Está en la página 1de 1

LA CLASIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS

Perecederos: aquellos productos tangibles con un periodo de


vida corto como los alimentos, el jabón y el champú.

Duraderos: productos tangibles de uso diario con un periodo de vida


mayor, por ejemplo, un refrigerador, una pantalla, un auto o una
computadora.

Servicio: intangible, inseparable y se consume al momento. Son


actividades que satisfacen una necesidad del consumidor, o bien son
complemento de un producto. Por ejemplo, un servicio en el salón de
belleza, consulta médica, un concierto, asesoría legal, la reparación de
un producto, entre otros.

Conveniencia: productos que se consumen regularmente y


no requieren una planificación, por ejemplo, dulces y
refrescos.

Compra: estos productos se adquieren por la calidad, el estilo de vida


y su precio, por ejemplo, seleccionar una marca y estilo de ropa.

Especialidad: productos con características especiales o únicas. Los


consumidores están dispuestos a sacrificar una gran cantidad de
dinero para adquirirlos. Por ejemplo, un automóvil BMW.

No buscados: productos que el consumidor no desea comprar porque


no son una necesidad presente y no los busca, por lo tanto, las
empresas tienen que buscar acercar el producto al cliente por medio
de vendedores especializados y gastar grandes sumas en publicidad.
Por ejemplo, los servicios médicos, seguros, servicio de panteón y
ataúdes.

Materiales y partes: materiales utilizados para la


fabricación de un nuevo producto, se incluye la materia
prima, empaques, partes semifacturadas, entre otros.

Bien capital: aquellos que forman parte de los activos de una empresa,
por ejemplo, equipos, instalaciones, herramientas, maquinaria, equipo
de oficina, entre otros.

Suministros y servicios: incluye productos que son utilizados a corto


plazo, como para dar mantenimiento, reparación y operación de las
instalaciones. Y los servicios que pueden ser para estas mismas
funciones, o bien de consultoría y asesoría para la empresa.

También podría gustarte