Está en la página 1de 2

1.

Fase atmosférica
Que tiene ese nombre ya que es el reservorio más relevante en el
ciclo.

La fuente de oxígeno a la atmósfera es la fotosíntesis. Y es que el


oxígeno pasa a la atmósfera como agua al evaporarse, como dióxido
de carbono cuando los animales respiran, y como ozono en capas
altas de la atmósfera cuando la radiación solar estimula la fotólisis a
través de erupciones volcánicas.

2. Fase fotosintética
Se relaciona con los organismos fotosintéticos, que fijan el dióxido
de carbono atmosférico y, gracias a la energía química que tienen de
la luz solar, el carbono pasa por distintas rutas metabólicas para
obtener azúcares simples, osea, materia orgánica.

En el proceso, se libera oxígeno como producto de desecho, que tras


capturar el carbono y “romper” una molécula de agua, queda el
oxígeno libre en forma de O2, un gas del agua empleada en el
proceso y pasa a la atmósfera para entrar en la tercera etapa del
ciclo.

3. Fase de respiración
Por el oxígeno liberado por las plantas, algas y cianobacterias, los
heterótrofos tenemos oxígeno para respirar. Y es que nosotros no
podemos sintetizar materia orgánica a partir de inorgánica, sino que
hacemos lo contrario.
En este sentido, la respiración es un proceso metabólico en el que se
consume oxígeno y funciona como agente oxidante.
Sin entrar en profundidad, basta con entender que, en esta etapa, los
seres vivos que respiramos el oxígeno de los fotosintéticos y lo
usamos para, a nivel celular en las mitocondrias, hacer las rutas
metabólicas que permiten generar energía.
Es al revés de lo que pasa en la etapa fotosintética, pues aquí se
consume oxígeno y, como producto de desecho, se libera dióxido de
carbono y agua.

4. Fase de retorno
En esta fase, el dióxido de carbono expulsado como desecho de la
respiración de los organismos aeróbicos vuelve a la atmósfera. Así,
los fotosintéticos vuelven a disponer de su fuente inorgánica de
carbono, por lo que se volverá a entrar en la fase fotosintética que, a
su vez, volverá a dar oxígeno para la atmósfera.
Estas fases suceden simultáneamente en la Tierra. Y gracias al ciclo
del oxígeno, la vida en la Tierra es posible.

También podría gustarte