Está en la página 1de 3

UNIDAD DIDÁCTICA: MI FAMILIA Y LA DE LOS DEMÁS

FUNDAMENTACIÓN:

UNA DE LAS INSTANCIAS SOCIALES QUE MÁS SE HA MODIFICADO ACTUALMENTE ES LA FAMILIA.


SIN EMBARGO, A PESAR DE ELLO, SIGUE OCUPANDO UN ROL FUNDAMENTAL COMO CÉLULA DE LA
SOCIEDAD, YA QUE MÁS ALLÁ DE LOS CAMBIOS QUE EXPERIMENTO Y ESTÁ EXPERIMENTANDO, AÚN SE
CONSTITUYE COMO EL PRIMER FORMADOR DE LOS SUJETOS.
POR ELLO ES NECESARIO DAR CUENTA, A LOS NIÑOS, NO SÓLO DE LA FAMILIA LLAMADA “TRADICIONAL”
COMPUESTA POR MAMÁ, PAPÁ E HIJOS-, SINO TAMBIÉN EXPLICARLES QUE OTRAS CONFIGURACIONES
SON POSIBLES. PONER A LOS NIÑOS EN CONOCIMIENTO DE ESTAS “TENDENCIAS” –AL MARGEN DE LAS
VALORACIONES QUE DE ELLAS SE HACEN- RESULTA, ENTONCES, BÁSICO, PARA QUE ADQUIERAN
CONSCIENCIA DE LA DIVERSIDAD, Y PUEDAN ACEPTAR LAS DIFERENCIAS A LO LARGO DE TODA SU
FUTURA ETAPA EDUCATIVA.
        
OBJETIVOS:
-   NOMBRAR INTEGRANTES DE LA FAMILIA.
-   DECIR ACONTECIMIENTOS QUE SUCEDEN EN SUS FAMILIAS.
-   OPINAR ACERCA DE LAS FAMILIAS.
-   IDENTIFICAR SONIDOS DE OBJETOS QUE SE ENCUENTRAN EN LAS CASAS.
-   OBSERVAR FOTOS DE DIFERENTES GRUPOS FAMILIARES.
-   ESCUCHAR POESÍAS, RIMAS, Y CUENTOS PROPUESTOS. 
-   MANIPULAR DIFERENTES ELEMENTOS DE USO COTIDIANO.

PROPÓSITOS:
RECONOCER DISTINTAS CONFORMACIONES FAMILIARES Y LA IMPORTANCIA DEL GRUPO FAMILIAR.
RESPETAR Y VALORAR LA DIVERSIDAD

- PROMOVER LA CURIOSIDAD Y EL INTERÉS POR LAS DISTINTAS ACTIVIDADES.


- PROMOVER UN CLIMA DE ESCUCHA Y PARTICIPACIÓN
N.A.P
- EL CONOCIMIENTO Y LA VALORACIÓN DE SU PROPIA HISTORIA PERSONAL Y SOCIAL,
CONOCIENDO ALGUNOS EPISODIOS DE NUESTRA HISTORIA A TRAVÉS DE TESTIMONIOS DEL
PASADO.
- EL RECONOCIMIENTO Y LA VALORACIÓN DE LOS TRABAJOS QUE SE DESARROLLAN EN EL AMBITO
FAMILIAR.
- LA VALORACIÓN Y RESPETO DE FORMAS DE VIDAS DIFERENTES A LAS PROPIAS.
- LA PARTICIPACIÓN EN CONVERSACIONES ACERCA DE EXPERIENCIAS PERSONALES O DE LA VIDA
ESCOLAR (RUTINAS, LECTURAS, JUEGOS, SITUACIONES CONFLICTIVAS, ETC.)
- LA ESCUCHA Y EL DISFRUTE DE LAS NARRACIONES ORALES O LECTURAS (CUENTOS, POESÍAS Y
OTROS TEXTOS) REALIZADAS POR EL DOCENTE.

ACTIVIDADES:
________OBSERVAR Y ESCUCHAR LO QUE NOS CUENTA … “EL LIBRO DE LA FAMILIA”.DE SOCO
HERNÁNDEZ.
- CONVERSAR SEGÚN EL LIBRO ¿TODAS LAS FAMILIAS SON IGUALES? ¿EN QUÉ SE PARECEN LAS
FAMILIAS? ¿QUÉ ES LO MÁS IMPORTANTE EN LAS FAMILIAS? REFLEXIONAR
- ME CONTAS A TRAVÉS DE TU DIBUJO… ¿QUIÉNES INTEGRAN TU FAMILIA? ¿CUÁNTOS
INTEGRANTES SON EN LA FAMILIA?
- ________OBSERVAR FOTOGRAFÍAS FAMILIARES. SE TENDRÁN EN CUENTA LAS DIFERENCIAS
ENTRE LOS GRUPOS FAMILIARES Y NO SOLO SE HABLARÁ DE LA FAMILIA “TRADICIONAL” (MAMÁ-
PAPÁ - HERMANOS).
- PRESENTAR IMÁGENES EN LAS QUE APAREZCAN DISTINTAS FAMILIAS.CONVERSAR.
- DIBUJAR CON PINCEL Y TÉMPERA LO QUE MÁS ME GUSTA HACER EN FAMILIA.

_______JUEGO DRAMÁTICO: “VAMOS DE PASEO AL BOSQUE”, “VAMOS DE PASEO AL CINE”,


“VAMOS DE PASEO AL PARQUE DE DIVERSIONES”. CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS PARA LUEGO,
DRAMATIZAR LOS JUEGOS QUE SE ELIJAN. 
_______ ESCUCHAR Y APRENDER LA CANCIÓN:” SOBRE EL PUENTE DE AVIGNON”
- CONVERSAR SOBRE LAS TAREAS QUE REALIZAN LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA
- REALIZAR ACCIONES LÚDICAS COMO COCINAR, LAVAR, ARREGLAR ALGÚN OBJETO, IR DE
COMPRAS, SALIR DE PASEO “EN FAMILIA”, ENTRE OTRAS.
- SOMOS COCINEROS Y MEZCLAMOS, AMASAMOS, ESTIRAMOS Y REALIZAMOS NUESTRA COMIDA
FAVORITA CON MASA DE COLORES.
_______DECORAR UNA MADERA DE 20CM X 15CM PARA ARMAR UN PORTALLAVE FAMILIAR.
_______PRESENTACIÓN DE LA CANCIÓN: “YO TENGO UNA CASITA” MEMORIZARLA
- INDAGAR… ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE TENER UNA CASA?
- DIALOGAR ACERCA DE LA DIVISIÓN DE ESPACIOS DENTRO DEL HOGAR. CUÁLES SON LOS
ESPACIOS DE USO COMÚN Y AQUELLOS RESERVADOS A CIERTOS MIEMBROS DE LA FAMILIA.
- OBSERVAR IMÁGENES DE DIFERENTES CASAS Y DESCRIBIR CON QUE MATERIALES ESTA HECHA.
- JUGAR A QUE SOMOS ARQUITECTOS Y DISEÑAMOS NUESTRA CASA CON TIRAS DE PAPEL,
MARCANDO CADA ESPACIO. COMPLETAR
_______MIRAR EL VIDEOCUENTO: FAMILIAS, LA MIA, LA TUYA, LA DE LOS DEMÁS
- DECORAR MACETAS CON PLANTAS PARA SER ENTREGADAS A LAS FAMILIAS, CON EL FIN
PROMOVER EL CUIDADO Y LA COLABORACIÓN FAMILIAR.
_______APRENDER LA CANCIÓN Y EL BAILE DE LUIS PESCETTI: “LA BARCA” ARMAR UN VIDEO CON
LOS NIÑOS PARA SALUDAR A SUS FAMILIAS EN SU DÍA.
_________ REALIZAR EL MURAL DE LA SALA NARANJA, UTILIZANDO VARIOS COLORES DE
TÉMPERA, LUEGO SOBRE EL MISMO SE COLOCARÁ LAS PRODUCCIONES FAMILIARES DE LOS
NIÑOS.
_________ INVITAR A LAS FAMILIAS CONTRUIR UN ATRAPASUEÑOS PARA EL HOGAR. MÁS ALLÁ
DEL ENCUENTRO ARTESANAL SE DESEA MOTIVAR A CONSTRUIR UNA EXPERIENCIA CON
MIRADAS, CON UNA TRAMA FAMILIAR QUE MUESTRE LA SELECCIÓN DE COLORES, MATERIALES Y
SOBRE TODO HABILITE EL ESPACIO PARA SENTIR, ELEGIR, DECIR PALABRAS CON SIGNIFICADOS
ÚNICOS PARA CADA UNO DE LOS PROTAGONISTAS CREANDO “LOS SUEÑOS FAMILIARES”.
PREVIAMENTE SE COMPARTIRÁ CON LAS FAMILIAS Y LOS NIÑOS LA LEYENDA DEL
ATRAPASUEÑOS POR VIDEO. TAMBIEN UN TUTORIAL PARA CONTRUIRLO.
- EXPOSICIÓN DE LO TRABAJADO EN LA UNIDAD, EL DÍA 29 DE OCTUBRE EN EL SUM DEL JARDÍN.
ENTREGA DE OBSEQUIOS.

EFEMERIDES: 12 DE OCTUBRE, DÍA DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL (ACTIVIDAD


SOBRE CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD CULTURAL

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
 PENSAR LA SALA COMO UN AUTÉNTICO ESPACIO COMUNICATIVO DONDE EXISTAN MÚLTIPLES
OPORTUNIDADES PARA HABLAR Y ESCUCHAR, CONVERSAR SOBRE LO QUE SE OBSERVA, SE
SIENTE, SE DESEA, SE NECESITA, SE SUEÑA, SE PROYECTA.
 PROMOVER LA INCORPORACIÓN DE LA FAMILIA COMO AGENTE ACTIVO Y FUNDAMENTAL PARA EL
DESARROLLO DEL LENGUAJE EN EL NIÑO.

RECURSOS:
VIDEOS, IMÁGENES, CUENTOS, VARIEDAD DE HOJAS SOPORTE, CRAYONES, FIBRAS, TÉMPERAS,
PALITOS HELADOS, LEYENDA, CANCIONES, MADERA, PLÁSTICOLA, CARTULINAS, ETC.

EVALUACIÓN:
SE VALORARÁ LA INTERPRETACIÓN DE CONSIGNAS, PARTICIPACIÓN DE LOS NIÑOS/AS, LAS
DIFICULTADES QUE SE PRESENTEN EN LAS ACTIVIDADES Y LA RESOLUCIÓN DE LAS MISMA, A
TRAVÉS DE LA OBSERVACIÓN PERIÓDICA Y CONJUNTA, DE MANERA DIRECTA Y
SISTEMATICA.

También podría gustarte