Está en la página 1de 4

Grado

Ciencias Sociales y Jurídicas

Antropología
Social y Cultural

Universidad Complutense de Madrid


Plan
de Estudios
Tipo de Asignatura ECTS
Formación Básica 60
Obligatorias 114
Optativas 60*
Trabajo Fin de Grado 6
Total 240
* Incluye 18 ECTS de Prácticas Externas

Primer Curso ECTS


Actores y Procesos Políticos 6
Economía Política 6
Estadística Aplicada a las Ciencias
6
Sociales
Historia Política y Social del Mundo
6
Contemporáneo
Instituciones Políticas y Estructuras de
6
Decisión
Introducción a la Antropología Social 6
Introducción a la Psicología Social 6
Introducción a la Sociología 6
Sociología General 6
Teoría Sociológica Clásica 6 Cuarto Curso ECTS
Nueve Optativas o Seis Optativas y
54
Prácticas Externas
Segundo Curso ECTS
Trabajo Fin de Grado 6
Antropología del Conocimiento y de los
6
Saberes Culturales
Antropología Económica 6 Optativas ECTS
Antropología del Parentesco y Familia 6 Acción Colectiva y Cultura Popular en la
6
Antropología Política 6 Europa Moderna y Contemporánea
Cambio Social 6 Antropología Aplicada 6
Epistemología de la Práctica Etnográfica 6 Antropología del Arte 6
Estructura Social de España 6 Antropología de la Educación 6
Teorías Antropológicas Actuales 6 Antropología Lingüística 6
Teorías Antropológicas Clásicas 6 Antropología de la Salud y la Enfermedad 6
Trabajo de Campo 1: Observación y Antropología del Turismo 6
6
Entrevistas Clientelismo y Corrupción Política 6
Cultura y Patrimonio 6
Tercer Curso ECTS Economía del Desarrollo 6
Antropología Cultural de España 6 Epistemología de las Ciencias Sociales 6
Antropología del Género 6 Nuevas Formas de Parentesco y Familia 6
Antropología de la Religión 6 Organizaciones y Cultura de Clase en el
6
Mundo Contemporáneo
Antropología Simbólica 6
Población y Sociedad 6
Diferencias Culturales y Derechos
6 Psicología Social Cognitiva 6
Humanos
Diseño de Proyecto de Investigación Ritual y Creencia 6
6 Técnicas de Investigación con Medios
Etnográfica 6
Ecología y Procesos Culturales 6 Audiovisuales
Métodos y Técnicas de Investigación Prácticas Externas (Prácticum) * 18
6
Social (Técnicas Cuantitativas) * Con cupo de admisión. Sujeta a un proceso de preinscripción y selección previo.

Trabajo de Campo 2: Análisis y Escritura


6
Etnográfica Créditos de Participación ECTS
Una Optativa 6 Cualquier curso 9
Conocimientos
que se adquieren
• Teorías sociológicas fundamentales sobre
cambio social y estructura social.
• Configuración y transformaciones de la es-
tructura social en España.
• Métodos y técnicas cuantitativas en su apli-
cación a la investigación social.
• Modelos de estructura demográfica y su
relación con los procesos dinámicos de la
población.
• Teorías sobre la acción colectiva y la his-
toria de la acción y cultura populares en
Europa.
• Identificación de las estructuras y procesos
del clientelismo y la corrupción política en
diferentes contextos históricos y sociales.
• Papel de las organizaciones de clase y su
cultura en la sociedad contemporánea.
• Selección y aplicación de técnicas de inves-
tigación y modelos analíticos en función del


objeto de estudio y su contexto.
Uso de las nuevas tecnologías (medios au-
Salidas
diovisuales y web). profesionales
• Teorías relativas a las acepciones del
concepto de cultura, diversidad social y
• Antropología social.
cultural e historia de la disciplina antro-
• Relaciones interculturales y diversidad
pológica.
cultural.
• Campos de actuación en la esfera de la
• Patrimonio etnológico.
cooperación para el desarrollo.
• Desarrollo territorial y cooperación inter-
• Asesoramiento en distintos servicios e ins-
nacional.
tituciones públicas y privadas en relación
• Promoción y gestión cultural.
con los modelos de desarrollo territorial
• Docencia e investigación básica.
y local.
• Investigación aplicada, asesoramiento e
• Sistemas de parentesco y claves de varia-
intervención en el ámbito de los servicios
ción en distintas sociedades y culturas.
personales, sociales y sanitarios.
• Diversidad cultural de los sistemas eco-
nómicos.
• Relación entre religión, organización social
y política en diferentes culturas.
• Diagnóstico y ayuda para comprender y
resolver situaciones de conflicto intercul-
tural.
• Procesos de construcción sociocultural del
género y su relación con el trabajo, la do-
minación y la violencia.
• Relación entre hombre, cultura y medio y
comprensión de la ecología como proceso
cultural.
• Derechos humanos, universalismo/relati-
vismo cultural y social.
• Participación en equipos de cooperación,
desarrollo e intervención sociocultural.
Departamento de Estudios e Imagen Corporativa. UCM

Grados UCM

Facultad de Ciencias Políticas y Sociología


Campus de Somosaguas
http://politicasysociologia.ucm.es

Para más información: www.ucm.es/estudios/grado-antropologiasocialycultural


Enero 2021. El contenido de este díptico está sujeto a posibles modificaciones

www.ucm.es

También podría gustarte