Está en la página 1de 4

Guí

a
Lasfi
jasenuna
entr
evist
adet r
abajo
ycómor esponder
las
● Fit con la empresa 
 
1. ¿Por qué quieres trabajar en esta empresa?  
 
Cuanto más “nutrido” de datos llegues a ese primer contacto, mucho mejor para demostrar 
que no solo eres el profesional que técnicamente están buscando, sino que también puedes 
acoplarte bien a su cultura organizacional. Revisa su página web, redes sociales y otros 
canales que te puedan ayudar con más información. 
 
2. ¿Qué te motiva a trabajar en este rubro?  
 
La idea es que también hagas una investigación de cómo se está moviendo el rubro de la 
empresa a la que estás postulando, para que puedas tomar tus propias decisiones y ver si 
hacen match con lo que buscas en tu carrera profesional. Investiga sobre las tendencias 
económicas y sociales, tanto a nivel local como global.  
 
● Fit con la posición a la que postulas 
 

3. En tu última experiencia laboral, ¿cuáles son las funciones que están más 
relacionadas al rol al que estás aplicando? 

Antes de llegar a la entrevista, revisa las funciones del perfil que están buscando y 
relacionalas con tu último trabajo. Recuerda que debes ser claro y conciso, hablar más no 
significa saber más. Si hay algo que no sabes o no has hecho, lo mejor es decirlo, pero deja 
en claro que todo se puede aprender. 
 
4. ¿Qué le puedes aportar tú a esta posición y por qué debes ser el elegido? 
 
Es hora de que comentes tus principales fortalezas y maximizes la experiencia que has 
tenido en tu carrera qué puede aportar a este puesto. Resalta tus logros, ejemplificar 
mediante alguna situación vivida en el pasado siempre será la mejor manera de dejar claro 
un punto que quieres transmitir.  
 
5. Cuéntanos 3 fortalezas y 3 oportunidades de mejora. 
 
Esta es una clásica pregunta pero no deja de pasar de moda. Ten en claro tus fortalezas y 
haz match con las habilidades que se buscan en el puesto. Sobre tus oportunidades de 
mejora, recuerda que debes ser lo más transparente (“ser perfeccionista” no vale) e indicar 
que estás trabajando en ellas. 
 
6. Cuéntanos una situación de éxito de alguna experiencia pasada.  
 
La idea es que ejemplifiques un momento donde hayas sido exitoso en el trabajo y que 
comentes cómo lo hiciste, para que des a conocer ciertas habilidades.  
7. En vez de una situación de éxito, cuéntanos un error que hayas cometido y 
cuál fue tu principal aprendizaje.  

Probablemente el reclutador busque indagar qué sacas de un error y qué te llevas de eso. 
Sabemos que puede dar miedo mencionarlo, pero ¿quién no ha cometido un error? Sé real; 
en el trabajo al que entres vas a equivocarte. Errar no está mal. 

8. ¿Qué es lo que más te llamó la atención de este puesto? 

Un error muy común es aplicar a cualquier puesto en el que consideramos que podríamos 
quedar seleccionados. Tratemos de tener la cabeza fría para revisar bien el perfil y, en caso 
consideremos que nuestra experiencia y conocimientos no están del todo alineados, es 
mejor dejar pasar esa vacante. Por eso, es importante que desde el inicio te llame la 
atención el puesto, si no te gusta, es probable que el reclutador se dé cuenta de esto.  

9. ¿Cuál es el rango salarial que esperarías en esta posición? 

Es probable que te hagan esta pregunta en las primeras fases del proceso para conocer si 
estás alineado con el presupuesto para ese perfil. Ve a la entrevista teniendo en mente un 
rango salarial que hayas pensado. 
 
● Sobre tu último trabajo 
 

10. ¿Qué diría de ti tu último jefe? 

Coméntalo de manera transparente. Recuerda las sesiones de feedback donde tu jefe 


señalaba tus fortalezas. Sé genuino y exprésalo con seguridad. 
 

11. ¿Por qué quieres cambiar de trabajo? ¿Cuál es la principal razón por la que 
estás aplicando? 

Nuevamente: sé genuino. Quizás al escuchar esta pregunta vengan aspectos negativos de 
tu último trabajo, sin embargo, trata de comunicar los aspectos positivos de ello y lo que has 
aprendido, y oriéntalo hacia tus motivaciones en tu carrera, por ejemplo: “quiero aprender 
más” o “quiero desarrollarme en otras áreas”. 
 
● Proyecciones 
 
12. En 3 años, ¿cómo te ves?  
 
Esta pregunta ayuda a que puedan conocer la proyección de tu crecimiento en la empresa.  
 

13. ¿Cuál es tu mayor logro profesional? 


Piensa en algo de lo que te hayas sentido muy orgulloso, donde hayas demostrado todas 
tus habilidades y que sea representativo de la pasión por lo que haces. 

 
● Tus intereses 
 
14. ¿Qué tipo de actividades te gustan hacer fuera del trabajo?  
 
Esta es una pregunta clásica para que puedan conocerte más fuera del entorno laboral. 
 
15. ¿Qué otras áreas de tu carrera todavía no has explorado y te gustaría 
conocer? 
 
Esta pregunta le dará una idea a la persona que te entrevista sobre qué temas te interesan y 
qué tanto te gusta estar en constante aprendizaje. Recuerda que en Crehana puedes 
aprender todo, ​revisa nuestro catálogo de cursos​, sigue nutriéndote como profesional y llega 
mejor preparado a tu próxima entrevista.  
 
¡Muchos éxitos en tu entrevista! Si quieres revisar más tips, descarga esta guía de 
entrevistas en remoto. 

También podría gustarte