Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE INGENIERÍA

CURSO DE PROBABILIDADES Y ESTADÍSTICAS

TAREA – CAPÍTULO 4

1.- Tema: Se midió el número de ciclos de carga hasta el colapso en vigas de hormigón
armado, tanto en agua de mar como en aire. Los resultados, en miles de ciclos, fueron
los siguientes:
En agua de mar
774 633 477 268 407 576 659 963 193 568
467 601 633 549 286 396 574 875 522 483
702 641 865 692 543 477 539 591 603 636

En aire
734 571 520 792 773 276 411 500 672 653
594 498 601 723 398 691 584 611 600 573

(a) Verifique la validez de la hipótesis de que el agua de mar incrementa la varianza


del número de ciclos de colapso para las vigas, en relación a la varianza obtenida
en vigas trabajando en el aire. Use un nivel de confianza del 90%.

(b) Verifique la validez de la hipótesis de que las vigas colapsan en menos ciclos
cuando trabajan en agua de mar que cuando lo hacen en aire. Use un nivel de
confianza del 95%.

2.- Tema: El PH del suelo es una variable importante cuando se diseñan estructuras
que estarán en contacto con el terreno. Se dijo que el PH en un lugar probable de
construcción es 6.5. Se tomaron nueve muestras del suelo del terreno y se obtuvieron
los resultados siguientes de PH: 7.3, 6.5, 6.4, 6.1, 6.0, 6.5, 6.2, 5.8, 6.7

(c) Hacen dudar estos resultados del promedio que se decía?. Establecer el experimento
necesario para responder esta pregunta.

(d) Que hipótesis son necesarias para que sea válido el resultado obtenido por Usted en
(c)?.

También podría gustarte