Está en la página 1de 2

Arqueoastronomía : La Estrella de Belén

_________________________________________________________________________
Por Francisco González

Desde antaño forma parte del "portalito" situada sobre ningún registro de paso de cometas importantes en las
el nacimiento o como culminación del tronco del árbol crónicas astronómicas occidentales, chinas, babilónicas
de Navidad. Sin embargo, a pesar de ser muy o coreanas (también importantes) entre los años 8 y 4
popular, la Estrella de Belén es una gran desconocida, a.c., aunque si existe el asiento del paso del Halley en el
de hecho, tan sólo en el Evangelio de San Mateo se la año 12 a.c.
menciona como guía de los Magos (que no reyes) de También se ha asociado la estrella con el
Oriente, y la cita de esta forma (La Biblia, Mateo 2,2 - planeta Venus, aunque esto es rechazable de plano
Evangelios Testigos de Jehová Mateo 2,2): " ¿Donde rotundamente, pues unos experimentados astrólogos
está el nacido Rey de los Judíos? porque nosotros dudosamente habrían emprendido tan largo camino
vimos en Oriente (cuando estaban en) su estrella y "llamados" por el brillante planeta que tan regulares
hemos venido con el fin de adorarle ". Esta única cita fases nos muestra como para llamar la atención en una
bíblica ha suscitado desde aquellos tiempos innumera- determinada.
bles interrogantes acerca de la naturaleza de esa "estre- Otra idea fue que se podría tratar de una explo-
lla" que nosotros hemos acostumbrado a representar con sión supernova, que habría hecho aumentar
forma de cometa. espectacularmente el brillo de una estrella. Esta
Como quiera que la fijación de la fecha de naci- tesis tiene a favor entre otros factores, el hecho de que
miento de Cristo en el 25 de Diciembre no es más que las supernovas perduran su luminosidad durante un
sencillamente una convención tomada hacia el siglo IV, tiempo medio en el cielo, pero tiene en contra y
así como la fijación del año 0 de nuestra era fue fijado aplastantemente, que no existe ningún remanente
por el monje escita Dionisio el Exiguo en el siglo VI gaseoso de tal explosión ni dada su proximidad en el
que tras laboriosos cálculos la hizo coincidir con el año tiempo, emisión de radio alguna como huella de tal
754 de la fundación de Roma. Posteriormente los evento. Además el único registro de este tipo existente
historiadores descubrieron que el monje se equivocó en en "dos siglos a la redonda" se remonta al año 185 d.c.
varios años, pues hay dos hechos en los Evangelios que También recientemente se propuso la idea de
ayudan al establecimiento del margen real de localiza- que podría tratarse de meteoros, uno o varios, siendo
ción de la fecha, y son en primer lugar la ejecución del visible el primero desde Babilonia, procedencia de los
censo romano de César Augusto que se llevó a cabo Magos. Pero volvemos a la idea de los conocimientos
entre el año 8 y el 6 A.C. y en segundo lugar y más de estos personajes, que necesitarían de algo más
importante, la muerte del rey Herodes que se sabe "pesado" para tomar una iniciativa de este tipo. E l
ocurrió tras un eclipse de Luna visible desde Jericó que mismo autor de esta idea, Patrick Moore, llegó a sugerir
con toda probabilidad se trata del ocurrido el 13 de en una conferencia en Londres que se podría tratar de
Marzo del 4 A.C., como quiera que Cristo nació al una lluvia espectacular de meteoros, pero retrocediendo
menos entre 1 y 3 años antes de la muerte de Herodes, al párrafo de Mateo, se habla de una estrella, no de
pues mandó matar a los menores de 2 años en previsión varias ni mucho menos de lluvia.
de fechas según el relato de los Magos (Mateo 2,16) a De hecho, el suceso astronómico no debió de
su paso por su palacio, por lo que obtendríamos una ser muy vistoso, pues los romanos, aunque brutos,
fecha entre el 8 y el 4 A.C. aunque con preferencia también disponían de estudiosos del cielo que sin duda
hacia el 7 o 6. Una vez tenidos en cuenta estos factores, hubieran registrado sucesos astronómicos espectacula-
los historiadores acudieron a la Astronomía para tratar res, e incluso el mismo Herodes no hubiera necesitado
de buscar relación de la famosa estrella con algún del asesoramiento de los Magos.
evento lo suficientemente importante como para ser Una hipótesis que en los últimos años ha
registrado en los anales de las civilizaciones antiguas ganado fuerza fue sugerida ya en el siglo XVII por
(Caldeos babilónicos, Chinos, etc.), además de la Johannes Kepler cuando en 1604 observó la aparición
verificación de algún fenómeno a través de los métodos de una supernova pensando que sólo un suceso de tal
modernos de investigación. magnitud pudo identificarse con la estrella de Belén.
La primera idea, y dada la tradición, sugirió la Kepler había observado meses atrás conjunciones
imagen de un cometa, pero esto sólo es una represen- planetarias planetarias, y haciendo cálculos con la fre-
tación fantástica de la Edad Media, pues no existe cuencia de las conjunciones de Júpiter con Saturno,

El Planetario, nº 16, Enero 95 7


localizó una espectacular conjunción hacia en el año 7 mencionadas anteriormente ) quedarían maravillados
a.c. en la constelación de Piscis, que hizo que durante por esta conjunción, por otra parte ya esperada como
seis meses estos planetas se juntaran y separaran sucesi- acontecimiento importante y con el mencionado signifi-
vamente en tres ocasiones, concretamente el 29 de cado de que el Mesías de justicia, Rey de los Judíos
Mayo, 3 de Octubre y 4 de Diciembre, con separaciones nace significado por el encuentro múltiple de Júpiter y
de aproximadamente 1:10,3º, 1:10,5º y º1:06,7º y Saturno en Piscis. Al año siguiente, se produce un
magnitudes también aproximada de -2.3/0.9, -2.9/0.6 y agrupamiento triple de planetas, sumándose a los dos
-2.5/0.8 respectivamente. Esta idea de Kepler se ha gigantes, Marte y todo en una zona de unos 8 grados en
visto reforzada ante el hayazgo arqueológico de unas Piscis. Estaba claro, al menos, que entre los Judíos iba
tablillas babilónicas en que ya se preveía tal conjunción, a ocurrir algo grande. Pero la traca final vino aproxi-
y por tanto, era esperada. He de decir, que las he madamente entre marzo y mayo del año siguiente, es
probado con varios programas y la verdad es que me he decir, el 5 a.c. en que verían la señal definitiva de que el
aproximado mucho con PLANETARIO 1.2 para Win- hecho habría ocurrido cuando se "encendió" la nova
dows de P.Massimino comprobando separaciones Capricornio/Aguila y que hizo que inmediatamente se
angulares en torno al grado haciendo especialmente pusieran en preparativos de la visita al nuevo Rey.
atractiva la zona. Dado que los Magos eran Pero a pesar de tan coherente estudio de Mark
astrólogos, esta idea se llena de contenido de la siguien- Kidger y otras recopiladas y aquí expuestas, quiero
te forma: Ellos pensarían que un gran rey (Júpiter) de dejar una duda que se deja de caer tan sólo por lo
justicia (Saturno), nace entre los judíos (Piscis), luego ufólogos y otra mencionada sólo de pasada en los
tomando la profecía mesiánica de estos, se obtiene el artículos utilizados en la redacción de este trabajo. En
impulso definitivo para ponerse en marcha ante el primer lugar, en el mismo evangelio (Mateo 2,9) cuando
acontecimiento que se avecina. Pero en detrimento, los Magos abandonan el palacio de Herodes, se lee : "
E.W. Maunder indicó que ya en el año 66 a.c. tuvo lugar Luego que oyeron esto al rey, partieron : y hé aquí que
una conjunción de estos dos planetas en el mismo lugar, la estrella que habían visto en Oriente iba delante de
sólo que aún más espectacular por la menor separación ellos, hasta que llegando sobre el sitio en que estaba el
entre ambos, aunque, por lo que he podido comprobar niño, se paró ". Ni que decir tiene que este párrafo ha
con mis modestos medios, he de dedir que si la separa- alimentado gran cantidad de especulaciones acerca de
ción fue menor, las magnitudes de ambos planetas la posibilidad de la intervención extra-terrestre en tan
fueron superiores (-2.1 y 0.8) y resultó poco visible, magno asunto. J.J. Benítez propone en su libro "Los
toda vez que el máximo de la conjunción se produjo a Astronautas de Yavé" que seguramente se tratara de una
unos 10º del Sol, aproximadamente el 10 de Febrero y nave sideral : "Una brillante nave que por supuesto, no
con separación de alrededor de 1º., poniendose los procedería de la Tierra". Como quiera que el párrafo es
planetas menos de una hora después que el astro rey. constatable, si Mateo narrara hechos ciertos, estaríamos
Sin embargo Mark Kidger en un artículo ante un suceso, cuando menos sobrenatural a nuestra
publicado en T.A. en Diciembre del 92 introduce un realidad. En segundo y aún a pesar de todas las
nuevo argumento en la teoría planetaria y es la datación investigaciones llevadas a cabo por historiadores y
en registros chinos y coreanos de la aparición de una científicos a lo largo de la historia hay un dato
importante nova? Capricornio/Aguila que estaría en desconcertante, y es el hecho de que tan familiar estrella
magnitudes -1/-2, lo suficientemente brillante como sólo, y digo "sólo" es mencionada por el evangelio de
para llamar la atención de los eruditos, aunque lo San Mateo, es decir que para nada aparece en ningún
suficientemente débil como para que el bulgo en general otro de los tres evangelios, por lo que por esta parte
no la detectara. Aunque no existe acuerdo entre ambos podríamos estar ante una invención literaria del cronista
registros en cuanto a las características y fechas del sin trasfondo real alrededor de la cual daremos vueltas
evento, pues mientras unos hablan de estrella, otros indefinidamente.
hablan de objeto celeste con cola ( que bien podrían ser
distorsiones oculares ) que sin embargo se mantenía
inerte en el cielo al contrario que cualquier cometa
durante un período notable de tiempo, se impone la idea
de la nova porque se habla de estrella y por la falta de
movimiento. Pues bien, resulta bastante coherente esta
apuntilla, si volvemos a montar la historia de las
conjunciones con esta guinda final que estaría situada
en torno al año 5 a.c. y que quedaría más o menos así :
Los Magos de Oriente ( eruditos astrólogos babilónios
con probable "documentación" semejante a las tablillas

El Planetario, nº 16, Enero 95 8

También podría gustarte