Está en la página 1de 15

1.

Propósito

 Definir y establecer una metodología segura para la realización de la tarea de trabajo en


altura, resguardando la integridad física de las personas, evitando el daño a los equipos y
controlando todos los riesgos asociados para una correcta y eficiente realización de los
trabajos y/o actividades.

 Las acciones que se describen a continuación, se refieren a una serie de actividades


enfocadas a la ocurrencia de un Accidente ocurrido a nuestros trabajadores considerado Grave
o Fatal. Independiente de las instalaciones donde entreguemos un servicios.

2. Alcances

Este procedimiento es aplicable a todas las actividades de trabajos en altura, desarrollados por
los trabajadores de Andes S.A; en todas las dependencias donde se realicen trabajos.
Establecer como efectuar las notificaciones y medidas que debemos tomar ante la ocurrencia
de un Accidente Grave o Fatal, dando a conocer la forma correcta de actuar ante un accidente
de esta gravedad.

3. Responsabilidades

3.1. Gerencia y Administración.

3.1.1 Asignar los recursos necesarios para la implementación y desarrollo de las actividades.

3.1.2 Velar por la entregar oportuna de los equipos, herramientas y elementos de protección
personal necesarios, adecuados para desarrollar el trabajo de forma segura y eficiente.

3.1.3 Cumplir con la Legislación vigente con respecto al cuidado del Medio Ambiente,
Seguridad

y con las exigencias establecidas por el mandante.

3.1.4 Velar que el presente Procedimiento de Trabajo Seguro (PTS) sea cumplido cabalmente
por toda la organización involucrada en la actividad.

3.2 Prevención de Riesgos.

3.2.1 Asesorar al personal sobre las medidas de seguridad a considerar para los trabajos.

3.2.2. Asignar las medidas de control de los riesgos detectados y velar por el cumplimiento de
estas.

3.2.3 Controlar el cumplimiento de las normas ambientales.

3.2.4 Evaluar y controlar el cumplimiento del presente Procedimiento.

3.2.5 Verificar que herramientas, equipos y elementos de protección personal sean


revisados

correctamente.

3.3 Supervisores
3.3.1 Deben programar y coordinar los trabajos en terreno.

3.3.2 Verificar que el personal involucrado conozca y comprenda el presente procedimiento


antes de ejecutar el trabajo y de registrar esta actividad en los documentos correspondientes.

3.3.3 Verificar que el personal involucrado tenga la habilidad y conocimiento para ejecutar el
trabajo. Además deben proporcionar a los trabajadores todos los antecedentes, así como
también los equipos de protección personal y herramientas necesarias para su ejecución.

3.3.4 Verificar que el lugar de trabajo permanezca limpio y libre de residuos que se generen en
las faenas, que el personal mantenga una conciencia para el cuidado del medio ambiente.

3.3.5 Controlar los aspectos ambientales que puedan generar daños al medio ambiente.

3.3.6 Verificar constantemente que las actividades se ejecuten bajo estricto apego al presente
procedimiento y a las medidas de seguridad, e informarán inmediatamente ante cualquier
discrepancia, incidentes o situación de riesgo que se pudieran presentar.

3.3.7 Prestar máxima diligencia en el cumplimiento de estándares de la empresa mandante


y/o cliente.

3.4 Trabajadores

3.4.1 Son responsables de respetar y acatar en todo momento las órdenes y normas
establecidas por la línea de mando de Andes S.A. sujeción–correas de nylon o cuerda
trenzada--que cuentan con un dispositivo amortiguador de impactos que permite disipar la
energía del impacto, reduciendo la fuerza de detención en un 50% aproximadamente,
actuando en el usuario y en el anclaje. Existen varios tipos de dispositivos amortiguadores de
impactos.

5.15 Líneas de Sujeción de Posicionamiento: Las líneas de sujeción o estrobos para


posicionamiento no deberán ser usadas como un equipo de protección contra caídas.
Adicionalmente se deberá usar una línea de sujeción con atenuador o amortiguador de caída
conectada a la espalda.

5.16 Amortiguador de impactos: Es un dispositivo diseñado para disipar la energía del impacto
en caso de caídas reduciendo la fuerza máxima de suspensión y amplían.

5.17 Dispositivos de Desaceleración: Es cualquier mecanismo utilizado para disipar la energía


del impacto durante una caída. Ejemplo: El dispositivo amortiguador de impactos.

5.18 Freno retráctil: Dispositivo de anclaje que acompaña al usuario sin requerir intervención
manual durante los cambios de posición vertical. Este dispositivo de desaceleración contiene
un cable enrollado sobre el tambor que se puede extraer o retractar lentamente bajo una
tensión leve durante los movimientos normales del trabajador, el cual, luego de la ocurrencia
de una caída, traba automáticamente el tambor que frena la caída.

5.19 Mosquetón: Es un conector con un cuerpo y un seguro cerrado, el cual puede ser abierto
para recibir un objeto y cuando se suelta, se cierra automáticamente para retener el objeto.
Los mosquetones normalmente se usan para unir la argolla en D del arnés a un anclaje
utilizado

para unir dos componentes de un sistema de restricción de caídas o las partes de un


componente dentro de la misma.

5.20 Líneas de Vida: Las líneas de vida o cabos de vida, son componentes de un sistema /
equipo de protección contra caídas, consistentes de una cuerda de nylon o cable de acero
galvanizado que instalada en forma horizontal o vertical, estirada y sujetada entre dos puntos
de anclaje para otorgar movilidad al personal que trabaja en áreas elevadas. La línea de vida
permite la fijación o enganche en forma directa o indirecta al cinturón de seguridad, a la línea
de sujeción o estrobo, al arnés completo para el cuerpo, o un dispositivo de absorción de
impacto o amortiguador.

5.21 Línea de Vida Horizontal: La línea de vida horizontal se conecta entre dos puntos de
anclajes por ambos extremos.

5.22 Línea de Vida Vertical: Pueden estar compuestas de una cuerda de poliéster trenzado o
cable de acero galvanizado, dispuestas verticalmente para detener la caída de una persona al
subir torres de acero para líneas de transmisión, postes, plantas térmicas de energía, antenas
transmisoras, escalas de gato, lugares de construcción de edificios, minas y otras estructuras
de altura. La línea vertical puede estar sujeta solo en el extremo superior al acople de anclaje y
caer libremente en sentido vertical hasta el piso, permitiendo el deslizamiento del conector del
sistema de protección de caída, en este caso un dispositivo de agarre de seguridad.

5.23 Anclaje: Es la parte estructural, fuente o punto seguro el cual se emplea para fijar o
conectar cualquier sistema / equipo de protección contra caída accidental tales como líneas de
vida y líneas de sujeción con dispositivo amortiguador de impactos. El anclaje debe resistir a lo
menos

5.000 libras por cada persona o sistema/ equipo de protección personal que se conecte.

6 EQUIPOS / ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

 Casco de Seguridad
 Zapatos y/o Botas de seguridad
 Lentes de seguridad con filtro UV claros
 Lentes de seguridad con filtro UV oscuros
 Guantes de seguridad de cabritilla
 Barbiquejo
 Arnés de seguridad cuerpo completo
 cuerdas de vida (nylon o cable de acero galvanizado para trabajos en caliente)
 Amortiguador de impacto
 Cuerda de vida de ½”
 Mosquetón
 Ropa de trabajo
 Chaleco reflectante
 Protector solar factor 50 +
 Legionario
7 COMPETENCIAS

Todas las personas que deban realizar trabajos en altura física como así también la
Supervisión, deberán recibir entrenamiento apropiado. Este entrenamiento deberá contar con
la evaluación pertinente que determine la competencia. El temario de esta capacitación
deberá contener a lo menos:

 Uso Correcto del sistema o de los sistemas / equipos de protección personal.


 Prescripciones de uso.
 Componentes del sistema/ equipos e instrucciones sobre su uso correcto.
 Sistemas de anclaje correcto.
 Técnicas de correcta conexión de los distintos componentes de los sistemas/ equipos.
 Métodos de usos de sistemas / equipos.
 Inspección periódica del sistema / equipo que debe efectuar el usuario.
 Mantención y almacenamiento del equipo / sistema.
 Andamios y superficies de trabajo provisorias.
 Escalas y escaleras.

Cada participante aprobado debe recibir diploma y/o certificado y credencial la que deberá
portar en todo momento

7.1 Salud compatible con el Trabajo en Altura física

Toda persona que deba realizar trabajos en altura, deberá reunir las condiciones físicas y
psicológicas requeridas.

No deberá tener antecedentes de propensión a los desmayos, sufrir de vértigo o con


antecedentes de epilepsia u otros impedimentos que puedan aumentar la probabilidad de una
caída accidental.

Constructora Andes S.A; deberá demostrar a través de certificados de salud extendidos por la
mutualidad correspondiente la aptitud del personal física y psicológica, para trabajar en altura
física.

8. SISTEMA DE COMUNICACIÓN ANTE EMERGENCIA

1. Dar aviso por frecuencia radial o celular con la palabra EMERGENCIA.

2. Debe indicar el lugar del incidente

3. Evacúe al personal de la zona afectada

4. Asista a los heridos, solo si ha sido entrenado

9. metodología de trabajo

9.1 Del uso de PLATAFORMAS PROVISORIAS (andamios) o Andamio es considerado como una
superficie de trabajo temporal a más de 1,8 mts. De altura. o La construcción y utilización de
cualquier andamio, debe cumplir con las exigencias que para tal efecto existen acordes con las
normas chilenas Nch 997-99, Nch 998-99 y Nch 999-99 y con los estándares definidos por la
empresa mandante .
o El personal que realizará la actividad de armado de andamios, debe poseer instrucción y/o
capacitación por el fabricante y /o proveedor. Esta capacitación deberá contener entre otros lo
siguiente:

 Descripción de andamios y sus partes. (Formas, resistencia, ubicación)


 descripción secuencial del armado y desarme andamio
 Anclajes
 Peligros asociados y medidas de control
 Consideraciones de Seguridad
 Elementos de protección personal requerido

Consideraciones Generales

 Cualquier elemento de un andamio que se encuentre deteriorado o dañado, debe ser


reemplazado antes de su uso.

 Los andamios deben inspeccionarse diariamente al inicio de la jornada de trabajo tanto por
el supervisor a cargo como por los trabajadores que van a ejecutar la tarea

 Los andamios que no presenten condiciones seguras de trabajo, o que están en proceso de
armado deberán ser señalizados mediante una tarjeta de color roja indicando “No utilizar,
andamio no apto para su uso”

 Los andamios que están operativos deberán estar señalizados mediante tarjeta de color
Verde indicando “Utilizar, andamio apto para trabajar NO ALTERAR”

 Cuando los andamios sean construidos cerca de líneas o equipos de fuerza eléctrica, el
supervisor y los trabajadores deben asegurarse de que ninguna parte del andamio o de sus
elementos puedan entrar en contacto con esas líneas o equipos de fuerza eléctrica.

Esta condición debe ser avaluada por un especialista.

 Los Andamios deben ser fijados considerando el tipo de andamio, la altura o niveles que
tenga y los elementos o dispositivos de anclaje o sujeción que determine el fabricante o
proveedor.

 Se prohíbe lanzar todo tipo de objetos, materiales, herramientas, etc., desde un andamio.

 El uso de andamios en volado o colgantes, queda sujeto a la autorización del dueño del
proceso y Asesor S&SO la empresa mandante.

9.2 DEL USO DE ESCALAS:

 No se permite el uso de escalas como plataformas de trabajo, estas se utilizarán


solamente para acceder de un nivel a otro nivel.
 Todas las escalas deben tener en su base zapatas antideslizantes.
 Las escalas deben superar en 1 mts. el punto de apoyo superior de la estructura o
instalación donde se ejecute la tarea.
 Para su uso, las escalas deberán ser colocadas de tal forma que la proporción entre la
separación a la estructura de apoyo en la base y la distancia entre la base y el punto de
apoyo sea L/4, tal como lo muestra la figura
o Antes de iniciar cualquier trabajo que requiera el uso de escalas, los trabajadores deben

inspeccionarlas minuciosamente e identificar según lo determina el procedimiento de“

Inspección de Equipos y Herramientas”

o Cuando una escala presente condiciones inseguras para su uso, debe ser retirada

inmediatamente del área de trabajo.

o Siempre que se utilice una escala, debe estar amarrada a la estructura o instalación en

la cual se realiza la tarea.

o Las escalas rectas no deben tener más de 6 mts. de largo.

o Las escalas extensibles no deben tener más de 11 mts. de largo.

o Las escalas de mano no deben tener más de 3 mts. de largo.


o Se recomienda NO pintar las escalas, esto para facilitar su inspección y observar

fácilmente cualquier defecto.

o Cuando se utilicen escalas en terrenos blandos o inestables, se deben utilizar bloques de

madera en las bases de los largueros.

o La colocación de los peldaños deberá ser del tipo encajado y reforzado., en ningún caso

de tope sobre el larguero.

9.3 DE LAS SUPERIFICIES DE TRABAJO EN ALTURA:

 Toda superficie de trabajo en altura deberá estar aprobada y autorizado su diseño por

Andes S.A; y los requerimientos de empresa mandante por intermedio de Asesor de

S&SO.

 Las superficies de trabajo en altura deben ser inspeccionadas diariamente por el

supervisor y los trabajadores que ejecutarán la tarea al inicio de la jornada de trabajo.

 Todas las superficies de trabajo en altura deben mantenerse limpias y ordenadas,

evitando acumulación de materiales y/o herramientas sobre ellas.

 Las superficies de trabajo en altura deben estar señalizadas advirtiendo su ubicación y la

prohibición de tránsito bajo ellas.

10. En caso de Accidente grave o fatal.

10.1 Según normativa Vigente

“La resolución exenta 156, en su libro IV. Prestaciones Preventivas, titulo I.


Obligaciones de las entidades empleadoras establece el procedimiento que deben ejecutar

las organizaciones para notificar accidentes graves y fatales, se reúne en un solo documento

las disposiciones legales que establece la ley en referencia a este tema”

En conformidad a lo dispuesto en los incisos 4° y 5° de la ley N°16.744 si en la empresa Andes

S.A. Ocurre un accidente grave o fatal, el empleador deberá cumplir con las siguientes

obligaciones:

a) Suspender en forma inmediata las faenas afectadas y de ser necesario, permitir a los

trabajadores evacuar el lugar de trabajo.

b) Informar inmediatamente de lo ocurrido a la inspección del trabajo y a la secretaria regional

ministerial de salud (SEREMI) que corresponda.

El servicio deberá revisar las instrucciones contenidas en la circular N°2345, de 2007 de la

SUCESO para organizar esta situación, pudiendo requerir asistencia técnica de su organismo

administrador.

c) Si el accidentado fue un trabajador de una empresa transitoria, la empresa correspondiente

deberá cumplir con las obligaciones anteriormente señaladas en los puntos a y b.

d) El empleador deberá entregar la siguiente información según el accidente:

Datos de la empresa.

Domicilio donde se ocasiono el accidente.

Tipo de accidente (grave o fatal)

Descripción de lo ocurrido.

e) El retorno de los trabajos solo podrá autorizarla la entidad fiscalizadora que corresponda.

SEREMI DE SALUD E INSPECCION DEL TRABAJO.


f) Este procedimiento no cambia ni sustituye la obligación del empleador de denunciar el

accidente en la respectiva DIAT ante el organismo administrador del seguro.

10.2 Información solicitada para ingreso de accidente grave o fatal.

Datos empresa o razón social: Constructora Andes S.A

Rut Empresa: 76.033.795-k

Casa Matriz: Caracas #8445

Comuna: Peñalolén

Fono: 227477415

10.3 Datos accidente (Formulario DIAT)

Nombre Afectado:

Fecha Accidente:

Hora Accidente:

Dirección lugar del accidente:

Localidad, Región y comuna del accidente.

Fono Lugar del accidente.


10.4 DIAT

ANEXO II

FORMULARIO DE NOTIFICACIÓN INMEDIATA DE ACCIDENTE DEL TRABAJO

FATAL Y GRAVE

Fecha de la Notificación:

03-Junio 2017

Marque con una cruz el tipo de

accidente

Accidente Fatal X

Accidente Grave

I. Datos de la Entidad Empleadora


1. Nombre Empresa o

Razón EMPRESA CONSTRUCTORA ANDES S.A

Social:

Campo obligatorio

2. Rut Empresa:

76.033.795-K

3. Dirección Casa Matriz:

Campo obligatorio (Calle, N°) CARACAS 8445

Comuna PEÑALOLEN Región

METROPOLI

TANA

4. Teléfono Casa Matriz:

Campo obligatorio 2 27477415

II. Datos del Accidente

5. Nombre del o los

accidentados: VICTOR FRANCISCO VERA CISTERNAS

6. Fecha del Accidente:

Campo obligatorio 03 JUNIO 2017 7. Hora del 10:00 AM

Accidente:

8. Dirección Lugar del

Accidente: (Calle, N°) VASCO DE GAMA 596

Campo obligatorio

Comuna LA CISTERNA Región

METROPOLI

TANA
9. Teléfono Lugar del

accidente: 2 2767568

Campo obligatorio

III. Breve descripción de Señale a lo menos la actividad que se encontraba

Accidente realizando el trabajador, cómo se produjo el accidente y

la lesión que provocó.

Un joven de 34 años murió este lunes en un accidente laboral registrado pasado las 10 de la

mañana en la comuna de la Cisterna,

El hecho ocurrió en el Pasaje vasco de gama en medio de la construcción de un edificio

"e coeficiente" de la constructora Andes s.a.

La víctima, identificada como Victor Vera, se encontraba en el quinto piso realizando trabajos

de pintura de fachada sobre cuerpos de andamios, en el momento de lo sucedido se


encontraba

trasladando tinetas de pintura desde un andamio a otro, en ese momento es donde cae desde

el quinto piso. Era especialista en pinturas de fachadas y, al momento del accidente,

transportaba las tinetas de pinturas a través de un improvisado puente.

Según datos recopilados por compañeros de trabajo:

"Debería haber tenido un arnés con una línea debida, donde pudiera engancharse, o un

puente con pasamano. En este caso no lo tenía, y si lo estaban haciendo en el momento

no tenían por qué haberlo dejado pasar"

IV. Datos del Informante

10. Nombre: CECILIA ANGELICA SALINAS SAN MARTIN

Campo obligatorio

11. RUT: 14.320.667-4

Campo obligatorio
12. Cargo:

Campo obligatorio ASESOR PREVENCION DE RIESGOS

V. Organismo Administrador al que se encuentra adherida o afiliada la empresa

13. Nombre

ASOCIACION CHILENA DE SEGURIDAD

Bibliografía

Contenido Semana 4.

Material empresa.

https://www.isl.gob.cl/.../Formulario-denuncia-Acc.-Grave-o-Fatal-Direccion-del-Trabajo

También podría gustarte