Está en la página 1de 44
NORMA TECNICA NTP 339.150 PERUANA 2001 ‘Comisin de ReSamenoeTeniosy Comers -INDECOPL Cale dea Fro 13, Sen Bj (Lins A) Apariad 145 Lima, Pe SUELOS. Descripcién e identificacién de suelos. Procedimiento visual - manual SOILS. Sunéard paste for description an ideteation of soils. Visual manual procedure 2001-04-25 Edicion ‘0047. 2001-INDECOPI-CRT. Pibliads el 200-05.05 rei bsado en 36 plans ics: s3an0 ESTA NORMA ES RECOMENDABLE Desens laos ails deeb dasitencon vou rave els orgs; rns imo; easiness 10, u. 2, 13. 15. 16. n. invIce Pégina INDICE i PREFACIO OBJETO REFERENCIAS NORMATIVAS ‘TERMINOLOGIA.... RESUMEN DE LA PRACTICA SIGNIFICADO ¥ USO ees 6 APARATOS ... REACTIVOS .. MEDIDAS DE SEGURIDAD MUESTREO INFORMACION DESCRIPTIVA PARA SUELOS snes IDENTIFICACION DE LA TURBA seed PREPARACION PARA LA IDENTIFICACION IDENTIFICACION PRELIMINAR .. PROCEDIMIENTO PARA IDENTIFICACION DE SUELOS DE GRANO FINO 16 PROCEDIMIENTO PARA IDENTIFICACION DE SUELOS DE GRANO GRUESO Coca caeeaeectans - 22 REPORTE 25 PRECISION Y SESGO ESTADISTICO .... eee a9: 8, xa, ANTECEDENTE orice ee nt 126 ANEXOS EJEMPLOS DE DESCRIPCION VISUAL-MANUAL 2 USANDO EL PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACION COMO UN SISTEMA DESCRIFTIVO PARA LUTITAS, ARCILLITAS, CONCHAS, ESCORIA, ROCA TRITURADA, Y OTROS “ 28 PROCEDIMIENTO SUGERIDO PARA USAR UN SIMBOLO DE BORDE PARA SUELOS CON DOS POSIBLES IDENTIFICACIONES re snsnsnsnnvvnnsnnn29 PROCEDIMIENTOS SUGERIDOS PARA ESTIMAR LOS PORCENTAJES DE GRAVA, ARENA Y FINOS EN UNA MUESTRA DE SUELO 30 SIMBOLOS ABREVIADOS PARA CLASIFICACION DE SUELOS eesrnenue31 PREFACIO a RESENA HISTORICA AL La presente Norma Técnica Peruana fue elaborada por ef Comité Téenico de ‘Normalizacién Permanente de Geotecnia, mediante el Sistema 2 u Ordinario, durante los ‘meses de febrero a abril de! 2000, utlizb como antecedente a la Noma ASTM D2488.93, Standard Practice for Description and Identification of Soils (Visual-Manual Procedure) az El Comité Técnico Permanente de Geotecnia preseaté a la Comisién de Reglamentos Técnicos y Comerciales ~ CRT ~ , con fecha 2000-11-13, of PNTP 330.150:2000, para su revisién y aprobacin; siendo sometido a la etapa de Discusién Pablica el 2001-02-14. No habiéndose presentado ninguna observacién, fue oficializado como Norma Téenica Peruana NTP 339,150:2001 SUELOS. Deseripeidn e identificacién 4e suelos. Procedimlento visual - manual, * Edicidn el 05 de mayo del 2001, A3 Esta Norma Técnica Peruana tom en su tolalidad a Ia Norma ASTM 1D2488-93. La presente Norma Técnica Peruana presenta cambios editoriales referidos principalmente a terminologia empleada propia de idioma espaol y ha sido estructurada, ‘de acuendo a las Guis Pervanes GP 001:1995 y GP 002:1995, B. INSTITUCIONES QUE PARTICIPARON EN LA ELABORACION DE LA NORMA TECNICA PERUANA. Secretaria Servicio Nacional de Capacitacién para Ia Industria de la Construccion - SENCICO Presidente Ing. Mercedes Dongo Ismodes Secreario Ing. Alberto Concha-Femindsz Benavides ENTIDAD REPRESENTANTES SENCICO Mercedes Dongo Isnodes Alberto Concha-Femindez Benavides Universidad Nacional de Ingenieria ‘Luise Esther Shuan Lear Instituto para el desarrollo de os pavimentos Germin Vivar Romero enel Pert Eliana Vivar Barreda cisMiD Zenon Aguilar Bardalez Carlos Huamén Egoavil cicsa Justo Kabatt Katan Jesis Armué Morales Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Julio Manrique Pino Vivienda y Construceién (MTC) Pontificia Universidad Catélica del Peri Jorge Zegarra Pellane Alpha Consult Genaro Humala Aybar COSAPIS.A. Javier Martin Arranz 0000000 NORMA TECNICA NTP 339.150 PERUANA, 1de36 SUELOS. Descripcién e identificacién de suelos. Procedimiento visual ~ manual L oBsETO 1 Esta Norma Técnica Peruana establece los procedimientos para la deseripeién de suelos para propSsitos de ingenieria, 12 Esta practica también describe un procedimiento para la identiticactén de suelos, como altermativa para el usuario, basado en el sisiema de clasificacién descrito en la NTP 339.134. La identificacin esti basada en un examen visual y enseyos manueles. En los reportes debe establecerse claramente que la identficacion esté basada en procedimientos visual-manuales. 124 Cuando se requiere una clasficacién de suelos precisa para propésitos de Ingenieria, deberin utilizarse los procedimientos prescitos en la NTP 339.134, 122 En esta prictica la porcin identificade a la que se asigna un simbolo y nombre de grupo esta limitads las particulas de suelo menores a 78 ram (3"). 123 Esta prcticaestélimitada a suelos naturales (alteredos¢ inalteraéos). NotI: Est price peede sr usnde como un seme descrip alcado a materi tles como ‘i, aris conchas rca titumds ee. (tae Apedice 2). 13 La informacion descriptiva de esta NTP puede ser empleada con otros sistemas de clasificacion de sueloso para materiales diferentes a suelos naturales NORMA TECNICA NTP 339,150 PERUANA, 2de 36 1a Los valores establecidos en el Sistema Intemacional de Unidades son los cestindar. 1s Esta NTP no pretende incluir todos os problemas de seguridad asociados con su uso. Es responsabilidad del usuario de este norma al consultar y establecer una apropiada, seguridad y précticas adecuadas asi como determina la aplicabiidad seguir la limitaciones com anterioridad a ser uso. Enel Capitulo 8 se implican precauciones especifices 16 Esta NTP offece un juogo de instrucciones para realizar una o més operaciones cespecficas. Este documento no puede reemplazar el conocimiento 0 experiencia y debe femplearse conjuntamente con el criterio profesional. No todos los aspectos de esta norma pueden set aplicables en todas las circunstancias. Esta NYP no pretende representar 0 reemplazar el nivel de confianza con el que debe juzgarse la adecuaciOn de un servicio profesional determinado, ni debe aplicarse este documento sin considerar los aspectos exclusivos de un Proyect. 2 REFERENCIAS NORMATIVAS Las siguientes normas contienen disposiciones que al ser citadas en este texto, constituyen requisiios de esta Norma Técnica Peruana. Las ediciones indicadas estaban en vigencia en el momento de esta publicacién. Como toda Norma esté sujeta a revision, se resomienda @ ‘aquellos que realicen acuerdos en base a elas, que analicen Ia conveniencia de user las Ccdiciones recientes de las normas citadas seguidamente. E1 Organismo Peruano de "Normalizacién posee Ia informacién de las Normas Técnicas Pecuanas en vigeacia en todo 24 Normas Técnicas Peruanas 244 [NTP 339.133:1999 _-SUELOS, Método de ensayo de penetracin estindar rn NORMA TECNICA NTP 339.150 3de36 PERUANA 242 22 221 222 223 22.4 3. [NTP 339.134:1999__SUELOS. Método para la clasificacin de suelos con propésitos de ingeniera (Sistema Unificado de Clasificacién de Suelos, SUCS) NTP 339,136:1999 SUELOS. Simbolos, Unidades, Terminologias. y Definiciones [Normas Técnicas de Asociacién ASTM D14S2 Practice for Soil Investigation and Sampling by ‘Auger Borings ASTM D187 Practice for Thin-Walled Tube Sampling of Soils ASTM D2113 Practice for Diamond Core Drilling for Site Investigation ASTM D4083 Practice for Description of Frozen Soils (Visual ‘Manual Procedure) ‘TERMINOLOGIA Definiciones: Todas las definiciones estén de acuerdo « la Terminologia de la [NTP 339.136, excepto por las que se presentan a continuacién ‘Nom 2; Pact as patil retenitasenelamir d 75m (3°, se sgien Ia siguientes defines: Bolones Paroles de soca gue psten nn serra coaérds de 300 mm (12°) y sees rteids eno tamizde 75 mm 0), Bloque Parteaas de roca que mo pate wan sbertrs canada de 30 mm (12, NORMA TECNICA NTP 339.150 PERUANA, 4.de 36 31 arcilla: Es ol suelo que pasa el tamiz de 75 jm (N® 200) que puede exhibir Plasticidad dentro de un rango de contenidos de humedad, y que exhibe considerable resistencia cuando se encuentra seca al aire. Para clasifcacién, una arilla es un suelo de grano fino ola porcién de grano fino de un suelo, con un indice de plastcidad mayor o igual a4, y ccuya ubicacién en la carta de plasticidad cae eno sobre la lines A (ver Fig. 3 de la NTP 338.134), 32 ‘grava: Particulas de roca que pasan el tamiz de 75 mm (3") y son retenidas en el tamiz de 4,75 mm (N® 4) con las siguientes subdivsiones: + Gruesa: Pasa el tamiz de 75 mm (3°) y es retenida en el tamiz de 19,0 mm (%") ~ Fine: Pasa ef tamiz de 19,0 mm (") yes retenida ene amiz de 475 mm (N*4) 33 farclla orgénica: Ee una areilla con sufciente contenido orgfinico para influencir las propiedades det euelo, Para clasifiacién, una arcillaorgénica es un suelo que clasifiaria como una arcilla, excepto que el valor de su limite liquido después de secado al hhorno es menor al 75 % del valor de su limite liquido antes del socado al homo. 34 imo orgdnico: Un limo con suficiente contenido orgénico para influenciar las propiedades del suelo. Para clasificacin, un limo orgénico es un suelo que clasificaria como tun limo, excepto que el valor desu limite liquido después de secado al horno es menor al 75 % Gel valor desu limite liquide antes del socado al hom. 35 turba: Es un suelo compuesto principalmente de materiales vegetales en varias fases de descomposicién usvalmente con un olor a materia orgénica descompuesta, un color rmarrén oscuro negro, una consistenciaesponjosay una texturs que varia de fibrosa a amora, 36 ‘arena: Particulas de roca que pasan el tamiz de 4,75 mm (N° 4) y son retenidos ‘encl tamiz de 75 jum (N* 200) con las siguientes subdivisiones = Graesa: Pasa el tamiz 4,75 mm (N° 4) y es etenido en el tamiz de 2,0 mm (NP 19}; NORMA TECNICA, NTP 339.150 PERUANA ‘3036 + Media: Pasa el tsmiz de 2,0 mm (N° 10) y es retenido en el tamiz de 425 jum (nso, = Fina: Pasa el tamiz de 425 ym (N? 40) y es retenida en el tamiz de 75 jum ON" 20). 37 limo: Suclo que pasa el tamiz de 75 jum (NP 200) que es no plistico o ligeramente plistico y que exhibe poca 0 ninguna resistencia cuando se encuentra seca al aie. Para clasficacin, ua limo es un suelo de grano fino, ola porcién de grano fino de un suelo, com un indice de plastcidad menor de 4, o cuya ubicacién en la carta de plastcidad cae por ‘debajo dela linea A (véase Figura 3 de Ia NTP 339.134). 4 RESUMEN DE LA PRACTICA 41 Usando examen visual y ensayos manuales simples, esta préctica da criterios y procedimientos normalizados para descrbire identifica suclos. 42 Al suelo puede dirsele una identificacin asignéndole un simbolo(s) y nombre de grupo. Las cartas de flujo, Figuras. 12 y Tb para suelos de grano fino, y Ia Fig. 2, para suelos de grano grueso, pueden ser ustdss para asignar el simbolos) y nombre de grupo apropiados, Si ef suelo tiene propiedades que no lo ubicen claramente en un grupo especifco, se pueden emplearsfmbolos de borde, Véase Anexo X3. [Nota3: Se resamienda hacer ana dtniéaenteloesnbolos dae fs einbolot de borde 424 ‘Simbolo Dual: Un simbolo dual consste de dos simbolos separados por un ‘guidn, por ejemplo: GP-GM, SW-SC, CL-ML, usedos pare indicar que el suelo ha sido ‘dentificado con propiedades de una clasficacién de acuerdo con el método de ensayo NTP 339.134 donde se requieren dos simbolos. Se requieren dos simbolos cuando el suelo tiene entre 5 % y 12 % de fin0s o cuando los valores del limite liquido y el indice de platicidad ‘cae en el rea CL-ML. de la cata de plasticidsd. NORMA TECNICA NTP 339,150 PERUANA, 6.de36 422 Simbolo de Borde: Un simbolo de borde consiste de dos simbolos separados ‘por una diagonal, por ejemplo, CCH, GMISM, CLIML.. Un simibolo de borde deberta usarse para indicar que el suelo a sido identificado con propiedades que no lo ubican claremente en lun grupo especifico (Véase Anexo X3). 5 SIGNIFICADO Y USO sa {La informacion descriptiva que se requiere en esta norma puede emplearse para escribir un suelo para ayudar en la evaluacién de sus propiedades signifcativas para uso de ingenieria. 52. ‘La informacion descriptiva que se requiere en esta norms debe emplearse como suplemento de la clasfieacin de un suelo determinada mediante la NTP 339.134, 53 Esta norma puede emplearse para identificar sueles usando los simbolos y nombres de grupo para elasficacién dados en NTP 339.134. Desde que los nombres y simbolos usados en esta norma para identificar suelos son los mismos que aquellos usados en la NTP 339.134, debe indicarse claramente en los repores y en otros documentos apropindos aque el simbolo y nombre de clasificacin estin basados en procedimientos visual-manuales. 54 Esta préctioa puode emplearse no solo para identifcacién de suelos en campo, sino también en gabinete, laboratorio, o en cualquier lugar donde se inspeccionen y describan rmusstras de suelo. 35 Esta prictica tiene valor particular en agrupar muestras de suelo similares tal que solo se requiere realizar un nimero minimo de ensayos de Iaboratorio para una postiva clasificacién de suelos [Nom 4: Lahbiidad pare deren deta cemectaent uot apende me limon bao {Bin de pencnal expeimeniads, pero purde wnbién sr aiguiido siremficamente compaarde ‘esuladot mumecces de enanyos da Ibortone pare elo ipiae de cada Spo con sas caactedeas ‘iu y asus, NORMA TECNICA NTP 339.150 PERUANA 7de 36 56 Cuando se describen ¢ identifican muestras de suelo, de un sondaje, excavecién, o grupo de sondajes o excavaciones, no es necesario’ seguir todos os procedimientos de esta préctica para cada muesira. Los suelos que parecen similares pueden ‘er agrupados juntos; una muestra completamente deserita e idenificada con otra referida, ‘como similar basado en realizar solo algunos pocos procedimientos para descripcion © identificacin deseitos en esa prictica. 37 Esta norma puede ser usada en combinacién con la norma ASTM D4083 ‘cuando se trabaje con suelos congslados. 6 APARATOS 61 Aparatos Requeridos: = Cuchillo de bolsilo oespétula pequet, 62 Aparatos Ausiliares Uties: 62.1 ‘Tabo de ensayo pequeio y tapén de jebe ( jarra con taps) 622 Lente de mano REACTIVOS na Pureza del agua: A menos que se indique de otra forma, las referencias al agua Aberin ser entendidas como agua potable o una fuente natural incluyendo agua no potable, NORMA TECNICA NTP 339.150 PERUANA, de 36 12 Acido clorhidrico: Una pequeta botella de Acido clorhidtieo difuido (HC), tuna parte de HCI (10 N) # tes partes de agua (Este reactvo es opeional para su uso con esta prictica). Véase la Seccién 8. 8 MEDIDAS DE SEGURIDAD 81 Cuando se requiers dilur la solucién de HCI de una parte de écido clorhdtico concentrado (10 N) a tres pares de agua destleda, afadirlentamente dcido al agua siguiendo las medidas de seguridad adecusdas. Manipular con cuidado y almacenar con seguridad. Sila solueién entra en contacto con la piel, enjuagar con abundante agua, 82 Precauct6n.-No afadir agua al écido MUESTREO 9a La muestra serd considerada representativa del estrato del cual fue obtenida por 1 procedimiento apropiado, aceptado 0 normslizado.. [Nom 5: Pefeiblemen, ef provedimiento de muesteo deberd ser ienifeado como reaiado de ‘ssuedo alas Prctsas ASTM DUS, DIS, 82113, 6 NTP 339.133, 92 [La muestra deberd ser cuidadosamenteidentificada respecto a su origen, Now 6: Las nota referents as viata pueden toma in foma de un nimeco de sone y nimero de ‘massa ceajantmeate con un nimeo de tabsjo, un extato geoligc, un horzonte pedoligco 0 une ‘Sergei desu ubicacien coe repecto «wa ito permanente narod ows almere de esac y reeds ‘on eapecto am lines cently a profinddedo seven 93 Para una identificacin y descripcion precisa, la minima cantidad de especimen ‘er examinada estar de acuerdo ala siguiente Tabla, NORMA TECNICA NTP 339.180 PERUANA 9 de 36 “Tamaiio maximo dela particula, “Famaiio minimo del expacimen, peso ‘abertura de tamiz 800 473 min WA TOE 95 mm G/8") 2008 19,0 mm (3/4") 10K, 38,1 mm (15) 80kg 75,0 mm 3") 60.0kg 94 Si la muestra de campo o el especimen cxaminado es mis pequeio que la cantidad minima recomendada, el reporte debers inclu una observacin apropiada 10. INFORMACION DESCRIPTIVA PARA SUELOS 104 Angulosidad Deseribe la angulosidad de Ia arena (solo de tama grueso), gravas, holonesy blogues, como angulosa, subangulosa, subredondeada, o tedondeada de acuerdo al criterio dado en la Tabla I ya Figura. Puede esblecerse un rango de angulosidsd: subredondeado a redondeado, TABLA 1-- Criterio para deseribir Ia Angulosidad de Particulas de Grano Grueso (Véase Figura 3) DESCRIPCION. CRITERIO “Angilosa arifeulas que tienen bordes afladosy con! superfcies relativamente planas con} superfices no pulidas. ‘Subangulosa Particulas que son similares a la. descripeién| angulosa pero tienen bordes redondeados. Subredondeeda Particalas que tienen lados casi planos pero tienen ‘esquinas y bordes bien redondeados. Redondeada Particulas que tienen Iados suavemente curvados yin bores. NORMA TECNICA NTP 339.150 PERUANA 10 de 36 102 Forma Describe is forma de la grava, bolones y bloques como chata alargads,o chata y alargada si satisfacen los eriteros dados en la Table 2 y Figura 4 Si no es asi, no se mencions la forma. Deberd indicarse la fiaccién de las particulas que tienen dicha forma, ejemplo: un tercio de las particulas de grava son chatas. ‘TABLA 2- Criterio para describir la forma de las particulas (Véase Figura 4) Ca Tora de Ta particule se desorta como sigue, donde Ta Tongitad, el ancho y al eapexor se refieren alas dimensiones mayor, intermedia y menor de una particula, respectivamente: Chai Parifculas dade el ancholespesor es> 3 Alargada Particulas donde la longitud/ancho > 3 CChatas y Alargadas Particulas que reiinen los eciterios para ser clasficadas como chates y alargadas. 103 Color Describe el color. El color es una propiedad importante para la identificacién de suelos ‘orginicos y dentro de uns localidad dada puede ser iil para identifier materiales de similar ‘origen geoligico. Si la muesira contiene capas o trazas de colores varisbles, ésto debe ser registrado y oe deseribiran todos los colores ropresentativos, El color deberé ser descrito para ‘muestras himedas. Deberd reportarse si el color representa una condicin seca, 104 ovr Deseribe el olor si es orpénicoo inusval. Los suelos que tengan uns cantdad significativa de material orgénieo usualmente tienen un olor que los distingue como de vogetal en descomposicién. Esto es especialmente claro on muestra frescas, pero si las muestras estan NORMA TECNICA NTP 339.150 PERUANA 11 de36 seeas el olor puede ser recuperado por calentamicnto de una muestra humedecida. Deberd Aescribirse sie olor es inusual (productos de petrdleo, quimicnsy ots). 108 Condicién de humedad Describe 1a condicién de humedad como sece, himeds o saturada de acuerdo al eriterio dado cen la Tabia3. TABLA 3 - Criterio para la descripein de la condicion de humedad DESCRIPCION ‘CRITERIO See ‘Aasencia de umedad, polvoriento, seco al tata Hiimedo pero no presenta agua visible Himeda Presenta agua libre visible, usualmente cuando el Saturada suelo esta bajo el nivel feetico 106 Reaceldn al dcldo elorhidrleo (HC): Deseribir la reavsién con ef écido clothidrico como ninguna, débil o fuerte, de acuerdo al cterio de Ia Tabla 4. Desde que el carbonato de calcio es un agente cementante comin es importante presentar un reporte sobre su presencia en base a la reacciéa con el écido clothidrico dildo, ‘TABLA 4- Criteria para describir la reacciin al Acido Clorhidrica (HCI) DESCRIPCION CRITERIO ] ‘inguna ‘Sin reaceiOa visible Débil Presenta alguna reaceién, con burbujas formandose lentamente. Fuerte ‘Reacei6n violenta, con burbujas que se forman volentamente, NORMA TECNICA NTP 339.150 PERUANA| 10 de36 102 Forma Describe la forma de la grava, bolones y bloques como chats, alargada, o chata y alargada si satisfacen los eriterios dados en la Tabla 2 y Figura 4, Sino es asi no ge menciona la forma. Deberdindicarse la fraccidn de las partculas que tienen dicha forma, ejemplo: un tercio de as particulas de grava son chatas, TABLA 2- Criterio para deseribir la forma de las particulas (Véase Figura 4) [Ca forma de Ta parteaTa ser descrita como sigue, donde Ta Tongitud, el ancho y of espesor] 80 refieren alas dimensiones mayor, intermedia y menor do une paricula, respectivamente: Chata Paritcalas donde el anchorespesor es > 3 Alargada Particulas donde la longitud/ancho > 3 Chatas y Alargadas Particulas que reinen los criterios para ser ‘lasficadas como chatas y largadas. 103 Color Describe el color. El color es una propiedad importante para la identficacién de suelos lorginicos y dentro de una localidad dada puede ser til pare idenificar materiales de similar forigen geolégico, Si la muestra contiene capas o trazas de colores variables, ésto debe ser repistrado y se deseribirin todos los colores representatives. El color debers ser deserito para -muestrashilmedas, Deberdreportrse si el color representa una condiciéa seca. 104 Olor Describe el olor si es orginico inusua. Los suelos que tengan una cantidad significativa de material orginico usualmente tienen un olor que los distingue como de vegetal en ‘descomposicin. Esto es especialmente claro en muesras fescas, pero si las muestras estén NORMA TECNICA NTP 339.150 PERUANA 11 de 36 secas el olor puede ser recuperado por calentamiento de una muestra humedecida, Deberé 3 flagda LW >3 hat sac ~ cumple ambos criterios FIGURA 4— Criterio para la forma de a particula

También podría gustarte