Está en la página 1de 34

EXAMEN FINAL

CURSO
Dirección Multinacional

SECCIÓN
NXA4

PROFESOR
Mark Barrueta Pinto

TRABAJO PRESENTADO POR:

Bravo Betallaluz, Stefani Valeria U201511285

Rozas Mora, Daniel U201515925

Gonzales Arias, Ana Luisa U201511532

Mendoza Mejia, Cindy U201213030

Florentino Diaz, Fabrizzio U201512247

2020-1
Índice

1. Introducción 4
2. Cuerpo gerencial 4
3. Información de la empresa 6
3.1. Breve resumen de la historia 6
3.2. Visión 7
3.3. Misión 7
4. Estrategias en los Negocios Internacionales 7
4.1. Definición de estrategia internacional 7
4.2. Evaluación de la estrategia internacional 8
4.3. Evaluación estrategia de modo de entrada 9
4.4. Estrategia de Porter 11
4.5. Estrategias de integración vertical 12
4.6. Matriz Ansoff 12
4.7. Estrategias de posicionamiento y segmentación 13
5. Tipos de mercado 13
5.1. Modalidades de ingreso 14
5.2. Segmentos 14
5.3. Nivel de competencia 14
6. Indicadores claves de rendimiento 14
6.1. Perspectiva Financiera 14
6.2. Perspectiva de marketing y ventas 15
6.3. Responsabilidad Social Corporativa (RSC) 17
6.4. Nivel de innovación y aplicación de tecnologías 17
7. Generación y selección de estrategias 18
7.1. Matriz FODA 1
7.2. Matriz BCG 2
7.3. Matriz SPACE 3
7.4. Matriz Interna – Externa 4
8. Evaluación del entorno externo a nivel global 5
8.1. Crecimiento del PBI y del comercio 5
8.2. Principales economías 7
8.3. Países con mayor PBI per cápita 8
8.4. Países más competitivos 9
8.5. Países con mayor población 11
8.6. Países menos informales 11
8.7. Países con mayor tamaño 12
8.8. Tendencias globales 13
9. Propuestas 14
10. Bibliografía 15
1. Introducción

LG Electronics es unas de las mayores empresas de electrónica de consumo del


mundo. Desarrolla avances tecnológicos en electrónica, comunicaciones móviles y
electrodomésticos y ofrece empleo a más de 84000 personas en la actualidad. Con
sede en Seúl, Corea del Sur, es uno de los grandes conglomerados electrónicos del
mundo. Posee 75 subsidiarias a nivel mundial. Es una marca de LG Corporation,
fabricante de productos electrónicos, teléfonos móviles y productos petroquímicos.

En esta presente investigación, vamos a profundizar las estrategias globales de la


empresa LG electronics al largo de su crecimiento histórico.

Fuente: ESTATISTA

2. Cuerpo gerencial

El organigrama de la empresa cuenta con un cuerpo gerencial integrado por el CEO


Brian Kwon y cuatro directores.
❖ Brian Kwon(CEO)
3. Información de la empresa
3.1. Breve resumen de la historia

LG nació como Lak Hui Chemical Industrial Co. en 1947. Fue fundada por el
Sr. In-Hwoi Koo par ala fabricación de cremas cosméticas. Al descubrir que
no había fabricantes independientes capaces de suministrar las tapas de
botellas necesarias para empacar la crema. Lak Hui Chemical estableció sus
propias instalaciones para fábricas productos a base de plástico. Esto condujo
a una entrada en la fabricación de componentes plásticos para empresas de
telecomunicaciones y electricidad que prescriben la entrada de LG en el
negocio de las telecomunicaciones.
LG electronics fue unas de las primeras firmas coreanas en crecer en la
industria de electrónica y electrodomésticos, convirtiéndose en la primera
compañía coreana en construir una radio de tubo vacío, ventilador eléctrico,
televisión en blanco y negro, lavadoras, entre otros. Cabe resaltar que, la
primera radio de LG electronics es considerado como el sello distintivo de
Corea Teniendo en cuenta que la electrónica de Corea industria se inicio en
1958 con la fundación GoldStar.

Después de forjar el mercado coreano, Goldstar vio la necesidad de explorar


nuevos horizontes fue así que el 8 de octubre de 1982 fue lanzado al mercado
el primer producto hecho por GSAI (Goldstar America Inc), la primera
subsidiaria de la empresa localizada en Hunstville, Alabama y fue el CMA-
2030 el primer televisor a color que significó el gran paso de la empresa del
mercado local al mercado local. En 1995, la OMC (Organización Mundial del
Comercio) se formó y el comercio sufrió un cambio radical. La globalización
posterior lanzó el ambiente de negocios en una competencia sin fin. La
influencia de la economía del bloque se hizo más fuerte. Lo que hizo que los
competidores más fuertes y ansiosos de conquistar nuevos mercados como
india y china además del auge de los aparatos electrónicos multimedia lo que
llevó a la empresa a hacer grandes cambios para dar una imagen más de
corporación.

3.2. Visión

“La visión de LG consiste en ser líder digital, al crear productos y servicios


innovadores que hagan la vida más confortable y placentera”.

3.3. Misión

“Lograr la satisfacción de sus consumidores al ofrecer productos y servicios


innovadores, de calidad mundial, que faciliten y mejoren su vida diaria,
además de otorgar los máximos beneficios a sus empleados, accionistas, y a
la sociedad en los mercados de relación.”

Fuente: Página oficial

4. Estrategias en los Negocios Internacionales


4.1. Definición de estrategia internacional

Un conjunto de importante de conceptualización sobre estrategia lo presentan


Castillo y Castellanos Machado (2011). Presentan los aportes de Drucker
(1954), que considera que la estrategia de la organización era la respuesta a
dos preguntas: ¿Qué es nuestro negocio? ¿Qué debería ser? Chandler Jr.
(1962), define la estrategia como la determinación de objetivos básicos de
largo plazo de la empresa, la adición de los cursos de acción y la asignación de
recursos necesarios para lograr dichas metas. Por lo tanto, la estrategia debe
verse como una forma de aplicación de actividades que buscan el logro de
objetivos de parte de las organizaciones. También son planes que exigirán a
los dirigentes asumir riesgos y responsabilidades en busca de objetivos
previamente definidos, basándose en experiencias y proyecciones futuras, que
a su vez, deben incluir los medios y acciones para alcanzarlos.
Así, en primer lugar, consideramos la internacionalización de la empresa como
una estrategia corporativa en el sentido de pertenecer en el ámbito de la
dirección de la empresa y referirse, por tanto, a una decisión de más alto nivel
directivo y con todas las características que se asocian a dicho nivel:
globalidad, relevancia, trascendencia, menor reversibilidad, mayor horizonte
temporal, etc.

Luostarinen (1979) subraya que la internacionalización se debe entender


como una forma de diversificación geográfica de la empresa. Jarillo y
Martínez (1991) puntualizan que la internacionalización se trata, en definitiva,
del proceso mediante el cual una empresa penetra los mercados.

4.2. Evaluación de la estrategia internacional


A. Estrategia Multinacional

La empresa también utiliza la estrategia multi doméstica o


multinacional en los mercados emergentes donde ha entrado. Esto es,
debido a que LG se preocupa por las particularidades del entorno local
y los gustos de los clientes. Por ejemplo, siguiendo el ejemplo de la
inmensa popularidad del país, LG apoyó su campaña de marca en
patrocinios deportivos. Incluso patrocinó un club de fútbol Sao Paulo,
uno de los mejores clubes del país. Esta actividad de patrocinio le dio a
la compañía el reconocimiento instantáneo de la marca que buscaba.

En la India, sus operaciones en Greater Noida, cerca de la capital de la


india, Nueva Delhi, se crearon para fabricar televisores, lavadoras,
aires acondicionados. Desde el principio, GEIL se centró en
personalizar partes de sus líneas de productos para satisfacer las
necesidades locales. Si bien las plataformas de productos
fundamentales permanecieron invariable en todos los mercados de los
países, los equipos de I + D participaron en la elaboración de
variaciones de producto que reflejarían las demandas únicas del
mercado local.

En Rusia, apoyo a sus canales enfocados en la personalización de su


gama de productos y mejorando su visibilidad a través de patrocinios
de eventos. Para 2004, la compañía había introducido varias ofertas
localizadas que iban desde una unidad de aire acondicionado frio y
caliente que podía usarse durante todo el año hasta una máquina de
karaoke con canciones populares rusas.

B. Estrategia Transnacional

LG utiliza la estrategia Transnacional para invertir en distintos países,


tales como Rusia. Según el artículo de Harvard sobre LG, la empresa
inició operaciones en dicho país a través de un negocio de depósito
aduanero donde importaban bienes fabricados en sus plantas de otros
lugares para la venta en Moscú. Esta estrategia no consiste,
únicamente en la venta sino en operaciones.

Tienen una oficina en corporativa que dicta ciertas políticas pero que
permiten operaciones de recursos humanos, finanzas y mercadotecnia.

En la india, LG comenzó a operar en una empresa conjunta con una


empresa del sector retail indio llamada Bestavisión. La intención era
distribuir primero sus productos de LG en India mientras se construye
una operación de fabricación para servir al mercado. Otro ejemplo es
en Brasil, cuando en las décadas de los 90 la compañía estableció sus
operaciones y comenzó a fabricar televisores en su fábrica en Manaos.
El gobierno de Brasil estaba promoviendo la inversión en el
subdesarrollo.

La estrategia transnacional es un modelo que combina el internacional,


multinacional y global. Se crean productos para mercados globales que
se van adaptando por subsidiarias locales y cubrir las demandas locales
(Hill, 2017).

4.3. Evaluación estrategia de modo de entrada

Subsidiarias y empresas conjuntas:

Desafortunadamente, esto resultó ser un comienzo falso cuando el socio no


pudo aportar fondos adicionales para financiar todas las operaciones de
fabricación.
LG había aprendido una importante lección sobre los desafíos de administrar
empresas conjuntas en mercados emergentes. Como el gobierno de la India en
ese momento, insistía en que todas las empresas extranjeras tendrían que
ingresar a la India sólo a través de una asociación local. LG había comenzado
negociaciones con uno de los principales grupos empresariales de la India para
un posible acuerdo de empresa conjunta. Durante esta fase de negociación, el
gobierno indio anunció importantes reformas de mercado y permitió a las
compañías extranjeras establecer sus propias filiales de propiedad absoluta de
la India.
I+D
Ganar impulso de los primeros años fue un proceso muy lento ya que los
consumidores rusos aún no estaban familiarizados con la marca.
Aprovechando sus éxitos en otros mercados similares, LG lanzó una ofensiva
de encanto que incluyó la apertura de tiendas de la marca, canales minoristas
dedicados que portaban la cartera de la marca
, eventos de marketing cultural como los festivales LG y eventos de cocina.
También estableció una oficina regional de San Petersburgo para supervisar
sus operaciones en los países de la CEI. En este momento, la compañía
también había hecho un esfuerzo decidido por obtener talento local para
apoyar su misión global I+D. Estableció un centro de I+D en San Petersburgo
dedicado al desarrollo de software para una gama de productos. Rusia pronto
se convirtió en un lugar importante dentro de la red LG.

4.4. E
st
ra
te
gi
a
de

Porter

Liderazgo en costo
La empresa ofrece sus productos a un costo menor que su competencia,
además de enfocarse en mercados grandes que pueda llegar a mas personas
con precios aceptables para el mercado destino, en este caso la empresa
evaluada es considerada una de las mas económicas en relación a las
telecomunicaciones, pese a eso sus productos son de alta calidad, aunque
quizás no compite con las grandes potencias como es Apple y Samsung, su
publico objetivo son los clientes que buscas dispositivos cómodos pero con las
funcionalidades de un producto de alta gama.

Estrategia de enfoque
Las grandes marcas se enfocan en los mercados en desarrollo con alta
capacidad adquisitiva, dejando de lado los mercados emergentes o envías de
desarrollo, es así que la empresa evaluada se enfoca en este mercado, logrando
así vender sus productos a un precio accesible para un producto de calidad y
con los estándares de calidad que son requeridos por sus clientes. La dificultad
que se le pueda presentar a la empresa es que la competencia opte por este
mercado ofreciendo productos mas accesibles para este mercado.

Diferenciación
Hoy en día las grandes potencias en la venta de dispositivos móviles han ido
perdiendo su participación de mercado frente a las marcas chinas que vienen
ofreciendo productos de alta calidad pero a precios mas accesibles, las
grandes marcas como Apple y Samsung han perdido un numero de
significativo de clientes, esto se puede deber a que el lanzamiento de sus
productos cada vez son mas seguidos, pero los equipos no tienen gran
diferencia alguna al modelo anterior, esto en cuanto a características técnica,
porque lo que es en precio la diferencia si es notoria y quizás un tanto
exagerada, de seguir así las pequeñas marcas van a seguir ganando territorio
ya que sus productos están logrando captar las necesidades de los clientes y
aun precio mas accesible.

4.5. Estrategias de integración vertical

La empresa surcoreano es productora de productos electrónicos, móviles y


petroquímicos , es la encargada de fabricar sus productos y estos llegan a
varias partes del mundo, siendo una de las mejores marcas en la producción de
productos electrónicos, el hecho que la empresa pueda producir sus propios
productos le ayuda a minimizar sus costos sin la necesidad de perder la calidad
la cual están acostumbradas a entregar a sus clientes, dependen se sus propios
empleados para lograr producir de forma eficiente, el no tercerizar su
producción les ayuda a tener mayor control en relación a su producción y
distribución de sus productos. LG llega a varios países a nivel mundial, pero
no solo eso; sus plantas de fabricación también están ubicadas en varios países
del mundo, permitiendo reducir sus costos con relación a la distribución de sus
productos. Por ejemplo, su fabrica México le permite vender al país
norteamericano lo que le reduce sus costos de distribución, ya que no es lo
mismo exportar de Corea del Sur a Estados Unidos que de México al país
norteamericano.
4.6. Matriz Ansoff

La empresa LG es una gran empresa desde productos electrónicos hasta


productos petroquímicos, los televisores son su principal producto, este
producto es de marca internacional reconocido como uno de las mejoras
marcas en la producción de televisores de alta gama, pese a tener gran
participación en el mercado la empresa sigue en constante innovación,
permitiendo que sus clientes no opten por adquirir nuevas marcas, al fabricar
un producto existente en un mercado altamente competitivo la única forma de
no caer en un sector con estas características es estar siempre a la vanguardia,
en pocas palabras estar siempre de la mano con los avances tecnológicos. En
términos generales la empresa se debe enfocar en el desarrollo de productos,
para conservar y atraer a mas clientes a nivel mundial la innovación de sus
productos le permita prevalecer a lo largo del tiempo, ya que es una marca
filial y reconocida.

4.7. Estrategias de posicionamiento y segmentación

Estrategia de posicionamiento
La empresa LG tiene un nivel de posicionamiento muy marcado con los
clientes es una marca que es conocida a nivel mundial y sus clientes están
familiarizados con sus productos, empresas no solo vende un producto si no
vende su marca, se enfoca mucho en el diseño la innovación la tecnología
estas características son los pilares de la empresa, Trata de ofrecer a sus
clientes productos de alta calidad y que puedan satisfacer sus necesidades. Los
productos electrónicos tienen un gran posicionamiento en el mercado, son
reconocidos a nivel mundial como una de las mejores marcas en la fabricación
de estos productos, lo que no es lo mismo para los dispositivos móviles, en
este caso ofrecen productos accesibles para los clientes pero no son tan
atractivos si la comparamos con las grandes marcas, se puede indicar que la
empresa no tiene gran participación en este rubro, hoy por hoy marcas como
Huawei y Xiaomi han logrado obtener mejor aceptación en cuanto a las
adquisiciones de teléfonos inteligentes.

Segmentación
La empresa fabrica una gran variedad de productos y su publico objetivo va
desde niños hasta personas de la tercera edad , cuentan con productos para
cada tipo de cliente, la elaboración de productos de alta gama, dirigido a
personas con un estilo de vida cómodo y moderno, pero también produce
productos dirigido a un segmento de clientes con un estilo de vida menos
favorable, este caso estarían los dispositivos móviles , pese a que no poseen un
gran porcentaje de ventas es este producto, tiene un reconocimiento familiar
entre sus clientes que permite seguir en el mercado.
5. Tipos de mercado
Se puede considerar que el tipo de mercado de LG es global, si bien es cierto su
principal fabrica de producción se encuentra en corea del sur, posee plantas de
producción en distintos países del mundo lo que facilita la distribución de sus
productos de manera eficiente y sin altos costos de exportación.

5.1. Modalidades de ingreso


La empresa a logrado llegar a gran parte de países a nivel mundial, y a lo largo
del tiempo ha ido en crecimiento permitiendo llegar a los lugares mas
recónditos: la empresa logro entrar al mercado mundial mediante subsidiaras,
actualmente cuenta con alrededor de 75 subsidiarias a nivel mundial, estas se
encargan de la producción y diseño de sus productos a comercializar,
permitiendo minimizar sus costos de exportación a nivel mundial.

5.2. Segmentos
Su principal segmento son hombres y mujeres que adquieren los productos
electrónicos esenciales para su hogar, por ejemplo: la adquisición de
lavadoras, refrigeradoras y televisores son por parte de los padres de familia
que se esmeran por contar con los artefactos necesarios para su hogar, los
segmentos va variar de acuerdo al producto, si se adquiere un televisor de alta
gama, con lo ultimo tecnología ; son los jóvenes (en su mayoría) que
adquieran estos tipo de productos por que lo utilizan como complemento de
sus videojuegos u otras alternativas modernas de hoy en día.

5.3. Nivel de competencia


La principal competencia que maneja la empresa LG es Samsung en cuanto a
la producción de electrodomésticos como: televisores, lavadoras, equipos;
ambas marcas siempre están en constante enfrentamiento por obtener la mayor
participación de mercado, aunque en estos productos estas empresas tienen
una competencia directa, no sucede lo mismo con los teléfonos móviles, es
aquí donde Samsung posee una participación muy marcada por la gran
innovación y constante cambio en sus productos, se puede decir que a LG no
le va muy bien en la venta de este producto, pese a que a usado un plan de
marketing muy reconocido , como aliarse con un grupo surcoreano no ha
logrado obtener los resultados esperados con esta gran inversión.

6. Indicadores claves de rendimiento

6.1. Perspectiva Financiera

La empresa LG electronics cuenta con una sólida estructura financiera, para


esto analizaremos 5 indicadores financieros importantes.

6.1.1 Retorno de la inversión (ROI)


Esta medida se ha calculado en base a la utilidad obtenida en relación con la
inversión realizada. En el caso de LG electronics, el ROI tiene un resultado de
4.99%, por lo tanto, está ganando un 4.99% sobre lo invertido.

6.1.2 Retorno sobre activos (ROA)


Nos permite medir la rentabilidad sobre los activos. Es un ratio de
rendimiento. Para LG electronics el ROA es de 1.94%, por lo tanto, de puede
decir que la empresa es rentable.

6.1.3 Rentabilidad sobre recursos propios (ROE)


Mide la eficiencia de la compañía y lo capaz que es para mantenerse con
recursos propios. El porcentaje para LG electronics es de 3.52%, lo que
significa que puede ofrecer un buen beneficio con los recursos propios.

6.1.4 Rotación de activos


Con este indicador vemos la eficacia de la empresa al momento de gestionar
sus activos para generar ventas. LG electronics tiene 1.36, lo cual es un buen
indicador, ya que es superior al de la industria que es 1.04.

6.1.5 Rotación de inventarios


Con este indicador medimos las veces que el almacén necesita ser abastecido.
En este indicador tenemos 7.51 lo que quiere decir es que tiene un buen
movimiento de inventario, lo que también indica existe un incremento en las
ventas.

6.2. Perspectiva de marketing y ventas

6.2.1 Crecimiento de mercado

A medida que los años han ido pasando, LG electronics ha procurado


adaptarse a cada mercado y ofrecer los mejores productos y servicios; es por
esto que en el 2019 anunció las ganancias operativas de 2.070 millones de
dólares. Si bien es cierto, es 10% menos que el 2018 esto se debe a que la
empresa realizo una mayor inversión en marketing y en investigación para
futuras tecnologías.

6.2.2 Cuota de mercado

Presentaremos un cuadro sobre la distribución geográfica de la cuota de


mercado que la empresa surcoreana del 2013 al 2017. Ese último año, más del
30% de las ventas de la empresa se vendieron en el mismo país. Sin embargo,
las ventas en europa representaron el 10.27% del total de las ventas mundiales
de la empresa. A continuación, mostraremos el cuadro geográfico con las
cuotas de mercado de la empresa

6.2.3 Tasa de conversión

La empresa tiene un objetivo que es generar visitas a su página web y


de esa forma captar a los clientes para una comunicación eficiente para poder
ofrecer los productos y poder derivarlos a sus tiendas o realizar la compra por
delivery. Con esto, tuvieron un buen rendimiento entre todas las fuentes de
tráfico de clientes. Los resultados fueron los siguientes:

➢ +13% → clic por calificaciones


➢ +12% → tasa de conversión (entre suscriptores alcanzados)

6.2.4 Clasificación de motores de búsqueda (por palabra clave)

Los motores de búsqueda tienen mucha información cuando se busca la marca


LG electronics. Cuando buscamos por el buscador Google el nombre de la
empresa cuenta con 567,000,000 de resultados. Esto quiere decir que la marca
tiene buen reconocimiento y que los clientes pueden encontrar información
con facilidad. Sin embargo, más del 80% de los resultados no cuenta con clics.

6.2.5 Vistas de página y tasas de rebote

La marca es muy consultada en las páginas de google y los primeros links que
aparecen son las oficiales de LG electronics. Es por esto, que la empresa busca
mantener a los clientes y busca comunicarse con ellos, también ayuda el
diseño de la página, ya que es amigable y fácil de usar. Esto logró disminuir la
tasa de rebote a comparación de otras páginas que cuenta con más del 50% de
tasa de rebote.

6.2.6 Nivel de compromiso online con el cliente

LG electronics tiene muy en cuenta el trato a sus clientes. Es por esto que
invierte en la atención al cliente, ya sea Offline o Online. En la tienda o en las
compras online, LG intenta tener el control de sus reclamos para solucionar en
el menor tiempo posible y de esa forma mejorar su post venta.

6.3. Responsabilidad Social Corporativa (RSC)

LG electronics intenta trabajar de manera adecuada. Es por eso que cuenta con
códigos de ética basado en el respeto y honestidad entre los colaboradores y
los clientes permitiendo una administración más responsable y abierta. Con
esto, LG continúa desarrollándose como una marca líder mundial y una
empresa transparente para que de esa forma exista mayores beneficios
públicos y dentro de la empresa con una confianza mutua.

Además, LG impulsa distintas líneas de actuación de materia de sostenibilidad


atendiendo a:
➢ Consumidores: Buscan siempre mejorar la seguridad los
productos y la protección de sus clientes.
➢ Medio ambiente: Desarrollamos productos cada vez más
eficientes, y reducimos cada año el consumo de agua y la huella
de carbono en la producción.
➢ Cadena de producción: LG tiene políticas estrictas de control
de uso de minerales procedentes de zonas de conflictos.
➢ Comunidades locales: La empresa ayuda a los locales con
programas de educación, deporte, etc.
➢ Empleados: Contamos con ambiciosas estrategias para atraer,
fidelizar y potenciar el talento de los profesionales.
6.4. Nivel de innovación y aplicación de tecnologías

LG electronics es una de las empresas de tecnologías más importantes en la


actualidad. La multinacional coreana se caracteriza por introducir al mercado
nuevas tecnologías en todos los campos y productos. La empresa cuenta con
un gran campus de I+D en el que trabajan a dia de hoy 22.000 personas y un
total de 70 compañías. Es por esto, que la empresa cuenta con muchos
productos con tecnologías de punta, y hoy en día apuesta por las pantallas
OLED que tendrían la capacidad de emitir luz y sonido. Esta investigación de
última tecnología, LG lo quiere es no solo implementarlo en sus televisores,
sino también en automóviles. Además, los procesos productivos de LG están
100% automatizados, lo cual lo hace de mejor calidad y de manera más
eficiente-

7. Generación y selección de estrategias


7.1. Matriz FODA

FORTALEZAS % V T DEBILIDADES % V T
Impulso a enfatizar la tecnología y la I+D para obtener mejores Al tener precios bajos se le dificulta entrar en algunos
F1 15.00% 4 0.6 D1 12.00% 2 0.24
productos países ya que poseen altas tasas de costos
Productos diferenciados, diseño innovador y calidad superior del Enfoque tradicional de establecer cadenas minoristas
F2 12.00% 4 0.48 D2 8.00% 1 0.08
producto sin presencia en Internet
Globalización anticipatoria a través de inversiones audaces y audaces Falta de crecimiento y expansión en mercados
F3 7.00% 3 0.21 D3 11.00% 2 0.22
en los mercados emergentes desarrollados
Falta de automatización de diferentes procesos internos
F4 Diferentes estrategias según el mercado donde se encontraban 10.00% 3 0.3 D4 10.00% 2 0.2
y externos
Asociación con empresas extranjeras a través de sus empresas Sin presencia en áreas de África y Oriente Medio y
F5 8.00% 3 0.24 D5 7.00% 1 0.07
conjuntas en Corea América Latina
1.83 100.00% 0.81 2.64

OPORTUNIDADES % V T INTENSIVAS Y DE DESARROLLO DE PREPARACIÓN Y FORTALECIMIENTO


Corea se había posicionado como un país de productos
O1 12.00% 4 0.48
electrónicos de consumo innovadores y de alta calidad E1: Aprovechar la tecnología y la I+D que tienen para poder crear productos nuevos e E3: Implementar mayor difusión de la marca y la calidad que los productos
innovadores de manera que también se aprovechen los beneficios de los países en poseen, de manera que los mercados desarrollados vean el potencial de estos,
Gobierno alentó la inversión extranjera directa para asegurar
O2 11.00% 4 0.44 donde operan (O1, O5, F1, F2) junto con la ayuda de los consejos de promoción de los países (O2, O3, D1, D3)
la tecnología y la creación de empresas conjuntas

Se formaron consejos de promoción industrial e


O3 instituciones cooperativas para garantizar el acceso a la 9.00% 2 0.18
tecnología en todas las empresas coreanas E4:Realizar una investigación de mercado en África y Oriente Medio, al igual
E2: Mayor enfoque a realizar alianzas y aprovechar los beneficios que da el Gobierno, así
Las empresas de exportación estaban exentas de varios que en América Latina, de manera que se enfoquen en las necesidades de
como también obtener ideas para ajustarse a las tendencias del mercado para brindar
O4 impuestos indirectos y recibían exenciones fiscales por 8.00% 3 0.24 dichos consumidores, para posicionarse bien y así después automatizar
depreciación y pagos arancelarios
mejores productos (O2, O3, O4, F4, F5)
procesos con la ayuda de empresas conjuntas (O1, O3, D4, D5)
Bajo costo de mano de obra y materiales en diferentes
O5 10.00% 3 0.3
países

AMENAZAS % V T DEFENSA Y VIGILANCIA DE ENTORNO DESARROLLO INSTITUCIONAL


Inversiones costosas en I + D, internacionalización anticipada
A1 15.00% 4 0.6
y exigencia en control de costos E7: Evaluar realizar una estrategia de entrada de mercado en área de África,
E5: Desarrollar diferentes estrategias y planes como "backups" por si sucede algo
Las empresas coreanas se vieron obligadas a diferenciar sus Oriente Medio y América Latina, de manera que se adelanten a la
inesperado en el mercado de destino, al igual que implementar/establecer un mismo
A2 productos de generaciones anteriores de los de los líderes 10.00% 3 0.3 competencia y adecúen sus productos al mercado de destino (A2, A3, A5, D1,
mundiales anteriores
tipo de cambio cuando exportan sus productos (A3, A4, A5, F3, F4)
D5)
A3 Competencia muy violenta 9.00% 3 0.27
Dificultades al encontrarse con diferentes mercados en
A4 8.00% 2 0.16 E8: Desarrollar estrategias a largo plazo para automatizar los procesos internos
donde el tipo de cambio era muy cambiante E6:Aprovechar la globalización anticipatoria de manera que se puedan aprovechar de las
y externos para que así se adelanten a la competencia y puedan tener mejor
Afrontamiento en mercados económicamente debilidades de los competidores (A1, A3, A5, F3, F4)
A5 8.00% 3 0.24 control de sus procesos (A2, A3, D4)
desfavorecidos
100.00% 3.21

Fuente: Elaboración Propia


Estrategias intensivas y de desarrollo:

E1: Aprovechar la tecnología y la I+D que tienen para poder crear productos
nuevos e innovadores de manera que también se aprovechen los beneficios de
los países en donde operan (O1, O5, F1, F2)

E2: Mayor enfoque a realizar alianzas y aprovechar los beneficios que da el


Gobierno, así como también obtener ideas para ajustarse a las tendencias del
mercado para brindar mejores productos (O2, O3, O4, F4, F5)

Estrategias de preparación y fortalecimiento:

E3: Implementar mayor difusión de la marca y la calidad que los productos


poseen, de manera que los mercados desarrollados vean el potencial de estos,
junto con la ayuda de los consejos de promoción de los países (O2, O3, D1,
D3)

E4: Realizar una investigación de mercado en África y Oriente Medio, al igual


que en América Latina, de manera que se enfoquen en las necesidades de
dichos consumidores, para posicionarse bien y así después automatizar
procesos con la ayuda de empresas conjuntas (O1, O3, D4, D5)

Estrategias de defensa y vigilancia de entorno:

E5: Desarrollar diferentes estrategias y planes como "backups" por si sucede


algo inesperado en el mercado de destino, al igual que implementar/establecer
un mismo tipo de cambio cuando exportan sus productos (A3, A4, A5, F3, F4)

E6: Aprovechar la globalización anticipatoria de manera que se puedan


aprovechar de las debilidades de los competidores (A1, A3, A5, F3, F4)

Estrategias de desarrollo institucional:

E7: Evaluar realizar una estrategia de entrada de mercado en área de África,


Oriente Medio y América Latina, de manera que se adelanten a la competencia
y adecúen sus productos al mercado de destino (A2, A3, A5, D1, D5)

E8: Desarrollar estrategias a largo plazo para automatizar los procesos internos
y externos para que así se adelanten a la competencia y puedan tener mejor
control de sus procesos (A2, A3, D4)
7.2. Matriz BCG
MODELOS $ Ingre s os (e xpre s ados e n billone s ) % Ingre s os
LG 52.7 6%
SAMSUNG 198.1 22%
SONY 82.6 9%
PANASONIC 69.5 8%
PHILIPS 21.8 2%
TOSHIBA 31.4 3%
HUAWEI 121 13%
HAIER 27.7 3%
WHIRPOOL 20 2%
ASUS 10.5 1%
APPLE 268 30%
TOTAL 903.3 100%
Fuente: Owler
Elaboración Propia
MODELOS % Ingre s os % participación mercado % tasa de crecimiento
LG 6% 15.4% 5%
SAMSUNG 22% 30.9% 5%
SONY 9% 6.0% 7%
PANASONIC 8% 2.9% -6%
Fuente: Owler
Elaboración Propia
ALTA -- PARTICIPACIÓN RELATIVA EN EL MERCADO --- BAJA
1 0.5 0
ESTRELLA INCÓGNITA
20
BAJA -- tasas crecimiento ventas en la industria -- ALTA

VACA PERRO
-20

Fuente: Owler
Elaboración Propia
En este caso, se ha realizado la matriz BCG considerando a los principales
competidores de LG. Gracias a la matriz BCG, podemos evaluar qué tipo de
estrategias realiza cada competidor, ya que mantienen una posición de
mercado y tasa de crecimiento de la industria distinta. El competidor principal
de LG es SAMSUNG, como podemos observar que se encuentra en el
cuadrante de incógnita, ya que conserva un 30.9% de participación de
mercado y mantiene una tasa de crecimiento del 5%, debido a que la
tecnología constantemente va en aumento para brindar mayor satisfacción al
cliente, la cual brinda un gran aporte. Por otro lado, a pesar de que LG se
encuentra en el mismo cuadrante, tiene una participación de mercado mucho
menor, casi la mitad de lo que posee su competencia, por lo que podría
considerar implementar nuevas estrategias para alcanzar a SAMSUNG.

7.3. Matriz SPACE


En este punto, realizaremos la matriz del PEYEA. Esta matriz nos ayudará a
tomar una decisión con respecto a las estrategias que debemos seguir. La
matriz PEYEA, está divido en cuatro factores. Primero, la fortaleza financiera,
la cual nos muestra la capacidad financiera de la empresa. Segundo, la
fortaleza de la industria, en la cual nos indica qué tan estable se encuentra el
mercado en general. Tercero, la ventaja competitiva, la cual nos indica los
puntos fuertes internos de la empresa y por último, la estabilidad ambiental, en
la cual nos da una idea de las acciones del entorno y que no son controlables.
MATRIZ POSICIÓN ESTRATÉGICA Y EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES
POSICIÓN ESTRATÉGICA INTERNA POSICIÓN ESTRATÉGICA EXTERNA
FORTALEZA FINANCIERA (+1 A +6) FORTALEZA DE LA INDUSTRIA (+1 A +6)
Capital de Trabajo 5 Soporte financiero 5
Eficiencia en costos 6 Facilidad de ingreso en el mercado 3
Promedio FF 5.5 Promedio FI 4
VENTAJA COMPETITIVA (-1 A -6) ESTABILIDAD AMBIENTAL (-1 A -6)
Productos diferenciados y accesibles -5 Alto número de consumidores -4
Desarrollo en tecnología e I+D -6 Cambios climáticos -3
Promedio VC -6 Promedio EA -3.5
CÁLCULO DE COORDENADAS DIRECCIONALES
EJE X = VC + FI = -6 +4 = -2
EJE Y = EA + FF = -3.5 + 5.5 = 2

Según el promedio y las sumas respectivas logramos sacar los ejes X y Y. Los
cuales tienen los siguientes resultados: X= -2 y Y= -2. Estos valores vienen de
la siguiente fórmula: X=FI+VS; Y=EA+FF. Con estos datos, logramos
realizar un cuadro para saber en qué cuadrante nos encontramos y qué
estrategias utilizaremos.
ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS
CONSERVADORAS AGRESIVAS - Int. horizontal, hacia delante/atrás
- Penetración de mercado
- Penetración de mercado - Desarrollo de mercado
- Desarrollo de mercado - Desarrollo de producto
- Desarrollo de producto 2
- Diversificación relacionado
- Diversificación relacionado

-2

ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS - Int. horizontal, hacia delante/atrás


- Recorte de gastos - Penetración de mercado
DEFENSIVAS COMPETITIVAS
- Desinversión - Desarrollo de mercado
- Liquidación - Desarrollo de producto
Según el resultado, se debería elegir e implementar estrategias conservadoras,
las cuales están comprendidas en: penetración de mercado, desarrollo de
mercado, desarrollo de producto y diversificación relacionado.

7.4. Matriz Interna – Externa


FACTORES EXTERNOS
OPORTUNIDADES Ponderación Clasificación Valor
Corea se había posicionado como un país de productos electrónicos de
O1 12% 4 0.48
consumo innovadores y de alta calidad
Gobierno alentó la inversión extranjera directa para asegurar la
O2 11% 4 0.44
tecnología
Se formarony la creacióndedepromoción
consejos empresas industrial
conjuntase instituciones
cooperativas para garantizar el acceso a la tecnología en todas las
O3 9% 2 0.18
empresas coreanas
Las empresas de exportación estaban exentas de varios impuestos
indirectos y recibían exenciones fiscales por depreciación y pagos
O4 8% 3 0.24
arancelarios
O5 Bajo costo de mano de obra y materiales en diferentes países 10% 3 0.3
AMENAZAS Ponderación Clasificación Valor
Inversiones costosas en I + D, internacionalización anticipada y exigencia
A1 15% 4 0.6
en control de costos
Las empresas coreanas se vieron obligadas a diferenciar sus productos
A2 10% 3 0.3
de generaciones anteriores de los de los líderes mundiales anteriores
A3 Competencia muy violenta 9% 3 0.27
Dificultades al encontrarse con diferentes mercados en donde el tipo de
A4 8% 2 0.16
cambio era muy cambiante
A5 Afrontamiento en mercados económicamente desfavorecidos 8% 3 0.24
TOTAL 3.21

FACTORES INTERNOS
FORTALEZAS Ponderación Clasificación Valor
Impulso a enfatizar la tecnología y la I+D para obtener mejores
15% 4 0.6
F1 productos
Productos diferenciados, diseño innovador y calidad superior del
12% 4 0.48
F2 producto
Globalización anticipatoria a través de inversiones audaces y audaces en
7% 3 0.21
F3 los mercados emergentes
F4 Diferentes estrategias según el mercado donde se encontraban 10% 3 0.3
Asociación con empresas extranjeras a través de sus empresas
8% 3 0.24
F5 conjuntas en Corea
DEBILIDADES Ponderación Clasificación Valor
Al tener precios bajos se le dificulta entrar en algunos países ya que
12% 2 0.24
D1 poseen altas tasas de costos
Enfoque tradicional de establecer cadenas minoristas sin presencia en
8% 1 0.08
D2 Internet
D3 Falta de crecimiento y expansión en mercados desarrollados 11% 2 0.22
D4 Falta de automatización de diferentes procesos internos y externos 10% 2 0.2
D5 Sin presencia en áreas de África y Oriente Medio y América Latina 7% 1 0.07
TOTAL 2.64
% VALORES EFI
FUERTE PROMEDIO DEBIL
4 3 2 1
4 I II II
ALTA

EFE=3.21
CRECER Y CONSTRUIR
% VALORES EFE

EFI=2.64

3 IV V VI
MEDIA

CONSERVAR Y MANTENER

2 VII VIII IX
BAJA

COSECHAR O DESINVERTIR

Luego de evaluar la matriz EFE y EFI, se puede verificar que LG se ubica en


el quinto cuadrante en el cual indica que debe elegir estrategias de
“CONSERVAR Y MANTENER”. En este punto, LG tendrá que aplicar la
estrategia de penetración de mercado y desarrollo del producto. Se sabe que la
empresa tiene una posición marcada en algunos mercados, pero no en los más
desarrollados, por lo que deben dar un nuevo punto de enfoque para seguir
creciendo en el mercado de ventas de electrodomésticos y tecnología. Otra
opción para la empresa sería introducir nuevos productos o dar un valor
agregado a sus productos, o incluso expandir alguno de sus modelos actuales,
pero con otras innovaciones.

8. Evaluación del entorno externo a nivel global


8.1. Crecimiento del PBI y del comercio

La pandemia del Covid-19 ha impactado a nivel mundial no sólo al sector


salud, sino también al sector económico. A continuación, se muestra una tabla
en la cual se muestran las tasas de PIB real de los países avanzados,
emergentes y en desarrollo y cuál ha sido la variación a la que ya había sido
proyectada antes de la pandemia.
Fuente: Banco Mundial

En la siguiente tabla se muestra a las principales economías del mundo y su


PIB, también se puede apreciar una proyección de estas para el año 2030 y
2050. La que lidera dicha tabla es China, manteniéndose en primer lugar a
pesar de las proyecciones. Le sigue Estados Unidos, que para el año 2030
sigue ocupando el 2do lugar, pero en el 2050 es desplazado al 3ro e India toma
su lugar.
Fuente: PWC Argentina

8.2. Principales economías

En la siguiente tabla se muestra a las principales economías del mundo, de


acuerdo con su PIB, la cual es liderada por China con un PIB de
$25,360,000,000,000.00. También se muestra en la tabla a Perú, que ocupa el
puesto 46, por debajo de Chile y Colombia que se encuentran en los puestos
44 y 31 respectivamente.
Fuente: Central Intelligence Agency

8.3. Países con mayor PBI per cápita

A continuación, se muestra una tabla con el ranking de los 20 países con


mayor PIB per cápita. Como se puede ver, el que lidera esta lista es el país
europeo Liechtenstein con un PIB per cápita de $139,10. Los países de Chile,
Brasil, Colombia y Perú se encuentran en los puestos 82, 108, 116 y 120
respectivamente.
Fuente: Central Intelligence Agency

8.4. Países más competitivos

Como se puede observar en la siguiente tabla, Singapur se encuentra en el


primer lugar del Ranking de Países Competitivos, esto se debe a que ha
mejorado en todos sus pilares, los cuales incluyen: infraestructura, mercado
laboral, salud, sistema financiero, etc. En segundo lugar, se encuentra Estados
Unidos, ha caído en este puesto ya que su mercado de productos y la
competencia nacional han bajado 6 puntos.
Fuente: World Economic Forum

En el siguiente cuadro se mostrarán los puestos que ocupan los países


solicitados:

Fuente: World Economic Forum


8.5. Países con mayor población

El país con mayor población en el mundo es Japón, con un total de un billón


de habitantes. En la siguiente tabla se muestra un listado de los 20 países con
más población y también se ha agregado a Colombia, Perú y Chile.

Fuente: Central Intelligence Agency

8.6. Países menos informales


En lo que respecta a Sudamérica, los países mas informarles se muestran en la
siguiente figura:
Fuente: Banco Mundial
8.7. Países con mayor tamaño

En la siguiente lista se muestran a los países por su tamaño en Km2. El que


lidera la lista es Rusia, seguido por Antártida y Canadá. El Perú aparece en la
lista con el puesto 21, teniendo una longitud de 1,285,216 km2.
Fuente: Central Intelligence Agency

8.8. Tendencias globales

A continuación, se muestran el top 10 de las tendencias globales del


consumidor para el 2020:
Fuente: Euromonitor

9. Propuestas

Al CEO de LG se le formularía las siguientes propuestas considerando la coyuntura


actual del COVID-19:

 Dado que se estima que el coronavirus se puede quedar por un largo periodo de
tiempo, se podría realizar nuevos productos que se ajustan a la tendencia actual de
mercado, relacionado con la desinfección de vestimenta, productos, superficies, entre
otros, de manera que puedan implementar la tecnología y el I+D que poseen, para así
salir frente a la competencia y diferenciarse. Además de acaparar un nuevo segmento
de mercado preocupado por la sanidad.

 Al tener la empresa recursos tecnológicos, podría utilizarlos para el desarrollo de


tecnología y equipos eléctricos que ayuden en la medicina, por la situación actual del
COVID-19, ya que existe una alta demanda en maquinarias médicas, como también
de respiradores para los hospitales. Lo cual podría ayudar en las ventas de la empresa
puesto que la economía mundial ha caído, y las personas han dejado de comprar
electrodomésticos, por lo que el cambio de negocio momentáneo puede ser una buena
fuente de ingresos para la empresa.

 Podrían promover sus ventas online, destacándose por el e-commerce y el marketing.


Asimismo, proporcionando a sus clientes una vista realista de sus productos,
incorporando la realidad aumentada o creando una app, para generar un valor
agregado a la marca.

 También podrían realizar más publicidad de la marca, mostrando que son una
empresa que se preocupan por sus trabajadores y por sus clientes, por lo que sus
trabajadores pueden trabajar desde casa y su principal canal de ventas sea el online.

 Desarrollar protocolos de seguridad y promocionarlos, tanto dentro y fuera de su


empresa, para que las personas vean que se preocupan por todo el personal y también
por sus clientes.
 Aprovechar los incentivos económicos que dan algunos países en los que tienen
presencia física (fábricas y tiendas), de manera que no se reduzca el personas en gran
cantidad y se cambie los mecanismos de trabajo.

10. Bibliografía
Banco Mundial. (2020). Perspectivas Económicas Mundiales. 2020, de Banco
Mundial Sitio web: https://www.bancomundial.org/es/publication/global-economic-
prospects

Central Intelligence Agency. (2020). The World Factbook. 2020, de Central


Intelligence Agency Sitio web: https://www.cia.gov/library/publications/the-world-
factbook/docs/rankorderguide.html

Esemanal. (2016) Configuración competitiva del mercado de smartphones en México


2T16. 2020, de Esemanal. Sitio web: https://esemanal.mx/2016/10/configuracion-
competitiva-del-mercado-smartphones-mexico-2t16/

Klaus Schwab. (2019). The Global Competitiveness Report. 2020, de World


Economic Forum Sitio web:
http://www3.weforum.org/docs/WEF_TheGlobalCompetitivenessReport2019.pdf

Owler. (s.f). LG Electronics's Competitors, Revenue, Number of Employees, Funding


and Acquisitions. 2020, de Owler. Sitio web: https://www.owler.com/company/lg
STATISTA , Pagina web. Revenue of LG Electronics from 2009 to 2019. Consulta
de: https://www.statista.com/statistics/220847/revenues-of-lg-electronics-since-2005/

Passport. (2020). Top 10 Global Consumer Trends 2020. 2020, de Euromonitor Sitio
web: https://www.portal.euromonitor.com.upc.remotexs.xyz/portal/Analysis/Tab#

Petovel, Pablo. (2017). Toshiba y Panasonic: sé lo que hicieron el siglo pasado. 2020,
de Merca2.0. Sitio web: https://www.merca20.com/toshiba-y-panasonic-se-lo-que-
hicieron-el-siglo-pasado/

Sala de Prensa. (2019). Hacia el 2050: las economías emergentes tendrán el poder
económico del mundo. 2020, de PwC Argentina Sitio web:
https://www.pwc.com.ar/es/prensa/hacia-2050-economias-emergentes-tendran-poder-
economico-del-mundo.html

LA ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA. UN


ESTUDIO DE CASOS DE MULTINACIONALES VASCAS ( Landeta, Rodriguez,
2006)
https://www.ehu.eus/documents/3020595/3024903/Estrategia_internacionalizacion_e
mpresa_I.pdf

También podría gustarte