Está en la página 1de 6

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMATICA

TRAYECTO 1

ANTECEDENTES DE BLOQUEOS
EN VENEZUELA

Caracas, junio del 2021


EXTRACTO DEL LIBRO LA PLANTA INSOLENTE
¿Cuáles eran las condiciones económicas de Venezuela para el año 1902?

El comienzo del siglo XIX recibía a una Venezuela con una profunda crisis
estructural. A las guerras que dieron paso al nacimiento de la República, le
siguieron décadas de constantes enfrentamientos entre caudillos y guerras
campesinas, lo que no permitía un mínimo de gobernabilidad política. El sector
económico, por su parte, basado exclusivamente en la exportación de café y
en menor proporción el cacao, era vulnerable a la dinámica del mercado
capitalista global, y la disminución de precios de materia prima afectaba
sentiblemente a la estructura mono productora del país.

1) ¿Qué relaciones comerciales mantenía Venezuela con Alemania?

A partir de 1821 llegan a Venezuela numerosos comerciantes alemanes que en


breve tiempo logran controlar el comercio del café en los principales puertos.
Durante las primeras décadas del siglo XX, las firmas alemanas continúan
desempeñando un destacado rol, incluso a pesar de las turbulencias políticas y las
crisis económicas mundiales. En el presente artículo se analiza la evolución de las
relaciones comerciales entre Venezuela y Alemania desde la primera posguerra,
pasando por las vicisitudes de la crisis mundial de 1929 y los años de la “gran
depresión” hasta llegar al estallido de la Segunda Guerra Mundial.

3) ¿Qué relaciones comerciales mantenía Venezuela con Inglaterra?


El estudio de las redes comerciales que se van estructurando entre Venezuela
y los puertos de Europa y los Estados Unidos constituye el propósito central de
este artículo. A tal efecto, es menester analizar el papel protagónico que en
este proceso desempeñan las casas comerciales en cuanto a la articulación de
los flujos comerciales y su conexión con los mercados exteriores y con el
interior de los espacios regionales. La investigación requiere del estudio de las
actividades llevadas a cabo por las firmas mercantiles alemanas, que no
solamente controlan el tráfico con Hamburgo y Bremen sino también con
Liverpool, e incluso a finales del siglo amplían sus redes hasta puertos de los
Estados Unidos. En este contexto, Maracaibo se convierte en la primera plaza
exportadora de café de Venezuela. Puerto Cabello, que cuenta con un amplio
hinterland que se despliega hasta la región centro-occidental y los llanos,
queda ubicado en un segundo puesto, mientras que La Guaira, que había
ostentado la primacía en las exportaciones desde tiempos coloniales, es
desplazada a un tercer lugar, aun cuando sigue siendo el primer puerto
importador del país gracias a su proximidad a Caracas, la capital de la
República.

5) Qué es bloqueo según Aguirre?


El Vicealmirante Horacio Aguirre define de la siguiente forma el concepto de
bloqueo naval ‘’Consiste en negar a la flota adversaria la salida hacia alta mar
desde su base o puerto en el cual se encuentre’’ logrando así el control total del
tránsito marítimo y hablando de estrategias militares contaban con el control total
de las costas y puertos venezolanos lo que les daba una clara ventaja.

6) ¿Qué es la guerra?
La guerra básicamente es un conflicto social donde se ven incluidos dos o mas
naciones o sociedades de personas enfrentándose de manera violenta hasta la
muerte. consistente en un acto de fuerza destinado a someter la voluntad y acción
del adversario a los propios propósitos.

7) ¿Qué es bloqueo naval?


Los bloqueos navales son incidentes diplomáticos donde potencias enemigas o
extranjeras posan unidades navales en las costas de un país para someter presión
sea cual sea su finalidad, ccuando se habla sobre un bloqueo naval, se está
planteando la posibilidad de detención de unidades que zarpan de un puerto
determinado, el cual se mantiene tomado por las unidades que imponen el
bloqueo y tiene inmerso el empleo de la fuerza para el acatamiento de las
disposiciones del ente bloqueador.
8) ¿A qué bloqueos fue sometida Venezuela en siglo XIX?
A inicio de siglo en el año 1902 Venezuela fue sometida un bloqueo por parte del
Imperio Británico, El imperio alemán, y el Reino italiano, llegaron a costas y
puertos venezolanos exigiendo el pago inmediato de las deudas contraídas por el
gobierno a las compañías, El bloqueo naval tuvo su fin con el Protocolo de
Washington el cual fue firmado en esa ciudad el 13 de febrero de 1903 ya que
Estados Unidos actuó como mediador al ser un partido neutral en la situación. En
este protocolo se acordó que Venezuela pagaría a plazos sus deudas con el 30 %
de sus ingresos de aduana.

9) ¿En qué consistió el bloqueo holandés?


Debido a que los comerciantes judíos eran la parte dominante de la parte
económica y social de Coro, en el año 1855 ocurrieron manifestaciones que
terminaron en el saqueo de una de las casas donde estos residían lo que los
obligo a volver a Curazao de donde provenían, Al llegar informaron lo ocurrido al
gobernador de la Isla, solicitaron la intervención de las autoridades venezolanas
en lo ocurrido, así como la sustitución del Gobernador de la Provincia de Coro, al
Comandante de Armas de la Provincia, Juan Crisóstomo Falcón y al juez que
tomo el caso, los representantes venezolanos se negaron a aceptar la solicitud de
Holanda, pero de igual forma el gobierno venezolano sometió a juicio al
Gobernador y destituyeron al Juez, aún así los holandeses estaban inconformes
con las sanciones tomadas considerando la cantidad de peticiones que hicieron
tales como retribuir económicamente los daños de los saqueos, los holandeses
insistían en destituir del cargo al General Juan Crisóstomo Falcon, ante el rechazo
por parte de las autoridades venezolanas a esta petición los holandeses envían
una flota de buques de guerra a las costas, el Cónsul General Interino de los
Países Bajos inició conferencias con el Secretario de Relaciones Exteriores
reclamando la propiedad de la Isla de Aves e indemnizaciones por las perdidas
sufridas en los saqueos en la ciudad de Coro.

10) Cual fue el acuerdo con el gobierno holandés?

El 5 de agosto de 1857 luego de un ultimátum por parte de las autoridades


holandesas se produjo la tregua definitiva donde convinieron que el gobierno
venezolano tendría que pagar una indemnización económica a los afectados
aparte de asegurar su regreso al país con protección, reemplazar al Gobernador,
al comandante de Armas y al juez acusado por el gobierno holandés, la
indemnización económica fue de Cien mil pesos, quedo en relativa soberanía de la
Isla de Aves, este acuerdo se firmó en Caracas el 5 de agosto de 1857 firmado por
el Presidente venezolano Pedro José Tadeo Monagas, comprometiendo en el
acuerdo a Venezuela a cumplir con las exigencias planteadas.

11) ¿En qué consistió el bloqueo con el imperio franco-británico?

Sucede a raíz de la renuncia del General José Tadeo Monagas como presidente a

causa del alzamiento dirigido por el general Julián castro, una vez renunció busco

asilo en la legación francesa, con el General Julián Castro en el poder

comenzaron disturbios en contra de la diplomacia francesa por el asilo que se le

dio a Monagas, lo cual luego de varias discrepancias entre los cuerpos

diplomáticos de ambos países el Doctor Fermín Toro trató de solventar

manifestando que el Protocolo de Urrutia no era obligado para Venezuela pero se

aceptaba el contenido por respeto. En diciembre de 1902, 20 buques de Alemania,

Inglaterra e Italia en conjunto bloquearon la salida al mar de Venezuela como

mecanismo de presión para que el gobierno de Cipriano Castro pagara la deuda

externa que contrajeron gobiernos anteriores.

12) ¿Cuál fue el acuerdo con el imperio franco-británico?

La transgresión se extendió hasta febrero de 1903, cuando Estados Unidos


intervino en la escena para servir de “mediador” entre las partes y llegar a un
acuerdo que disolviera la amenaza de una intervención de las potencias
extranjeras en territorio venezolano. El acuerdo fue firmado con el fin de acordar
medidas para la salida pacífica del país del presidente derrocado José Tadeo
Monagas, quien se encontraba asilado en la Legación de Francia y solicitaba ser
exiliado, sin embargo, temía por su vida. La firma del documento, significó el
comienzo de graves conflictos diplomáticos entre los países firmantes, sobre todo
entre Francia, el Reino Unido y Venezuela, llegando a constituir una gran violación
a la soberanía de este último.

También podría gustarte