Está en la página 1de 21

Boletín de preguntas CORTAS de Exámenes de Electrotecnia Boletín de preguntas CORTAS de Exámenes de Electrotecnia

TEMA 1 TEMA 1
1.- Un condensador tiene 100 V entre sus terminales, ¿Que tensión debería tener para que 5.- Un inductor de 10 mH y un condensador de 10 µF están conectados en serie con una
la energía almacenada en el interior se triplique?. fuente de corriente cuya corriente se incrementa con el tiempo, como se muestra en la
figura. Determinar el instante en el que la energía almacenada en el condensador
A ~ Da igual pues depende de la corriente, no de la tensión en sus bornes. excede por primera vez a la de la bobina (considerese que la bobina y el condensador
B ~ Depende del tipo de tensión y su variación con el tiempo. no tienen carga inicial).
C ~ Una onda de tensión alterna senoidal de valor eficaz el triple.
i(t)
D ~ 300 V D1 ~ 3 100 V D2 ~ 3 300 V A ~ 0,315 msg
E ~ 300 / 2 V E1 ~ 2 100 V E2 ~ 2 300 V 100 A B ~ 0,544 msg
C ~ 0,632 msg
F ~ Ninguna de las anteriores D ~ 10,345 msg
E ~ 27,343 msg
TEMA 1 F ~ Ninguno de los anteriores
2.- ¿Cuando dos dipolos eléctricos son equivalentes?
1 t (sg)
11/06/07 E.T.S.I.A.M.
TEMA 1 TEMA 1
3.- ¿Los dipolos equivalentes son equivalentes en la variable potencia?. Concepto de 6.- Un inductor de 2 H y un condensador de 10 µF están conectados en paralelo con una
Dipolo Equivalente. fuente de tensión continua, como se muestra en la figura. Determinar la energía total
9/0/03 E.T.S.I.A.M. almacenada en los elementos pasivos (supongase que la bobina y el condensador no
TEMA 1 tienen carga inicial).

4.- Decir si son Verdaderas o Falsas las siguientes afirmaciones: V F


A ~ 2J
El elemento resistencia es un almacén de energía que mas tarde la cede en forma
12 A B ~ 4J
de calor. C ~ 10 J
D ~ 20 J
La intensidad que circula por una fuente de tensión ideal es independiente del 24 V L C E ~ 25 J
parámetro característico de la fuente UAB
F ~ Ninguno de los anteriores
La ecuación característica, i(t), de una fuente ideal de intensidad es independiente
de la tensión entre sus terminales, aunque ésta si que depende del valor de i(t).
B
10/12/07 E.T.S.I.A.M.
Se llama DIPOLO ELÉCTRICO a una fuente de tensión ideal con una resistencia
en serie, o a su equivalente NORTON.
Una fuente ideal de corriente tiene una resistencia interna nula
La tensión en bornes de una fuente real de tensión aumenta al pasar de vacío a
carga

4/12/03 E.T.S.I.A.M.

Fecha: 25/01/08 Página 1 Fecha: 25/01/08 Página 2


Boletín de preguntas CORTAS de Exámenes de Electrotecnia Boletín de preguntas CORTAS de Exámenes de Electrotecnia

TEMA 2 TEMA 2
1.- En el circuito de la figura, todos los condensadores son de capacidad C = 22 µF. 4.- Los condensadores de las ramas verticales son de 1 µF y los de las horizontales 2 µF.
Cuando la tensión entre A y B es de 100 V C.C. y el circuito se encuentra en régimen ¿Qué capacidad hay entre A y B?
permanente la energía almacenada por la red de condensadores, tiene el valor: A ~ 0,5 µF
B ~ 1 µF
C ~ 1,5 µF
D ~ 2 µF
W=

3/9/03 E.T.S.I.A.M.
TEMA 2
5.- En el circuito de la figura, determinar el valor de la inductancia equivalente entre los
3/12/04 E.T.S.I.A.M.
puntos A y B.
TEMA 2
6 mH
2.- Si C= 1 µF , el condensador equivalente entre A y B valdrá:
A
A ~ 16,5 mH
A ~ C = 8 µF 12 mH 12 mH
B ~ 30 mH
B ~ C = 16 µF 18 mH

C ~ C = 32 µF C ~ 108 mH
D ~ C = 80 µF 24 mH 24 mH
D ~ 21 mH
E ~ Ninguna respuesta es
A
correcta 6 mH
03/09/2003 E.T.S.I.A.M
16/04/04. ETSIAM TEMA 2
TEMA 2 6.- En el circuito de la figura, determinar el valor ohmico de la resistencia R para poder
3.- En el circuito de la figura, los seis condensadores son idénticos, de capacidad C. La conseguir que la resistencia equivalente entre los puntos A y C tengan un valor de
capacidad equivalente entre los terminales A y B, tiene el valor: 1,82 Ω.

A ~ C/5 Ω A~R= 0Ω
B ~ 5C B~R=5Ω
C ~ C/2 C ~ R = 10 Ω
D ~ 2C Ω Ω D~R=%Ω
E ~ 3C/4
F ~ Diferente
Ω 3/09/2003 E.T.S.I.A.M.
4/12/03 E.T.S.I.A.M.

Fecha: 25/01/08 Página 3 Fecha: 25/01/08 Página 4


Boletín de preguntas CORTAS de Exámenes de Electrotecnia Boletín de preguntas CORTAS de Exámenes de Electrotecnia

TEMA 2 TEMA 2
7.- Si R= 9 Ω, la resistencia equivalente entre A y B valdrá: 10.- Dado el circuito de la figura, determinar la intensidad de la corriente dada por una
A~R=3Ω fuente de tensión continua de valor 24 V conectada entre A y B.

R R B ~ R = 13,5 Ω 28 120 A ~1A


C ~ R = 18 Ω
B ~2A
A R B D~R=6Ω 60 A(+) 60 C ~3A
60 mF D ~4A
B(-) E ~ Ninguno de los anteriores
30 8
TEMA 2
8.- Calcula el valor de la resistencia R sabiendo que: UAB = 6 V e IAB = 1 A. 3/09/2005 E.T.S.I.A.M.
TEMA 2
11.- Del circuito de la figura calcular la diferencia de potencial entre A y B (UAB) si U es
un fuente de tensión continua de valor 1 V.
I 4 8 A~R= 5Ω A ~ UAB = - 0,25 V
B ~ R = 29 Ω B ~ UAB = 0,25 V
A B C ~ R = 41 Ω
7 R C ~ UAB = - 0,5 V
D ~ No se puede saber
D ~ UAB = 0,5 V

E ~ UAB = 0,75 V

F ~ UAB = 0 V

TEMA 2 G ~ Ninguno de los anteriores.


9.- Dado el circuito de la figura, determinar UAB si la intensidad que circula por la fuente
es de 10 A. 3/09/2004 E.T.S.I.A.M.
TEMA 2
A A ~ 50 V
1 3 6 2 12.- Si R= 1 Ω , la resistencia equivalente entre A y B valdrá:
B ~ 52,5 V
6
UAB 8 4 C ~ 230 V
4
D ~ 45 V
A ~ 0,5 Ω
I = 10 A 4
B
4
E ~ Ninguno de B ~ 1,5 Ω
los anteriores C ~3 Ω
D ~ 4,5 Ω
3/09/2005 E.T.S.I.A.M.
E ~ Ninguna respuesta es correcta

13/04/2004 E.T.S.I.A.M.

Fecha: 25/01/08 Página 5 Fecha: 25/01/08 Página 6


Boletín de preguntas CORTAS de Exámenes de Electrotecnia Boletín de preguntas CORTAS de Exámenes de Electrotecnia

TEMA 2 TEMA 3
13.- Determinar la potencia suministrada por una fuente de tensión ideal continua, al 1.- Calcular el equivalente de Thevenin entre A y B del circuito de la figura si la fuente
conectarla al circuito de la figura siguiente. Suponer que el parámetro característico de de 2 A cede 10 W y el parámetro característico de la fuente de tensión es U = 10 V.
la fuente vale: UAB = 12 V y las resistencias: R1 = R2 = R3 = 9 Ω.

1
A ~ 48 W
UTH =
A B ~ 144 W
C ~ 192 W RTH =
D ~ 576 W
R2
E ~ 768 W 3/12/2004 E.T.S.I.A.M.
F ~ Ninguno de los anteriores
B R3 TEMA 3
2.- Dado el circuito de la figura determinar el valor E de la fuente de tensión para que la
5/12/2006 E.T.S.I.A.M.
resistencia de 2 ohmios absorba una potencia de 8 W.
A ~ E=6V
1 10 mH
B ~ E=0V
C ~ E = -12 V
= E 2 20 F =
D ~ Da igual el valor de E
E ~ Ninguno de los anteriores.

13/4/2004 E.T.S.I.A.M.
TEMA 3
3.- A efectos de carga externa, conectadas a terminales A y B, los esquemas eléctricos de
las Fig. 1 y la Fig. 2 son equivalentes. Encerradas estas fuentes reales, una de ellas en
una caja roja y otra en una caja verde, con los terminales A y B accesibles desde el
exterior, se observa que en vacío, las dos cajas se calientan por igual, y con una cierta
carga se calienta más la verde.
A ~ La verde contiene la Fig. 1
B ~ La roja contiene la Fig. 1

C ~ No se puede saber
Ω Ω D ~ El enunciado es un
disparate. si las fuentes son
equivalentes, lo son también en
potencias disipadas, y no es
posible que una se caliente más
que la otra.
03/09/2003 E.T.S.I.A.M.

Fecha: 25/01/08 Página 7 Fecha: 25/01/08 Página 8


Boletín de preguntas CORTAS de Exámenes de Electrotecnia Boletín de preguntas CORTAS de Exámenes de Electrotecnia

TEMA 3 TEMA 3
4.- En el circuito de corriente continua de la figura, el condensador C1 tiene una energía 7.- Dado el dipolo activo entre A y B determinar cuanto debe valer la resistencia RC para
almacenada de 1 julio. El valor del condensador C1 valdrá: que el dipolo activo de máxima potencia, suponiendo que R1 = 10 Ω y R2 = 3 Ω.

A ~ C1 = 50 µF
B ~ C1 = 100 µF A ~ RC = 5 Ω
C ~ C1 = 150 µF B ~ RC = 7,5 Ω

D ~ Da igual el valor de C1 C ~ RC = 10 Ω
E ~ Ninguno de los anteriores. D ~ RC = 15 Ω
E ~ Da igual el valor de RC
16/04/04. ETSIAM
TEMA 3
5.- Para el circuito mostrado por la figura determinar la potencia disipada por la
resistencia de 15 ohmios.
TEMA 3
A ~ No disipa potencia 8.- Dado el circuito de la figura si U = 180 V determinar:
B ~ 80 W
C ~ 180 W
Si I = 6 A –> IL =
D ~ 250 W
E ~ 160 W Si I = 7,5 A –> IL =
F ~ Ninguno de los valores anteriores.
Si I = 4,5 A –> IL =
16/04/04. ETSIAM
TEMA 3
6.- Determinar la diferencia de potencial entre A y B si E = 5 V.
TEMA 3
9.- El circuito de la figura, se encuentra con K abierto y los condensadores descargados.
A ~ 1 V
Cerramos K, una vez establecido el régimen permanente, la energía almacenada por el
B ~ -2V
condensador de 3 µF tiene el valor:
C ~ 11 V A ~ Cero
D ~ 14 V B ~ 33,75 mJ
E ~ 0V C ~ 3,75 mJ
F ~ No se puede conocer UAB D ~ 15 mJ
E ~ 0,135 mJ
3/09/2004 E.T.S.I.A.M.
F ~ Diferente
4/12/2003 E.T.S.I.A.M.

Fecha: 25/01/08 Página 9 Fecha: 25/01/08 Página 10


Boletín de preguntas CORTAS de Exámenes de Electrotecnia Boletín de preguntas CORTAS de Exámenes de Electrotecnia

TEMA 3 TEMA 3
10.- Dado el circuito de la 13.- En el circuito de la figura los potenciales de los diferentes nudos medidos respecto a
figura escribir las ecuaciones tierra son: UA= 10 V, UB = 20 V, UC = 30 V, UD = 40 V. ¿Cuál es el potencial del
correspondientes al análisis por nudo N?.
nudos y calculese I1, I2 e I3. 10 Ω
A
Compruebese por superposición
A ~ UN = 0 V
¿Cual es potencia total generada B 10 Ω
B ~ UN = 25 V
por las fuentes?. Compruebese.
CIRCUITO
ELECTRICO 10 Ω N C ~ UN = 50 V
C
Determinar I2 por Thevenin D ~ UN = 100 V
9/06/2003 E.T.S.I.A.M.
10 Ω E ~ UN = 200 V
TEMA 3 D
11.- Determinar la intensidad de la corriente que circula por la resistencia de 4 KΩ F ~ Diferente
aplicando:
a) Thevenin. 20/06/2005 E.T.S.I.A.M.
b) Superposición, TEMA 3
Si la fuente de tensión aumenta su valor en un 10 % ¿en que porcentaje variará la 14.- En el circuito de la figura determinar el valor de la resistencia a conectar entre los
corriente calculada? (Determinar la respuesta por aplicación del teorema de la superposición). terminales A B para que esta absorba máxima potencia del dipolo activo.
Nota: I = 10 A
30 KΩ 5 KΩ 1 KΩ
A
C 10 A
A ~ RAB = 15 Ω
B ~ RAB = 25 Ω
60 V 60 KΩ 5,6 mA 100 K Ω 4 KΩ 20
I C ~ RAB = 50 Ω
20
B 10 D ~ RAB = 75 Ω
D B
E ~ RAB = 100 Ω
4/09/2001 E.T.S.I.A.M..
TEMA 3
Dipolo Activo F ~ Diferente
12.- Determinar la intensidad que circula por la resistencia RAB en los siguientes casos:
20/06/2005 E.T.S.I.A.M.
RAB = 10 Ω –> I= _________ A

20
RAB = 30 Ω –> I= _________ A

40 V 20 1A RAB = 50 Ω –> I= _________ A


RAB

B
3/09/2005 E.T.S.I.A.M.

Fecha: 25/01/08 Página 11 Fecha: 25/01/08 Página 12


Boletín de preguntas CORTAS de Exámenes de Electrotecnia Boletín de preguntas CORTAS de Exámenes de Electrotecnia

TEMA 3
TEMA 3 18.- Si U = 40 V. Determinar la intensidad que circula por la resistencia RAB en los
15.- Si R1 = R2 = R3 = RAB = 1 Ω, determinar la potencia media consumida por RAB en los siguientes casos:
siguiente casos: C

20 10 RAB = 2,5 Ω –> IAB = ________ A

PAB (W) A RAB = 7,5 Ω –> IAB = ________ A


U B
RAB
U= 4V RAB = 22,5 Ω –> IAB = ________ A
U= 8V 1H 20 30

U = 16 V D
12/06/2006 E.T.S.I.A.M.

3/09/2004 E.T.S.I.A.M. TEMA 3


19.- Indicar cuantas ecuaciones habría que resolver para analizar el circuito de la figura:
TEMA 3
16.- Para el circuito mostrado por la figura determinar la potencia disipada por la
resistencia de 15 ohmios.

A ~ No disipa potencia
Por el método de los nudos –>
B ~ 80 W
Por el método de las mallas –>
C ~ 160 W
D ~ 270 W
E ~ 270 W
F ~ Ninguno de los valores anteriores. 5/09/2006 E.T.S.I.A.M.
13/04/2004 E.T.S.I.A.M.
TEMA 3
TEMA 3 20.- Dado el circuito de la figura, sabiendo que cuando UAB = 50 V la intensidad que
17.- Dado el circuito de la figura si V1 = 60 V y R= 10 Ω determinar: circula por la resistencia de 8 Ω es de 2,5 A, determinar cuánto debe valer UAB para
que la intensidad que circula por la resistencia de 8 Ω sea de 1 A.

Si V2= 100 V. –> I2 = A ~5V


V1 A
1 3 6 2 B ~ 10 V
I
R Si V2= 1,1 × 100 V –> I2 = 6 C ~ 20 V
UAB 8 4
4 D ~ 45 V
Si V2= 1,2 × 100 V –> I2 =
4 4
B
V2

5/09/2006 E.T.S.I.A.M.
10/09/2003 E.T.S.I.A.M.

Fecha: 25/01/08 Página 13 Fecha: 25/01/08 Página 14


Boletín de preguntas CORTAS de Exámenes de Electrotecnia Boletín de preguntas CORTAS de Exámenes de Electrotecnia

TEMA 3 TEMA 3
21.- Dado el circuito de la figura, calcular el valor de la intensidad de la corriente que 24.- Suponga que se encuentra una misteriosa caja negra en el laboratorio de Electrotecnia.
circula por la resistencia de 4,5 Ω sabiendo que I1 = 4,5 A e I2 = 1 A. Se le conecta una resistencia variable en sus bornes con diferentes aparatos de medida.
(Ver esquema). La tabla siguiente muestra los resultados parciales de una serie de
A ~1A pruebas. Determinar cual es la potencia máxima que podemos extraer de la caja.
B ~2A
3Ω 3Ω C ~3A A V I Rc
D ~4V 0 0,12 0
E ~5A 14,4 0,048 300
I1 3Ω I2 V
F ~ Ninguno de los anteriores RC
A ~ Pmax = 0,72 W
5/12/2006 E.T.S.I.A.M. B ~ Pmax = 1,44 W
TEMA 3 C ~ Pmax = 2,88 W
22.- Si U = 6 V. Determinar la intensidad dada por la fuente de tensión, IAB, cuando la D ~ Pmax = 5,76 W
resistencia entre A y C tiene los siguientes valores: E ~ Ninguno de los anteriores

10/12/2007 E.T.S.I.A.M.
A IAB
RAC 3 RAC = 0 Ω –> IAB = _______ A TEMA 3
0,1 mF
25.- Si U = 24 V. Determinar la intensidad dada por la fuente de tensión, IAB :
C RAC = 3 Ω –> IAB = _______ A
U D 4Ω B 1,5 Ω
3 A ~ IAB = 5 A
0,1 mF RAC = 4 Ω –> IAB = _______ A B ~ IAB = 10 A
B 3 3 3 C ~ IAB = 15 A
8Ω 24 Ω U 9Ω 3Ω D ~ IAB = 20 A
11/06/2007 E.T.S.I.A.M.
E ~ IAB = 25 A
TEMA 3 IAB
F ~ Ninguno de los
23.- Suponga que se encuentra una misteriosa caja negra en el laboratorio de Electrotecnia.
12 Ω 12 Ω A 6Ω anteriores
Se le conecta una resistencia variable en sus bornes con diferentes aparatos de medida.
(Ver esquema). La tabla siguiente muestra los resultados parciales de una serie de
10/12/2007 E.T.S.I.A.M.
pruebas. Rellenar los espacios en blanco.
TEMA 3
26.- Se disponen de 100 fuentes de tensión idénticas de 10 V y 1 ohmio de resistencia
A interna. Se conectan en M ramas en paralelo con N fuentes cada una y se conectan a
V I Rc
una resistencia de 1 ohmio. Utilizando todas las fuentes se absorbe en esa resistencia
V RC 0,24 0 la máxima potencia. Calcular:
18,00 300 a) Valor de M y N.
b) Potencia disipada en la resistencia de carga.
4 14/06/02 E.T.S.I.A.M.

Fecha: 25/01/08 Página 15 Fecha: 25/01/08 Página 16


Boletín de preguntas CORTAS de Exámenes de Electrotecnia Boletín de preguntas CORTAS de Exámenes de Electrotecnia

TEMA 4 TEMA 5
1.- Una resistencia ( R = 10 Ω ) sumergida dentro de un deposito de agua esta conectado 1.- El circuito de la figura esta alimentado por un generador de tensión continua. Ha
mediante interruptores a una fuente de C.C. ( u(t) = 24 V ), y a una fuente de C.A. ( estado funcionando durante mucho tiempo (régimen permanente) con el interruptor
u(t) =U0 sen ( 400 πt ). Si el interruptor K1 se cierra el agua alcanza una temperatura colocado en la posición 1; en t=0, se pasa a la posición 2. La corriente i1 en t=0+ es
T proporcional a la potencia disipada en forma de calor por la resistencia. Si el igual a:
interruptor K2 se cierra y el interruptor K1 esta abierto, determinar el valor máximo de
la fuente de C.A. que hace que la temperatura del agua sea la misma. A ~ E/R B ~ - E/3R

A ~ U0 = 51,57 V C ~ E/3R D ~ E/2R


B ~ U0 = 33,94 V
E ~ - E/2R F ~ Diferente
C ~ U0 = 24,00 V
D ~ U0 = 16,97 V 4/12/2003 E.T.S.I.A.M.
E ~ U0 = 13,86 V TEMA 5
F ~ Ninguno de los 2. En el circuito de la figura el interruptor K pasa de la posición OC a la OD en el
anteriores instante t=0. Calcular la intensidad de la corriente, i(t),que circula por la resistencia de
5 Ω para t>0.
12/06/2006 E.T.S.I.A.M.

TEMA 5
L=3,18 mH
3. En el circuito de la figura el
interruptor K se cierra para K
i
t=0. Calcular la expresión de
+
la intensidad de la corriente
e R=1Ω
que circula por la bobina para
t>0. A partir de que instante
se puede decir que se alcanza
el régimen estacionario.
¿Cual es la intensidad de la corriente en el instante t=0+ ?.
Nota: e(t) ' 220 2 sen ( 100 π t)

Fecha: 25/01/08 Página 17 Fecha: 25/01/08 Página 18


Boletín de preguntas CORTAS de Exámenes de Electrotecnia Boletín de preguntas CORTAS de Exámenes de Electrotecnia

TEMA 5 TEMA 6
4.- Dado el siguiente esquema monofásico (50 Hz), se pide: 1.- Determinar iAB , si R = 150 Ω, C = 12,25 µF , L = 827 mH y
A) Se cierra K1, determinar la intensidad permanente que queda una vez pasado el
periodo transitorio.
B) Se cierra K2, determinar uAB(t) = 300 V –> iAB(t) =______
- Intensidad en el momento del cierre.
- Constante de tiempo del circuito resultante. uAB(t) = 2 300 Sen (100 πt) V –> iAB(t) = ______
- Intensidad del régimen permanente.

uAB(t) = 300 + 2 300 Sen (100 πt ) V –> iAB(t) = ______

16/04/04. ETSIAM
TEMA 6
2.- Si Z es una resistencia de 1 Ω determinar el fasor de la intensidad que circula de A
hacia B.

I AB = |_____

11/06/2003 E.T.S.I.A.M..

13/04/2004 E.T.S.I.A.M..
TEMA 6
3.- Calcular el valor eficaz de la intensidad IAB sabiendo que UAB = 300 V, f=50 Hz y que
todos los elementos del circuito son condensadores iguales de capacidad C = 127,32
µF

A ~ IAB = 32 A
B ~ IAB = 16 A
C ~ IAB = 8 A
D ~ IAB = 4 A
E ~ Ninguno de los anteriores.

Fecha: 25/01/08 Página 19 Fecha: 25/01/08 Página 20


Boletín de preguntas CORTAS de Exámenes de Electrotecnia Boletín de preguntas CORTAS de Exámenes de Electrotecnia

TEMA 6 TEMA 6
4.- Una resistencia, R, y una impedancia, Z, están en serie. El modulo de las tensiones en
7.- Determinar UAB , si la lectura de VR = 138 V, VL = 92 V, C1 = C2 = 265 µF , R = 3 Ω y
R y en Z es igual, mientras que el del conjunto es 3 veces mayor. La impedancia Z f = 50 Hz.
tiene que ser:
A ~ Impedancia resistiva, R * 0 B ~ Impedancia capacitiva, R * & 60º

C ~ Impedancia inductiva , R * 60º D ~ Impedancia inductiva , R * 30º

E ~ Son ciertas B y C. F ~ Diferente UAB = V

10/09/2003 E.T.S.I.A.M..

TEMA 6
13/04/2004 E.T.S.I.A.M.
5. Si las lecturas de los aparatos de medida son: A = 20 A, VR = 30 V, VL = 60 V, y la
capacidad del condensador es de 0,637 mF; ¿Que tensión hay entre A y B? TEMA 6

A ~ UAB = 50 V 8.-
VR VL
I Si el fasor correspondiente a la fuente de tensión
B ~ UAB = 190 V
R L C1 C 4 vale U = 220 0º determinar el fasor
A
A C ~ UAB = 10 V
D ~ UAB = 130 V U correspondiente a la intensidad de la corriente I.
C VC
E ~ UAB = 30 V C5 Nota: C1 = C3 = 40 µF; C2 = C4 = C5 = 20 µF.
50 Hz
F ~ Diferente
C2
B
C3
20/06/2005 E.T.S.I.A.M. I= º

TEMA 6
12/06/2006 E.T.S.I.A.M.
6.- Del circuito de la figura se conoce: f = 50 Hz, R= 23 Ω, L = 73,21 mH, C1 = C2 , y
se sabe que las lecturas de los amperímetros A1 y A3 son iguales y de valor 10 A. TEMA 6
Determinar: 9.- Si las lecturas de los aparatos de medida son: A = 20 A, VR = 30 V, VL = 60 V, y la
capacidad del condensador es de 0,637 mF; ¿Qué tensión hay entre A y B?

a) Lectura de A2:
VR VL
b) Lectura de A: A ~ UAB = 50 V
c) Valor de C1: R L B ~ UAB = 190 V
A
A
d) f.d.p. entre A y B: C ~ UAB = 10 V
D ~ UAB = 130 V
3/09/2004 E.T.S.I.A.M. C VC
50 Hz E ~ UAB = 30 V
B F ~ Diferente
5/09/2007 E.T.S.I.A.M.

Fecha: 25/01/08 Página 21 Fecha: 25/01/08 Página 22


Boletín de preguntas CORTAS de Exámenes de Electrotecnia Boletín de preguntas CORTAS de Exámenes de Electrotecnia

TEMA 6 TEMA 7
10.- En el circuito de la figura, formado por cuatro dipolos (activos o pasivos), están 1.- Sea una fuente de tensión periódica no senoidal de la forma: u = 100 + 100 sen (1000
indicadas las tensiones e intensidades representadas en el diagrama vectorial de la t + 45º). Determinese la potencia media consumida por una resistencia de valor 10 Ω
derecha. que se acopla a esta fuente de tensión.

3 2
I3 Potencia media consumida =

U1 1 2 4 U4 U1
3/12/2003 E.T.S.I.A.M..
I2
TEMA 7
I3
2.- En el circuito de la figura, el vatímetro marca 4500 W. La lectura del amperímetro
U será:

Decir cuales son pasivos o activos, y Dipolo nº Tipo Inductivo Capacitivo A ~ 2 30 A


de los pasivos o receptores indicar si 1
son inductivos o capacitivos B ~ 2 15 A
2
3 C ~ 30 A
4 D ~ 15 A
E ~ No se puede saber.
5/12/2006 E.T.S.I.A.M. F ~ Ninguno de los anteriores.

TEMA 7
3. En el circuito de la figura, el amperímetro marca 26,4 A. La lectura del vatímetro será:

W A ~ 5808 W
A B ~ 6348 W
A
C ~ 17328 W

Z1 Z2 D ~ 19200 W
3+4j 6,25 -90 E ~ No se puede saber.
F ~ Ninguno de los anteriores.
B

3/09/2005 E.T.S.I.A.M.

Fecha: 25/01/08 Página 23 Fecha: 25/01/08 Página 24


Boletín de preguntas CORTAS de Exámenes de Electrotecnia Boletín de preguntas CORTAS de Exámenes de Electrotecnia

TEMA 7 TEMA 7

4.- Sea una fuente de tensión periódica cuya expresión es A ~ 480 W 7.- Una máquina eléctrica monofásica (inductiva) se puede alimentar con fuentes de
conocida y de valor: diferentes frecuencias. Si se conoce la excitación u(t) y la respuesta i(t) a una
B ~ 192 W
frecuencia determinada.
u = 565,6854 sen (1000 t + 45º). C ~ 106,666 W
u(t) = 2 × 200 Cos (100 π t + 45º) –> i(t) = 2 × 40 Cos (100 π t -8,13º)
Determinese la potencia media consumida por una D ~ 44 W
bobina real que se acopla a esta fuente de tensión y de Calcular:
E ~ Ninguno de los anteriores Si U= 200 V, f = 50 Hz Si U = 200 V, f = 60 Hz
parámetros L = 100 mH, R=300 Ω.
3/09/2005 E.T.S.I.A.M. a) Potencia compleja
b) Potencia reactiva
TEMA 7
5.- En el circuito de la figura, la fuente de tensión es de carácter senoidal de 380 V, 50 Hz. c) Potencia media
Cada elemento recibe las siguientes potencias aparentes: SC1= 45,5 VA, SL = 593,84 d) Intensidad eficaz
VA; SR = 75 VA, SC2 = 45 VA. Si la lectura del voltímetro es de 60 V determinar la
lectura del vatímetro.
A ~ 75 W
TEMA 7
A B ~ 150 W
W
L 8.- Un dipolo se alimenta con una fuente de tensión alterna senoidal de frecuencia 50 Hz.
C ~ 300 W
Se conoce la excitación, u(t), y la respuesta del dipolo, i(t).
50 Hz C1 R C2 VC D ~ 600 W
E ~ Ninguno de
B u(t) = 2 × 100 Cos (100 π t - 45º)
los anteriores
i(t) = 2 × 10 Cos (100 π t + 45º)
Dipolo Activo Dipolo Pasivo

20/06/2005 E.T.S.I.A.M.
Determinar:
TEMA 7
a) La potencia compleja entre A y B, S̄AB'
6.- Se aplica un tensión alterna senoidal de f = 20 Hz a un condensador de 0,0001 F, se
sabe que el valor medio de la energía almacenada es de 15,91549 J, ¿Cual es el valor 1 T
T m0
b) Potencia media consumida por el dipolo, PAB' u i dt'
de la potencia instantánea máxima puesta en juego por el condensador?

A ~ P0 = 2000 W E ~ P0 = 10000 W c) Si la frecuencia de la red se cambia a 60 Hz, la potencia activa consumida por
B ~ P0 = 4000 W F ~ P0 = 0 W el receptor valdría:
C ~ P0 = 6000 W G ~ Ninguno de los anteriores
D ~ P0 = 8000 W A ~ P60 Hz = 6/5 P50 Hz D ~ P60 Hz = (6/5)2 P50 Hz
10/12/07 E.T.S.I.A.M. B ~ P60 Hz = 5/6 P50 Hz E ~ P60 Hz = (5/6)2 P50 Hz
C ~ P60 Hz = P50 Hz F ~ Todas las respuestas son falsas
4/12/2003 E.T.S.I.A.M..

Fecha: 25/01/08 Página 25 Fecha: 25/01/08 Página 26


Boletín de preguntas CORTAS de Exámenes de Electrotecnia Boletín de preguntas CORTAS de Exámenes de Electrotecnia

TEMA 7 TEMA 7
9.- Dado el esquema de distribución eléctrica de una instalación de riego donde: ZL = 0,2 11.- Para corregir el factor de potencia de un motor monofásico de impedancia equivalente
+ 0,6 j y la potencia suministrada por el generador entre A y B vale PAB = 1800 W Z1, conectado a una red alterna senoidal, se debe decidir entre uno de los siguientes
determinar: esquemas:

GENERADOR Linea Carga


A
IL A' a) IL =

Zg ZL
b) QAB =

Ug U AB U A'B' c) UAB =
50 Hz d) UA’B’ =
Zc
ZL e) f.d.p AB =
Z 2= R Z 1= R + Xj Z 2= Xj Z 1= R + Xj
B B' f) f.d.p. A’B’ =
P P = 3840 W
AB Esquema a) Esquema b)
Q = 2880 VAr
Q
AB
3/9/2003 E.T.S.I.A.M.. - Dibujar el diagrama de tensiones e intensidades de los sistemas así como el
triangulo de potencias correspondientes.
TEMA 7
- Ventajas e inconvenientes de los diferentes esquemas.
10.- La potencia instantánea absorbida o suministrada por un dipolo al que se la aplica una
tensión alterna senoidal, u, es la que se muestra en la figura. Determinar de que dipolo - Si se desea llegar a un factor de potencia determinado, n , cuanto debe valer Z2.
se trata y cuanto vale el máximo de esta potencia instantánea.
Expresión de la potencia compleja de este elemento. TEMA 7
12.- A un dipolo pasivo se le aplica una tensión alterna senoidal de valor:
p
p u(t) = 311,127 sen (100 πt) (V)
u
i
u y se sabe que la potencia instantánea demandada tiene por expresión:
i
p(t) = 60,5 - 121 cos (200πt-π/3) (W)
Se pide: Energía consumida por el dipolo al cabo de 3 horas.
ωt
A ~ Cero, el dipolo es un condensador. E ~ 242 KJ
B ~ Cero, el dipolo es una bobina. F ~ 653,4 KJ
C ~ 121 KJ. G ~ 1089 KJ
D ~ 217,8 KJ. H ~ Ninguno de los anteriores
t <0 t >0
12/06/06 E.T.S.I.A.M.

4/7/2001 E.T.S.I.A.M..

Fecha: 25/01/08 Página 27 Fecha: 25/01/08 Página 28


Boletín de preguntas CORTAS de Exámenes de Electrotecnia Boletín de preguntas CORTAS de Exámenes de Electrotecnia

TEMA 7 TEMA 7
13. A un dipolo pasivo se le aplica una tensión alterna senoidal de valor 16.- Se aplica un tensión alterna senoidal de f = 20 Hz a un condensador de 0,0001 F, se
u(t) = 311,127 sen (100 πt) (V) sabe que el valor medio de la energía almacenada es de 15,91549 J, ¿Cual es el valor
de la potencia instantánea máxima puesta en juego por el condensador?
y se sabe que la potencia instantánea demandada tiene por expresión:
p(t) = 2200 - 2200 cos (200πt) (W) A ~ P0 = 2000 W E ~ P0 = 10000 W
Se pide: Potencia reactiva puesta en juego por el dipolo pasivo. B ~ P0 = 4000 W F ~ P0 = 0 W

A ~ Cero, el dipolo es una resistencia. E ~ 2200 VAr C ~ P0 = 6000 W G ~ Ninguno de los anteriores

B ~ Cero, el dipolo es una fuente de intensidad. F ~ 653,4 VAr D ~ P0 = 8000 W


10/12/07 E.T.S.I.A.M.
C ~ 10 VAr. G ~ 1089 VAr
D ~ 14,142 VAr. H ~ Ninguno de los anteriores

5/09/06 E.T.S.I.A.M.
TEMA 7
14. En un domicilio particular están conectados a 230 V y funcionando los siguientes
elementos:
10 lamparas de incandescencia de 60 W cada una.
5 tubos fluorescentes de 20 W, cos n = 0,6 inductivo.
1 horno microondas de 1000 W, cos n = 0,5 inductivo.
Determinar la intensidad total A ~ 10,97 A
demandada por la vivienda. B ~ 12,43 A
C ~ 15,25 A
D ~ 16,83 A
E ~ 18,34 A
F ~ Ninguno de los anteriores
5/12/07 E.T.S.I.A.M.

TEMA 7
15.- Se aplica un tensión alterna senoidal de f = 10 Hz a una bobina ideal de 0,31831 H, se
sabe que el valor medio de la energía almacenada es de 15,91549 J, ¿Cual es el valor
de la potencia instantánea máxima consumida por la bobina?

A ~ P0 = 2000 W E ~ P0 = 10000 W
B ~ P0 = 4000 W F ~ P0 = 0 W
C ~ P0 = 6000 W G ~ Ninguno de los anteriores
D ~ P0 = 8000 W
11/06/07 E.T.S.I.A.M.

Fecha: 25/01/08 Página 29 Fecha: 25/01/08 Página 30


Boletín de preguntas CORTAS de Exámenes de Electrotecnia Boletín de preguntas CORTAS de Exámenes de Electrotecnia

TEMA 8 TEMA 8
1.- Dibujar sobre el diagrama de fasores de tensiones simples y compuestas de una red 4.- Tres cargas Z1 , Z2 , Z3 están conectadas a una línea III como se ve en la figura.
equilibrada en tensiones las intensidades de linea de una batería de condensadores en
estrella de capacidad individual C. ¿Cuanto valdría la intensidad de linea? A) Como determinarías la intensidad circulante por los conductores de linea si
existe el conductor neutro de ZN=0.
B) ¿ Y si no existe el conductor neutro?

IL =

4/7/2001 E.T.S.I.A.M..

TEMA 8
2.- Dos cargas monofásicas se conectan a una fuente trifásica equilibrada de tensión
compuesta 380 V, según se muestra en la figura. Suponiendo el voltímetro ideal,
determinar la lectura de este.
11/6/2003 E.T.S.I.A.M..
A ~ 380 V
B ~ 3 × 380 V TEMA 8
5.- Se dispone de tres resistencias iguales de 100 ohmios cada una y de tres condensadores
C ~ 380 / 3 V
de 15,915 µf cada uno. Calcular la Intensidad de linea total al conectar a una red de
D ~ Cero 380 V el siguiente conjunto:
E ~ 380 / 2 V Resistencias conectadas en estrella A ~ 2,582 A
F ~ Diferente y condensadores en estrella B ~ 4,163 A
C ~ 7,024 A
4/12/2003 E.T.S.I.A.M.. D ~ 7,746 A
E ~ 8,934 A
TEMA 8
F ~ Ninguno de los anteriores
3.- ¿Que ventajas presenta la utilización de sistemas trifásicos frente a monofásicos? 5/12/2006 E.T.S.I.A.M..

10/9/2003 E.T.S.I.A.M..

Fecha: 25/01/08 Página 31 Fecha: 25/01/08 Página 32


Boletín de preguntas CORTAS de Exámenes de Electrotecnia Boletín de preguntas CORTAS de Exámenes de Electrotecnia

TEMA 9 TEMA 9
1.- Sabiendo que la carga 1, en estrella, consume 30 KW con un f.d.p = 0,6, determinar la 3.- Tres impedancias iguales se conectan en estrella a una red trifásica equilibrada en
capacidad de una batería de condensadores en estrella que compense el f.d.p. del tensiones. Si la potencia activa que consume la carga trifásica estando K1 cerrado y K2
conjunto de las cargas hasta 0,95. UL = 380 V, f=50 Hz. abierto es PT, determinar en los siguientes casos cuanto vale la suma de las lecturas de
los vatímetros en función de PT.

C=

3/12/2004 E.T.S.I.A.M.

TEMA 9
2.- En el circuito de la figura la lectura de los vatímetros es W1 = 5.000 y W2 = 10.000.
Determinar el factor de potencia de la carga equilibrada y las nuevas lecturas de los K1 K2
vatímetros después de cerrar K1. Cerrado Cerrado W1 + W2 =
Abierto Abierto W1 + W2 =
Cerrado Abierto W1 + W2 =
Abierto Cerrado W1 + W2 =
Carga Después de cerrar
equilibrada K 4/12/2003 E.T.S.I.A.M..
fdp W1 W2 TEMA 9
4.- Las cargas I y II,
desequilibradas, están conectadas
a una línea III equilibrada. ¿Tiene
3/12/2004 E.T.S.I.A.M.. sentido definir el f.d.p. del
conjunto de las cargas trifásicas? .
¿si tuviéramos que corregir la
potencia reactiva como se haría?

9/6/2003 E.T.S.I.A.M..

Fecha: 25/01/08 Página 33 Fecha: 25/01/08 Página 34


Boletín de preguntas CORTAS de Exámenes de Electrotecnia Boletín de preguntas CORTAS de Exámenes de Electrotecnia

TEMA 9
TEMA 9 7.- Sabiendo que las tres impedancias son iguales, y que las lecturas de los vatímetros son
5.- En el circuito de la figura la lectura de los vatímetros es W1 = 5.000 y W2 = 1.000. W1 = 9500 y W2 = - 9500 , determinar el valor de Z suponiendo: K1 cerrado, K2
Determinar las nuevas lecturas de los vatímetros después de cerrar K1. abierto, UL = 380 V y f = 50 Hz.

W1
R
W2
S Z = R + Xj
Después de cerrar K
T
W1 W2
380 V K1 Carga Lecturas
Equilibrada 7/12/2005 E.T.S.I.A.M.

TEMA 9
P=1000 W
Q= 0 VAr 8.- Tres cargas iguales Z1 'Z2 'Z3 'Zestrella ' a % b j están conectadas a una línea III
20/06/2005 E.T.S.I.A.M. equilibrada como se ve en la figura.
TEMA 9 F1
R
6. Determinar las lecturas de los vatímetros para los siguientes casos:
UL F2
S
Tipo de carga UL (V) P (W) Q (VAr) W1 W2 W3
F3
Estrella con neutro 380 30000 40000 T

Triangulo 380 30000 50000 N

W
1
Z1 Z2 Z3

W RECEPTOR Fusible
2
TRIFASICO P
W
3 EQUILIBRADO A) Hallar la potencia correspondiente a las 3 cargas.
B) ¿ En cuanto se reduce dicha potencia si se activa el fusible F1 si no existe el conductor
neutro?.
N
C) ¿ Varía la potencia hallada en el apartado anterior si se sustituyen las impendancias
2/09/2005 E.T.S.I.A.M. Zestrella por sus equivalentes Ztriángulo ?
D) ¿ En cuanto se reduce la potencia total si se activa el fusible F1 y existe el conductor
neutro?.
9/6/2003 E.T.S.I.A.M..

Fecha: 25/01/08 Página 35 Fecha: 25/01/08 Página 36


Boletín de preguntas CORTAS de Exámenes de Electrotecnia Boletín de preguntas CORTAS de Exámenes de Electrotecnia

TEMA 9 TEMA 9
9.- Tres impedancias capacitivas idénticas conectadas en estrella absorben 2 kVA cuando 12.- Cual de los siguientes esquemas es valido para medir la potencia activa consumida por:
se alimentan a un sistema trifásico de 100 V.
Se conectan las tres en serie. La fase R se conecta a uno de los extremos del conjunto; W1
R R
la fase S, al punto de conexión entre las impedancias segunda y tercera; y la fase T al
W2
otro extremo del conjunto. Así, aplicando la misma alimentación, se absorbe en S S
Receptor W1 Receptor
conjunto 2,4 kW. La impedancia compleja de cada una será igual a: T T
W2
A ~ 4+3j B ~4-3j C ~3+4j N N

Esquema 1 Esquema 2
D ~5 E~3-4j F ~ Diferente
W1 W1
R R
10/9/2003 E.T.S.I.A.M..
S S
TEMA 9 Receptor Receptor

10.- La carga trifásica de la figura está compuesta por tres impedancias de igual módulo, R, T T

y ángulos de 0º, 60º y -60º, conectadas en triangulo. Si la medida del vatímetro W1 es N N


de 3000, la indicación del vatímetro W2 será igual a: Esquema 3 Esquema 4

A ~ 2000 B ~ - 2000 C ~ 1000


D ~ - 1000 E ~ Indeterminada a) Un receptor trifásico equilibrado a tres hilos Esquemas nº:
(ejemplo: estrella sin neutro).
F ~ Diferente
b) Un receptor trifásico desequilibrado a tres hilos Esquemas nº:
(ejemplo: estrella sin neutro).
10/9/2003 E.T.S.I.A.M.. c) Un receptor trifásico desequilibrado a cuatro Esquemas nº:
TEMA 9 hilos (estrella con neutro).
11.- En una carga trifásica equilibrada, conectada en triángulo, alimentada por un sistema d) Un receptor trifásico equilibrado a cuatro hilos Esquemas nº:
de tensiones equilibradas de secuencia directa, y de valor de linea 230 V, se absorbe (estrella con neutro).
una corriente de linea de 10 A. Si se mide la potencia absorbida utilizando el método
de los dos vatímetros, la lectura de ambos vatímetros es la misma. Determínese el 10/9/2003 E.T.S.I.A.M..
valor de la potencia instantánea trifásica. Tomese como origen de fases la tensión
entre 23.

p(t) =

12/06/2006 E.T.S.I.A.M..

Fecha: 25/01/08 Página 37 Fecha: 25/01/08 Página 38


Boletín de preguntas CORTAS de Exámenes de Electrotecnia Boletín de preguntas CORTAS de Exámenes de Electrotecnia

TEMA 9 TEMA 9
13.- 15.- Calcula el valor de la potencia reactiva del circuito trifásico de la figura sabiendo que
En un receptor desequilibrado constituido la tensión de línea es de 400 V y que sus componentes valen: R = 100 Ω, L = 300 mH
W1
N
por tres resistencias puras conectadas en y C = 13,88 µF

RT estrella, se ha conectado, por error, el


W2
T equipo de medida de potencia activa de la
manera mostrada en el esquema. Las
W3 RS
tensiones son equilibradas y el valor de la
S
R L C R L C R L C
tensión de fase es de 220 V.
RR
R Se pide:

R S T
A) Valor indicado en cada uno de los tres vatímetros.

B) Potencia activa total consumida por la carga trifásica. Q= VAr


5/09/2007 E.T.S.I.A.M..
Sabiendo que: RT = 110 Ω ; RS = 55 Ω ; RR = 220 Ω.
TEMA 9
W1 W2 W3 PT 16.- Conocidas las lecturas de los aparatos de medida del esquema siguiente, determinar la
potencia reactiva puesta en juego por el receptor trifásico. (UL=380 V).

W1 = 9500 A1 = 50 A
12/06/2006 E.T.S.I.A.M..
W2 = 30400 A2 = 160 A
TEMA 9
14.- Seis impedancias inductivas idénticas se conectan en estrella de modo que haya dos en W3 = 15357,52 A3 = 70 A
serie en cada fase. Al alimentar el conjunto con un sistema trifásico de 400 V,
absorbe 1,6 kVA. A1 W1
1 A ~ Q = 13163,59 VAr
Se conectan ahora en triángulo de manera que hay dos impedancias en paralelo entre
RECEPTOR B ~ Q = 16454,48 VAr
cada dos fases. Se alimenta con el mismo sistema trifásico y absorben 11,52 kW. La A2 W2
2 C ~ Q = 23036,28 VAr
impedancia compleja de cada una será igual a:
A ~ 30 + 40 j D ~ 40 - 30 j W3 TRIFASICO D ~ Q = 30715,03 VAr
A3
3
B ~ 30 - 40 j E ~ 50 + 0 j E ~ Q = 0 VAr
C ~ 40 +30 j F ~ Ninguno de los anteriores F ~ Ninguno de los anteriores
N
7/09/2007 E.T.S.I.A.M.. 11/06/2007 E.T.S.I.A.M..

Fecha: 25/01/08 Página 39 Fecha: 25/01/08 Página 40


Boletín de preguntas CORTAS de Exámenes de Electrotecnia

TEMA 9
17.- La carga trifásica de la figura se alimenta de un sistema trifásico equilibrado en
tensiones. Todas las impedancias son iguales, Z , y la rayada consume 4 kW. La
potencia aparente trifásica absorbida por el conjunto, si Z tiene un ángulo de 60º, será
igual a:

A ~ 12 KW
B ~ 24 KW
C ~ 12 KVA
D ~ 24 KVA
E ~ 48 KVA
F ~ 96 KVA
G ~ Ninguno de los anteriores

7/09/2007 E.T.S.I.A.M..

TEMA 9
18.- Conocidas las lecturas de los aparatos de medida del esquema siguiente, determinar la
estrella equivalente al receptor trifásico. (UL=380 V).

A1 W1
1
W1 = 219,393 A1 = 1A
A2 W2 RECEPTOR
2
W2 = 190 A2 = 1A

A3 W3 TRIFASICO
3 W3 = 155,134 A3 = 1A

Modulo Argumento Real Imaginario


Z1 =
Z2 =
Z3 =

10/12/2007 E.T.S.I.A.M..

Fecha: 25/01/08 Página 41

También podría gustarte