Está en la página 1de 12

1

Resistencia De Los Cultivos Al Clima Y La Contaminación

Adrian David Bravo Montoya

Liceo Comercial Las Américas

Química

Stella Aguirre

31 de octubre de 2021
2

RESISTENCIA DE LOS CULTIVOS AL CLIMA Y LA CONTAMINACION

Introducción:

Este trabajo tiene como propósito lograr estudiar descubrir y resolver las dudas y preguntar

sobre este tema el cambio climático dando a conocer sus razones que lo puede afectar porque se

causa entre otros aspectos los cuales se darán a conocer en el transcurso de este documento.

Objetivos:

-Aprender sobre el cambio climático.

-Temas referentes a el mismo.

-Afecta los cultivos y que ocurre con su resistencia?

-Influye la contaminación?

-Problemas del tema y sus posibles soluciones.

Contenido:

Que es el cambio climático:

el Cambio Climático se define como un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a

la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la

variabilidad natural del clima observada durante periodos de tiempo comparables.


3

Porque ocurre esto:

El principal motor del cambio climático es el efecto invernadero. Algunos gases de la

atmósfera terrestre actúan de forma parecida al cristal de un invernadero: retienen el calor del sol

e impiden que escape al espacio, provocando así el calentamiento global.

Porque ocurre esto – referencia: meteorosismologia.wordpress


4

Porque ocurre esto – referencia ugm.org

En que nos afecta:

el cambio climático impacta gravemente sobre la salud de las personas, sobre todo por su

relación con la contaminación del aire, responsable de millones de muertes en todo el mundo.

Por ello, de las acciones globales y de la respuesta política que se le dé al cambio climático

dependerá en buena parte también nuestra salud futura.

En que afecta a las plantas:

La influencia del cambio climático genera en las especies nativas y exóticas cambios en su

fenología y otros cambios como la fructificación y además la adaptación de especies de otros

pisos térmicos y ecosistemas.

En que afecta a los animales:

Los cambios en el clima y la intervención humana dejan a las especies animales con tres

opciones: adaptarse, marcharse o morir. Los animales son sensibles a los cambios de

temperatura, tanto o más que los humanos.

Que es el efecto invernadero:


5

El efecto invernadero es un fenómeno natural y beneficioso para nosotros. Determinados

gases presentes en la atmósfera retienen parte de la radiación térmica emitida por la superficie

terrestre tras ser calentada por el sol, manteniendo la temperatura del planeta a un nivel adecuado

para el desarrollo de la vida.

Que es el efecto invernadero – referencia: Greenhouse Effect.svg

Consecuencias del efecto invernadero:


6

Inician desde la desertificación a las inundaciones. La acción del hombre está provocando un

aumento de la temperatura global. El calentamiento global impacta profundamente en los

procesos de degradación del suelo y favorece la desertificación de las zonas más áridas del

planeta.

Calentamiento global:

El calentamiento global consiste en el aumento de la temperatura de la tierra, mismo que se

refleja en los océanos y la atmósfera principalmente causado por la emisión de gases de efecto

invernadero expedidos por la actividad humana.

Calentamiento global – referencia: lifeder.com


7

Consecuencias del calentamiento global:

Su impacto potencial para el planeta es enorme con proyecciones de falta de agua potable,

grandes cambios en las condiciones para la producción de alimentos, derretimiento de los polos y

como consecuencia aumento en el nivel del mar, erosión costera, perdida de seguridad

alimentaria y un aumento en los índices de mortalidad debido a inundaciones, tormentas, sequías

y olas de calor.

¿Afecta a los cultivos y que ocurre con su resistencia?:

El calentamiento global va a afectar de forma diferente a las distintas áreas geográficas

cultivables. En algunas de ellas, ligeras subidas de temperatura implicarán la pérdida de fuentes

de agua dulce, desertificación y, por tanto, degradación del suelo 3 factores vitales de los que

dependen los cultivos. En dichas zonas, la modernización de las técnicas agrícolas y la transición

a cultivos mejor adaptados a climas cálidos y secos parece ser la mejor baza que los agricultores

pueden jugar para hacer frente a la crisis, llegando incluso a desplazar la época de los cultivos

estivales a otoño o invierno. El cambio de clima también podría favorecer la extensión de

plagas y malas hierbas. Este es el caso de la zona sur de Europa, el área mediterránea, y por

tanto, de España.

En cuanto a su resistencia frente al calentamiento global, Recientes estudios han demostrado

que la fitotoxicidad de los antibióticos en los cultivos depende en gran medida de la especie

vegetal y del tipo de antibiótico, así como de su concentración en el suelo.


8

Sin embargo, la mayoría de los estudios fitotóxicos de los antibióticos se han realizado.

Escasean los estudios en campo. Si bien es cierto que se han observado efectos negativos con

altas concentraciones, en bajas concentraciones se ha detectado un efecto estimulador.

Además del impacto directo de los antibióticos en el crecimiento vegetal, indirectamente

pueden provocar alteraciones en el microbiota del suelo. Esto afecta a su diversidad y a la

presencia de bacterias beneficiosas para el cultivo como las bacterias fijadoras de N₂, lo que

también puede afectar al rendimiento del cultivo

Cultivos transgénicos y el cambio climático:

Los cultivos transgénicos pueden proveer un ambiente favorable para que se pueda producir

contenidos de carbono orgánico en el suelo.

Ya que existen variedades que atrapan carbono de la atmósfera. Además, mientras más se

incentive el estilo labranza cero se conservan las propiedades del suelo, se mantiene la humedad

y se reducen las emisiones de óxido nitroso y metano del suelo a la atmósfera, unos de los

principales causantes del efecto invernadero.

¿Influye en la contaminación?:

Para abordar el problema del cambio climático en las ciudades, el Banco Mundial y la Alianza de

Ciudades establecieron con el fin de prestar apoyo a las ciudades de países en desarrollo en la

implementación de consideraciones medio ambientales en la creación de políticas urbanas.


9

En Jamaica , la Iniciativa Ciudades y Cambio contribuyó a que muchas personas comprendieran

que la planificación es una herramienta a largo plazo para tener unas ciudades compatibles con el

clima.

El programa, mediante alianzas con activistas y administradores locales, han promovido la

comunicación dentro de la comunidad para que los residentes reciban información sobre las

actividades de resiliencia climática.

La contaminación, principalmente identificada como una consecuencia dentro de los paisajes

urbanos, también está vinculada al cambio climático. Tanto el cambio climático como la

contaminación del aire se ven empeorados por la combustión de combustibles fósiles, que incrementa

las emisiones de CO2. Estos gases son la causa del calentamiento global. 

¿Existe

alguna

reglamentación para plantar en Colombia?:

Si, en Colombia existe este tipo de reglamentación para decidir cuanto plantar en donde

plantar y en qué espacio planta porque principalmente los leyes lo indican además que en nuestro

país principalmente se usa el pretexto de plantar arboles o plantas en zonas rurales pero lo que se
10

planta son cosas ilegales como marihuana o coca claramente pasando la cantidad establecida por

las leyes dadas por el senado.

Conclusión:

Las plantas sufren el impacto del cambio climático de una manera directa y mucho más

importante que otros seres vivos como los animales, que, de alguna manera, pueden amortiguar

el impacto. Las plantas tienen unos recursos más reducidos, aunque tengan un metabolismo

mucho más plástico y se adapten mejor.

Bibliografía:

 https://www.probelte.es/noticia/es/-como-afecta-el-cambio-climatico-a-la-

agricultura/76

 https://www.ambientum.com/ambientum/agricultura/el-papel-de-la-agricultura-en-la-

resistencia-a-antibioticos.asp

 https://www.un.org/es/climate-change/climate-solutions/cities-pollution

 http://leyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos

%20Radicados/proyectos%20de%20ley/2015%20-%202016/PL%20171-

16%20arboles.pdf

 https://www.agrobio.org/cultivos-transgenicos-una-opcion-frente-al-cambio-

climatico/.com
11
12

También podría gustarte