Está en la página 1de 2

DESERCION

PROCESO .......................

Actor: .......................

Demandado: .......................

Expediente No: .......................

Juzgado Civil de .......................

Señor Juez Civil:

El suscrito .........................., de calidades en estos autos conocidas como


Demandado, me presento a manifestar:

Conforme lo disponen los artículos 57 y siguientes del Código Procesal Civil,


solicito se declare la deserción del presente asunto, ya que desde hace seis
meses el actor o no insta el curso del proceso como debe ser de su interés. Por
resolución de las.......horas del ..................año .................., el juzgado ordenó al
actor que............. (o el actor debía realizar determinado acto); sin embargo, el
actor no ha cumplido con su proceder, operando así, la deserción.

Solicito se archive el expediente y se condene en costas al actor.

Fecha

Firma del demandado y autenticación

Normativa relacionada

Código Procesal Civil N. 9342

Artículo 57. Caducidad del proceso

57.1 Procedencia

Mientras no se haya dictado sentencia de primera instancia caducará la demanda


o la contrademanda cuando no se hubiera instado su curso durante más de seis
meses. El plazo se contará a partir de la última actividad dirigida a la efectiva
prosecución. No interrumpen el plazo las actuaciones que no tengan ese efecto.
Será declarada de oficio, a solicitud de parte o a petición de cualquier interesado
legitimado.

No procede la caducidad:
1. Si la paralización fuera imputable exclusivamente al tribunal, a fuerza mayor o
cualquier otra causa independiente de la voluntad de las partes.

2. Cuando cualquiera de las partes o intervinientes impulsen el procedimiento,


antes de la declaratoria de oficio o de la solicitud.

3. En procesos universales y no contenciosos.

4. En procesos monitorios y de ejecución, cuando no haya embargo efectivo.

57.2 Efectos de la declaratoria de caducidad

Declarada la caducidad de la demanda y la contrademanda se extingue el proceso


y cualquier derecho adquirido con la interposición o notificación de la demanda y
reconvención, pero no impide a las partes formular nuevamente las pretensiones.
Sin embargo, si la inercia es imputable exclusivamente a una de las partes, la
contraria podrá solicitar que se continúe con su pretensión. En ese caso, los
efectos de la caducidad se producirán únicamente respecto de la parte
responsable de la inercia, a quien se condenará al pago de las costas causadas.

También podría gustarte