Está en la página 1de 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO DE LA TORRE Y MIRANDA

Institución Educativa Antonio de la Torre y Miranda


“Guía de Aprendizaje en Casa”
Área: C. Naturales Asignatura: Física Docentes: Carlos sobrado (7:01)
Carmen Padilla (7:03)
Álvaro Hernández (7:02, 7:04 y 7:05)
Grado: 7° Periodo: 3° Fecha de entrega: 24/08/2.020 Fecha de devolución: 18/09/2.020

Aprendizajes priorizados:
Comprender la naturaleza y las relaciones entre la fuerza, la energía, Velocidad y el movimiento.

APRENDIENDO EN CASA DURANTE EL COVID-19


Hola queridos estudiantes y padres de
familia, en estos momentos es vital estar
unidos en la distancia, para superar las
pruebas que nos pone la vida y afrontar
estas circunstancias que cambian el modo
en el que hacíamos algunas actividades, los
invito a que se apoyen, se cuiden y se
queden en casa.
Durante el desarrollo de esta guía
abarcaremos la temática sobre la energía
potencial y de manera didáctica aprenderemos a resolver problemas relacionados con
ellos. Para la realización de estas actividades es fundamental que los
estudiantes aprendan a dedicarle el tiempo necesario y de manera
responsable a cumplir con sus compromisos académicos.
Para la entrega de guías tome fotos o realice archivos Word/PDF y envíelo a
docente que corresponde a su grupo. En lo posible envíala al correo

Docentes Grad WhatsApp Correo


o
Carmen Padilla 7:03 3107159852 normarros@hotmail.com
Carlos Sobrado 7:01 3106045976 csobrado@hotmail.com
Álvaro Hernández 7:02, 3132086060 alvarohernandezurango@gmail.co
7:04 y m
7:05
Ánimo, ¡Tú puedes!

I. ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN:
De acuerdo con las siguientes imágenes define la energía potencial con tus palabras.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO DE LA TORRE Y MIRANDA

ACTIVIDADES DE ESTRUCTURACIÓN Y PRÁCTICA:

LA ENERGÍA POTENCIAL
Es la energía mecánica asociada a la localización de un cuerpo dentro de un campo de fuerza
(gravitatoria, electrostática, etc.) o a la existencia de un campo de fuerza en el interior de un cuerpo
(energía elástica). La energía potencial de un cuerpo es una consecuencia de que el sistema de fuerzas
que actúa sobre el mismo sea conservativo.

Independientemente de la fuerza que la origine, la energía potencial que posee el sistema físico representa
la energía "almacenada" en virtud de su posición y/o configuración, por contraposición con la energía
cinética que tiene y que representa su energía debido al movimiento. Para un sistema conservativo, la
suma de energía cinética y potencial es constante, eso justifica el nombre de fuerzas conservativas, es
decir, aquellas que hacen que la energía "se conserve". El concepto de energía potencial también puede
usarse para sistemas físicos en los que intervienen fuerzas disipativas, y que por tanto no conservan la
energía, sólo que en ese caso la energía mecánica total no será constante, y para aplicar el principio de
conservación de la energía es necesario contabilizar la disipación de energía.

TIPOS DE ENERGÍA POTENCIAL

• Energía potencial gravitatoria: es la energía potencial de un cuerpo suspendido a determinada altura.


Es decir, la energía que tendrá si deja de estar suspendido y la gravedad comienza a interactuar
con dicho cuerpo. Cuando consideramos la energía potencial gravitatoria de un objeto cercano a la
superficie de la tierra, su magnitud es igual al peso del cuerpo por la altura.
• Energía potencial elástica: es la energía que tiene almacenada un cuerpo al ser deformado. La
energía potencial es diferente en cada material, dependiendo de su elasticidad (capacidad de
volver a su posición inicial luego de su deformación).
• Energía potencial electrostática: la que se encuentra en objetos que se repelen o se atraen. La
energía potencial es mayor cuanta más cerca se encuentren si se repelen, mientras que es mayor
cuanto más lejos están si se atraen.
• Energía potencial química: depende de la organización estructural de átomos y moléculas.
• Energía potencial nuclear: se debe a las intensas fuerzas que unen y repelen protones y neutrones
entre sí.

APLICACIÓN DE LA ENERGÍA POTENCIAL:


1. para generar un trabajo como consecuencia de la posición de un cuerpo.
2. para realizar un trabajo sobre la fuerza en un sistema físico para trasladarlo de una posición a otra.

Actividad 1. Realiza un mapa conceptual en base al tema anterior.

¿CÓMO SE CALCULA LA ENERGÍA POTENCIAL?


Le energía potencial es la energía que tiene un cuerpo situado a una determinada altura sobre el suelo, la
energía potencia Ep se mide en julio (J), la masa (m) se mide en kilogramo (Kg), la aceleración de la
gravedad (g) en metro / segundo al cuadrado (𝑚/𝑠2) y la atura (h) en metros (m).

Su fórmula es: Significado de la fórmula.


Ep = m. g. h
EP= Energía potencial.
m= Masa (Kg)
g= Gravedad (9.8 m/s2)
Para calcular la altura se
h= Altura (metro)
utiliza la siguiente fórmula.

Ejemplo 1: ¿cuál es la energía potencial de un hombre de 76 kg que se encuentra a 65 m de altura?


INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO DE LA TORRE Y MIRANDA

Vamos hacerlo paso a paso

1. Sacamos los datos del enunciado teniendo en cuenta la fórmula de la energía


potencia.
Datos del problema
• m= 76 kg
• h= 65 m
• g= 9.8 𝑚/𝑠2 (Este valor siempre va hacer el mismo en todos los ejercicios que realicemos)
2. Colocamos la formula.
Ep= m. g. h
3. Remplazamos las letras de la formula por el valor que tienen en el paso 1.
Ep= m. g. h

Ep= 76 kg x 9.8 𝑚/𝑠2x 65 m


4. Multiplicamos las partes numéricas y la parte literal (unidades).
Ep= 76 x 9.8 x 65 (Parte numérica) y Kg . m/s2 . m (parte literal o de unidades)
Dando como resultado.
Ep= 48.412 Kg. m2/s2 (Estas unidades son equivalentes a julio= Kg. m2/s2) quedando al final

Ep= 48.412 J

La unidad de energía potencial es el Julio (J) que viene expresado en N/m.


Un cuerpo tiene energía potencial si está en reposo.
La energía potencial depende de la masa, gravedad y la altura.

Ejemplo 2: Un carro de 100 kg de masa se ubica inicialmente en reposo en el punto A 15 m del nivel
del suelo, en la montaña rusa de la imagen.
Luego, se mueve hasta el punto B a 5 m de altura,
Considerando que no se disipa energía producto del
roce. Considera g = 9,8 m/s2
a. ¿Cuál carro tiene menor energía potencia y
mayor energía potencial?
b. Calcula la energía potencial del carro en los
puntos 1 y 2.

Solución.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO DE LA TORRE Y MIRANDA

a. El carro que presenta la mayor energía potencial es el que se encuentra en el punto A y el de


menor energía se encuentra en el punto B.
b. Calculamos la energía potencial del punto A usando el paso a paso con el que calculamos la
energía potencial anteriormente.
Datos.
m= 100Kg
h= 15 m
g= 9.8 m/s2
Colocamos la formula.
Ep= m. g. h
Remplazamos las letras de la formula por el valor que tienen en el paso 1.
Ep= m. g. h

Ep= 100 kg x 9.8 𝑚/𝑠2x 15 m

Multiplicamos las partes numéricas y la parte literal (Unidades).


Ep= 100 x 9.8 x 15 y Kg . m/s2 . m
Dando como resultado.
Ep= 14.700 Kg. m2/s2 (Estas unidades son equivalentes a julio= Kg. m2/s2) quedando al final

Ep= 14.700 J

Calculamos la energía potencial del punto B usando el paso a paso de la solución del punto anterior.

Datos.
m= 100Kg
h= 5 m
g= 9.8 m/s2
Colocamos la formula.
Ep= m. g. h
Remplazamos las letras de la formula por el valor que tienen en el paso 1.
Ep= m. g. h

Ep= 100 kg x 9.8 𝑚/𝑠2x 5 m

Multiplicamos las partes numéricas y la parte literal (Unidades).


Ep= 100 x 9.8 x 5 y Kg . m/s2 . m
Dando como resultado.
Ep= 4.900 Kg. m2/s2 (Estas unidades son equivalentes a julio= Kg. m2/s2) quedando al final

Ep= 4.900 J

El punto A tiene una energía potencial de 14.700 Julio (J), mientras que el punto B tiene una energía
potencial de 4.700 Julio (J), por lo que la mayor energía potencial se encuentra en el punto A.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO DE LA TORRE Y MIRANDA

Actividad 2. Analiza y resuelve lo siguiente.


Un carro de 500 kg de masa se ubica inicialmente
en reposo en el punto 1, a 25 m del nivel del suelo,
en la montaña rusa de la imagen.
Luego, se mueve hasta el punto 2 a 5 m de altura y
finalmente llega al punto 3, ubicado a 6 m de altura.
Considerando que no se disipa energía producto del
roce. Considera g = 9,8 m/s2
c. ¿Cuál carro tiene menor energía potencia y
mayor energía potencial?
d. Calcula la energía potencial del carro en los
puntos 1, 2 y 3.

ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA Y VALORACIÓN:


Resuelve el siguiente cuestionario:
1. Enuncia 10 ejemplos donde se aplique la energía potencial.
2. ¿Dónde se puede aplicar la energía potencial?
3. Dos helicópteros van a desembarcar a dos perdonas, el helicóptero 1 tiene una persona con
masa de 80 kg y se encuentra a 500 m de altura, el 2 está a una altura de 600 metros y tiene
80 kg de masa ¿cuál tiene mayor energía potencial? ¿Por qué?
4. ¿Cuándo decimos que un lanzador de un equipo de béisbol tiene energía potencial?
5. ¿Cuándo decimos que un cobrador de un penalti en futbol tiene energía potencial?
6. ¿Cuándo los corredores de atletismo que participan en una carrera tienen energía potencia?
7. Pedro sube un objeto de 4.5 kg a un andamio de 10 m de altura. Determina la energía
potencial.
8. Calcula la energía potencial de un saltador de trampolín si su masa es de 50 kg y esta sobre
un trampolín de 12 m de altura sobre la superficie del agua.

BIBLIOGRAFIA:

• http://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/plan_choco/cien7_b4_
s2_est.pdf
• https://www.ejemplos.co/ejemplos-de-energia-potencial/
• https://energia-nuclear.net/energia/energia-potencial
• https://www.youtube.com/watch?v=30ZEJ4oWOVY
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO DE LA TORRE Y MIRANDA

También podría gustarte