Está en la página 1de 60

PROYECTO DE NORMA INTERNACIONAL

ISO / DIS 45001

ISO / PC 283 Secretaría: BSI

La votación comienza en: La votación termina en:


02/12/2016 05/12/2016

sistemas de gestión de salud y seguridad en el trabajo - Requisitos con


orientación para su uso
Systèmes de gestión de la Santé et de la sécurité en el Trabajo - exigences directivas avec d'utilización

ICS: 13.100

Este documento es un proyecto distribuido para


comentarios y aprobación. ES
Por lo tanto sujetos a cambios y no se pueden denominar
COMO NORMA INTERNACIONAL hasta que se publiquen
como tal. Además de su evaluación como aceptable para

INDUSTRIAL,
TECNOLÓGICO, COMERCIAL Y
EFECTOS DEL USUARIO, proyectos de normas MAYO
INTERNACIONAL EN OCASIÓN tienen que ser
considerados a la luz de su potencial para convertirse
estándares a los que puede hacerse referencia en los
reglamentos nacionales. Número de referencia ISO
/ DIS 45001: 2016 (E)
Reciben este borrador, están invitados a presentar, con sus
comentarios, la notificación de los derechos de patente
pertinentes de los que tengan conocimiento y para
- - `` ,,,, ,,,, `,` `,` `,,,` `` `` `` -`-,, ,, ``, `` ,, ---
proporcionar documentación de apoyo.
© ISO 2016
ISO / DIS 45001: 2016 (E)

COPYRIGHT documento protegido

© ISO 2016, Publicado en Suiza


Todos los derechos reservados. A menos que se especifique lo contrario, ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida o utilizada de otro modo, en cualquier forma o
por cualquier medio, electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, o publicar en Internet o en una intranet, sin el permiso previo por escrito. El permiso puede ser solicitada de
cualquiera de ISO en la dirección abajo o organismo miembro de ISO en el país del solicitante.

Oficina de Copyright de la norma ISO


Ch. de Blandonnet 8 • CP 401 CH-1214
Vernier, Ginebra, Suiza Tel. 41 22 749 01 11
Fax: +41 22 749 09 47 copyright@iso.org
www.iso.org

- - `` ,,,, ,,,, `,` `,` ,, `,` `,` `` `` -`-,, `,,`, `` ,, ---

© ISO 2016 - Todos los derechos reservados


ISO / DIS 45001

27 Contenido Página

28 Prólogo ................................................. .................................................. v .............................

29 Introducción .................................................. .................................................. ....................... vi

30 1 Alcance .................................................. .................................................. ....................... 1

31 2 Referencias normativas .................................................. .................................................. 2

32 3 Términos y definiciones .................................................. ................................................. 2

33 4 Contexto de la organización .................................................. .......................................... 7


34 4.1 La comprensión de la organización y su contexto ............................................ .................... 7
35 4.2 La comprensión de las necesidades y expectativas de los trabajadores y otras partes interesadas ............. 7
36 4.3 Determinar el alcance del sistema de gestión OH & S .......................................... ......... 8
37 4.4 sistema de gestión de S & SO ............................................... .............................................. 8

38 5 liderazgo y la participación del trabajador .................................................. ............................ 8


39 5.1 Liderazgo y compromiso .................................................. ........................................ 8
40 5.2 política de S & SO .................................................. .................................................. ............. 9
41 5.3 roles organizacionales, responsabilidades, responsabilidades y autoridades ............................... 9
42 5.4 Participación y consulta .................................................. ................................... 10

43 6 Planificación .................................................. .................................................. ................ 11


44 6.1 Las acciones para abordar los riesgos y oportunidades .................................................. .................. 11
45 6.1.1 General .................................................. .................................................. .................. 11
46 6.1.2 Identificación de peligros y evaluación de riesgos de S & SO .................................................. ..... 12
47 6.1.3 Determinación de los requisitos legales aplicables y otros requisitos .......................... 13
48 6.1.4 La planificación para tomar medidas .................................................. .............................................. 13
49 6.2 objetivos y la planificación de S & SO para alcanzarlos ........................................... .................... 14
50 6.2.1 objetivos de S y SO ................................................ .................................................. ........ 14
51 6.2.2 La planificación para alcanzar los objetivos de S & SO .................................................. ........................... 14

52 7 Apoyo................................................. .................................................. ................... 15


53 7.1 recursos .................................................. .................................................. .............. 15
54 7.2 Competencia .................................................. .................................................. ........... 15
55 7.3 Conciencia .................................................. .................................................. ............. 15
56 7.4 Información y comunicación .................................................. ................................ dieciséis
57 7.5 información documentada .................................................. ........................................... dieciséis
58 7.5.1 General .................................................. .................................................. .................. dieciséis
59 7.5.2 Crear y actualizar .................................................. ............................................... 17
60 7.5.3 El control de la información documentada .................................................. ............................ 17

61 8 Operación................................................. .................................................. ................ 17


62 8.1 planificación y control operativo .................................................. ............................... 17
63 8.1.1 General .................................................. .................................................. .................. 17
64 8.1.2 Jerarquía de controles ............................................... .................................................. .. 18
8.2 La
sesenta y cinco gestión del cambio .................................................. .............................................. 18
66 8.3 La externalización .................................................. .................................................. ........... 18
67 8.4 Obtención .................................................. .................................................. .......... 19
68 8.5 Contratistas .................................................. .................................................. ............ 19
69 8.6 La preparación para emergencias y la respuesta .............................................. ........................... 19

70 9 Evaluación del desempeño .................................................. ............................................ 20


71 9.1 Monitoreo, medición, análisis y evaluación .................................................. ...... 20
72 9.1.1 General .................................................. .................................................. .................. 20
73 9.1.2 Evaluación del cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos ....................... 20
74 9.2 Auditoría interna .................................................. .................................................. ......... 21
75 9.2.1 objetivos de auditoría interna .................................................. ............................................ 21
76 9.2.2 proceso de auditoría interna .................................................. ............................................... 21
77 9.3 Revisión de gestión .................................................. .................................................. 22

- - `` ,,,, ,,,, `,` `,` ,, `,` `,` `` `` -`-,, `,,`, `` ,, ---

© ISO 2016 - Al l derechos reservados iii


ISO / DIS 45001

78 10 Mejora .................................................. .................................................. ......... 23


79 10.1 Incidente, no conformidad y acciones correctivas .................................................. ............. 23
80 10.2 Mejora continua .................................................. ............................................. 24
81 10.2.1 objetivos de mejora continua ............................................... ................................. 24
82 10.2.2 proceso de mejora continua .................................................. ................................. 24

83 Anexo A Orientación (informativo) sobre el uso de esta Norma Internacional ................................... 25


84 A.1 General .................................................. .................................................. .................. 25
85 A.2 Referencias normativas .................................................. ................................................ 25
86 A.3 Términos y definiciones .................................................. ............................................... 25
87 A.4 Contexto de la organización .................................................. ........................................ 26
88 A.4.1 Comprender el contexto de la organización .................................................. ............. 26
89 A.4.2 La comprensión de las necesidades y expectativas de los trabajadores y otras partes interesadas ........... 27
90 A.4.3 Ámbito de aplicación del sistema de gestión de S & SO ............................................ ............................. 28
91 A.4.4 sistema de gestión de S & SO ............................................... ............................................ 28
92 A.5 liderazgo y la participación del trabajador .................................................. .......................... 29
93 A.5.1 Liderazgo y compromiso .................................................. ...................................... 29
94 A.5.2 Política .................................................. .................................................. .................... 30
95 A.5.3 roles organizacionales, responsabilidades, responsabilidades y autoridades ............................. 30
96 A.5.4 Participación y consulta .................................................. ................................... 31
97 A.6 Planificación .................................................. .................................................. ................ 32
98 A.6.1 Las acciones para abordar los riesgos y oportunidades .................................................. .................. 32
99 A.6.2 objetivos y la planificación de S & SO para alcanzarlos ........................................... .................... 38
100 A.7 Apoyo................................................. .................................................. ................... 38
101 A.7.1 recursos .................................................. .................................................. .............. 38
102 A.7.2 Competencia .................................................. .................................................. ........... 39
103 A.7.3 Conciencia .................................................. .................................................. ............. 40
104 A.7.4 Información y comunicación .................................................. ................................ 40
105 A.7.5 información documentada .................................................. ........................................... 40
106 A.8 Operación................................................. .................................................. ................ 41
107 A.8.1 planificación y control operativo .............................................. .................................. 41
108 A.8.2 La gestión del cambio .................................................. .............................................. 42
109 A.8.3 La externalización .................................................. .................................................. ........... 42
110 A.8.4 Obtención .................................................. .................................................. .......... 43
111 A.8.5 Contratistas .................................................. .................................................. ............ 43
112 A.8.6 La preparación para emergencias y la respuesta .............................................. ........................... 44
113 A.9 Evaluación del desempeño .................................................. ............................................ 44
114 A.9.1 Monitoreo, medición, análisis y evaluación .................................................. ...... 44
115 A.9.2 Auditoría interna .................................................. .................................................. ......... 46
116 A.9.3 Revisión de gestión .................................................. .................................................. 47
117 A.10 Mejora .................................................. .................................................. ......... 47
118 A.10.1 Incidente, no conformidad y acciones correctivas .................................................. ............. 47
119 A.10.2 Mejora continua .................................................. ............................................. 48

120 índice alfabético de términos .................................................. .................................................. . 51


- - `` ,,,, ,,,, `,` `,` ,, `,` `,` `` `` -`-,, `,,`, `` ,, ---

121
122

© ISO 2016 - Al l derechos reservados iv


ISO / DIS 45001

123 Prefacio

124 La ISO (Organización Internacional de Normalización) es una federación mundial de las normas nacionales
125 organismos (organismos miembros de ISO). El trabajo de las Normas Internacionales preparación se lleva a cabo normalmente
126 a través de los comités técnicos de ISO. Cada organismo miembro interesado en una materia para la cual un técnico
127 se ha establecido comité tiene el derecho a estar representado en dicho comité. INTERNACIONAL
128 organizaciones, gubernamentales y no gubernamentales, en coordinación con ISO, también participan en el trabajo. YO ASI
129 colabora estrechamente con la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) en todos los asuntos de
130 normalización electrotécnica.

131 Los procedimientos utilizados para desarrollar este documento y los destinados a su posterior mantenimiento son
132 describen en las Directivas ISO / IEC, Parte 1. En particular, los diferentes criterios de aprobación necesarios para la
133 deben tenerse en cuenta diferentes tipos de documentos ISO. Este documento fue elaborado de acuerdo con el
134 normas editoriales de las Directivas ISO / IEC, Parte 2 (véase www.iso.org/directives ).

135 Se llama la atención a la posibilidad de que algunos de los elementos de este documento puede ser objeto de
136 derechos de patente. ISO no se hace responsable de la identificación de cualquiera o todos los derechos de patente. Detalles de cualquier
137 los derechos de patente identificados durante el desarrollo del documento estarán en la introducción y / o en
138 la lista ISO de las declaraciones de patentes recibidas (ver www.iso.org/patents ).

- - `` ,,,, ,,,, `,` `,` `,,,` `` `` `` -`-,, ,, ``, `` ,, ---


139 Cualquier nombre comercial utilizado en el presente documento se da información para la comodidad de los usuarios y no hace
140 constituye un aval.

141 Para obtener una explicación sobre el significado de los términos y expresiones específicas relacionadas con la conformidad de la ISO
142 evaluación, así como la información sobre el cumplimiento de ISO de la Organización Mundial del Comercio (OMC)
143 principios en los obstáculos técnicos intercambiar (TBT) ver el siguiente URL:
144 www.iso.org/iso/foreword.html .

145 El comité responsable de este documento está Comité del Proyecto ISO / PC 283, salud ocupacional y
146 sistemas de gestión de la seguridad.

147
148 NOTA A ESTE PROYECTO (Que no serán incluidos en la Norma Internacional publicada):
149
150 Este texto ha sido preparado con la “estructura de alto nivel” (es decir, secuencia cláusula, texto común y
151 terminología) proporcionado en el anexo SL, Apéndice 2 de las Directivas ISO / IEC, Parte 1, ISO Consolidated
152 Suplemento de 2014. Con ello se pretende mejorar la alineación entre las normas de sistemas de gestión de la ISO,
153 y facilitar su aplicación para las organizaciones que necesitan para satisfacer las necesidades de dos o
154 más de tales normas simultáneamente.
155
156 El texto del Anexo SL se pone de relieve en el cuerpo principal del texto (cláusulas 1 a 10) por el uso de azul fuente.
157 Esto es sólo para facilitar el análisis y no se incorporará en la versión final de la norma ISO 45001.
158
159 Este nuevo enfoque armonizado permite la adición de la disciplina específica (en este caso OH & S específico)
160 texto que se ha aplicado mediante la inclusión de los siguientes:
161
162 un) requisitos del sistema de gestión específicas de OH & S considerados esenciales para cumplir con el alcance de la
163 norma ISO 45001;
164 segundo) requisitos y notas para aclarar y garantizar una interpretación coherente y la aplicación de
165 el texto común en el contexto de un sistema de gestión de S & SO.
166
167 Cuando no se haya aplicado el texto del anexo SL, esto se indica en fuente azul con ponches .

© ISO 2016 - Al l derechos reservados v


ISO / DIS 45001

168 Introducción

169 0.1 Antecedentes

170 A la hora de desarrollar esta Norma Internacional, la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
171 estima que 2,3 millones de personas mueren cada año por accidentes y enfermedades relacionados con el trabajo. Un
172 organización es responsable de la salud y la seguridad de sus trabajadores y la de otras personas bajo su
173 de control que están realizando un trabajo en su nombre, incluyendo la promoción y la protección de su integridad física y
174 salud mental. La adopción de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional (OH & S) está destinado
175 para permitir a una organización a mejorar su desempeño S & SO en la mejora de la salud y seguridad en el
176 trabajar y gestionar sus riesgos de S & SO.

177 NOTA 1 El término "seguridad y salud en el trabajo" ( "SST") tiene el mismo significado que "la salud ocupacional y
178 seguridad"( "OH & S").

179 NOTA 2 El término "trabajador" (véase el apartado 3.3) se define para incluir la alta dirección (véase 3.12), de gestión y no
180 personas de gestión.

181 0.2 Objetivo de un sistema de gestión de OH & S

182 El propósito de un sistema de gestión de S & SO es proporcionar un marco para la gestión de la prevención de
183 muerte, lesiones relacionadas con el trabajo y la mala salud. El resultado esperado es prevenir la muerte, lesión relacionada con el trabajo
184 y la mala salud de los trabajadores, para mejorar y proporcionar un lugar de trabajo seguro y saludable para sus trabajadores y otros
185 personas bajo su control. actividades de una organización pueden suponer un riesgo de muerte, lesiones relacionadas con el trabajo y los malos
186 salud, por consiguiente, es de importancia crítica para la organización para eliminar o minimizar de S y SO riesgos
187 mediante la adopción de medidas preventivas eficaces. Cuando estas medidas son aplicadas por la organización a través
188 su sistema de gestión de OH & S (apoyado por el uso de controles apropiados, métodos y herramientas, en absoluto
189 niveles de la organización) que mejoran su desempeño S & SO. Puede ser más eficaz y eficiente para
190 tomar medidas cuanto antes para hacer frente a posibles oportunidades de mejora del desempeño S & SO.

191 Un sistema de gestión de S & SO puede permitir a una organización a mejorar su desempeño S & SO por:

192 un) desarrollo e implementación de una política de S & SO y los objetivos de S & SO;

193 segundo) asegurando la alta dirección demostrar liderazgo y compromiso con respecto al S & SO
194 sistema de gestión;

195 do) establecer procesos sistemáticos que tienen en cuenta su contexto (véase A.4.1) y que tengan en cuenta
196 sus riesgos y sus oportunidades;

197 re) la determinación de los peligros y riesgos de S y SO asociados con sus actividades; tratar de eliminarlos, o
198 poniendo en los controles para minimizar sus efectos potenciales;

199 mi) el establecimiento de controles operacionales para eliminar o minimizar sus riesgos de S y SO;

200 F) aumento de la conciencia de sus peligros y riesgos de S & SO y controles operacionales asociados, a través de
201 la información, la comunicación y la formación;

202 gramo) la evaluación de su desempeño S & SO y tratando de mejorarlo;

203 h) establecimiento y desarrollo de las competencias necesarias;

204 yo) desarrollar y apoyar una salud ocupacional y la cultura de la seguridad en la organización;
- - `` ,,,, ,,,, `,` `,` `,,,` `` `` `` -`-,, ,, ``, `` ,, ---

© ISO 2016 - Al l derechos reservados vi


ISO / DIS 45001

205 j) asegurar que los trabajadores, y, cuando existen, se informó a los representantes de los trabajadores,, consultado y
206 participar.

207 Un sistema de gestión de S & SO puede ayudar a una organización a cumplir sus requisitos legales aplicables.

208 0.3 Factores de éxito

209 La implementación de un sistema de gestión de S & SO es una decisión estratégica y operativa para una
210 organización. El éxito del sistema de gestión de S & SO depende del liderazgo, el compromiso y
211 participación de todos los niveles y funciones de la organización. La implementación y sostenibilidad de
212 un sistema de gestión de S & SO, su eficacia y su capacidad para lograr sus objetivos dependen de
213 una serie de factores clave que pueden incluir:

214 un) liderazgo de la alta dirección y el compromiso;

215 segundo) el desarrollo de la alta dirección, lo que lleva y la promoción de una cultura de la organización que apoya la
216 OH & S sistema de gestión;

217 do) participación de los trabajadores, y, cuando existen, los representantes de los trabajadores;

218 re) procesos de comunicación y consulta;

219 mi) asignación de los recursos necesarios para su sostenibilidad;

- - `` ,,,, ,,,, `,` `,` ,, `,` `,` `` `` -`-,, `,,`, `` ,, ---


220 F) políticas claras de OH & S, que son compatibles con los objetivos estratégicos globales y orientación de la
221 organización;

222 gramo) la integración del sistema de gestión de S & SO en los procesos de negocio de la organización;

223 h) la evaluación y seguimiento del sistema de gestión de S & SO continua para mejorar S & SO
224 actuación;

225 yo) objetivos de S & SO que se alinean con las políticas de PRL y reflejan los riesgos de S & SO de la organización y
226 riesgos;

227 j) el conocimiento de sus requisitos legales aplicables y otros requisitos;

228 k) procesos efectivos para la identificación de los peligros de OH & S, el control de los riesgos de S y SO y teniendo
229 ventaja de S & SO oportunidades.

230 Esta norma internacional, al igual que otras normas internacionales, no tiene la intención de aumentar o cambiar una
231 los requisitos legales de la organización.

232

233 Demostración de la implementación exitosa de esta norma puede ser utilizado por una
234 la organización de dar seguridad a los trabajadores y otras partes interesadas que un OH & S efectiva
235 sistema de gestión está en su lugar. La adopción de esta norma, sin embargo, no lo hará por sí misma
236 garantizar resultados óptimos.

237 El nivel de detalle, la complejidad, la extensión de la información documentada, y los recursos necesarios para
238 asegurar el éxito del sistema de gestión de S & SO de la organización dependerá de varios factores,
239 como:

© ISO 2016 - Al l derechos reservados vii


ISO / DIS 45001

240 - de la organización de contexto (por ejemplo, número de trabajadores, el tamaño, la geografía, la cultura, las condiciones sociales,
241 los requisitos legales aplicables y otros requisitos);

242 - el alcance del sistema de gestión OH & S de la organización;

243 - la naturaleza de las actividades de la organización y los riesgos relacionados con la SST.

244 ciclo-Hacer-Verificar-Actuar Plan de 0,4

245 La base del enfoque de sistema de gestión de S & SO aplicado en esta norma se funda
246 en el concepto de Plan-Do-Check-Act (PDCA), que requiere liderazgo, el compromiso y la participación
247 de los trabajadores, y, cuando existen, los representantes de los trabajadores, de todos los niveles y funciones de la
248 organización.

249 El modelo PDCA es un proceso iterativo utilizado por las organizaciones para lograr la mejora continua. Puede
- - `` ,,,, ,,,, `,` `,` ,, `,` `,` `` `` -`-,, `,,`, `` ,, ---

250 ser aplicado a un sistema de gestión y a cada uno de sus elementos individuales, como sigue:

251 • Planificar: establecer los objetivos, programas y procesos necesarios para conseguir resultados de acuerdo con las
252 política de S & SO de la organización.

253 • Hacer: implementar los procesos como estaba previsto.

254 • Compruebe: monitorear y medir los procesos y actividades en relación con la política y objetivos de S & SO,
255 e informar de los resultados.

256 • Actuar: tomar acciones para mejorar continuamente el desempeño S & SO para lograr los resultados deseados.

257 Esta Norma Internacional incorpora el concepto PHVA en un nuevo marco, como se muestra en la Figura 1.

258

259 NOTA Los números entre paréntesis se refieren a los números de cláusulas en esta norma internacional

260 Figura 1 - OH & S modelo de sistema de gestión para esta Norma Internacional

© ISO 2016 - Al l derechos reservados viii


ISO / DIS 45001

261 0.5 Contenido de esta Norma Internacional

262 Esta Norma Internacional ha adoptado la “estructura de alto nivel” (es decir, secuencia cláusula, texto común y
263 terminología común) desarrollado por ISO para mejorar la alineación entre sus Normas internacionales para
264 sistemas de gestión.

265 Esta Norma Internacional no incluye requisitos específicos de otros sistemas de gestión, tales
266 como los de calidad, medio ambiente, la seguridad o la gestión financiera, aunque sus elementos pueden estar alineados
267 o integrados con los de otros sistemas de gestión.

268 Cláusulas 4 a 10 contienen requisitos que se pueden utilizar para evaluar la conformidad. Anexo A proporciona
269 explicaciones informativos para ayudar en la interpretación de esos requisitos.

270 En esta Norma Internacional, se utilizan las siguientes formas verbales:

271 • “Deberá” indica un requisito;

272 • “Debería” indica una recomendación;

273 • “Puede” indica un permiso;

274 • “Puede” indica una posibilidad o una capacidad.

275 La información marcada como "NOTA" se presenta orientación para la comprensión o clarificación del requisito correspondiente.
276 “Notas para la entrada” que se utiliza en la cláusula 3 proporcionan información adicional que complementa el terminológica
277 datos y puede contener disposiciones relativas a la utilización de un término.

278 Los términos y definiciones en la cláusula 3 están dispuestos en orden conceptual, con un índice alfabético
279 previsto en el extremo del documento.
- - `` ,,,, ,,,, `,` `,` `,,,` `` `` `` -`-,, ,, ``, `` ,, ---

© ISO 2016 - Al l derechos reservados ix


PROYECTO DE NORMA INTERNACIONAL ISO / DIS 45001

280 sistemas de gestión de salud y seguridad en el trabajo -


281 Requisitos con orientación para su uso

282 1 Alcance

283 Esta norma internacional especifica los requisitos para una salud y seguridad ocupacional (OH & S)
284 sistema de gestión, con orientación para su uso, para permitir a una organización para proporcionar seguro y saludable
285 las condiciones de trabajo para la prevención de lesiones relacionadas con el trabajo y la mala salud y mejorar de forma proactiva
286 su desempeño S & SO. Esto incluye el desarrollo e implementación de una política de S & SO y
287 unos objetivos que tengan en cuenta los requisitos legales aplicables y otros requisitos que la
288 organización suscriba.

289 Esta Norma Internacional es aplicable a cualquier organización que desee:

290 un) establecer, implementar y mantener un sistema de gestión de S & SO para mejorar la salud ocupacional y
291 seguridad, eliminar o minimizar los riesgos de S y SO (incluyendo las deficiencias del sistema), se aprovechan de OH & S
292 oportunidades, y la dirección de PRL no conformidad del sistema de gestión asociados a sus actividades;

293 segundo) mejorar continuamente su desempeño S & SO y la consecución de sus objetivos de S & SO;

294 do) cerciorarse de la conformidad con su política de OH & S;

295 re) demostrar la conformidad con los requisitos de esta norma internacional.

296 Esta Norma Internacional pretende ser aplicable a cualquier organización, independientemente de su tamaño, tipo
297 y actividades y se aplica a los riesgos de S & SO bajo el control de la organización, teniendo en cuenta factores
298 tales como el contexto en el que opera la organización y las necesidades y expectativas de los trabajadores y i ts
299 otras partes interesadas.

300 Esta Norma Internacional no establece criterios específicos para el desempeño S & SO, ni es preceptivo
301 sobre el diseño de un sistema de gestión de S & SO.

302 Esta Norma Internacional permite a una organización, a través de su sistema de gestión de S & SO, para integrar
303 otros aspectos de la salud y la seguridad, como trabajador de la salud / bienestar.

304 Esta Norma Internacional no se ocupa de cuestiones tales como la seguridad del producto, daños a la propiedad o
- - `` ,,,, ,,,, `,` `,` `,,,` `` `` `` -`-,, ,, ``, `` ,, ---

305 impactos ambientales, más allá de los riesgos que proporcionan a los trabajadores y otras partes interesadas pertinentes

306 Esta Norma Internacional puede ser utilizado en su totalidad o en parte para mejorar sistemáticamente la gestión de S & SO.
307 Sin embargo, las declaraciones de conformidad con esta Norma Internacional no son aceptables a menos que toda su
308 que se incorporan en el sistema de gestión OH & S de una organización y cumplirse sin
309 exclusión.

310 NOTA Para mayor orientación sobre la intención de los requisitos de esta norma internacional, véase el Anexo A.

© ISO 2016 - Al l derechos reservados 1


311 2 Referencias normativas

312 No hay referencias normativas.

313 3 Términos y definiciones

314 A los efectos de este documento, se aplican los siguientes términos y definiciones.

315 3.1
316 organización
317 persona o grupo de personas que tiene sus propias funciones con responsabilidades, autoridades y relaciones
318 para lograr su (objetivos 3.16 )

319 Nota 1 de la entrada: El concepto de organización incluye, pero no está limitado a las empresas-comerciante, empresa, corporación,
320 firma, empresa, autoridad, la asociación, la caridad o institución, o parte o combinación de los mismos, ya sea incorporados
321 o no, pública o privada.

322 3.2
323 parte interesada
324 persona o organización ( 3.1) que pueden afectar, ser afectado por, o percibirse a sí mismo a ser afectados por una decisión
325 o actividad

326 Nota 1 de la entrada: Esta norma establece requisitos ( 3.8) con respecto a (trabajadores 3.3) que también están
327 partes interesadas.

328 3.3
329 obrero
330 persona que realiza el trabajo o las actividades relacionadas con el trabajo bajo el control de la organización ( 3.1)

331 Nota 1 de la entrada: Las personas que realizan trabajos o actividades relacionadas con el trabajo bajo diversas modalidades, con o sin remuneración , tal
332 como regular o temporal, de forma intermitente o estacional, casualmente o en una base a tiempo parcial.

333 Nota 2 a la entrada: Trabajadores incluyen la alta dirección ( 3.12), las personas de gestión y no directivos.

334 Nota 3 a la entrada: El trabajo o las actividades relacionadas con el trabajo realizado bajo el control de la organización pueden estar
335 realizado por los trabajadores empleados por la organización, o de otras personas, incluidos los trabajadores de los proveedores externos,
336 contratistas, personas y situaciones en las que la organización tiene algún grado de control sobre los trabajadores tales
337 como trabajadores de la agencia.

338 3.4
339 participación
340 involucrado en (trabajadores 3.3) en el proceso de toma de decisiones (es) en el sistema de gestión de OH & S ( 3.11)

341 3.5
342 consulta
343 proceso ( 3,25) por el cual el organización ( 3.1) busca los puntos de vista de la (trabajadores 3.3) antes de tomar una
344 decisión

345 3.6
346 lugar de trabajo
347 colocar bajo el control de la organización ( 3.1) donde una persona tiene que ser o que acudir por razón de trabajo

348 Nota 1 de la entrada: Las responsabilidades de la organización bajo el sistema de gestión de OH & S ( 3.11) para el lugar de trabajo
349 depende del grado de control sobre el lugar de trabajo.

- - `` ,,,, ,,,, `,` `,` ,, `,` `,` `` `` -`-,, `,,`, `` ,, ---

© ISO 2016 - Al l derechos reservados 2


350 3.7
351 contratista
352 externo organización ( 3.1) la prestación de servicios a la organización en una el lugar de trabajo ( 3.6) de acuerdo con
353 especificaciones acordadas, términos y condiciones

354 Nota 1 de la entrada: Los servicios pueden incluir las actividades de construcción.

355 3.8
356 requisito
357 necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita u obligatoria

358 Nota 1 a la entrada: “Generalmente implícita” significa que es un costumbre o práctica común para la organización ( 3.1) y
359 partes interesadas ( 3.2) que implica la necesidad o expectativa bajo consideración. que es consistente con la OH & S
360 política ( 3.15).

361 Nota 2 a la entrada: Un requisito especificado es el que se declara, por ejemplo, en información documentada.

362 3.9
363 requisitos legales y otros requisitos
364 requisitos ( 3.8) establecido por la ley que sean aplicables a la organización ( 3.1), legalmente vinculante
365 obligaciones de la organización y requisitos que la organización suscribe

366 Nota 1 de la entrada: A los efectos de esta norma, los requisitos legales y otros requisitos son
367 las que se refieren a la sistema de gestión de OH & S ( 3.11).

368 Nota 2 a la entrada: obligaciones legalmente vinculantes pueden incluir las disposiciones de los acuerdos colectivos.

369 Nota 3 requisitos legales y otros requisitos incluyen las que identifican las personas que se encuentran (de los trabajadores 3.3)
370 representantes de acuerdo con las leyes, reglamentos, convenios colectivos y las prácticas.

371 3.10
372 sistema de gestión
373 conjunto de elementos interrelacionados o que interactúan de una organización ( 3.1) para establecer (políticas 3.14 ) y
374 (objetivos 3.15 ) y procesos ( 3.25 ) Para lograr las objetivos

375 Nota 1 de la entrada: Un sistema de gestión puede hacer frente a una sola disciplina o varias disciplinas.

- - `` ,,,, ,,,, `,` `,` ,, `,` `,` `` `` -`-,, `,,`, `` ,, ---


376 Nota 2 a la entrada: Los elementos del sistema incluyen la la organización de estructura, funciones y responsabilidades, la planificación
377 y operación, evaluación del desempeño y mejora.

378 Nota 3 a la entrada: El alcance de un sistema de gestión puede incluir el conjunto de la organización, específico y
379 funciones identificados de la organización, secciones específicas y identificados de la organización, o una o más funciones
380 a través de un grupo de organizaciones.

381 3.11
382 sistema de gestión de la seguridad y salud ocupacional
383 OH & S sistema de gestión
384 sistema de gestión ( 3,10) o parte de una sistema de gestión utilizados para lograr la política de OH & S ( 3.15).

385 Nota 1 de la entrada: Los resultados esperados del OH & S sistema de gestión son prevenir lesiones y enfermedades
386 (3.18) a (trabajadores 3.3) y para proporcionar seguro y saludable lugar de trabajo( s) (3,4).

387 Nota 2 a la entrada: Los términos “salud y seguridad en el trabajo” (OH & S) y “la seguridad y la salud en el trabajo” (SST)
388 tienen el mismo significado.

© ISO 2016 - Al l derechos reservados 3


389 3.12
390 la alta dirección
391 persona o grupo de personas que dirige y controla una organización ( 3.1) al más alto nivel

392 Nota 1 a la entrada: La alta dirección tiene la facultad de delegar la autoridad y proporcionar recursos dentro de la
393 organización proporcionado responsabilidad última de la sistema de gestión de OH & S ( 3.11) se conserva.

394 Nota 2 a la entrada: Si el alcance de la sistema de gestión ( 3.10 ) Cubre sólo una parte de una organización, entonces parte superior
395 administración se refiere a aquellos que dirigen y controlan la parte de la organización.

396 3.13
397 eficacia
398 medida en que planea actividades se realizan y alcanzan los resultados planificados

399 3.14
400 política
401 intenciones y dirección de una organización ( 3.1), tal como se expresa formalmente por su la alta dirección ( 3.12 )

402 3.15
403 la salud laboral y la política de seguridad
404 política de S & SO
405 política ( 3.14) para evitar relacionada con el trabajo lesiones y enfermedades ( 3.18) a trabajador (s) ( 3.3) y para proporcionar un ambiente seguro
406 y saludable lugar de trabajo (s) ( 3.6)

407 3.16
408 objetivo
409 resultado que debe conseguirse

410 Nota 1 de la entrada: Un objetivo puede ser estratégico, táctico, u operacional.

411 Nota 2 a la entrada: Los objetivos se refieren a diferentes disciplinas (tales como financieros, de salud y seguridad, y
412 objetivos ambientales) y pueden aplicarse a distintos niveles (como estratégica, en toda la organización, proyecto, producto y
413 proceso ( 3.25 )).

414 Nota 3 a la entrada: Un objetivo puede expresarse de otras maneras, por ejemplo, como un resultado esperado, un propósito, una
415 criterio operativo, como una OH & S objetivo ( 3.17) , O mediante el uso de otras palabras con significado similar (por ejemplo, el objetivo, meta,
416 o de destino).

417 Nota 4 a la entrada: En el contexto de los sistemas de gestión XXX, XXX objetivos son establecidos por la organización, consistente
418 con la política XXX, para lograr resultados específicos.

419 3.17
420 salud ocupacional y seguridad objetiva
421 objetiva S & SO
422 objetivo ( 3,16) establecidos por la organización ( 3.1) para alcanzar resultados específicos consistentes con el política de S & SO
423 (3,15)

424 3.18
- - `` ,,,, ,,,, `,` `,` ,, `,` `,` `` `` -`-,, `,,`, `` ,, ---

425 lesiones y enfermedades


426 efecto adverso en la condición física, mental o cognitiva de una persona

427 Nota 1 de la entrada: Estas condiciones pueden incluir enfermedad profesional, enfermedad y muerte.

© ISO 2016 - Al l derechos reservados 4


428 3.19
429 peligro
430 fuente o situación con un potencial de causar lesiones y enfermedades ( 3.18)

431 3.20
432 riesgo
433 efecto de la incertidumbre

434 Nota 1 de la entrada: Un efecto es una desviación de lo esperado - positiva o negativa.

435 Nota 2 a la entrada: La incertidumbre es el estado, incluso parcial, de la deficiencia de información relacionada con, o la comprensión
436 conocimiento de un evento, su consecuencia, o la probabilidad.

437 Nota 3 a la entrada: Riesgo se caracteriza a menudo por referencia a los posibles "eventos" (como se define en la Guía ISO 73: 2009,
438 3.5.1.3) y "consecuencias" (como se define en la Guía ISO 73: 2009, 3.6.1.3), o una combinación de éstos.

439 Nota 4 a la entrada: El riesgo se expresa a menudo en términos de una combinación de las consecuencias de un evento (incluyendo
440 cambios en las circunstancias) y el correspondiente "probabilidad" (como se define en la Guía ISO 73: 2009, 3.6.1.1) de ocurrencia.

441 3.21
442 salud ocupacional y riesgos de seguridad operacional
443 riesgos S & SO
444 combinación de la probabilidad de ocurrencia de un evento o exposición (s) peligrosos relacionados con el trabajo y la
445 Gravedad de lesiones y enfermedades ( 3.18) que puede ser causada por el evento o exposiciones

446 3.22
447 salud ocupacional y seguridad oportunidad
448 oportunidad de S & SO

449 circunstancia o conjunto de circunstancias que pueden conducir a la mejora de las rendimiento OH & S ( 3.28)

450 3.23
451 competencia
452 capacidad de aplicar los conocimientos y habilidades para lograr los resultados deseados

453 3.24
454 información documentada
455 información requerida para ser controlada y mantenida por una organización ( 3.1) y el medio en el cual
456 está contenido

457 Nota 1 de la entrada: la información documentada puede ser en cualquier formato y los medios de comunicación y de cualquier fuente.

458 Nota 2 a la entrada: documentada información puede referirse a:

459 un) el sistema de gestión ( 3.10 ), Incluyendo relacionada procesos ( 3.25 );

460 segundo) información que fue creado para que la organización para operar (documentación);

461 do) evidencia de los resultados obtenidos (registros).

462 3.25
463 proceso
464 conjunto de actividades interrelacionadas o que interactúan, que transforma entradas en salidas

© ISO 2016- --`` Al l derechos reservados


,,,, ,,,, `,` `,` ,, `,` `,` `` `` -`-,, `,,`, `` ,, ---
5
465 3.26
466 procedimiento

467 Forma especificada para llevar a cabo una actividad o una proceso ( 3.25)

468 Nota 1 de la entrada: Los procedimientos pueden estar documentados o no.

469 3.27
470 actuación
471 resultado medible

472 Nota 1 de la entrada: Rendimiento puede corresponder a cuantitativos o cualitativos hallazgos. Los resultados pueden ser determinados
- - `` ,,,, ,,,, `,` `,` ,, `,` `,` `` `` -`-,, `,,`, `` ,, ---

473 y evaluados por los métodos cualitativos o cuantitativos.

474 Nota 2 a la entrada: Rendimiento puede relacionarse con la gestión de las actividades, procesos ( 3.25 ), productos (incluidos
475 servicios), sistemas o (organizaciones 3.1).

476 3.28
477 la salud y seguridad ocupacional
478 el desempeño S & SO
479 actuación ( 3,25) en relación con el efectividad ( 3.13) de la prevención de lesiones y enfermedades ( 3.18) a
480 (trabajadores 3.3) y la provisión de seguros y saludables lugar de trabajo (s) ( 3.6)

481 3.29
482 externalizar ( verbo)
483 hacer un arreglo donde un externa organización ( 3.1) lleva a cabo parte de la función de una organización
484 o proceso ( 3.25 )

485 Nota 1 de la entrada: Un externa organización está fuera del alcance de la sistema de gestión ( 3.10 ), Aunque el
486 la función subcontratada o proceso está dentro del alcance.

487 3.30
488 supervisión
489 determinar el estado de un sistema, una proceso ( 3.25 ) O una actividad

490 Nota 1 de la entrada: Para determinar la situación, puede haber una necesidad de comprobar, supervisar o críticamente observar.

491 3.31
492 medición
493 proceso ( 3.25 ) Para determinar un valor

494 3.32
495 auditoría
496 sistemático, independiente y documentado proceso ( 3.25 ) Para obtener evidencia de auditoría y evaluarla
497 objetivamente para determinar el grado en que se cumplen los criterios de auditoría

498 Nota 1 a la entrada: Una auditoría puede ser una auditoría interna (primera parte) o una auditoría externa (segunda parte o tercero),
499 y puede ser una auditoría combinada (la combinación de dos o más disciplinas).

500 Nota 1 2 de entrada: Una auditoría interna se lleva a cabo por la organización (3.1) en sí, o por una parte externa de su
501 favor.

502 Nota 2 a la entrada: Un independiente proceso incluye disposiciones para garantizar la objetividad y la imparcialidad.

503 Nota 3 a la entrada: "Pruebas de auditoría" es “registros, declaraciones de hechos y otra información que son pertinentes para la
504 los criterios de auditoría y verificable” y “criterios de auditoría” son “ un conjunto de (políticas 3.16), (procedimientos 3,26) o requisitos ( 3.8)

© ISO 2016 - Al l derechos reservados 6


505 utilizado como una referencia contra la cual se compara la evidencia de auditoría”, como se se define en ISO 19011, Directrices para la auditoría
506 sistemas de gestión.

507 3.33
508 conformidad
509 cumplimiento de una requisito ( 3.8 )

510 3.34
511 disconformidad
512 no se ha cumplido una requisito ( 3.8 )

513 Nota 1 de la entrada: La no conformidad se refiere a requisitos en esta norma y adicionales OH & S
514 sistema de gestión ( 3.11) requisitos de que una organización ( 3.1) establece por sí mismo.

515 3.35
516 incidente
517 ocurrencia (s) que surjan de o en el curso del trabajo que podría o no dar lugar a lesiones y enfermedades ( 3.18)

518 Nota 1 de la entrada: un incidente en el lesiones y enfermedades ocurre que se conoce por algunos como un “accidente”.

519 Nota 2 a la entrada: Un incidente en el que hay lesiones y enfermedades ocurre, pero tiene el potencial para hacerlo puede ser referido
520 como un “tiro errado”, “casi-hit”, “por los pelos”.

521 Nota 3 a la entrada: Aunque puede haber uno o más (no conformidades 3,34) relacionado con un incidente, un incidente puede
522 también se producen donde no hay es disconformidad.

523 3.36
524 acción correctiva
525 acción para eliminar la causa (S) de un no conformidad ( 3.34 ) o un incidente ( 3.35) y para prevenir la recurrencia

526 3.37
527 mejora continua
528 actividad recurrente para mejorar actuación ( 3.27 )

529 Nota 1 de la entrada: Enhancing actuación se refiere al uso de la sistema de gestión de OH & S ( 3,11) con el fin de
530 lograr una mejora en general rendimiento OH & S ( 3,26) consistente con la política de OH & S ( 3.15) y OH & S
531 (objetivos 3,17).

532 Nota 2 a la entrada: continuo no significa continua por lo que la actividad no se que llevarse a cabo en todas las áreas
533 simultaneamente.

534 4 Contexto de la organización

535 4.1 La comprensión de la organización y su contexto

536 La organización debe determinar los problemas externos e internos que son relevantes para su propósito y que
537 afectar a su capacidad para lograr el resultado (s) de su intención OH & S sistema de gestión.

538 4.2 La comprensión de las necesidades y expectativas de los trabajadores y otros partes interesadas

539 La organización debe determinar:

540 un) el otro partes interesadas, además de sus trabajadores, que son relevantes para la gestión de S & SO
541 sistema;

© ISO 2016 - Al l derechos reservados


- - `` ,,,, ,,,, `,` `,` ,, `,` `,` `` `` -`-,, `,,`, `` ,, ---
7
542 segundo) lo relevante necesidades y expectativas (es decir, requisitos ) de los trabajadores y estas otro interesado
543 fiestas ;

544 do) cuáles de estas necesidades y expectativas se convierten en requisitos legales aplicables y otros
545 requisitos.

546 NOTA Es importante determinar las diferentes necesidades y expectativas de gestión y no directivo
547 trabajadores.

548 4.3 Determinación del alcance de la OH & S sistema de gestión

549 La organización debe determinar los límites y la aplicabilidad de la OH & S sistema de gestión de
550 establecer su alcance.

551 Al determinar este alcance, la organización debe considerar:

552 un) considerar los problemas externos e internos que se hace referencia en el apartado 4.1;

553 segundo) tener en cuenta los requisitos mencionados en 4.2;

554 do) tener en cuenta las actividades relacionadas con el trabajo realizado.

555 Una vez definido el ámbito de aplicación, el sistema de gestión de OH & S incluirá actividades, productos y servicios
556 bajo el control de la organización o la influencia que pueden afectar al rendimiento S & SO de la organización.

557 El alcance deberá estar disponible como información documentada.

- - `` ,,,, ,,,, `,` `,` ,, `,` `,` `` `` -`-,, `,,`, `` ,, ---


558 4.4 OH & S sistema de gestión

559 La organización debe establecer, implementar, mantener y mejorar continuamente un OH & S administración
560 sistema, incluyendo los procesos necesarios y sus interacciones, de conformidad con los requisitos de
561 esta norma internacional.

562 5 liderazgo y la participación del trabajador

563 5.1 Liderazgo y compromiso

564 La alta dirección debe demostrar su liderazgo y compromiso con respecto a la OH & S administración
565 sistema de :

566 un) teniendo la responsabilidad global para la protección de la salud relacionados con el trabajo de los trabajadores
567 y seguridad;

568 segundo) asegurando que la OH & S la política y la relacionada OH & S objetivos se establecen y son compatibles con
569 la dirección estratégica de la organización;

570 do) asegurar la integración de la OH & S sistema de gestión procesos y requisitos en la


571 los procesos de negocio de la organización;

572 re) asegurar que los recursos necesitado para para establecer, implementar, mantener y mejorar el OH & S
573 sistema de gestión están disponibles ;

574 mi) asegurar la participación activa de los trabajadores, y, cuando existen, los representantes de los trabajadores, utilizando
575 la consulta y la identificación y eliminación de obstáculos o barreras para la participación;

© ISO 2016 - Al l derechos reservados 8


576 F) comunicar la importancia de la efectiva OH & S gestión y de ajustarse a la OH & S
577 requisitos del sistema de gestión;

578 gramo) asegurando que la OH & S sistema de gestión alcanza su resultado (s) que está destinado;

579 h) dirigir y apoyar a las personas para contribuir a la eficacia de la OH & S sistema de gestión

580 yo) asegurar y promover la mejora continua del sistema de gestión de S & SO para mejorar S & SO
581 el rendimiento mediante la identificación sistemática y la adopción de medidas para hacer frente a las no conformidades,
582 oportunidades y riesgos relacionados con el trabajo y los riesgos, incluidas las deficiencias del sistema ;

583 j) el apoyo a otras funciones de gestión pertinentes para demostrar su liderazgo, ya que se aplica a su
584 Areas de responsabilidad;

585 k) desarrollar, dirigir y promover una cultura de la organización que apoya la gestión de S & SO
586 sistema.

587 NOTA La referencia a “negocio” en esta norma puede interpretarse en sentido amplio para referirse a aquellos
588 actividades que son fundamentales para los fines de la existencia de la organización.
- - `` ,,,, ,,,, `,` `,` ,, `,` `,` `` `` -`-,, `,,`, `` ,, ---

589 5.2 OH & S política

590 La alta dirección debe establecer , Implementar y mantener un OH & S política en consulta con los trabajadores
591 en todos los niveles de la organización (véase 5.3 y 5.4) ese:

592 un) incluye un compromiso de proporcionar condiciones de trabajo seguras y saludables para la prevención de la de obra
593 y lesiones relacionadas con la mala salud y que es apropiado para el propósito, el tamaño y el contexto de la organización
594 y para la naturaleza específica de sus riesgos de S & SO y las oportunidades de S & SO;

595 segundo) proporciona un marco para establecer el OH & S objetivos ;

596 do) incluye un compromiso para satisfacer aplicable los requisitos legales y otros requisitos ;

597 re) incluye un compromiso con el control de OH & S riesgos utilizando la jerarquía de controles (véase 8.1.2);

598 mi) incluye un compromiso de mejora continua de la OH & S sistema de gestión (Ver 10.2) a
599 mejorar el rendimiento del S & SO de la organización;

600 F) incluye un compromiso de participación, es decir, la participación de los trabajadores, y, cuando existen,
601 representantes de los trabajadores, en los procesos de toma de decisiones en el sistema de gestión de S & SO.

602 los OH & S política deberá:

603 - estará disponible como información documentada;

604 - ser comunicada a los trabajadores dentro de la organización ;

605 - estar a disposición de los interesados, según proceda;

606 - revisarse periódicamente para garantizar que siga siendo pertinente y apropiada.

607 5.3 roles organizacionales, responsabilidades, rendición de cuentas y las autoridades

608 La alta dirección debe asegurarse de que las responsabilidades rendición de cuentas, y las autoridades pertinentes para las funciones
609 dentro del sistema de gestión de OH & S son asignados y comunicados En todos los niveles dentro de

© ISO 2016 - Al l derechos reservados 9


610 organización y se mantiene como información documentada. Los trabajadores en cada nivel de la organización debe
611 asumir la responsabilidad de aquellos aspectos del sistema de gestión de S & SO sobre los que tienen el control.

612 La alta dirección debe asignar la responsabilidad y autoridad para:

613 un) asegurando que la OH & S sistema de gestión se ajusta a los requisitos de la presente
614 Estándar internacional;

615 segundo) informar sobre el desempeño de la OH & S sistema de gestión de la alta dirección.

616 5.4 Participación y consulta

617 La organización debe, establecer, implementar y mantener proceso (s) de participación (incluyendo
618 consulta) en el desarrollo, planificación, ejecución, evaluación y acciones de mejora de la
619 el sistema de gestión de S & SO por los trabajadores en todos los niveles y funciones aplicables, y, cuando existen,
620 representantes de los trabajadores.

621 La organización debe:

622 un) proporcionar mecanismos, el tiempo, la formación y los recursos necesarios para la participación;

623 segundo) facilitar el acceso oportuno a la información clara, comprensible y relevante sobre el S & SO
624 sistema de gestión;

625 do) identificar y eliminar los obstáculos o barreras a la participación y minimizar aquellos que no pueden ser
626 remoto;

627 NOTA 1 Los obstáculos y las barreras pueden incluir falta de respuesta a las entradas de los trabajadores o sugerencias, idioma o
628 barreras de alfabetización, represalias o amenazas de represalias y las políticas o prácticas que desalienten o penalizan a los trabajadores
629 participación.
630
631 re) dar más énfasis a la participación de los trabajadores no directivos en lo siguiente:

632 1) determinar los mecanismos para su participación y consulta;

633 2) identificación de peligros y evaluación de riesgo (ver 6.1, 6.1.1, y 6.1.2);

634 3) acciones para controlar los peligros y riesgos (véase 6.1.4);

635 4) identificación de las necesidades de competencia, formación y evaluación de la formación (véase el apartado 7.2);

636 5) la determinación de la información que debe ser comunicada y cómo esto debe hacerse (ver
637 7.4);

638 6) determinar medidas de control y su uso eficaz (ver 8.1, 8.2, y 8.6);

639 7) la investigación de incidentes y no conformidades y determinar las acciones correctivas (véase 10.1);

640 mi) dar más énfasis a la inclusión de los trabajadores no directivos en consulta relacionada con el
641 siguiendo:

642 1) la determinación de las necesidades y expectativas de las partes interesadas (véase 4.2);

643 2) establecer la política (véase 5.2);

644 3) Asignación de roles organizacionales, responsabilidades, responsabilidades y autoridades según sea el caso (véase
645 5.3);

© ISO 2016 - Al l derechos reservados 10


- - `` ,,,, ,,,, `,` `,` ,, `,` `,` `` `` -`-,, `,,`, `` ,, ---
646 4) determinar cómo aplicar los requisitos legales y otros requisitos (véase 6.1.3);

647 5) el establecimiento de objetivos de S & SO (véase 6.2.1);

648 6) la determinación de los controles aplicables para la externalización, adquisición y contratistas (ver 8.3, 8.4, y
649 8.5);

650 7) determinar lo que necesita ser monitoreado, medida y evaluada (ver 9.1.1);

651 8) planificar, establecer, implementar y mantener un programa (s) de auditoría (véase 9.2.2);

652 9) el establecimiento de un proceso de mejora continua (ver 10.2.2).

653 NOTA 2 La participación puede incluir, en su caso, con la participación de comités de salud y seguridad y los trabajadores
654 representantes.
655
656 NOTA 3 ILS de la OIT recomienda el suministro de equipo de protección personal (PPE), sin costo para los trabajadores, en
657 a fin de eliminar una importante barrera para la participación en el sistema de gestión de OH & S.
- - `` ,,,, ,,,, `,` `,` ,, `,` `,` `` `` -`-,, `,,`, `` ,, ---

658 6 Planificación

659 6.1 acciones para abordar los riesgos y oportunidades

660 6.1.1 Generalidades

661 Cuando se planifica para el OH & S sistema de gestión, la organización debe considerar las cuestiones mencionadas
662 en el apartado 4.1 (contexto) , Los requisitos indicados en 4.2 (partes interesadas) y 4,3 (el alcance de su OH & S
663 sistema de gestión) y determinar los riesgos y las oportunidades que necesitan ser abordados a:

664 un) dar seguridad de que el OH & S sistema de gestión puede alcanzar su resultado (s) previsto ;

665 segundo) prevenir, o reducir, los efectos no deseados;

666 do) conseguir una mejora continua.

667 La organización debe considerar la participación efectiva de los trabajadores (véase 5.4) en el proceso de planificación
668 y, en su caso, la participación de otras partes interesadas.

669 Al determinar los riesgos y las oportunidades que necesitan ser abordados, la organización debe tener en
670 cuenta:

671 un) OH & S peligros y sus riesgos asociados OH & S (véase 6.1.2.3) y las oportunidades de OH & S (véase 6.1.2.4);

672 segundo) los requisitos legales aplicables y otros requisitos (véase 6.1.3);

673 do) riesgos (véase 6.1.2.3) y oportunidades (véase 6.1.2.4) relacionados con el funcionamiento de la gestión de S & SO
674 sistema que pueda afectar a la consecución de los resultados esperados.

675 La organización debe evaluar los riesgos e identificar las oportunidades que son relevantes a la prevista
676 resultado del sistema de gestión de OH & S asociado con cambios en la organización, sus procesos, o
677 el sistema de gestión de OH & S. En el caso de los cambios previstos, permanentes o temporales, esta evaluación
678 deberá llevarse a cabo antes de implementar el cambio (véase 8.2).

679 La organización debe mantener la información documentada de su:

© ISO 2016 - Al l derechos reservados 11


680 - riesgos de S & SO y S & SO oportunidades que deben abordarse;

681 - procesos necesarios para hacer frente a los riesgos y oportunidades (ver 6.1.1 a 6.1.4) en la medida necesaria para
682 tener confianza en que se llevan a cabo como estaba previsto.

683 6.1.2 Identificación de peligros y evaluación de riesgos de S & SO

684 6.1.2.1 Identificación de los peligros

685 La organización debe establecer, implementar y mantener un proceso para la proactiva en curso
686 identificación de peligros derivados. El proceso tendrá en cuenta, pero no se limitan a:

687 un) actividades y situaciones rutinarias y no rutinarias, incluida la consideración de:

688 1) infraestructura, equipos, materiales, sustancias y las condiciones físicas del lugar de trabajo;

689 2) peligros que surgen como resultado del diseño de productos incluso durante la investigación, desarrollo, prueba,
690 producción, montaje, construcción, la prestación de servicios, el mantenimiento o eliminación;

691 3) factores humanos;

692 4) cómo el trabajo se hace realmente;

693 segundo) situaciones de emergencia;

694 do) personas, incluida la consideración de:

695 1) los que tienen acceso al lugar de trabajo y sus actividades, incluidos los trabajadores, contratistas, visitantes
696 y otras personas;

697 2) aquellas en las proximidades del lugar de trabajo que pueden ser afectados por las actividades de la organización;

698 3) trabajadores en una ubicación que no están bajo el control directo de la organización;

699 re) otras cuestiones, incluida la consideración de:

700 1) el diseño de las áreas de trabajo, procesos, instalaciones, maquinaria / equipos, procedimientos de operación
701 y la organización del trabajo, incluida su adaptación a las capacidades humanas;

702 2) situaciones que se producen en las proximidades del lugar de trabajo causada por las actividades relacionadas con el trabajo en el marco del

703 control de la organización;

704 3) situaciones no controladas por la organización y que se producen en las proximidades del lugar de trabajo que
705 puede causar lesiones relacionadas con el trabajo y la mala salud de las personas en el lugar de trabajo;

706 mi) cambios reales o propuestos en la organización, sus operaciones, procesos, actividades y OH & S
707 sistema de gestión (ver 8.2);

708
- - `` ,,,, ,,,, `,` `,` ,, `,` `,` `` `` -`-,, `,,`, `` ,, ---

F) cambios en el conocimiento de, y la información sobre, los peligros;

709 gramo) incidentes pasados, internos o externos a la organización, incluidas las emergencias, y sus causas;

710 h) cómo se organiza el trabajo y los factores sociales, incluyendo la carga de trabajo, horas de trabajo, el liderazgo y la cultura
711 en la organización.

© ISO 2016 - Al l derechos reservados 12


712 6.1.2.2 Evaluación de riesgos de S & SO y otros riesgos para el sistema de gestión de S & SO

713 La organización debe establecer, implementar y mantener un proceso de:

714 un) evaluar los riesgos de S & SO de los peligros identificados teniendo en cuenta los requisitos legales aplicables y
715 otros requisitos y la eficacia de los controles existentes;

716 segundo) identificar y evaluar los riesgos relacionados con el establecimiento, implementación, operación y
717 mantenimiento del sistema de gestión de S & SO que puede ocurrir a partir de los problemas identificados en 4.1 y la
718 necesidades y expectativas identificadas en 4.2.

719 La metodología de la organización (es) y los criterios de evaluación de riesgos de S & SO se definirán con
720 respecto al alcance, la naturaleza y el tiempo, para asegurarse de que es proactivo en lugar de reactivo y se utiliza en una sistemática
721 camino. Estas metodologías y criterios serán mantenidos y se retienen como información documentada.

722 6.1.2.3 Identificación de oportunidades de S & SO y otras oportunidades

723 La organización debe establecer, implementar y mantener procesos para identificar:

724 un) oportunidades para mejorar el desempeño S & SO teniendo en cuenta:

725 1) los cambios previstos en la organización, sus procesos o sus actividades;

726 2) oportunidades para eliminar o reducir los riesgos de S & SO;

727 3) oportunidades para adaptar el trabajo, la organización del trabajo y el ambiente de trabajo para los trabajadores;

728 b) las oportunidades para mejorar el sistema de gestión de S & SO.

729 6.1.3 Determinación de los requisitos legales aplicables y otros requisitos

730 La organización debe establecer, implementar y mantener un proceso para:

731 un) determinar y tener acceso a hasta al día los requisitos legales y otros requisitos que la
732 organización suscriba que son aplicables a sus peligros y riesgos de S & SO;

733 segundo) determinar cómo estos requisitos legales y otros requisitos se aplican a la organización y lo
734 necesita ser comunicado (véase 7.4);

735 do) tomar estos requisitos legales y otros requisitos a la hora de establecer, implementar,
736 mantener y mejorar continuamente su sistema de gestión de S & SO.

737 La organización debe mantener y conservar la información documentada sobre sus requisitos legales aplicables
738 y otros requisitos y se asegurarán de que se actualiza para reflejar los cambios.

739 NOTA requisitos legales y otros requisitos pueden dar lugar a riesgos y oportunidades para la organización.

740 6.1.4 Planificación para tomar medidas

741 La organización debe planificar:

742 un) a acciones :

743 1) frente a estos riesgos y oportunidades (Véase 6.1.2.3 y 6.1.2.4);


- - `` ,,,, ,,,, `,` `,` `,,,` `` `` `` -`-,, ,, ``, `` ,, ---

© ISO 2016 - Al l derechos reservados 13


744 2) abordar los requisitos legales aplicables y otros requisitos (véase 6.1.3);

745 3) prepararse y responder a las situaciones de emergencia (véase 8.6);

746 segundo) cómo

747 1) integrar e implementar la las acciones en su OH & S los procesos del sistema de gestión u otro
748 Procesos de negocios;

749 2) evaluar la eficacia de estas acciones .

750 La organización debe tener en cuenta la jerarquía de los controles (ver 8.1.2) y salidas del S & SO
751 sistema de gestión (ver 10.2.2) en la planificación para tomar medidas.

752 Al planificar sus acciones de la organización debe considerar las mejores prácticas, las opciones tecnológicas, financieras,
753 operativa y los requisitos de negocio y limitaciones.

754 6.2 OH & S objetivos y la planificación para alcanzarlos

755 6.2.1 objetivos de S y SO

756 La organización debe establecer OH & S objetivos en las funciones y niveles pertinentes para mantener y

- - `` ,,,, ,,,, `,` `,` ,, `,` `,` `` `` -`-,, `,,`, `` ,, ---


757 mejorar el sistema de gestión de S & SO y para lograr una mejora continua en el desempeño S & SO
758 (Véase el capítulo 10).

759 los OH & S Los objetivos serán:

760 un) ser coherente con la OH & S política;


761
762 b) medible (si es posible); [Redacción nota: se trasladó a bala e)]

763 segundo) tener en cuenta su caso los requisitos legales y otros requisitos;

764 do) tener en cuenta los resultados de la evaluación de riesgos de S & SO y las oportunidades de S & SO y otros
765 riesgos y oportunidades;

766 re) tener en cuenta los resultados de la consulta con los trabajadores, y, cuando existen, los trabajadores
767 representantes;

768 mi) ser medibles (si es posible) o capaz de evaluación;

769 F) ser monitorizados;

770 gramo) ser claramente comunicado (Ver 7.4);

771 h) actualizarse según sea apropiado .

772 La organización conservará información documentada sobre los objetivos [XXX redacción nota: se trasladó a durar
773 párrafo de la cláusula 6.2.2, véase la línea 788]

774 6.2.2 Planificación para alcanzar los objetivos de S & SO

775 Al planear la forma de lograr su OH & S objetivos, la organización debe determinar :

776 un) lo que se hará;

© ISO 2016 - Al l derechos reservados 14


777 segundo) qué recursos serán necesarios;

778 do) que será el responsable;

779 re) cuando se ha completado;

780 mi) cómo va a ser medido a través de indicadores (si es posible) y se controló, incluyendo la frecuencia;

781 F) cómo se evaluarán los resultados;

782 gramo) cómo las acciones para alcanzar los objetivos de S & SO se integrarán en el negocio organization's
783 procesos.

784 La organización debe mantener y conservar la información documentada sobre los objetivos de S & SO y los planes a
785 alcanzarlos.

786 7 Apoyo

787 7.1 Recursos

- - `` ,,,, ,,,, `,` `,` `,,,` `` `` `` -`-,, ,, ``, `` ,, ---


788 La organización debe determinar y proporcionar los recursos necesarios para el establecimiento,
789 implementación, mantenimiento y mejora continua de la OH & S sistema de gestión.

790 7.2 Competencia

791 La organización debe:

792 un) determinar la competencia necesaria de la persona (s) que hace el trabajo bajo su control trabajadores que afecta
793 o si puede afectar sus OH & S actuación;

794 segundo) Asegúrese de que estos trabajadores personas son competentes en la base en la educación, inducción,
795 capacitación o experiencia;

796 do) en su caso, tomar acciones para adquirir la competencia necesaria, y evaluar la eficacia
797 de las acciones realizadas;

798 re) retener la información adecuada y documentada como evidencia de la competencia.

799 NOTA acciones aplicables pueden incluir, por ejemplo, : la provisión de capacitación a, la tutoría, o la re-
800 asignación de personas actualmente empleadas; o la contratación o contratación de personas competentes.

801 7.3 conciencia

802 trabajadores Las personas que realizan un trabajo bajo el control de la organización serán hecho conciente de:

803 un) el OH & S política;

804 segundo) su contribución a la eficacia de la OH & S sistema de gestión, incluyendo los beneficios de
805 mejorado OH & S actuación;

806 do) las implicaciones de no conformes con el OH & S requisitos del sistema de gestión , incluyendo el
807 consecuencias, reales o potenciales, de sus actividades laborales ;

808 re) la información y los resultados de la investigación de incidentes relevantes;

© ISO 2016 - Al l derechos reservados 15


809 mi) los riesgos de S & SO y los riesgos que son relevantes para ellos.

810 NOTA ILS de la OIT recomiendan que los trabajadores identifiquen circunstancias de peligro o peligrosos
811 medio ambiente que pueden causar lesiones y la mala salud, que debe ser capaz de alejarse de una situación e informar a la
812 organización de las circunstancias, sin riesgo de penalización.

813 7.4 Información y comunicación

814 La organización debe determinar la necesidad de interna y externa información y comunicaciones


815 correspondiente a la OH & S sistema de gestión que incluye:

816 un) en lo que se informar y comunicar;


- - `` ,,,, ,,,, `,` `,` ,, `,` `,` `` `` -`-,, `,,`, `` ,, ---

817 segundo) cuando informar y comunicar;

818 do) que informar y con quien comunicarse:

819 1) internamente entre los diversos niveles y funciones de la organización;

820 2) con los contratistas y visitantes a los lugares de trabajo;

821 3) con otras partes interesadas externas o;

822 re) cómo informar y comunicar;

823 mi) cómo se va a recibir, mantener la información documentada sobre, y responder a las comunicaciones pertinentes.

824 La organización debe definir los objetivos a alcanzar por informar y comunicar, y deberá
825 evaluar si se han cumplido esos objetivos.

826 La organización debe tener en cuenta aspectos de diversidad (por ejemplo, el idioma, la cultura, la alfabetización,
827 discapacidad), cuando existan, al considerar sus necesidades de información y comunicación.

828 La organización debe asegurarse de que, cuando sea apropiado, las opiniones de las partes interesadas externas
829 sobre asuntos pertinentes al sistema de gestión de S & SO se consideran.

830 7.5 Información documentada

831 7.5.1 Generalidades

832 de la organización OH & S sistema de gestión incluirá:

833 un) información documentada requerida por esta Norma Internacional;

834 segundo) información documentada determinado por la organización como necesarios para la efectividad de
835 el OH & S sistema de gestión.

836 NOTA El alcance de la información documentada para una OH & S sistema de gestión puede diferir de una
837 organización a otra debido a:

838 - el tamaño de la organización y su tipo de actividades, procesos, productos y servicios;

839 - la complejidad de los procesos y sus interacciones;

840 - la competencia de las personas.

© ISO 2016 - Al l derechos reservados dieciséis


841 7.5.2 Creación y actualización

842 Al crear y actualizar información documentada la organización debe asegurarse apropiado:

843 un) identificación y descripción (por ejemplo, un título, fecha, autor, o número de referencia);

844 segundo) formato (por ejemplo, el idioma, la versión del software, gráficos) y medios de comunicación (por ejemplo, papel, electrónicos);

845 do) revisión y aprobación de idoneidad y adecuación.

846 7.5.3 Control de la información documentada

847 Información documentada requerida por el OH & S sistema de gestión y por esta norma internacional
848 deberá ser controlada para asegurar:

849 un) que está disponible y adecuado para su uso, donde y cuando sea necesario;

850 segundo) que está protegido adecuadamente (por ejemplo, de pérdida de confidencialidad, uso incorrecto o pérdida de la integridad).

851 Para el control de la información documentada, la organización debe responder a las siguientes actividades, como
852 aplicable:

853 - distribución, el acceso, recuperación y uso;

854 - almacenamiento y conservación, incluyendo la preservación de la legibilidad;

855 - el control de cambios (por ejemplo, control de versiones);

856 - retención y la disposición;

857 - el acceso de los trabajadores, y, cuando existen, los representantes de los trabajadores, a relevantes documentados
858 información.

859 Información documentada de origen externo determinada por la organización como necesarios para la
860 la planificación y el funcionamiento de la OH & S sistema de gestión deberá ser identificado según el caso, y
861 revisado.

862 NOTA El acceso puede implicar una decisión con respecto a la autorización para ver la información documentada solamente, o el
863 el permiso y la autoridad para ver y cambiar la información documentada.

864 8 Operación

865 8.1 planificación y control operacional

866 8.1.1 general

867 La organización debe planificar, ejecutar y controlar los procesos necesarios para cumplir los requisitos del
868 OH & S sistema de gestión , y para poner en práctica las acciones determinadas en 6.1 cláusula 6 , Por:

869 un) el establecimiento de criterios para los procesos;

870 segundo) implementar el control de los procesos de acuerdo con los criterios;

17
- - `` ,,,, ,,,, `,` `,` ,, `,` `,` `` `` -`-,, `,,`, `` ,, ---
© ISO 2016 - Al l derechos reservados
871 do) acuerdo información documentada en la medida necesaria para tener confianza en que los procesos tienen
872 ha llevado a cabo como estaba previsto;

873 re) determinar las situaciones en que la ausencia de información documentada podría llevar a desviaciones de
874 la política de OH & S y los objetivos de S y SO;

875 mi) adecuación del trabajo a los trabajadores.

876 En los lugares de trabajo con varios empleadores, la organización debe implementar un proceso de coordinar el relevante
877 partes del sistema de gestión de S & SO con otras organizaciones.

878 8.1.2 Jerarquía de controles

879 La organización debe establecer un proceso y determinar los controles para lograr la reducción de los riesgos de S & SO
880 utilizando la siguiente jerarquía:

881 un) eliminar el peligro;

882 segundo) sustituir con materiales menos peligrosos, procesos, operaciones o equipos;

883 do) utilizar los controles de ingeniería;

884 re) utilizar controles administrativos;

885 mi) proporcionar y asegurar el uso de equipo de protección personal adecuado.

886 8.2 Gestión del cambio

887 La organización debe establecer un proceso para la implantación y controlar de cambios previstos ese
888 rendimiento de impacto OH & S, tales como:

889 un) nuevos productos, procesos o servicios;

890 segundo) cambios en los procesos de trabajo, procedimientos, equipo o estructura de la organización;

891 do) cambios en los requisitos legales aplicables y otros requisitos;

892 re) cambios en el conocimiento o información sobre los peligros y riesgos de S & SO relacionados;

893 mi) evolución de los conocimientos y la tecnología.

894 La organización debe controlar los cambios temporales y permanentes para promover la SST y oportunidades
895 para asegurarse de que no tienen un impacto negativo en el rendimiento del S & SO.
896
- - `` ,,,, ,,,, `,` `,` ,, `,` `,` `` `` -`-,, `,,`, `` ,, ---

897 La organización debe y revisar las consecuencias de los cambios no deseados, la adopción de medidas para mitigar
898 ningún efecto adverso, según sea necesario , Incluso abordando las oportunidades potenciales (véase el capítulo 6) .

899 8.3 La externalización

900 La organización debe asegurarse de que los procesos externalizados que afecte a su sistema de gestión de S & SO son
901 revisado . El tipo y el grado de control que deben aplicarse para estos procesos serán definidos dentro de la
902 sistema de gestión de S & SO.

903 NOTA El tipo y grado de control de un proceso de contratación externa son parte del sistema de gestión de OH & S,
904 donde el proceso se lleva a cabo en el lugar de trabajo.

© ISO 2016 - Al l derechos reservados 18


905 8.4 Contratación

906 La organización debe establecer controles para asegurar que la adquisición de bienes (por ejemplo, productos,
907 materiales peligrosos o sustancias, materias primas, equipos) y servicios se ajustan a su OH & S
908 requisitos del sistema de gestión.

909 8,5 Contratistas

910 La organización debe establecer procesos para identificar y comunicar los riesgos y para evaluar y
911 controlar los riesgos de S & SO, que surge de la:

912 un) actividades y operaciones de los contratistas a los trabajadores de la organización;

913 segundo) actividades y operaciones de la organización a los trabajadores de los contratistas;

914 do) actividades y operaciones de los contratistas a otras partes interesadas en el lugar de trabajo;

915 re) contratistas actividades y operaciones a los contratistas de los trabajadores.

916 La organización debe establecer y mantener procedimientos para asegurar que los requisitos de la
917 sistema de gestión de S & SO de la organización se cumplan los contratistas y sus trabajadores. estos procesos
918 incluirán los criterios de OH & S para la selección de los contratistas.

919 preparación y respuesta 8.6 de emergencia

920 La organización debe identificar posibles situaciones de emergencia; evaluar de S y SO riesgos asociados a estos
921 situaciones de emergencia (véase 6.1.2) y mantener un proceso para prevenir o minimizar los riesgos de S & SO de
922 posibles situaciones de emergencia, incluyendo:

923 a) el establecimiento de una respuesta planificada a las situaciones de emergencia y en particular los primeros auxilios;

924 segundo) efectuar pruebas periódicas y el ejercicio de la capacidad de respuesta de emergencia;

925 do) la evaluación y, si es necesario, la revisión de los procesos y procedimientos de preparación para emergencias
926 incluso después de la prueba y, en particular después de la aparición de situaciones de emergencia;

927 re) la comunicación y el suministro de información pertinente a todos los trabajadores ya todos los niveles de la
928 organización de sus funciones y responsabilidades;

929 mi) la provisión de capacitación para la prevención de emergencias, primeros auxilios, preparación y respuesta;

930 F) la comunicación de información relevante a los contratistas, visitantes, servicios de respuesta de emergencia,
931 autoridades gubernamentales, y, en su caso, la comunidad local.

932 En todas las etapas del proceso de la organización debe tener en cuenta las necesidades y los IES capabilit de todos
933 las partes interesadas pertinentes y asegurar su participación.

934 La organización debe mantener y conservar la información documentada sobre el proceso y en los planes de
935 responder a las posibles situaciones de emergencia.

© ISO 2016 - Al l derechos reservados - - `` ,,,, ,,,, `,` `,` `,,,` `` `` `` -`-,, ,, ``, `` ,, ---
19
936 9 Evaluación del desempeño

937 9,1, la medición, análisis y evaluación

938 9.1.1 general

939 La organización debe establecer, implementar y mantener un proceso de monitoreo, medición y


940 evaluación.
941
942 La organización determinará:
943
944 un) lo que necesita ser monitoreado y medido , Incluyendo:

945 1) aplicables los requisitos legales y otros requisitos;

946 2) sus actividades y operaciones relacionadas con los peligros identificados y los riesgos de S & SO; riesgos, y OH & S
947 oportunidades;

948 3) controles operacionales;

949 4) objetivos de S y SO de la organización;

950 segundo) los criterios con los que la organización va a evaluar su desempeño S & SO;

951 do) los métodos de vigilancia , medición, análisis y evaluación, según corresponda, para asegurar válido
- - `` ,,,, ,,,, `,` `,` ,, `,` `,` `` `` -`-,, `,,`, `` ,, ---

952 los resultados;

953 re) cuando el se llevarán a cabo el seguimiento y la medición;

954 mi) cuando los resultados de se analizarán seguimiento y medición , y evaluado y


955 comunicado .

956 La organización debe asegurar, en su caso, que los equipos de seguimiento y medición se calibra
957 o verificada y se utiliza y se mantiene según sea apropiado.

958 NOTA No puede haber requisitos legales u otros requisitos (por ejemplo, las normas nacionales o internacionales)
959 en relación con la calibración o verificación de los equipos de seguimiento y medición.

960 La organización debe retener la información adecuada y documentada como evidencia de los resultados. [redacción
961 Nota: se trasladó a ser el último párrafo de esta cláusula]

962 La organización debe evaluar el OH & S actuación , y determinar la eficacia de la OH & S


963 sistema de gestión.

964 La organización debe retener la información adecuada y documentada como evidencia de la supervisión,
965 medición, análisis y evaluación resultados.

966 9.1.2 Evaluación del cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos

967 La organización debe planificar, establecer, implementar y mantener un proceso para evaluar el cumplimiento de las
968 los requisitos legales aplicables y otros requisitos (véase 6.1.3).

969 La organización debe:

© ISO 2016 - Al l derechos reservados 20


970 un) determinar la frecuencia y el método (s) por el cual se evaluará el cumplimiento;

971 segundo) evaluar el cumplimiento;

972 do) tomar medidas si es necesario, de acuerdo con 10.1;

973 re) mantener el conocimiento y la comprensión de su estado de cumplimiento de los requisitos legales y otros
974 requisitos;

975 mi) retener información documentada del resultado (s) de evaluación del cumplimiento.

976 9.2 La auditoría interna

977 9.2.1 objetivos de auditoría interna

978 La organización debe realizar auditorías internas a intervalos planificados para proporcionar información sobre si
979 el OH & S sistema de gestión:

980 un) De acuerdo a:

981 1) los propios de la organización para su OH & S sistema de gestión, incluyendo el OH & S
982 política y objetivos de S y SO;

983 2) los requisitos de esta norma internacional;

984 segundo) se aplican y mantienen de manera efectiva.

985 9.2.2 proceso de auditoría interna

986 La organización debe:

987 un) planificar, establecer, implementar y mantener un programa (s) de auditoría, incluyendo la frecuencia, métodos,
988 responsabilidades, consulta, requisitos de planificación y presentación de informes, que tendrá en
989 cuenta la importancia de los procesos en cuestión y los resultados de las auditorías previas , también
990 como:

991 1) cambios significativos que afectan a la organización;

992 2) de evaluación y de mejora del rendimiento resultados (véanse las cláusulas 9 y 10);

993 3) significativos riesgos de S & SO, riesgos y oportunidades de S & SO;

994 segundo) definir los criterios de auditoría y el alcance de cada auditoría;

995 do) seleccionar competente auditores y auditorías de conducta para asegurar la objetividad y la imparcialidad de la auditoría
996 proceso;

997 re) asegurar que los resultados de las auditorías se reportan a la administración pertinente;

998 mi) asegurar que los resultados de la auditoría relevantes se recogen a los trabajadores pertinentes, y, cuando existen, los trabajadores
999 representantes, y las partes interesadas pertinentes;

1000 F) tomar las medidas adecuadas para hacer frente a las no conformidades (véase 10.1) y mejorar continuamente su S & SO
1001 rendimiento (ver 10.2);

© ISO 2016 - Al l derechos reservados - - `` ,,,, ,,,, `,` `,` ,, `,` `,` `` `` -`-,, `,,`, `` ,, ---
21
1002 gramo) retener información documentada como evidencia de la ejecución del programa de auditoría y la
1003 resultados de la auditoría.

1004 Nota Para obtener más información sobre auditoría, consulte la norma ISO 19011 Directrices para los sistemas de gestión de auditoría.

1005 9.3 Gestión de opinión

1006 La alta dirección debe revisar la organización de OH & S sistema de gestión a intervalos planificados para
1007 asegurarse de su conveniencia, adecuación y eficacia.

1008 La revisión por la dirección debe incluir la consideración de:

1009 un) el estado de las acciones de anteriores revisiones de la dirección;

1010 segundo) los cambios en cuestiones externas e internas que son relevantes para la OH & S sistema de gestión incluso:

1011 1) aplicables los requisitos legales y otros requisitos;

1012 2) riesgos de S & SO de la organización, los riesgos y las oportunidades de S & SO;

1013 do) el grado en que se han cumplido la política de OH & S y los objetivos de S y SO;

1014 re) información sobre el desempeño S & SO, incluyendo las tendencias en:

1015 1) incidentes, conformidades , las acciones correctivas y mejora continua;

1016 2) participación de los trabajadores y de las salidas de la consulta;

1017 3) de seguimiento y medición resultados;

1018 4) resultados de la auditoría;

1019 5) resultados de la evaluación del cumplimiento;

1020 6) S & SO riesgos, riesgos y oportunidades de S & SO;

1021 mi) la comunicación correspondiente (s) con las partes interesadas;

1022 F) oportunidades para la mejora continua;

1023 gramo) adecuación de los recursos para el mantenimiento de un sistema eficaz de gestión de S & SO.

conclusiones
1024 1025 -Las sobre laporconveniencia,
salidas de la revisión adecuación
la dirección deben y eficacia
incluir decisiones de la gestión
relacionadas con: de S & SO

1026
1027 sistema;

1028 - oportunidades de mejora continua y ;

1029 - ninguna necesidad de cambios en el OH & S sistema de gestión , Incluidos los recursos necesarios;

1030 - las acciones necesarias, cuando no se han cumplido los objetivos.

- - `` ,,,, ,,,, `,` `,` ,, `,` `,` `` `` -`-,, `,,`, `` ,, ---

© ISO 2016 - Al l derechos reservados 22


1031 La organización debe comunicar los resultados pertinentes de la revisión por la dirección a su relevante
1032 los trabajadores, y, cuando existen, los representantes de los trabajadores (ver 7.4.).

1033 La organización conservará información documentada como evidencia de los resultados de las revisiones por la dirección.

1034 10 Mejora

1035 10.1 Incidente, no conformidad y acciones correctivas

1036 La organización debe planificar, establecer, implementar y mantener un proceso para gestionar incidentes y
1037 conformidades, incluyendo la presentación de informes, la investigación y la acción.

1038 Cuando un incidente o se produce una no conformidad, la organización deberá:

1039 un) reaccionar de una manera oportuna al incidente o no conformidad, y en su caso:

1040 1) tomar directo acción para controlar y corregir;

1041 2) frente a las consecuencias;

1042 segundo) evaluar , Con la participación de los trabajadores (véase 5.4) y la participación de otros interesados ​pertinentes
1043 fiestas, la necesidad de una acción correctiva para eliminar la raíz porque ( s ) del incidente o disconformidad,
1044 con el fin de que no vuelva a ocurrir o se producen en otros lugares, por:

1045 1) la revisión de la incidente o disconformidad;

1046 2) determinar las causas de la incidente o disconformidad;

1047 3) determinar si semejante incidentes , No conformidades, existen, o potencialmente podrían ocurrir;

1048 do) revisar la evaluación de OH & S riesgos y riesgos, según corresponda (véase 6.1);

1049 re) y determinar implementar cualquier acción necesaria, incluyendo la acción correctiva, de acuerdo con el
1050 jerarquía de los controles (ver 8.1.2) y la gestión del cambio (véase 8.2) ;

1051 mi) examinar la eficacia de las medidas correctivas adoptadas;

1052 F) realizar cambios en el OH & S sistema de gestión, si es necesario.

1053 Las acciones correctivas deben ser apropiadas a los efectos o efectos potenciales del o incidentes
1054 no conformidades encontradas.

1055 La organización conservará información documentada como evidencia de:

1056 - la naturaleza de la o incidentes conformidades y de cualquier acción tomada posteriormente;

1057 - los resultados de las medidas correctivas, incluida la eficacia de las medidas adoptadas .

1058 La organización debe comunicar esta información se ha documentado que los trabajadores pertinentes, y donde
1059 existir, representantes de los trabajadores, y las partes interesadas pertinentes.

1060 NOTA La notificación e investigación de incidentes sin demora pueden ayudar en la eliminación de los riesgos y en
1061 minimizar los riesgos de S y SO asociados.

© ISO 2016 - Al l derechos reservados


- - `` ,,,, ,,,, `,` `,` ,, `,` `,` `` `` -`-,, `,,`, `` ,, ---
23
1062 10.2 Mejora continua

1063 10.2.1 objetivos la mejora continua

1064 La organización debe mejorar continuamente la idoneidad, adecuación y eficacia de la OH & S


1065 sistema de gestión a:
1066
1067 un) evitar la aparición de incidentes y no conformidades;

1068 segundo) promover una cultura positiva de seguridad y salud ocupacional;

1069 do) mejorar el rendimiento del S & SO.

1070 La organización debe asegurar la participación de los trabajadores, en su caso, en la aplicación de su


1071 objetivos de mejora continua.

1072 10.2.2 proceso de mejora continua

1073 La organización debe planificar, establecer, implementar y mantener un proceso de mejora continua (s),
1074 que tiene en cuenta los resultados de las actividades descritas en esta norma.

1075 La organización comunicará el resultado de la mejora continua de sus trabajadores correspondientes, y


1076 cuando existan, los representantes de los trabajadores.

1077 La organización conservará información documentada como evidencia de los resultados de continua
1078 mejora.
- - `` ,,,, ,,,, `,` `,` `,,,` `` `` `` -`-,, ,, ``, `` ,, ---

© ISO 2016 - Al l derechos reservados 24


1079 Anexo A
1080 (informativo)
1081
1082 Orientación sobre el uso de esta Norma Internacional

1083 A.1 General

1084 La información explicativa dada en este anexo se pretende evitar una mala interpretación de la
1085 requisitos contenidos en esta norma. Dado que esta información se dirige y es
1086 consistentes con estos requisitos, no se pretende añadir, quitar, o de cualquier manera modificarlos.

1087 Los requisitos de esta norma internacional deben ser vistos desde la perspectiva de los sistemas y
1088 no debe ser tomado de forma aislada, es decir, no puede ser una interrelación entre los requisitos en una
1089 cláusula con los requisitos en otras cláusulas.

1090 A.2 Referencias normativas

1091 No hay referencias normativas en esta norma internacional. Los usuarios pueden hacer referencia a los documentos que se indican
1092 en la bibliografía para más información.

1093 A.3 Términos y definiciones

1094 Además de los términos y definiciones dadas en la cláusula 3, y con el fin de evitar malentendidos,
1095 aclaraciones de conceptos seleccionados se proporcionan a continuación.

1096 - “Continua” indica la duración que se produce durante un período de tiempo, pero con intervalos de interrupción
1097 (A diferencia de “continua”, que indica la duración sin interrupción). 'Continuo' por lo tanto el es
1098 palabra apropiada para usar en el contexto de la mejora.

1099 - La palabra “considerar”' significa que es necesario pensar, pero puede ser rechazada, mientras que “tener en
1100 cuenta”significa que es necesario pensar, pero no puede ser rechazada.

1101 - Las palabras “adecuada” y “aplicable” no son intercambiables. “Apropiado” significa adecuado
1102 (Por, a) e implica un cierto grado de libertad, mientras que “aplicable” significa pertinente o posible aplicar
1103 e implica que si se puede hacer, se hará.

1104 - Esta Norma Internacional utiliza el término “parte interesada”, el término “partes interesadas” es un sinónimo como
1105 que representa el mismo concepto.
- - `` ,,,, ,,,, `,` `,` `,,,` `` `` `` -`-,, ,, ``, `` ,, ---

1106 - La palabra “garantizar” significa la responsabilidad puede ser delegada, pero no la responsabilidad de asegurarse de
1107 que se lleva a cabo.

1108 - “Información documentada” se usa para incluir tanto los documentos y registros. esto Internacional
1109 Norma utiliza la frase “retener la información documentada como evidencia de ...” en el sentido de registros, y
1110 'Estarán disponibles como información documentada' en el sentido de los documentos, incluidos los procedimientos. La frase
1111 “Para retener información documentada como evidencia de ...” no está destinada a exigir que la información
1112 retenido cumpla con los requisitos legales en materia de prueba. En su lugar, se pretende definir el tipo de registros
1113 que necesidad de ser retenido.

© ISO 2016 - Al l derechos reservados 25


1114 Las organizaciones pueden estar sujetos a requisitos relacionados con el sistema de gestión de S & SO que el mandato del
1115 uso de los términos específicos y su significado. Si estos otros términos se utilizan, conforme a esta Internacional
1116 Estándar sigue siendo necesaria.

1117 A.4 Contexto de la organización

1118 A.4.1 Comprender el contexto de la organización

1119 La intención de esta cláusula es para la organización de obtener una comprensión de los problemas, positivo y
1120 negativo, que la organización debe tener en cuenta en el establecimiento de su sistema de gestión de S & SO.

1121 Los temas de interés son las que afectan o podrían afectar la capacidad de la organización para lograr la intención
1122 los resultados. Los problemas pueden incluir condiciones, características o circunstancias cambiantes que pueden afectar el
1123 OH & S sistema de gestión, por ejemplo:

1124 un) cuestiones de contexto externos, tales como:

1125 1) el entorno cultural, sociales, políticas, legales, financieros, tecnológicos, económicos y naturales
1126 y la competencia en el mercado, ya sea internacional, nacional, regional o local;

1127 2) introducción de nuevos competidores, contratistas, proveedores, socios y proveedores, nuevo


1128 tecnologías, nuevas leyes y la aparición de nuevas ocupaciones;

1129 3) los conductores y las tendencias clave de interés para la industria o sector que tenga impacto en la organización;

1130 4) relaciones con los y las percepciones y valores de, sus partes interesadas externas;

1131 5) los cambios en relación con cualquiera de los anteriores.

1132 segundo) cuestiones de contexto internos, tales como:

1133 1) gobierno, la estructura organizativa, roles y responsabilidades;

1134 2) las políticas, los objetivos y las estrategias que están en marcha para alcanzarlos;

1135 3) las capacidades, entendidas en términos de recursos, el conocimiento y la competencia (por ejemplo,
1136 de capital, tiempo, recursos humanos, procesos, sistemas y tecnologías);

1137 4) sistemas de información, los flujos de información y procesos de toma de decisiones (tanto formal como
1138 informal);

1139 5) introducción de nuevos productos, servicios, nuevas herramientas, nuevo software, nuevas instalaciones y equipos;

1140 6) relaciones con los y las percepciones y los valores de los trabajadores;

1141 7) la cultura en la organización (véase A.5.1);

1142 8) normas, directrices y modelos adoptados por la organización;

1143 9) la forma y el alcance de las relaciones contractuales, incluyendo por ejemplo externalizado actividades;

1144 10) los horarios de trabajo;

1145 11) los cambios en relación con cualquiera de los anteriores.

© ISO 2016 - Al l derechos reservados


- - `` ,,,, ,,,, `,` `,` ,, `,` `,` `` `` -`-,, `,,`, `` ,, ---
26
1146 La comprensión del contexto de una organización se utiliza para establecer, implementar, mantener y
1147 mejorar continuamente su sistema de gestión de S & SO (ver 4.4), especialmente en el establecimiento de su S & SO
1148 política (véase 5.2) y la fijación de sus objetivos de S & SO (véase 6.2.1).

1149 Los problemas internos y externos que se determinan en el apartado 4.1 pueden dar lugar a riesgos y oportunidades para la
1150 organización o al sistema de gestión OH & S (ver 6.1.1 a 6.1.3). La organización determina aquellos
1151 que necesitan ser dirigido y administrado (ver 6.1.4, 6.2, Cláusula 7, 8 y Cláusula 9.1).

1152 A.4.2 La comprensión de las necesidades y expectativas de los trabajadores y otras partes interesadas

1153 Se espera que una organización para obtener una comprensión general de las necesidades y expectativas de los expresados
1154 las partes interesadas internas y externas que han sido determinados por la organización a ser relevantes.

1155 La organización debe determinar las necesidades y expectativas de ambas directivo y no directivo
1156 los trabajadores, y, cuando existen, los representantes de los trabajadores, que pueden afectar al sistema de gestión de S & SO,
1157 o lo que perciben a sí mismos a ser afectados por ella.

1158 Otras partes interesadas a un sistema de gestión de S & SO pueden incluir:

1159 un) las autoridades legales y reglamentarias (local, regional, estatal / provincial, nacional o internacional);

1160 segundo) organizaciones de padres;

1161 do) proveedores, contratistas y subcontratistas;

1162 re) organizaciones (sindicatos) y de empleadores, organizaciones de trabajadores;

1163 mi) propietarios, accionistas, clientes, visitantes, la comunidad local y los vecinos de la organización y la
1164 público en general;

1165 F) clientes, médicos y otros servicios a la comunidad, los medios de comunicación, universidades, asociaciones empresariales y no gubernamentales
1166 organizaciones no gubernamentales (ONG);

1167 gramo) organizaciones de salud y seguridad en el trabajo y los profesionales de la seguridad y de salud ocupacional
1168 (por ejemplo, médicos y enfermeras).

1169 necesidades y expectativas del interesado no son necesariamente los requisitos de la organización. Es
1170 importante distinguir entre estas necesidades y requisitos, tales como:

1171 - requisitos obligatorios: leyes, reglamentos, requisitos corporativos, dispuesto en el el


- - `` ,,,, ,,,, `,` `,` ,, `,` `,` `` `` -`-,, `,,`, `` ,, ---

1172 los convenios colectivos de la organización que se relacionan con la salud y seguridad de los trabajadores donde están
1173 dado efecto legal;

1174 - requisitos de compromiso: compromisos voluntarios a las partes interesadas a las que la organización
1175 suscribe voluntariamente. También incluye reglas, guías y referencias técnicas;

1176 - otros requisitos que la organización suscriba voluntariamente que se relacionan con el S & SO
1177 sistema de gestión.

1178 Necesidades y expectativas de las partes interesadas se convierten en requisitos obligatorios para una organización si
1179 que la organización opte por adoptarlos. Una vez que la organización les adopta, entonces se convierten
1180 requisitos y deben ser considerados en la planificación y el establecimiento del sistema de gestión de S & SO.

© ISO 2016 - Al l derechos reservados 27


1181 A.4.3 Ámbito de aplicación del sistema de gestión de OH & S

1182 El alcance del sistema de gestión OH & S está destinado a aclarar los límites a los que el
1183 El sistema de organización se aplica, sobre todo si la organización es una parte de una organización más grande en una determinada
1184 ubicación. Una organización tiene la libertad y flexibilidad para definir sus límites, teniendo en cuenta su
1185 trabajar las actividades relacionadas. Se puede optar por aplicar esta norma internacional con respecto a la totalidad
1186 organización, o para (a) parte específica (s) de la organización, siempre que la gestión de la parte superior de esa parte de
1187 la organización tiene sus propias funciones, responsabilidades y autoridades para el establecimiento de un S & SO
1188 sistema de gestión.

1189 Al determinar el alcance, la credibilidad del sistema de gestión de OH & S de la organización dependerá
1190 de la elección de los límites. Cabe señalar que el 4.3 requiere que la organización tiene en
1191 explicar sus actividades, productos o servicios que están dentro de su control o influencia que pueden tener un impacto en su
1192 el desempeño S & SO.

1193 el alcance debe ser objetivo y representativo de operaciones de la organización incluido dentro de su OH & S
1194 los límites del sistema de gestión de manera que no induzca a error interesados.

1195 El alcance debe abordar los peligros y riesgos potenciales de PRL a las personas en la organización y
1196 considerar además de su impacto en las personas, externalizados o subcontratados, o la realización de actividades
1197 la producción de productos o la prestación de servicios para la organización o en su nombre.

1198 A.4.4 OH & S sistema de gestión

1199 La organización retiene la autoridad, responsabilidad y autonomía, para decidir cómo se va a cumplir el
1200 requisitos de esta norma internacional, incluido el nivel de detalle y grado en que lo hará:

1201 un) integrar los requisitos del sistema de gestión de S & SO en sus diversas operaciones comerciales, tales
1202 como el diseño y desarrollo, compras, recursos humanos, ventas y comercialización, etc .;

1203 segundo) incorporar las cuestiones relacionadas con su contexto (4.1), sus requisitos de alguno de los interesados ​(4.2) y
1204 el alcance (4.3) de su sistema de gestión de OH & S.

1205 Si esta norma se aplique a una parte específica (s) de una organización, las políticas y
1206 procesos desarrollados por otras partes de la organización se pueden utilizar para cumplir con los requisitos de la presente
1207 Norma Internacional, siempre que sean aplicables a la parte (s) específico que será objeto de
1208 ellos y que cumplan con los requisitos de esta norma internacional.

1209 Ejemplos de estos procedimientos pueden ser:

1210 - políticas corporativas de S & SO;

1211 - sistema de gestión de documentos;


- - `` ,,,, ,,,, `,` `,` `,,,` `` `` `` -`-,, ,, ``, `` ,, ---

1212 - programas de competencias;

1213 - controles de adquisición, etc.

© ISO 2016 - Al l derechos reservados 28


1214 A.5 liderazgo y participación de los trabajadores

1215 A.5.1 Liderazgo y compromiso

1216 El compromiso, la conciencia, la capacidad de respuesta, el apoyo activo y la retroalimentación de la parte superior de la organización
1217 gestión son críticos para el éxito del sistema de gestión de S & SO y por lo tanto tienen específica
1218 responsabilidades para las que deben participar personalmente o que necesitan para dirigir. Conseguir
1219 mejora de la aceptación e implementación de los procesos del sistema de gestión de S & SO, el liderazgo incluye
1220 comunicar los requisitos de "lo que" hay que hacer y "por qué" se debe hacer. Tambien es
1221 importante para garantizar el logro de los resultados esperados.

1222 La alta dirección debería desarrollar, dirigir y promover una cultura de la organización que apoya el S & SO
1223 sistema de gestión y que anima a los trabajadores, y, cuando existen, los representantes de los trabajadores, a
1224 participar activamente en el sistema de gestión de S & SO, así como la participación de los interesados ​pertinentes
1225 fiestas. Este es un factor clave en la creación y aplicación de una gestión eficaz de S & SO
1226 sistema y una cultura de salud y seguridad ocupacional.

1227 salud en el trabajo de una organización y cultura de seguridad está determinada en gran medida por la alta dirección y
1228 es el producto de los valores individuales y de grupo, actitudes, percepciones, competencias y patrones de
1229 actividades que determinan el compromiso y el estilo y el dominio de, su gestión S & SO
1230 sistema.

1231 Una cultura de salud y seguridad en el trabajo que soporta el sistema de gestión de S & SO de la organización es
1232 caracterizado por las comunicaciones basadas en la confianza mutua, por las percepciones compartidas de la importancia de
1233 el sistema de gestión de S & SO y por la confianza en la eficacia de las medidas preventivas. Un
1234 organización con una cultura tan a veces se denota como una organización de “aprendizaje”. En el contexto de
1235 salud y seguridad en el trabajo, las organizaciones de aprendizaje fomentan una cultura donde la gente en todos los niveles de
1236 la organización a ampliar continuamente su capacidad para comprender cómo las actividades de trabajo, y la forma en
1237 que están organizados, impacto en el rendimiento OH & S.

1238 La cooperación entre los gestores, los trabajadores, y, cuando existen, los representantes de los trabajadores, es un elemento esencial

1239 elemento de medidas de prevención relacionadas al lugar de trabajo.

- - `` ,,,, ,,,, `,` `,` ,, `,` `,` `` `` -`-,, `,,`, `` ,, ---


1240 S & SO deficiencias del sistema de gestión pueden incluir, pero no están limitados a:

1241 un) pobres retroalimentación y la comunicación procesos;

1242 segundo) cargas de trabajo excesivas;

1243 do) limitaciones presupuestarias;

1244 re) la coordinación de trabajo deficientes;

1245 mi) supervisión inadecuada, etc.

1246 La organización debe identificar y abordar dichas deficiencias para mejorar su sistema de gestión de S & SO.

1247 La identificación de los riesgos, la reducción del riesgo, y un enfoque en el cumplimiento, no constituirá en sí misma a crear o mantener una
1248 sistema de gestión eficaz OH & S.

© ISO 2016 - Al l derechos reservados 29


1249 A.5.2 Política

1250 La política de OH & S es un conjunto de principios declarado como compromisos en las que la alta dirección se describe el largo
1251 dirección plazo de la organización para apoyar y mejorar continuamente su desempeño S & SO. El OH & S
1252 política proporciona una sensación general de dirección, proporciona un marco para la organización para establecer sus
1253 objetivos y tomar acciones para lograr los resultados esperados del sistema de gestión de S & SO.

1254 Cinco compromisos básicos para la política de S & SO se especifican en esta norma a:

1255 un) proporcionar condiciones de trabajo seguras y saludables para la prevención de lesiones relacionadas con el trabajo y la mala salud;

1256 segundo) satisfacer los requisitos legales aplicables y otros requisitos;

1257 do) control de OH & S riesgos mediante la jerarquía de controles (véase 8.1.2);

1258 re) la mejora continua del sistema de gestión de OH & S (ver 10.2) para mejorar la
1259 el desempeño S & SO de la organización;

1260 mi) participación.

1261 Estos compromisos se reflejan a continuación, en los procesos de una organización establece para abordar específica
1262 requisitos de esta norma internacional, para asegurar una gestión sólida, creíble y confiable S & SO
1263 sistema.

1264 La política de OH & S debe ser establecido por la dirección superior después de haber tenido en cuenta:

- - `` ,,,, ,,,, `,` `,` ,, `,` `,` `` `` -`-,, `,,`, `` ,, ---


1265 un) oportunidades de S & SO;

1266 segundo) las necesidades y expectativas de los trabajadores, y cuando existen, representantes de los trabajadores, y otros
1267 las partes interesadas pertinentes;

1268 do) requisitos legales aplicables y otros requisitos que la organización suscriba.

1269 política de S & SO de la organización debe ser adecuada a la naturaleza y la magnitud de sus riesgos de S & SO identificados
1270 y S & SO oportunidades y deben ser realistas. En el desarrollo de su política de S & SO, una organización debería
1271 considerar su coordinación con otras políticas.

1272 Mientras que todos los compromisos son importantes, algunas partes interesadas se refieren especialmente a la
1273 El compromiso de la organización para cumplir sus requisitos legales aplicables. Esta Norma Internacional
1274 especifica una serie de requisitos interconectados relacionados con este compromiso. Estos incluyen la necesidad
1275 a:

1276 - determinar los requisitos legales aplicables;

1277 - garantizar que las operaciones se llevan a cabo de acuerdo con estos requisitos legales;

1278 - evaluar el cumplimiento de los requisitos legales;

1279 - conformidades correcto.

1280 A.5.3 roles organizacionales, responsabilidades, responsabilidades y autoridades

1281 La alta dirección tiene la responsabilidad general de gestión S & SO sistema, la responsabilidad y la autoridad para
1282 la protección de la seguridad y salud de los trabajadores. Los trabajadores, en el curso del desempeño de su trabajo, deben cooperar

© ISO 2016 - Al l derechos reservados 30


1283 operar con la alta dirección, mandos intermedios y supervisores en el cumplimiento de esas responsabilidades.
1284 Cada persona en el lugar de trabajo debe tener en cuenta no sólo su propia salud y seguridad, sino también la
1285 la salud y la seguridad de los demás.

1286 La responsabilidad significa responsabilidad final y se relaciona con la persona que se llevó a cabo para tener en cuenta si
1287 no se hace algo, no se hace correctamente, no funciona o no puede alcanzar su objetivo.

1288 S & SO responsabilidades del sistema de gestión deben ser asignados en las áreas apropiadas de la organización,
1289 tales como la gestión operacional (por ejemplo, diseño, mantenimiento, fabricación) u otras funciones del personal (por ejemplo,
1290 -Mandos medios y supervisores). Las responsabilidades, las responsabilidades y las autoridades deben estar
1291 revisado cuando se produce un cambio en la estructura de la organización.

1292 Los trabajadores, al asumir la responsabilidad de aquellos aspectos del sistema de gestión de S & SO sobre el cual
1293 que tienen el control debería tener derecho a informar acerca de las situaciones peligrosas que se puedan tomar esa acción.
- - `` ,,,, ,,,, `,` `,` ,, `,` `,` `` `` -`-,, `,,`, `` ,, ---

1294 Deben ser capaces de reportar las preocupaciones a las autoridades responsables como sea necesario sin la amenaza de
1295 despido, medidas disciplinarias o de otro tipo de represalias.

1296 La alta dirección puede asignar la responsabilidad y autoridad para asegurar que la gestión de S & SO
1297 sistema se ajusta a los requisitos de esta norma internacional y para informar sobre el desempeño
1298 del sistema de gestión de OH & S, a un individuo (a veces referido como la 'gestión
1299 representante '), a un miembro de la alta dirección, o para varios individuos.

1300 Los trabajadores deben tener la suficiente competencia y autoridad de apartarse de cualquier peligrosos
1301 situaciones como sea necesario, sin temor a represalias.

1302 A.5.4 Participación y consulta

1303 La participación de los trabajadores, y, cuando existen, los representantes de los trabajadores, es un factor clave del éxito
1304 para un sistema de gestión de OH & S.

1305 La alta dirección de la organización debe fomentar la participación de los trabajadores, y donde
1306 Existen, representantes de los trabajadores, en el desarrollo, implementación y mantenimiento del S & SO
1307 sistema de gestión. Esto debe incluir la recepción de sugerencias para la mejora de la S & SO
1308 sistema de gestión, que puede conducir a mejoras en el desempeño S & SO de la organización.

1309 NOTA 1 ILS de la OIT recomienda que los procesos de recepción de las sugerencias son más eficaces si los trabajadores
1310 no temas a la amenaza de despido, medidas disciplinarias, u otras represalias, al hacerlos.

1311 El proceso de consulta puede incluir comunicaciones bidireccionales. Por ejemplo, los trabajadores más cercana a
1312 S & SO riesgos, y, cuando existen, los representantes de los trabajadores, se les puede pedir acerca de las decisiones que deben adoptarse para
1313 controlar los riesgos de S & SO, para que puedan dar sus opiniones acerca de ellos.

1314 La participación de los trabajadores es un proceso de cooperación entre los directivos y no directivos, y
1315 cuando existan, los representantes de los trabajadores, con el fin de contribuir a los procesos de toma de decisiones en S & SO
1316 medidas de rendimiento y los cambios propuestos.

1317 De medios para promover la cooperación y la participación de los trabajadores, y cuando existen, los trabajadores
1318 representantes, con el fin de ayudarles a ejercer sus funciones en el sistema de gestión de S & SO
1319 y evitar los obstáculos, puede incluir:

1320 un) la provisión de información y la comunicación sobre el alcance y los objetivos de la OH & S
1321 sistema de gestión;

© ISO 2016 - Al l derechos reservados 31


1322 segundo) la provisión de información operativa y la formación sobre los peligros identificados, y eliminación del peligro
1323 estrategias de control, y las evaluaciones de los riesgos residuales;

1324 do) la creación de conciencia de los peligros y riesgos de S & SO;

1325 re) mejorar la competencia;

1326 mi) el acceso a otros trabajadores con el fin de comunicar acerca de los problemas de salud y seguridad;

1327 F) la provisión de tiempo y recursos adecuados para llevar a cabo los artículos de balas a) a c);
- - `` ,,,, ,,,, `,` `,` ,, `,` `,` `` `` -`-,, `,,`, `` ,, ---

1328 NOTA 2 ILS de la OIT recomienda que el tiempo de los elementos de balas a) a e) Se permitirán durante
1329 horas laborales.

1330 gramo) la provisión de mecanismos para fomentar, promover y posibilitar la cooperación efectiva entre los administradores
1331 y no directivos, delegados de seguridad, trabajadores por ejemplo, trabajadores comités de salud y seguridad, o conjunta
1332 comités de salud y seguridad, así como el suministro para la selección de representantes (a través
1333 organizaciones de trabajadores o sindicato), de conformidad con los requisitos legales aplicables y otros
1334 requisitos;

1335 h) proporcionando protección contra el despido o represalias, incluyendo disciplinarias u otras medidas adversas,
1336 para la presentación de informes, o la eliminación de situaciones de grave peligro o daño inminente;

1337 yo) crear y mantener una cultura en la organización que soporta el sistema de gestión de OH & S.

1338 La eliminación de barreras a la participación, o reducirlos al mínimo cuando la eliminación no es posible, se


1339 esencial para que el sistema de gestión de S & SO para que sea eficaz.

1340 Retroalimentación en el sistema de gestión de S & SO depende de la participación de los trabajadores. La organización
1341 deben garantizar que los trabajadores en todos los niveles se les anima a reportar situaciones peligrosas, por lo que la prevención
1342 medidas se pueden poner en su lugar y las acciones correctivas tomadas.

1343 NOTA 3 ILS de la OIT recomiendan que los trabajadores deben tener la facultad de informar sobre sus preocupaciones acerca
1344 situaciones peligrosas a las autoridades responsables externos.

1345 A.6 Planificación

1346 A.6.1 Las acciones para abordar los riesgos y oportunidades

1347 A.6.1.1 General

1348 El propósito de la planificación en el sistema de gestión de OH & S es para evitar efectos no deseados (tales como la falta de
1349 aplicación de los requisitos legales, daños a la reputación, accidente de trabajo y enfermedad), por
1350 anticipando eventos peligrosos y de su probabilidad y consecuencias, y la aplicación adecuada del riesgo
1351 controles, con el fin de lograr los resultados deseados. También identifica las oportunidades que pueden ofrecer una
1352 ventaja potencial o resultado beneficioso, tal como un rendimiento mejorado OH & S.

1353 La planificación no es un hecho aislado, sino un proceso en curso, anticipándose a las circunstancias cambiantes y
1354 identificar continuamente los riesgos y oportunidades, tanto para los trabajadores como individuos y para la
1355 organización. Al planificar sistema de gestión de S & SO de la organización, el contexto (véase 4.1) en la que
1356 que operará, las opiniones de sus trabajadores y otras partes interesadas (véase 4.2) y su ámbito de aplicación (véase el apartado 4.3)
1357 debería ser considerado. Una revisión o hueco análisis inicial puede llevarse a cabo cuando la planificación para el OH & S
1358 sistema de gestión; la salida de dicho examen se puede utilizar en el proceso de planificación.

© ISO 2016 - Al l derechos reservados 32


1359 Esta Norma Internacional requiere la organización para identificar peligros y evaluar sus riesgos de S & SO (ver
1360 6.1.2.3) e identificar sus oportunidades de OH & S (véase 6.1.2.4), determinar sus requisitos legales aplicables y
1361 otros requisitos (véase 6.1.3), y para evaluar otros riesgos (véase 6.1.2.3) e identificar oportunidades
1362 (Véase 6.1.2.4) al sistema de gestión de OH & S. Esta información se utiliza para determinar cómo los riesgos
1363 y las oportunidades deben gestionarse (véase 6.1.4). La planificación también incluye la determinación de la forma de incorporar
1364 las acciones que se consideren necesarias o beneficiosas en el sistema de gestión de S & SO a través de la fijación de objetivos
1365 (Véase 6.2), el control operacional (ver 8.1) o otras partes del sistema de gestión de OH & S, por ejemplo,
1366 disposiciones de recursos (véase 7.1) y la competencia (véase el apartado 7.2). El mecanismo de evaluación de la eficacia
1367 de las medidas preventivas y de protección también deben ser planificadas y deben incluir la vigilancia y
1368 Técnicas de medición (véase 9.1), la auditoría interna (véase 9.2) y revisión por la dirección (véase 9.3).

1369 Los cambios se pueden presentar tanto riesgos para los trabajadores, y las oportunidades para mejorar el rendimiento del S & SO
1370 sistema de gestión, y la necesidad de planificar cuidadosamente antes de ser implantado (véase 8.2).

1371 Información documentada (por ejemplo, para la identificación de peligros en el trabajo, la evaluación de OH & S
1372 riesgos e identificación de oportunidades de OH & S) ayuda a demostrar y mantener la planificación
1373 proceso. Los procesos establecidos y los resultados de la implementación de estos procesos (véase
1374 6.1.2.2, 6.1.2.3 y 6.1.2.4) se debe mantener como información documentada por la organización, a
1375 facilitar la comunicación interna y externa de estos procesos y sus resultados. documentada

- - `` ,,,, ,,,, `,` `,` `,,,` `` `` `` -`-,, ,, ``, `` ,, ---


1376 la información como se describe anteriormente se puede utilizar en la planificación y la realización de auditorías internas y externas.

1377 A.6.1.2 Identificación de peligros y evaluación de riesgos de S & SO

1378 A.6.1.2.1 Identificación de peligros

1379 El proceso para la identificación de peligros debe comenzar en la fase de diseño conceptual de cualquier nuevo lugar de trabajo,
1380 instalación, producto o organización. Se debe continuar como el diseño se detalla a continuación, entra en funcionamiento,
1381 y luego estar en curso durante su ciclo de vida completo para reflejar actual, el cambio y las actividades futuras. Esto puede
1382 incluir entradas de la revisión y análisis de datos; informes de los incidentes del pasado, las lesiones relacionadas con el trabajo o malos
1383 salud; y las quejas, tanto dentro como fuera de la organización.

1384 El proceso de identificación de riesgos ayuda a la organización reconocer y entender los riesgos en el
1385 lugar de trabajo y a los trabajadores, a fin de evaluar, priorizar y eliminar o reducir, el OH & S riesgos tan bajo
1386 como sea razonablemente posible.

1387 identificación de peligro debe identificar de forma proactiva cualquier fuente o situación (o una combinación de estos),
1388 derivados de las actividades de una organización, con un potencial de lesiones relacionadas con el trabajo y la mala salud.

1389 Fuentes y situaciones pueden incluir, pero no están limitados a:

1390 - fuentes: sustancias peligrosas, radiación, temperatura, presión, polvo, ruido y vibración;

1391 - situaciones: trabajos en altura, trabajos en espacios confinados, trabajando solo, la fatiga del trabajador, agresivo
1392 conducta o acoso, la carga de trabajo y el control de tareas.

1393 Los peligros pueden ser categorizados en muchas maneras, incluyendo: físicos, químicos, biológicos, psicosociales,
1394 fisiológico; o mecánica y eléctrica; o basada en el movimiento y la energía.

1395 Al llevar a cabo su identificación de los peligros de la organización debe considerar todas las categorías que se enumeran
1396 en los requisitos; Sin embargo, las listas previstas en 6.1.2.1 no son exhaustivas y es siempre el
1397 la responsabilidad de la organización contar con un proceso en curso que identifica a todos los peligros.

1398 proceso de identificación de los peligros de la organización debería considerar:

© ISO 2016 - Al l derechos reservados 33


1399 un) actividades y situaciones rutinarias y no rutinarias:

1400 1) actividades y situaciones rutinarias crean riesgos a través de las operaciones del día a día y el trabajo normal
1401 procesos. actividades y situaciones que no son de rutina son ocasionales o no planificada, a corto plazo o largo
1402 plazo, y puede crear riesgos a través de incidentes; estos incluyen situaciones razonablemente previsibles
1403 tales como: horas de trabajo extendidos o trabajo por turnos excepcional, un incidente con una pequeña fuga de aceite,
1404 la reparación, la interrupción de los servicios públicos (por ejemplo, agua, gas, electricidad o alcantarillado), o temporal
1405 reubicación de las instalaciones.

1406 2) Las condiciones físicas pueden causar peligros en el lugar de trabajo e incluyen, por ejemplo, la iluminación,
1407 temperatura ambiente, humedad y ruido circundante, la proximidad a otros trabajadores, o la
1408 condición de superficies de trabajo.

1409 3) Los factores humanos se refiere a cosas tales como capacidades y limitaciones, niveles de habilidad y competencia
1410 necesidades, diferentes niveles de alfabetización o la fluidez del lenguaje, la familiaridad con el sitio o actividad y
1411 otras consideraciones tales como la ergonomía o comportamientos reales o potenciales individuales. Un
1412 organización debe analizar las causas subyacentes al considerar los factores humanos que
1413 contribuir a los riesgos y peligros, como las instrucciones contradictorias o falta de información,
1414 gestión de tolerar el comportamiento inseguro, la conducta relacionada con la edad, el miedo de reportar incidentes o
1415 preocupaciones. Las capacidades humanas tales como estatura física, embarazo o física o mental
1416 deterioro también debe ser considerado.

1417 segundo) Situaciones de emergencia:

1418 Estas son situaciones imprevistas o no programadas que requieren una respuesta inmediata, por ejemplo, una
1419 máquina de captura de fuego en el lugar de trabajo, o un desastre natural en las proximidades del lugar de trabajo o en
1420 otro lugar donde los trabajadores están realizando actividades relacionadas con el trabajo. También incluye situaciones
1421 tales como disturbios civiles en una ubicación en la que los trabajadores están realizando actividades relacionadas con el trabajo, los cuales
1422 requieran su evacuación urgente.

1423 do) Gente:

1424 La referencia a la gente está destinado a dirigir la organización a considerar todos aquellos que pueden ser directamente
1425 afectados por las actividades de la organización:

1426 1) dentro del lugar de trabajo;

1427 2) en la proximidad del lugar de trabajo; por ejemplo, los transeúntes, contratistas o vecinos inmediatos, que podrían
1428 verse afectados por las actividades de la organización;

1429 3) trabajadores en una ubicación que no están bajo el control directo de la organización, por ejemplo, los trabajadores móviles (por
1430 ejemplo un cartero o un controlador de bus); aquellos trabajadores que viajan para realizar actividades relacionadas con el trabajo
1431 en otro lugar (por ejemplo, los ingenieros de servicio que viajan hacia y trabaja en el emplazamiento de un cliente);
1432 los trabajadores a domicilio, o aquellos que trabajan solos.

1433 re) Otros asuntos:

1434 1) Los peligros pueden ser creados a través de un mal diseño, por ejemplo, una máquina que no puede ser limpiado o
1435 mantenido sin trabajar a una altura peligrosa, o que requiere un trabajo en una posición insegura o en una
1436 espacio confinado.

© ISO 2016 - Al l derechos reservados 34


1437 2) Las situaciones pueden ocurrir en las proximidades del lugar de trabajo que presentan riesgos, como en múltiples
1438 los lugares de trabajo de la organización, donde las actividades de cualquiera de las organizaciones podrían causar de obra

1439 lesión relacionada y la mala salud de las personas que realizan un trabajo para otra organización en el lugar de trabajo.

1440 3) Las situaciones no controladas por la organización y que se producen en las proximidades del lugar de trabajo puede
1441 causar lesiones y problemas de salud a las personas en el lugar de trabajo, por ejemplo, un incendio o una explosión en una
1442 propiedad adyacente o una protesta pública en los alrededores, que se intensifica la desobediencia civil.

1443 mi) Los cambios en una organización:

1444 Los peligros pueden surgir de cambios en una organización. Estos incluyen una reducción en el número de
1445 trabajadores, un aumento de los alumnos no cualificados, planificación de la sucesión inadecuada, desconocidas o envejecimiento
1446 equipos, pérdida temporal de instalaciones debido a mantenimiento de rutina o de reparación de emergencia. los
1447 organización también debería considerar los peligros creados por la introducción de nuevos materiales, tecnologías
1448 o procesos.

1449 F) Los cambios en el conocimiento y la información sobre, los peligros:

1450 Fuentes de conocimiento e información sobre los peligros pueden incluir literatura publicada, la investigación y la
1451 el desarrollo, la retroalimentación de los trabajadores, y la revisión de la propia experiencia operativa de la organización.
1452 Estas fuentes pueden proporcionar nueva información sobre los peligros y riesgos, incluyendo cambios en:
1453 exposiciones potenciales; propiedades químicas, biológicas y físicas; toxicidad asociada y
1454 información epidemiológica.

1455 gramo) incidentes anteriores:

1456 incidentes anteriores y sus causas, tanto dentro de la organización y en otras organizaciones,
1457 lugares o situaciones, deben ser considerados en la identificación de riesgos.

1458 h) ¿Cómo se organiza el trabajo o los factores sociales:

1459 ¿Cómo se organiza el trabajo y los factores sociales puede incluir, por ejemplo, las horas de trabajo excesivas, mala
1460 el liderazgo y la cultura en la organización, la falta de comunicación, la presión excesiva producción,
1461 intimidación, acoso o el abuso de sustancias.

1462 Esta Norma Internacional no se ocupa de la seguridad del producto (es decir, de productos de seguridad para los usuarios finales
1463 fabricado por la organización), sin embargo riesgos para los trabajadores que se producen durante la fabricación,
1464 construcción, montaje o ensayo de productos deben ser considerados.

1465 A.6.1.2.2 La evaluación de riesgos de S & SO y otros riesgos para el sistema de gestión de S & SO

1466 Una organización puede utilizar diferentes métodos para evaluar OH & S riesgos como parte de su estrategia general para
1467 hacer frente a diferentes amenazas o actividades. Cada método debe ser adecuado para el OH & S corre el riesgo de
1468 considerado. La complejidad de la evaluación no depende del tamaño de la organización, pero en el
1469 los riesgos asociados con las actividades de la organización.

1470 La evaluación (s) proporciona una comprensión de los riesgos de S & SO y sus controles actuales, y permite
1471 la organización para identificar las acciones de control apropiadas.

1472 El propósito del sistema de gestión de S & SO de la organización debe ser alcanzar seguro y saludable
1473 las condiciones de trabajo con un riesgo OH & S residual que es tan bajo como sea razonablemente posible (”residual OH & S
1474 riesgo”se han tomado el riesgo OH & S que queda después de las medidas de prevención y protección adecuadas.)

© ISO 2016 - Al l derechos reservados


- - `` ,,,, ,,,, `,` `,` ,, `,` `,` `` `` -`-,, `,,`, `` ,, ---
35
1475 La organización también debe prestar atención a los riesgos que no están directamente relacionados con la salud
1476 y la seguridad de las personas y frente a los factores que afectan al sistema de gestión de S & SO, su rendimiento y
1477 los resultados esperados. Estos riesgos deben ser evaluados usando un método apropiado.

1478 Las fuentes potenciales de riesgo para el sistema de gestión de S & SO pueden incluir:

1479 un) análisis de contexto apropiado; análisis obsoleta;

1480 segundo) consideración inadecuada de los requisitos del sistema de gestión de S & SO, gestión del cambio y
1481 otros problemas de salud y seguridad en la planificación estratégica y otros procesos de negocio;

1482 do) la ausencia de recursos para el sistema de gestión de S & SO, ya sean financieros, humanos o de otro tipo;

1483 re) un programa de auditoría ineficaz;

1484 mi) mala planificación de la sucesión de funciones clave del sistema de gestión de S & SO;

1485 F) pobres compromiso de la alta dirección de las actividades del sistema de gestión de S & SO;

1486 gramo) el fracaso para hacer frente a las necesidades y expectativas de las partes interesadas pertinentes;

1487 h) mal desempeño S & SO conduce a riesgos de reputación.

1488 A.6.1.2.3 Identificación de oportunidades de S & SO y otras oportunidades

1489 S & SO oportunidades para mejorar la salud y seguridad ocupacional incluyen:

1490 un) eliminar los riesgos y reducir los riesgos mediante la integración de la salud y seguridad en el trabajo a la mayor brevedad
1491 etapa del ciclo de vida de las instalaciones, equipos o procesos o ascender en la jerarquía de los controles;

1492 segundo) mejorar el desempeño S & SO durante los cambios previstos, tales como instalaciones de reubicación, re-proceso
1493 diseño o la sustitución de maquinaria y plantas;

1494 do) mejorar el rendimiento de OH & S por atenuar el trabajo monótono o de trabajo a un ritmo de trabajo predeterminado;

1495 re) el uso de nuevas tecnologías para mejorar el rendimiento del S & SO;

1496 mi) mejorar la cultura de seguridad y salud laboral mediante la ampliación de las competencias relacionadas con
1497 salud ocupacional y seguridad más allá de los requisitos o animar a los trabajadores a reportar incidentes en
1498 de manera oportuna.

1499 Oportunidades para mejorar el sistema de gestión de S & SO pueden incluir:

1500 - la mejora de la visibilidad del apoyo de la alta dirección para el sistema de gestión de S & SO;

1501 - la mejora de los procesos de investigación de incidentes;

1502 - la mejora de los procesos para la participación de los trabajadores;

1503 - la evaluación comparativa, incluyendo la consideración de ambas propio desempeño pasado de la organización y la de
1504 otras organizaciones;

1505 - colaborar en los foros que se centran en temas relacionados con la salud y la seguridad.

- - `` ,,,, ,,,, `,` `,` ,, `,` `,` `` `` -`-,, `,,`, `` ,, ---

© ISO 2016 - Al l derechos reservados 36


1506 A.6.1.3 Determinación de los requisitos legales aplicables y otros requisitos

1507 La aplicabilidad de los requisitos legales y otros requisitos se puede basar en los peligros y S & SO
1508 riesgos relacionados con las actividades de una organización. Estos pueden incluir:

1509 un) requisitos legales, tales como:

1510 1) legislación (nacional, regional o internacional), incluyendo estatutos, reglamentos y códigos de


1511 práctica;

1512 2) decretos y directivas;

1513 3) órdenes emitidas por los reguladores;

1514 4) permisos, licencias u otras formas de autorización;

1515 5) juicios de cortes o tribunales administrativos;

1516 6) tratados, convenciones, protocolos, acuerdos de negociación colectiva.

1517 segundo) otros requisitos, tales como:

1518 1) requisitos de la organización;

1519 2) condiciones contractuales;

1520 3) acuerdos con los empleados;

1521 4) acuerdos con las partes interesadas;

1522 5) acuerdos con las autoridades de salud;

1523 6) normas no reglamentarias, normas y directrices de consenso;

1524 7) principios voluntarios, códigos de prácticas, especificaciones técnicas, cartas;


- - `` ,,,, ,,,, `,` `,` `,,,` `` `` `` -`-,, ,, ``, `` ,, ---

1525 8) compromisos públicos de la organización o su organización matriz.

1526 A.6.1.4 La planificación para tomar medidas

1527 Las acciones previstas para hacer frente a los riesgos y oportunidades identificadas pueden ser manejados a través de la S & SO
1528 sistema de gestión o a través de otros procesos de negocio, tales como los de continuidad de negocio, riesgos,
1529 la gestión de recursos financieros o humanos, o una combinación de éstos. Del mismo modo, la eficacia de la
1530 acciones tomadas se pueden medir a través del sistema de gestión de OH & S o por medio de otros procesos.

1531 Cuando la evaluación de riesgos ha identificado la necesidad de controles, la actividad de planificación determina cómo
1532 éstos se implementan en funcionamiento (véase el capítulo 8); por ejemplo, determinar si han de incorporar
1533 estos controles en las instrucciones de trabajo o en acciones para mejorar la competencia. Otros controles pueden tomar la
1534 forma de medir o supervisar (véase la cláusula 9).

1535 Acciones a oportunidades de dirección deben ser considerados bajo la gestión del cambio (véase 8.2), a
1536 asegurar que no haya consecuencias no deseadas resultantes.

© ISO 2016 - Al l derechos reservados 37


1537 A.6.2 objetivos y la planificación para alcanzarlos S & SO

1538 A.6.2.1 objetivos de S y SO

1539 Los objetivos se establecen para mantener y mejorar el rendimiento del S & SO. Esto incluye la reducción de los riesgos,
1540 mejora de la salud, o la mejora de los procesos del sistema de gestión de S & SO. Los objetivos también se pueden ajustar para
1541 mejorar el bienestar de los trabajadores, si esto es en el ámbito del sistema de gestión de S & SO de la organización.

1542 Los objetivos deben estar vinculados a los riesgos de S & SO, oportunidades y criterios de rendimiento que la
1543 organización ha identificado como de mayor prioridad para el logro de los resultados esperados
1544 del sistema de gestión de OH & S. Una vez que un nivel de rendimiento se ha logrado y no más allá
1545 mejora es posible, un objetivo puede ajustarse para mantener ese nivel de rendimiento en espera de nueva
1546 oportunidades.

1547 objetivos de S & SO se pueden integrar con otros objetivos de negocio y deben fijarse en funciones relevantes
1548 y niveles. Los objetivos pueden ser estratégica, táctica y operativa, y se deben establecer para lograr el deseado
1549 los resultados del sistema de gestión de S & SO:

1550 un) objetivos estratégicos se pueden ajustar para mejorar el rendimiento general del sistema de gestión de S & SO,
1551 por ejemplo reducir la exposición al ruido;

1552 segundo) objetivos tácticos se pueden establecer en el nivel de proceso proyecto o, por ejemplo reducir el ruido en la fuente;

1553 do) objetivos operativos se pueden establecer en el nivel de actividad, por ejemplo recinto de máquinas individuales
1554 para reducir el ruido.

1555 La medición de los objetivos de S & SO puede ser cualitativa o cuantitativa. Las medidas cualitativas son
1556 aproximaciones tales como los obtenidos de encuestas, entrevistas y observaciones. La organización es
1557 no es necesario establecer objetivos de S & SO para cada uno de los riesgos que determina o identifica.

1558 A.6.2.2 La planificación para alcanzar los objetivos de S & SO

1559 La organización puede planificar para lograr los objetivos de forma individual o colectiva.

1560 La organización podría necesitar desarrollar más planes formales del proyecto de objetivos complejos con múltiples
1561 Tareas. Al considerar los medios necesarios para dicha planificación, la organización debería examinar la
1562 los recursos necesarios (financieros, humanos, equipamiento, infraestructura) para las tareas a realizar. los
1563 organización debe asignar responsabilidad y fechas de finalización de las tareas individuales para asegurar que la
1564 objetivo puede lograrse dentro del plazo total.

1565 Cuando sea posible, cada objetivo debe estar asociado con un indicador que puede ser estratégico, táctico
1566 y operativa (véase también A6.2.1 y A.9.1.2).

1567 A.7 Apoyo

1568 A.7.1 recursos

1569 Éstos incluyen los recursos humanos, los recursos naturales, la infraestructura, la tecnología y financiera
1570 recursos.

1571 Los recursos humanos incluyen la demografía, la diversidad, las habilidades y el conocimiento.

1572 Al considerar la necesidad de recursos de la organización debe determinar la necesidad de prevención y


1573 medidas de protección (ver 8.1.2) y la competencia necesaria como parte de un requisito de trabajo.

© ISO 2016 - Al l derechos reservados - - `` ,,,, ,,,, `,` `,` ,, `,` `,` `` `` -`-,, `,,`, `` ,, --- 38
1574 La infraestructura incluye edificios, instalaciones, equipos, servicios, tecnología de la información de la organización
1575 y sistemas de comunicaciones, sistemas de contención de emergencia, etc.

1576 A.7.2 Competencia

1577 La competencia de los trabajadores debe incluir el conocimiento y las habilidades necesarias para abordar adecuadamente el
1578 peligros y riesgos de S & SO asociados con su trabajo y lugar de trabajo.

1579 En la determinación de los criterios de la competencia para cada función una organización debe tener en cuenta tales
1580 cosas como:

1581 un) la educación, la formación, la cualificación y la experiencia necesaria para llevar a cabo la función y re -formación
1582 necesaria para mantener la competencia;

1583 segundo) el ambiente de trabajo en el que se va a trabajar;

1584 do) los peligros identificados y asociados de S y SO riesgos;

1585 re) las medidas preventivas y de control resultantes del proceso de evaluación de riesgos;

1586 mi) requisitos aplicables al sistema de gestión OH & S;

1587 F) los derechos y obligaciones de las personas sobre la base de los requisitos legales y otros requisitos;

1588 gramo) la importancia del cumplimiento de la política de S & SO;


- - `` ,,,, ,,,, `,` `,` ,, `,` `,` `` `` -`-,, `,,`, `` ,, ---

1589 h) las consecuencias potenciales de cumplimiento y no cumplimiento, incluyendo el impacto en el trabajo


1590 salud y seguridad;

1591 yo) el valor de su participación en el sistema de gestión de S & SO;

1592 j) los deberes y las responsabilidades asociadas con los papeles;

1593 k) capacidades individuales, incluida la experiencia, habilidades de lenguaje, la alfabetización y la diversidad;

1594 l) la actualización correspondiente de las competencias que fuera necesario por los cambios de contexto o de trabajo.

1595 Los trabajadores, y, cuando existen, los representantes de los trabajadores, pueden ayudar en ambas competencias que identifican y
1596 procesos de desarrollo para alcanzarlos.

1597 NOTA ILS de la OIT recomiendan que una organización debe proporcionar capacitación en asuntos relacionados con el trabajo
1598 salud y la seguridad de los trabajadores, sin costo para ellos mismos.

1599 Los trabajadores deben ser evaluados periódicamente para asegurar que cumplen con los criterios de competencia necesarios para
1600 sus funciones y, en su caso, las lagunas en su competencia se deben llenar proporcionando adicional
1601 educación, formación y experiencia. Una evaluación de su competencia también debe llevarse a cabo
1602 siempre que se planean cambios que pueden afectar a las actividades realizadas en sus funciones.

1603 La alta dirección, otros administradores, y los trabajadores deben tener un entendimiento común sobre qué situaciones
1604 constituir las condiciones que se considera que representan peligros inminentes y graves con ejemplos claros.
1605 Los trabajadores deben tener la suficiente competencia y autoridad para retirarse de situaciones de
1606 peligro inminente y grave.

© ISO 2016 - Al l derechos reservados 39


1607 En su caso, representantes de los trabajadores deben recibir la formación necesaria para que puedan llevar a
1608 sus funciones de representación efectiva.

1609 Contratación y reasignación podrían utilizarse, por ejemplo, cuando los trabajadores necesitan tener muy específica
1610 competencias, tales como para la eliminación del amianto, radio-protección, etc.

1611 A.7.3 Conciencia

1612 Para asegurarse de que funcionan o actuar en condiciones seguras y saludables, la organización debería hacer que los trabajadores

1613 conocimiento suficiente de:

1614 un) acciones a tomar en situaciones de emergencia;

1615 segundo) las consecuencias de las acciones y el comportamiento en relación con los riesgos de S & SO individuales;
- - `` ,,,, ,,,, `,` `,` ,, `,` `,` `` `` -`-,, `,,`, `` ,, ---

1616 do) los beneficios de un mejor desempeño OH & S;

1617 re) la necesidad de ajustarse a las políticas de PRL y prácticas de trabajo establecidas y el potencial
1618 consecuencias de apartarse de los requisitos del sistema de gestión de S & SO.

1619 Los programas de sensibilización deben ser proporcionados por los contratistas, trabajadores temporales y visitantes, etc.,
1620 de acuerdo con los riesgos de S y SO al que están expuestos.

1621 A.7.4 Información y comunicación

1622 Los procesos de comunicación establecidos por la organización deben proporcionar para el flujo de información
1623 hacia arriba, hacia abajo y en toda la organización. Se debe prever tanto la recogida y el
1624 Diseminacion de informacion. Se debe asegurar que se proporcione la información pertinente, y recibió
1625 entendido por todos los trabajadores y las partes interesadas pertinentes.

1626 Cuando se determina la necesidad de comunicación con las partes interesadas externas, la organización debería
1627 tener en cuenta tanto sus operaciones normales y posibles situaciones de emergencia; la comunicación a menudo externa
1628 procesos incluyen la identificación de individuos de contacto designados y números de contacto. Esto permite
1629 para información apropiada para ser comunicada en una manera consistente y puede ser especialmente importante
1630 en situaciones de emergencia donde se solicitan actualizaciones regulares y una amplia gama de preguntas tienen que ser
1631 contestada.

1632 A.7.5 información documentada

1633 Es importante mantener el nivel de complejidad de la información documentada en el nivel mínimo


1634 posible para garantizar la eficacia, eficiencia y simplicidad al mismo tiempo.

1635 Esto debe incluir información documentada sobre los requisitos legales aplicables y otros requisitos
1636 y sobre los resultados de las evaluaciones de cumplimiento.

1637 Las acciones descritas en 7.5.3 están particularmente dirigidas a evitar el riesgo de uso no intencionado de obsoletos
1638 información documentada.

1639 El control de la información documentada no debería tener el efecto de, ni ser con el propósito de,
1640 evitar que los trabajadores obtener una imagen completa y completa de los peligros y riesgos de su trabajo.

1641 Debe respetarse la confidencialidad de la información personal de los individuos.

© ISO 2016 - Al l derechos reservados 40


1642 A.8 Operación

1643 A.8.1 planificación y control operativo

1644 A.8.1.1 General

1645 planificación y control de las operaciones deberían establecerse y aplicarse según sea necesario para mejorar
1646 salud ocupacional y seguridad, eliminar los riesgos o, si es posible, para reducir el S & SO riesgos a niveles como
1647 bajo como sea razonablemente posible para las áreas de funcionamiento y actividades.

1648 Al planificar y desarrollar controles operacionales, se debe dar prioridad a controlar las opciones con
1649 una mayor fiabilidad en la prevención de lesiones relacionadas con el trabajo y la mala salud. Los controles operacionales pueden utilizar una variedad
1650 de diferentes métodos, por ejemplo:

1651 un) la introducción de procedimientos y sistemas de trabajo;

1652 segundo) asegurar la competencia de los trabajadores;

1653 do) el establecimiento de programas de inspección y mantenimiento preventivo / predictivo;

1654 re) especificaciones para la adquisición de bienes y servicios;

1655 mi) cumplimiento de las regulaciones preventivas e instrucciones del fabricante del equipo;

1656 F) controles de ingeniería (dispositivos físicos tales como barreras) seguido de controles administrativos
1657 (Advertencias, señales de seguridad, alarmas y señales, o los procedimientos de control de acceso y otros trabajos
1658 instrucciones).

1659 gramo) adaptar el trabajo a los trabajadores.

1660 Se puede adaptar a los trabajadores mediante, por ejemplo:

1661 - definir o redefinir, cómo se organiza;

1662 - la inducción de nuevos reclutas;

1663 - definir, o redefinir, procesos y entornos de trabajo para los trabajadores;

1664 - el diseño de un nuevo lugar de trabajo y nuevos equipos mediante el uso de enfoques ergonómicos, etc.

1665 los procesos y las actividades del sistema de gestión de S & SO deben ser establecidos para asegurar que
1666 controles operativos se implementan de manera efectiva (véase 9.1.1), y medidas adoptadas para mitigar los problemas o
1667 conformidades determinada (ver 10.1).

1668 A.8.1.2 Jerarquía de controles

1669 La jerarquía de controles está destinado a proporcionar un enfoque sistemático para mejorar la salud ocupacional
1670 y la seguridad, eliminar los riesgos y reducir o controlar los riesgos de S & SO. Cada paso se considera menos eficaz
1671 que la anterior. Es usual combinar varias medidas con el fin de tener éxito en la reducción de los riesgos de S & SO
1672 a un nivel que es tan bajo como sea razonablemente posible.

1673 Los siguientes ejemplos se dan para ilustrar las medidas que pueden ser implementadas en cada nivel:

© ISO 2016 - Al l derechos reservados - - `` ,,,, ,,,, `,` `,` `,,,` `` `` `` -`-,, ,, ``, `` ,, ---
41
1674 un) peligro de eliminación: evitar riesgos, la adaptación del trabajo a los trabajadores, por ejemplo: integrar la salud, la seguridad y la
1675 la ergonomía en la planificación de nuevos lugares de trabajo; crear una separación física del tráfico entre
1676 peatones y vehículos;

1677 segundo) substitución: sustituir lo peligroso por la no peligrosa, o el menos peligroso; la lucha contra la
1678 riesgos en su origen; adapta al progreso técnico, por ejemplo: la sustitución de la pintura a base de disolvente por agua basado
1679 pintar;

1680 do) controles de ingeniería: poner en práctica medidas de protección colectivas, por ejemplo: aislamiento; Protección de Maquinaria;
1681 sistema de ventilación; manipulación mecánica; reducción de ruido; la protección contra caídas de altura por
1682 el uso de barreras de seguridad;

1683 re) controles administrativos: dar instrucciones apropiadas a los trabajadores, por ejemplo: Bloqueo a cabo los procesos;

- - `` ,,,, ,,,, `,` `,` `,,,` `` `` `` -`-,, ,, ``, `` ,, ---


1684 inspecciones periódicas del equipo de seguridad; coordinación de seguridad y salud con los subcontratistas
1685 ocupaciones; inducción; permisos de conducir la carretilla elevadora; la rotación de los trabajadores;

1686 mi) equipo de protección personal (EPP): proveer PPE adecuado, y las instrucciones para la utilización del PPE
1687 y el mantenimiento, por ejemplo: zapatos de seguridad; lentes de seguridad; protección auditiva; química y resistente a los líquidos
1688 guantes; guantes de protección eléctrica; corte guantes resistentes.

1689 A.8.2 La gestión del cambio

1690 El objetivo de una gestión de proceso de cambio es para mejorar la salud y seguridad ocupacional en el trabajo,
1691 reduciendo al mínimo la introducción de nuevos peligros y riesgos de S y SO en el entorno de trabajo como cambios
1692 ocurrir, por ejemplo, en la tecnología, equipos, instalaciones, prácticas y procedimientos de trabajo, especificaciones de diseño,
1693 materias primas, cambios en el personal, y las normas o reglamentos. Dependiendo de la naturaleza de una esperada
1694 el cambio, la organización debe utilizar una metodología apropiada (s) para la evaluación de los riesgos de S y SO y
1695 las oportunidades de S & SO del cambio. La necesidad de gestionar el cambio puede ser un resultado de la planificación
1696 proceso (véase 6.1.4).

1697 La organización debe planificar cómo implementar un cambio de una manera que no introduce nueva
1698 (Imprevistos) peligros (ver 6.1.4) o aumentan los riesgos de S & SO. Además, la organización debe utilizar
1699 este proceso para encontrar oportunidades de S & SO, como alternativas menos peligrosas y / o tóxicos con el fin de
1700 seguir reduciendo los riesgos de S & SO a los trabajadores y / u otras personas que se encargan de manejar o trabajar
1701 con los productos, materiales, etc.

1702 La organización debe especificar y asignar los recursos adecuados para la implementación de un cambio.

1703 Como parte del proceso de gestión del cambio, la organización debe revisar los cambios potenciales a los peligros
1704 y S & SO riesgos (ver 6.1). La ejecución de la decisión de cambiar debe garantizar que todos los afectados
1705 trabajadores sean debidamente informados y son competentes para hacer frente al cambio.

1706 A.8.3 La externalización

1707 Un proceso de contratación externa es aquella que cumple con todos los siguientes:

1708 un) está dentro del alcance del sistema de gestión de OH & S;

1709 segundo) que es parte integral de funcionamiento de la organización;

1710 do) que es necesario para el sistema de gestión de S & SO para lograr su resultado deseado;

1711 re) responsabilidad por conforme a los requisitos es retenido por la organización;

© ISO 2016 - Al l derechos reservados 42


1712 mi) la organización y el proveedor externo tienen una relación en la que el proceso es percibido por
1713 los interesados ​como están llevando a cabo por la organización.

1714 A.8.4 Obtención

1715 Antes de la adquisición de bienes y servicios, la organización debe identificar apropiado de adquisición
1716 controles. Los controles de adquisición deben ser utilizados para identificar y evaluar los posibles riesgos de S & SO
1717 asociada con por ejemplo, productos, materiales o sustancias peligrosas, materias primas, equipos o servicios
1718 antes de su introducción en el lugar de trabajo. Consideraciones podrían incluir las necesidades de suministros,
1719 equipos, materias primas y otros bienes y servicios relacionados adquiridos por la organización
1720 cumplir con los objetivos de la organización de S & SO y su necesidad de información, la participación y
1721 comunicación (véase 7.4).

1722 La organización debe verificar que los equipos, instalaciones y materiales son adecuados antes de ser
1723 liberado para su uso por sus trabajadores, por ejemplo, que:

1724 un) se entrega el equipo de acuerdo con la especificación y se prueba para asegurar que funciona como se esperaba;

1725 segundo) instalaciones se ponen en marcha para asegurarse de que funcionan como fue diseñado;

1726 do) materiales se suministran de acuerdo con sus especificaciones;

1727 re) cualquier requisito de uso, precauciones u otras medidas de protección se comunican y hacen
1728 disponible.

1729 A.8.5 Contratistas

1730 La organización puede delegar autoridad a los mejores capaz de identificar, evaluar y controlar
1731 S & SO riesgos, incluyendo a los contratistas. Esto reconoce que algunos contratistas poseen especializados
1732 conocimientos, habilidades, métodos y medios. Sin embargo, esta delegación no elimina la organización de
1733 responsabilidad por la salud y seguridad de sus trabajadores.

1734 Los contratistas pueden ser especialistas en mantenimiento, construcción, operaciones, seguridad, jardinería, instalaciones
1735 mantenimiento, limpieza, saneamiento o limpieza de los procesos de producción, y una serie de otras funciones.
1736 Los contratistas también pueden incluir consultores o especialistas en administración, contabilidad y otras funciones.

1737 Una organización puede lograr la coordinación de las actividades de sus contratistas a través del uso de contratos que
1738 definir claramente las responsabilidades de las partes involucradas. Una organización puede utilizar una variedad de herramientas para

1739 gestionar el rendimiento de la salud y la seguridad de los contratistas, incluidos los mecanismos de adjudicación de contratos o pre
1740 criterios de calificación que consideran pasado de salud y seguridad, entrenamiento de seguridad, o la salud y
1741 capacidades de seguridad, así como los requisitos de los contratos directos.

1742 Las relaciones entre una organización y sus contratistas pueden ser a la vez diversa y compleja, y
1743 involucrar a muy diferentes tipos y niveles de riesgos de S & SO. ¿Cómo una organización gestiona estas relaciones
1744 puede variar, dependiendo de la naturaleza de los servicios prestados y los riesgos identificados. El grado de
1745 coordinación debe depender de factores tales como las condiciones del contrato, la naturaleza de los peligros y
1746 riesgos, el tipo y tamaño de las operaciones, y la duración de los trabajos en el sitio. Al definir la forma en que
1747 coordinará, la organización debería considerar la posibilidad de la comunicación de peligros entre sí y
1748 sus contratistas, el control de acceso de los trabajadores a las zonas peligrosas y los procedimientos a seguir en caso de emergencia.
- - `` ,,,, ,,,, `,` `,` `,,,` `` `` `` -`-,, ,, ``, `` ,, ---

1749 Si el contratista no tiene un sistema de gestión de S & SO, entonces la organización debe especificar cómo el
1750 contratista coordinará sus actividades con los propios procesos del sistema de gestión de S & SO de la organización

© ISO 2016 - Al l derechos reservados 43


1751 (Tales como los utilizados para la entrada en espacios confinados, bloqueo / etiquetado, evaluación de la exposición, y la seguridad del proceso
1752 gestión), y para la notificación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

1753 La organización debe verificar que los contratistas son capaces de realizar sus tareas antes de ser
1754 permitido para continuar con su trabajo, por ejemplo, mediante la verificación de que:

1755 un) S & SO registros de rendimiento son satisfactorios;

1756 segundo) calificación, se especifican los criterios de competencia y experiencia de los trabajadores;

1757 do) Se llevaron a cabo la capacitación y otros requisitos trabajador;

1758 re) recursos, equipos y preparaciones de trabajo son adecuados y listo para el trabajo de proceder.

1759 A.8.6 preparación y respuesta a emergencias

1760 La organización debería identificar las emergencias previsibles aplicables a sus operaciones y planificar su
1761 respuesta; este tipo de emergencias pueden ocurrir durante y después de las horas de trabajo normales, y pueden surgir debido
1762 tanto a causas naturales y artificiales. emergencias identificados deben ser evaluados en función de su S & SO
1763 riesgos. La organización debe centrarse en las medidas de control preventivas (por ejemplo, la reducción de las fuentes de ignición)
1764 no sólo en los controles de riesgo reactivos, tales como equipos de extinción de incendios y evacuación.

1765 A.9 Evaluación del desempeño

1766 A.9.1 Monitoreo, medición, análisis y evaluación

1767 A.9.1.1 General

1768 Monitoreo, medición, análisis y evaluación debe ser apropiado para el tamaño y la naturaleza de la
1769 organización y su desempeño S & SO.

1770 Seguimiento y medición de los resultados son utilizados por una organización durante sus evaluaciones de OH & S
1771 actuación.

1772 un) Ejemplos de lo que podría ser monitoreado y medido para cumplir con los requisitos de esta Internacional
1773 Estándar puede incluir, pero no están limitados a:

1774 1) el progreso en el cumplimiento de los compromisos de política, el logro de objetivos, y la mejora continua;

1775 2) quejas de salud ocupacional, control de la salud de los trabajadores y medio ambiente de trabajo
1776 supervisión;
- - `` ,,,, ,,,, `,` `,` `,,,` `` `` `` -`-,, ,, ``, `` ,, ---

1777 3) incidentes relacionados con el trabajo, las lesiones y la mala salud, y las quejas, incluyendo las tendencias;

1778 4) la efectividad de los controles operacionales y ejercicios de emergencia, o para evaluar la necesidad de
1779 modificar o introducir nuevos controles (ver 8.1);

1780 5) acciones proactivas y reactivas que afectan el desempeño S & SO de la organización;

1781 6) el rendimiento del sistema de gestión de S & SO;

1782 7) competencia (7,2);

© ISO 2016 - Al l derechos reservados 44


1783 segundo) Ejemplos de lo que podría ser controlados y medidos para evaluar el cumplimiento de los requisitos legales
1784 pueden incluir, pero no están limitados a:

1785 1) requisitos legales identificados (tienen todos los requisitos legales aplicables sido determinados, y son
1786 registros de ellos de la organización mantuvieron hasta a la fecha);

1787 2) el estado de las deficiencias identificadas en el cumplimiento;

1788 do) Ejemplos de lo que podría ser controlados y medidos para evaluar el cumplimiento de otros requisitos
1789 pueden incluir, pero no están limitados a:

1790 1) acuerdos de unión-empleador;

1791 2) normas y códigos;


- - `` ,,,, ,,,, `,` `,` ,, `,` `,` `` `` -`-,, `,,`, `` ,, ---

1792 3) políticas corporativas y otras, normas y reglamentos;

1793 4) los requisitos de seguro;

1794 re) Los criterios son lo que la organización debe comparar su rendimiento frente a:

1795 1) Ejemplos son puntos de referencia contra:

1796 yo) otras organizaciones;

1797 ii) normas y códigos;

1798 iii) Los códigos y los objetivos propios de la organización;

1799 2) La organización debe utilizar los criterios para establecer sus objetivos internos de supervisión y
1800 medición;

1801 3) Para medir criterios, los indicadores se utilizan normalmente, por ejemplo:

1802 yo) Si el criterio es una comparación de los incidentes, la organización puede elegir mirar la frecuencia,
1803 tipo, la gravedad, o el número de incidentes; a continuación, el indicador podría ser la tasa determinada dentro de
1804 cada uno de estos criterios;

1805 ii) Si el criterio es una comparación de las terminaciones de las acciones correctivas, a continuación, el indicador podría
1806 ser el porcentaje completado a tiempo.

1807 Los métodos incluyen:

1808 - El seguimiento puede implicar la comprobación continua, la supervisión, la observación crítica o la determinación de la
1809 el estado con el fin de identificar el cambio del nivel de rendimiento requerido o esperado. El monitoreo puede
1810 aplicarse al sistema de gestión de OH & S, a procedimientos o con los controles. Los ejemplos incluyen el uso de
1811 entrevistas, exámenes de la información y las observaciones de trabajo documentado que se realizan;

1812 - Medición generalmente implica la asignación de números a los objetos o eventos. Es la base para
1813 datos cuantitativos y generalmente está asociada a la evaluación de los programas de seguridad y salud
1814 vigilancia. Los ejemplos incluyen el uso de equipos calibrados o verificados para medir la exposición a una
1815 sustancia peligrosa o el recuento de la distancia de seguridad requerida de un peligro;

© ISO 2016 - Al l derechos reservados 45


1816 - El análisis es el proceso de examinar los datos para revelar relaciones, patrones y tendencias. Esto puede significar
1817 el uso de las operaciones estadísticas, incluyendo información de otras organizaciones similares, para ayudar a extraer
1818 conclusiones de los datos. Este proceso se asocia más con las actividades de medición;

1819 - La evaluación es una actividad llevada a cabo para determinar la idoneidad, adecuación y eficacia de la
1820 objeto de alcanzar los objetivos establecidos del sistema de gestión de S & SO. Esta actividad
1821 es más a menudo asociados con las actividades de vigilancia.

1822 quejas de salud ocupacional, control de la salud de los trabajadores y vigilancia del medio ambiente de trabajo son
1823 elementos importantes. Cuando resulte adecuado, la supervisión médica adecuada o seguimiento de los trabajadores pueden
1824 ser requerido. Esto puede ayudar en la detección temprana de los signos y síntomas de daño a la salud y para evaluar
1825 la eficacia de las medidas de prevención y control.

1826 La frecuencia del seguimiento y medición debe ser apropiado para el tamaño y la naturaleza de la
1827 organización y su desempeño S & SO, ya la evolución de los riesgos S & SO.

1828 La organización debe garantizar que las frecuencias de seguimiento y medición están en alineación con
1829 análisis y evaluación de sus riesgos de S y SO, riesgos, oportunidades de S y SO, y oportunidades.

1830 A.9.1.2 Evaluación del cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos

1831 La organización debe priorizar sus acciones sobre la base de las brechas de cumplimiento identificados.

1832 A.9.2 Auditoría interna

1833 A.9.2.1 objetivos de auditoría interna

1834 propios requisitos de una organización para sus auditorías del sistema de gestión de S & SO pueden ser adicionales a las
1835 requerido por esta norma internacional.

1836 objetivos de auditoría interna se pueden basar en:

1837 un) propias políticas de una organización, los requisitos y prioridades de S & SO de la alta dirección;

1838 segundo) normas;

1839 do) Los resultados de ambas evaluaciones de riesgo y riesgos de S & SO;

1840 re) resultados de auditorías previas, incluyendo auditorías contratista;

1841 mi) incidentes, acciones correctivas y no conformidades;

1842 F) participación de los trabajadores;

1843 gramo) necesidades y expectativas de las partes interesadas;

1844 h) nivel de madurez del sistema de gestión;

1845 yo) resultados de la evaluación del desempeño.

© ISO 2016 - Al l derechos reservados 46


1846 A.9.2.2 proceso de auditoría interna

1847 Al planificar sus auditorías internas de la organización debe tener en cuenta la importancia de la
1848 procesos relacionados con el sistema de gestión de OH & S. Esto puede incluir elementos tales como el impacto de la
1849 procesos tienen sobre los resultados de evaluación de riesgos.

1850 La extensión del programa de auditoría debe basarse en el tamaño y la naturaleza de la organización, así como
1851 la complejidad y el nivel de madurez del sistema de gestión de S & SO.

1852 Las pequeñas y medianas empresas (PYME) pueden establecer la objetividad y la imparcialidad del auditor interno
1853 mediante la creación de procesos que separan su papel como auditor interno de sus funciones asignadas normales.
1854 Las PYME también pueden utilizar las organizaciones externas en este papel.

1855 A.9.3 Revisión de gestión

1856 Aclarar los términos utilizados en relación con revisión por la dirección:

1857 un) Idoneidad: La medida en que el sistema de gestión se adapta y es adecuado para la organización 's

- - `` ,,,, ,,,, `,` `,` `,,,` `` `` `` -`-,, ,, ``, `` ,, ---


1858 sistemas finalidad, las operaciones, la cultura y los negocios;

1859 segundo) Adecuación: La medida en que el sistema de gestión es suficiente para cumplir con el aplicable
1860 requisitos;

1861 do) Eficacia: La medida en que las actividades planificadas se realizan y los resultados previstos alcanzados.

1862 Los temas de examen de la gestión enumerados en 9.3 a) ag) no necesita ser abordado a la vez; la organización
1863 debe determinar cuándo y cómo los temas de examen de la gestión se abordan.

1864 revisiones por la dirección son una parte fundamental de la mejora continua del sistema de gestión. los
1865 objetivo de estas revisiones es para la alta dirección para llevar a cabo una evaluación estratégica y crítica de la
1866 el rendimiento del sistema de gestión, y recomendar mejoras.

1867 Esta revisión no debe ser sólo una presentación de la información, pero debe centrarse en la evaluación de S & SO
1868 el rendimiento y la identificación de oportunidades para la mejora continua. Corresponde a la organización
1869 determinar las medidas adecuadas para la eficacia del sistema de gestión de S & SO.

1870 revisiones por la dirección deben incluir una evaluación de qué tan bien el sistema de gestión de S & SO es
1871 integrado con otros procesos de negocio y la dirección estratégica de la organización. administración
1872 revisiones pueden incluir información sobre, por ejemplo, los proveedores y los contratistas, los cambios internos en el
1873 organización, así como los problemas de seguridad.

1874 Los comentarios pueden presentar información de una manera (por ejemplo, un cuadro de mando) que se centra en la gestión
1875 los elementos del sistema que más necesitan de la atención de la alta dirección. Los comentarios pueden ser programados para coincidir
1876 con otras revisiones por la dirección, o para satisfacer otras necesidades comerciales o sistemas de gestión.

1877 La adecuación de los recursos en el punto 9.3 g) incluye la formación y competencia de los trabajadores.

1878 A.10 Mejora

1879 A.10.1 de incidentes, no conformidades y acciones correctivas

1880 procesos separados pueden existir para la investigación de incidentes y no conformidades en función de la
1881 requerimientos de la organización.

© ISO 2016 - Al l derechos reservados 47


1882 Ejemplos de incidentes, no conformidades y acciones correctivas incluyen pero no se limitan a:

1883 un) incidentes: relacionado con el trabajo cerca de perder eventos, lesiones y enfermedades, las exposiciones a riesgos para la salud,

1884 enfermedades ocupacional, propiedad y daños al equipo en el que puede conducir a la S & SO riesgos, y el vehículo
1885 accidentes;

1886 segundo) conformidades: equipo de protección que no funciona correctamente, si no se aplican los requisitos legales,
1887 o procedimientos prescritos no están siendo seguidos;

1888 do) acciones correctivas: (indicado por la jerarquía de controles; ver 8.1.2) eliminación de los riesgos,
1889 sustitución de materiales de seguridad, diseño o modificación en el equipo o herramientas, desarrollo de
1890 procedimientos, mejorando la competencia de los trabajadores afectados, los cambios en la frecuencia de uso, o uso de
1891 equipo de protección personal.

1892 Análisis de causa raíz se refiere a la práctica de la exploración de todas las posibles factores asociados con un incidente
1893 preguntando lo que pasó y por qué sucedió, para proporcionar la entrada para lo que se puede hacer para prevenirlo
1894 vuelva a suceder.

1895 Al determinar la causa raíz de un incidente o no conformidad, la organización debe utilizar métodos
1896 apropiado a la naturaleza del incidente o no conformidad que se analiza. Este análisis puede identificar
1897 múltiples fallos del sistema, incluyendo los factores relacionados con la comunicación, la competencia, la fatiga, el equipo o
1898 procedimientos.

1899 análisis de las causas debe centrarse en la prevención y no en la culpa o el castigo.

1900 Acciones, incluyendo acciones correctivas, (véase 10.1d)) deben basarse en la naturaleza del incidente o
1901 inconformidad y deben aplicarse de manera oportuna.

1902 Revisar la eficacia de las acciones correctivas (véase 10.1e)) se refiere a la medida en la práctica
1903 acciones correctivas controlan adecuadamente la causa (s) raíz.

1904 La mejora continua A.10.2

1905 La mejora continua es un enfoque paso a paso para mejorar el sistema de gestión de S & SO con el tiempo.
1906 Los objetivos en 10.2.1 están concebidos como mínimo una organización debe tener en cuenta.

1907 La siguiente es una lista de las cláusulas y apartados de esta norma internacional que pueden proporcionar entradas
1908 en la mejora continua:

1909 un) Cláusula 4 'Contexto de la organización;

1910 segundo) 5,4 'Participación, consulta y representación';

1911 do) 6.1 'acciones para hacer frente a los riesgos y oportunidades';

1912 re) 6.2 'Objetivos de OH & S y planes para alcanzarlos';

1913 mi) 7,4 'información y la comunicación';

1914 F) 9,1 'la medición, análisis y evaluación';

1915 gramo) 9.2 'auditoría interna';

1916 h) 9,3 'Revisión por la dirección';

- - `` ,,,, ,,,, `,` `,` ,, `,` `,` `` `` -`-,, `,,`, `` ,, ---

© ISO 2016 - Al l derechos reservados 48


1917 yo) 10.1 de incidentes, no conformidades y acciones correctivas.

1918 Otros ejemplos de problemas para identificar oportunidades incluyen, pero no se limitan a:

1919 - nueva tecnología;

1920 - buenas prácticas, tanto internos como externos a la organización de;

1921 - sugerencias y recomendaciones de las partes interesadas;

1922 - nuevos conocimientos y comprensión de la salud y las cuestiones relacionadas con la seguridad;

1923 - materiales nuevos o mejorados;

1924 - cambios en las capacidades del trabajador o la competencia;

1925 - la consecución de un mejor rendimiento con un menor número de recursos (es decir, la simplificación, la racionalización etc.).

- - `` ,,,, ,,,, `,` `,` ,, `,` `,` `` `` -`-,, `,,`, `` ,, ---

© ISO 2016 - Al l derechos reservados 49


1926 Bibliografía

1927 [1] ISO 9001, sistemas de gestión de la calidad - Requisitos

1928 [2] ISO 14001, Sistemas de gestión ambiental - Requisitos con orientación para su uso

1929 [3] ISO 19011, Directrices para la auditoría de sistemas de gestión

1930 [4] ISO 31000, gestión de riesgos - Principios y directrices

1931 [5] ISO 37500, Orientación sobre la externalización

1932 [6] ISO 39001, seguridad (RTS) sistemas de gestión de tráfico - Requisitos con orientación para su uso

1933 [7] Guía ISO 73, La gestión de riesgos - Vocabulario

1934 [8] Directrices relativas a los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional ( ILO-OSH 2001); Internacional
1935 Oficina de labor, Ginebra, http://www.ilo.org/safework/info/standards-and-instruments/lang--
1936 es / index.htm

1937 [9] Normas Internacionales del Trabajo de la OIT (incluidas las relativas a la seguridad y salud ocupacional)
1938 http://www.ilo.org/normlex ( clic en "instrumentos", luego "los instrumentos por
1939 tema")

1940 [10] OHSAS 18001 sistemas de gestión de seguridad de la American National Standard en salud ocupacional - Requisitos; Proyecto OHSAS
1941 Grupo; Julio de 2007, 2ª ed., 34p .; Londres; ISBN 978 0 580 50802 8

1942 [11] OHSAS 18002 sistemas de gestión de salud y seguridad ocupacional - Directrices para la
1943 implementación de OHSAS 18001: 2007; Grupo de Proyecto OHSAS; Nov 2008, 2ª ed., 88p .; Londres; ISBN 978
1944 0 580 61674 7

1945

- - `` ,,,, ,,,, `,` `,` ,, `,` `,` `` `` -`-,, `,,`, `` ,, ---

© ISO 2016 - Al l derechos reservados 50


1946 índice alfabético de términos

1947

1948 3,32 auditoría 1989 objetivo de salud y seguridad ocupacional 3.17


1949 1990 objetiva S & SO
1950 competencia 3.23 1991
1951 1992 oportunidad de salud y seguridad ocupacional 3.22
1952 3.33 conformidad 1993 oportunidad de S & SO
1953 1994
1954 3.5 de consulta 1995 la salud y seguridad ocupacional
1955 1996 3.38
1956 mejora continua 3,37 1997 el desempeño S & SO
1957 1998
1958 3.7 contratista 1999 política de salud y seguridad ocupacional 3.15
1959 2000 política de S & SO
1960 acción correctiva 3,36 2001
1961 2002 riesgo para la salud y seguridad ocupacional 3.21
1962 información documentada 2,24 2003 riesgos S & SO
1963 2004
1964 efectividad 3.13 2005 3.1 organización
1965 2006
1966 peligro de 3,19 2007 externalizar (verbo) 3,29
1967 2008
1968 3.35 incidente 2009 la participación 3.4
1969 2010
1970 lesiones y enfermedades 3.18 2011 rendimiento 3,27
1971 2012
1972 parte interesada 3.2 2013 3.14 política
1973 2014
1974 requisitos legales y otros requisitos 3.9 2015 procedimiento de 3,26
1975 2016
1976 3.10 sistema de gestión 2017 proceso 3.25
1977 2018
1978 medición de 3,31 2019 requisito 3.8
1979 2020
1980 monitoreo 3,30 2021 3.20 riesgo
1981 2022
1982 3,34 inconformidad 2023 la alta dirección 3,12
1983 2024
1984 objetivos 3.16 2025 trabajador 3.3
1985 2026
1986 salud ocupacional y gestión de la seguridad 2027 el lugar de trabajo 3.6
1987 3.11 sistema de
1988 OH & S sistema de gestión
2028

© ISO 2016 - Al l derechos reservados - - `` ,,,, ,,,, `,` `,` ,, `,` `,` `` `` -`-,, `,,`, `` ,, ---
51

También podría gustarte