Está en la página 1de 32

PIEDRAS

PATOLOGIA DE LA EDIFICACION

Docente : Arq. Jacqueline Bellido Teran

Estudiantes: Jimmy Cruz A.


Rodrigo Kama P.
Franz Quicho P.
DEFINICION
En términos sencillos la piedra esta compuesta por uno o mas minerales, los minerales
constituyen el material mas solido de la tierra y siempre tienen una misma composición
química.
EXTRACCION DE LA PIEDRA

La extracción de la piedra se realiza


normalmente a cielo abierto, en piedras
sueltas o blandas y en explotaciones de poca
importancia el arranque puede hacerse a
mano, con picos, palas, azadas, etc.
Cuando la instalación es de mayor importancia
se requieren medios mecánicos, tales como
excavadoras, dragalinas, etc.
La explotación en cualquier caso se suele
hacer de arriba abajo, haciendo circular los
productos de la excavación por gravedad hasta
la plataforma de trabajo.
EXTRACCION SEGÚN SU PROCEDENCIA

Es en la mayoría de los casos donde


canteras se extrae comúnmente las piedras.

Son piedras grandes que no han sido


muy trituradas por el agua,
Ríos mayormente están en las orillas de
los ríos.

Se logran a través de un proceso de


trituración por medio de
Artificiales
maquinarias, explosiones y acción
del hombre.
CLASIFICACION SEGÚN SU FORMA
Son mayormente las chancadas en
maquinas, posee ángulos muy vivos y
Angulares afilados, son mas adherentes al
concreto.
Sus caras poseen evidencia de estar
Sub – angulares ligeramente pulidas.

Se encuentran casi redondeadas y


Sub - redondeadas poseen ángulos pulidos.
Se encuentran en mayor cantidad en
los ríos, son aquellas que han
Redondeadas perdido todos sus ángulos vivos,
siendo menos adherentes.
ELECCION DE LA PIEDRA

La condición de la elección es el coste, diseño, valor ornamental y la durabilidad.


En el caso de su elección del coste en general es la condición mas importante, el trabajo
que requiere la piedra es el tallado, lo que es mas costoso que el valor de la piedra en si.
CLASIFICACION SEGÚN SU OBTENCION

Piedra grande Son las de mayor tamaño


o base encontradas mayormente en las
canteras de cielo abierto.
Al igual que las piedras grandes,
Piedra mediana estas también se encuentran en
canteras al aire libre
Obtenido de la trituración artificial
Piedra chancada de la piedra grande, suele remplazar
a la grava.

Confitillo Es lo que sobra del proceso de


trituración de la piedra chancada.
CRITERIOS DE ELECCION
Los criterios para la elección de acabados, además de los económicos, suelen ser
técnicos, en función del uso destinado, ubicación y arquitectónicos en base al aspecto
estético lo que hace que se distinga del contexto general en que vaya emplazado y
proporciona una percepción plástica o crea un estilo
PROCESO DE FABRICACION
Cualquier piedra ya sea dura o blanda tras ser extraída en bruto puede ser elaborada y
transformarse en un adoquín, una losa o demás elementos mediante las distintas
técnicas de confección y acabado.
La cantería no solo abarca los trabajos de corte de la piedra, conformando las
dimensiones y formas finales, si no que también comprende los trabajos de terminación,
que proporcionan a la superficie divisible los diferentes aspectos que quedan impresos
en la piedra tras la utilización de las ultimas herramientas.
PROPIEDADES BASICAS DE LA PIEDRA
Para la adecuada utilización de la piedra se deben de conocer las propiedades
básicas tales como:
Exfoliación: es la facilidad con que un material se rompe en
uno o mas planos definidos o sea que su masa presenta
menos cohesión.
Lustre: es el aspecto de la superficie del material al reflejo
de la luz.
Apariencia: para trabajos en fachada debe de tener una
textura adecuada y compactada, el color claro es mas
adecuado ya que es mas durable.
Estructura: la piedra partida no debe de tener un color
apagado y debe tener una textura libre de cavidades, fisuras
y libre de material blando.
PROPIEDADES BASICAS DE LA PIEDRA
Resistencia: la piedra debe ser fuerte y durable a la
resistencia a la acción de desintegración del tiempo.
Dureza: esta propiedad es muy importante para suelos,
pavimentos, puentes, etc..

Resistencia al fuego: las piedras deben estar libres de


carbonato cálcico, óxidos de hierro, y minerales con
coeficiente de expansión térmica.

Densidad: la densidad de todas las piedras es de 2.3 a 2.5


kg/dm3.

Movimiento térmico: pueden causar problemas por ejemplo


en uniones cuando aparece la lluvia.
DETERIORO Y DURABILIDAD DE LA PIEDRA
Lluvia: la lluvia afecta tanto físicamente como químicamente la piedra, la
acción física es debido a la erosión y capacidad de transporte de la
descomposición, oxidación e hidratación de los materiales presentes en la
piedra.
Heladas: el agua interna de las piedras se congela y al expandirse produce
fisuras.
Viento: el arrastre de partículas solidas produce abrasión.
Cambio de temperaturas: si las rocas están producidas con minerales de
diferentes coeficientes lineales de expansión, puede ocurrir un deterioro.
Vegetales: los materiales orgánicos e inorgánicos en contacto con
humedad o agua de lluvia puede producir el comienzo de un proceso
bacteriológico, lo que produce una descomposición.
Agentes químicos: hongos, acidos en la atmosfera deterioran la piedra, las
piedras compuestas de CaCO3, MgCO3 son afectadas negativamente.
CONTROL DE CALIDAD DE LA PIEDRA NATURAL
Para realizar control de calidad de la piedra natural se sigue los siguientes parámetros
de medida.

• Altura de la piedra
• Largo de la piedra
• Diámetro de la piedra
• Prueba de
compresión
• Forma establecida
CONTROL DE CALIDAD DEL MARMOL EN
CANTERA
UBICACIÓN DE LA MUESTRA ESPECIFICADA EN LA
CANTERA
Se trata de localizar en la
cantera la zona desde
dónde se van a extraer los
bloques que se enviarán a
fábrica para la producción el
mármol o la piedra
especificada en el proyecto
CONTROL DE CALIDAD DEL MARMOL EN
CANTERA
UBICACIÓN DE LA MUESTRA ESPECIFICADA EN LA
CANTERA
Se trata de localizar en la
cantera la zona desde
dónde se van a extraer los
bloques que se enviarán a
fábrica para la producción el
mármol o la piedra
especificada en el proyecto
CONTROL DE CALIDAD DEL MARMOL EN
CANTERA
LOCALIZACIÓN DE LOS FRENTES OPERATIVOS DE LA
CANTERA
Consiste en la inspección
visual de los frentes
operativos de la cantera,
para verificar que el frente
del que se extrae el
material es el apropiado,
según los requerimientos
del proyecto.
CONTROL DE CALIDAD DEL MARMOL EN
CANTERA
MARCADO Y ETIQUETADO DE LOS BLOQUES EN CANTERA
Consiste en la identificación
de los bloques con los
diferentes frentes de la
cantera, para asegurar que
sean de la misma
procedencia y según el plan
de extracción establecido
CONTROL DE CALIDAD DEL MARMOL EN
LA FABRICA
MONITORIZACIÓN DE LOS BLOQUES DESDE LA CANTERA

En esta fase, se monitoriza la


recepción de los bloques de
acuerdo con los frentes
seleccionados y se introducen
en fábrica según las
prioridades del proyecto
CONTROL DE CALIDAD DEL MARMOL EN
LA FABRICA
INSPECCION DE LAS TABLAS AL AZAR

Se realiza una inspección visual de la


producción de tablas tanto en el
proceso de corte, como en los de
resinado y pulido. Inspección al azar
de las tablas una vez acabadas con el
mismo etiquetado de los bloques
originales para que se puede hacer un
correcto tracking durante todo el
proceso
CONTROL DE CALIDAD DEL MARMOL EN
LA FABRICA
IDENTIFICACIÓN DE LAS LOSAS/PIEZAS DE MÁRMOL EN
FÁBRICA
Se realiza la identificación de las losas
con las tablas de origen de acuerdo
con el área de instalación al que van
dirigidas.
Se simula en fábrica el área de
instalación de acuerdo con los planos
del proyecto. A continuación se
disponen las piezas siguiendo un
orden estético según proyecto y se
identifica cada pieza
CONTROL DE CALIDAD DEL MARMOL EN
LA FABRICA
INSPECCIÓN DE LOSAS/PIEZAS DURANTE LA PRODUCCIÓN
EN FÁBRICA
Se inspeccionan las
losas desde la línea de
corte hasta el
embalaje, verificando
tonalidades, tamaños y
espesores de acuerdo con
los estándares marcados..
Esta inspección de debe
hacer antes del embalaje.
CONTROL DE CALIDAD DEL MARMOL EN
LA FABRICA
ETIQUETADO DE LOS CAJONES

Los cajones de madera son


marcados en los lados
con diferentes colores y
nomenclatura de acuerdo
con el área de instalación.
CONTROL DE CALIDAD DEL MARMOL EN
EL TRASLADO HASTA LA OBRA

Supervisión de la carga del


contenedor, verificando que los
cajones tienen la correcta
identificación y la madera ha sido
fumigada.
Una vez el mármol está dentro del
contenedor, éste es registrado y
sellado y emitido el Certificado de
Conformidad.
CONTROLES DE RECEPCIÓN EN OBRA

Son las características que determinan la


apariencia de las caras expuestas al uso y que
tienen que ver tanto con la naturaleza de la
roca como con el acabado o la terminación
del producto, obtenido en el proceso de
fabricación.
CONTROLES DE RECEPCIÓN EN OBRA

DENOMIMACION

• Control de la
documentación
• Nombre comercial
• Nombre petrográfico
• Lugar de origen
• Color característico
CONTROLES DE RECEPCIÓN EN OBRA
ACABADO SUPERFICIAL Y DIMESIONES

• Huecos
• Masillado
• Características
dimensionales
CONTROLES DE RECEPCIÓN EN OBRA

OTROS CONTROLES
• absorción del agua
• resistencia a las manchas
• absorción del agua por
capilaridad
• resbalacidad
• sensibilidad al cambio
térmico
• resistencia al impacto
• adherencia
• reacción al fuego
PRESERVACIÓN DE LA PIEDRA

La mejor manera para preservar la piedra es


limpiar con una suave solución de silicato
sódico o potásico y una vez seco se aplica la
solución estas se le llama líquido de Szerelmy.
La solución de silicato de calcio forma una
insoluble capa que protege la piedra.
LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR DE LA
EXTRACCIÓN DE LA PIEDRA

La seguridad laboral existen oficios que llevan asociados una


serie de riesgos para la integridad física y la salud de los
trabajadores, como el sector de la extracción de la piedra.

PREVENIR RIESGOS CUANDO SE EXTRAE PIEDRA

El polvo que contiene sílice es el enemigo más peligroso para


aquellas personas que trabajan en actividades relacionadas con el
corte, perforación, voladura, carga, tránsito o descarga de rocas,
ya que puede generar problemas de salud.
LES EFECTOS MÁS HABITUALES

 Irritación de la piel y de los ojos


 Irritación y bloque gastrointestinal
 Irritación de nariz, garganta y vías respiratorias
PRECAUCIONES DE TENER
EN CUENTA

 Usar los equipos de trabajo y protección, (calzado de


seguridad para canteras, orejeras para protección de oídos, etc.)
 Usar mascarillas de seguridad para manipular la piedra, en
concreto las de tipo FPP3.
 Inyectar agua y regar el lugar de trabajo.
 Mantener una higiene personal adecuada.
 Informar de la presencia de una situación de riesgo.
 Someterse al reconocimiento médico de silicosis.
Gracias

También podría gustarte