Está en la página 1de 191
NORMA TECNICA NTP 111.011 PERUANA 2014 ‘Comisién de Normalizacién y de fiscatizacién de Barreras Comerciales no Arancelarias - INDECOPI Calle de La Prosa 104, San Borja (Lima 41) Apartado 145 Lima, Pert GAS NATURAL SECO. Sistema de tuberias para instalaciones internas residenciales y comerciales ‘NATURAL DRY GAS. Piping systems for internal installations for residential and commercial 2014-08-28 3* Edicion R.0089-2014/CNB-INDECOPI Publicada el 2014-09-07 Precio basado en 67 péginas LCS. 75.180.01 ESTA NORMA ES RECOMENDABLE Descriptores: Gas natural seco, sistema de tuberias, instalaciones internas \ | M Mw Hal INEZ © INDECOPI2014 © INDECOPI2014 Todos Ios derechos son reservados. A menos que se especifique o contrario, ninguna parte de esta publicacién podra ser reproducida © utlizada por cualquier medio, electrénico 0 mecé {fotocopia o publicéndolo en el internet o intranet, sin permiso por escrito del INDECOPI. INDECOPT Calle de La Prose 104, San Borja Lima- Pert Tele 451 1228-7777 Fax: +511 224-1715 sacteclamo@indecor ‘worw.indecopi.gob.pe © INDECOPI 2014 ~ Toxios los derechos son reservados INDICE pagina INDICE ii PREFACIO iv OBIETO 1 REFERENCIAS NORMATIVAS 1 CAMPO DE APLICACION 9 DEFINICIONES 10 SELECCION DEL MATERIAL DEL SISTEMA DE TUBERIAS ESPECIFICACION TECNICA PARA LAS TUBERIAS ESPECIFICACION TECNICA DE LOS ACCESORIOS ESPECIFICACION TECNICA PARA LAS VALVULAS DE CORTE, ESPECIFICACION TECNICA DE LOS MEDIDORES ESPECIFICACION TECNICA DE LOS REGULADORES DE. PRESION DISENO Y DIMENSIONAMIENTO DEL SISTEMA DE TUBERIAS CONSIDERACIONES GENERALES EN LA CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE TUBERIAS CONSIDERACIONES PARA LAS UNIONES Y LA PROTECCION DEL SISTEMA DE TUBERIAS CAMBIOS DE DIRECCION Y DIAMETROS SUJECION DE TUBERIAS RECOMENDACIONES PARA LA INSTALACION DEL _ GABINETE Y EQUIPOS DE REGULACION Y MEDICION PRUEBA DE HERMETICIDAD. 20 21 23 27 30 31 32 36 © INDECOPT 2014 ~ Todos los derechos son reservados. 18. 19. 20. 21 22. PUESTA EN SERVICIO 38 ARTEFACTOS A GAS. 39 VENTILACION DE LOS ARTEFACTOS A GAS 4l CONVERSION DE GLP A GAS NATURAL SECO 41 ANTECEDENTES 42 ANEXOS ANEXO A 43 ANEXO B 47 ANEXO C 48 ANEXO D 52 ANEXO E. 53 ANEXO F 55 ANEXO G 66 iii © INDECOPI 2014 ~ Todos os derechos son reservados. PREFACIO A. RESENA HISTORICA Al La presente Norma Técnica Peruana ha sido elaborada por el Comité Técnico de Normalizacién de Gas natural seco, mediante el sistema 2 u Ordinario, durante los meses de Octubre 2010 a Abril del 2013, utilizando como antecedentes a los documentos que se mencionan en el capitulo correspondiente. A2 El Comité Técnico de Normalizacién de Gas natural seco, Subcomité de Redes de distribucién e instalaciones residenciales comerciales, presentd a la Comision de Normalizacién y de fiscalizacién de Barreras Comerciales no Arancelarias -CNB-, con fecha 2013-10-16, el PNTP 111.011:2013, para su revision y aprobacién, siendo sometido a la etapa de discusién piiblica el 2013-10-26. Habiéndose presentado observaciones, siendo devuelto al Comité Técnico de Normalizacién de Gas natural seco fue oficializada como Norma Técnica Peruana NTP 1110.011:2014 GAS NATURAL SECO, Sistema de tuberias para instalaciones internas residenciales y comerciales, 3* Edicién, el 07 de setiembre de 2014. A3 Esta Norma Técnica Peruana reemplaza a la NTP 111.011:2006. La presente Norma Técnica Peruana ha sido estructurada de acuerdo a las Guias Peruanas GP 001:1995 y GP 002:1995. B. INSTITUCIONES QUE PARTICIPARON EN LA ELABORACION DE LA NORMA TECNICA PERUANA. Secretaria Organismo Supervisor de la Inversién en Energia (OSINERGMIN) Presidente ‘Victor Fernandez Guzman Secretario Carlos Villalobos Dulanto © INDECOPI 2014 ~ Todos los derechos son reservados PREFACIO A RESENA HISTORICA Al La presente Norma Técnica Peruana ha sido elaborada por el Comité Técnico de Normalizacién de Gas natural seco, mediante el sistema 2 u Ordinario, durante los meses de Octubre 2010 a Abril del 2013, utilizando como antecedentes a los documentos que se mencionan en el capitulo correspondiente. A2 El Comité Técnico de Normalizacién de Gas natural seco, Subcomité de Redes de distribucién e instalaciones residenciales comerciales, present6 a la Comisién de Normalizacién y de fiscalizacién de Barreras Comerciales no Arancelarias -CNB-, con fecha 2013-10-16, el PNTP 111.011:2013, para su revisién y aprobacién, siendo sometido a la etapa de discusién piblica el 2013-10-26. Habiéndose presentado observaciones, siendo devuelto al Comité Técnico de Normalizacién de Gas natural seco fue oficializada como Norma Técnica Peruana NTP 1110.011:2014 GAS NATURAL SECO, Sistema de tuberias para instalaciones internas residenciales y comerciales, 3* Edicion, el 07 de setiembre de 2014. A3 Esta Norma Técnica Peruana reemplaza a la NTP 111.011:2006. La presente Norma Técnica Peruana ha sido estructurada de acuerdo a las Gufas Peruanas GP 001:1995 y GP 002:1995. B. INSTITUCIONES QUE PARTICIPARON EN LA ELABORACION DE LA NORMA TECNICA PERUANA. Secretaria Organismo Supervisor de la Inversién en Energia (OSINERGMIN) Presidente Victor Fernandez Guzman Secretario Carlos Villalobos Dulanto iv © INDECOPI 2014 ~ Todos los derechos son reservados ENTIDAD REPRESENTANTE, PLUSPETROL PERU CORPORATION S.A. Antonio Tella Enrique Martinez MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS Luis Zavaleta -DGH (Direccién General de Hidrocarburos) Omar Duefias OSINERGMIN Hugo Talavera Luis Lazo Miguel Urbano INDECI Rafael Reyes (Instituto Nacional de Defensa Civil) GAS NATURAL DE LIMA Y CALLAO S.A. Gerardo Medina Manfred Camper CONTUGAS SAC Libardo Acero Francisco Melgarejo Luis Salas REPSOL YPF COMERCIAL S.A. Roberto Arellano CERTIPETRO - Beatriz Adaniya FACULTAD DE INGENIERIA DE PETROLEO UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA, OKA PERU SAC Edgar Ruiz CLASIC PERU SAC Angelina De La Vega SYE Catlos Cuervo MS Ingenieria Valentin Velazco CONSTRUCERT Leonardo Rupiri TCL INTERNATIONAL PERU S.A.C. Gabriel Rendén Alejandro Carbonell Angel Santiago Claudia Barranco NOVA GAS S.A. Celso Barros Dayid Cruz INSTITUTO PERUANO DE INVESTIGACION Moisés Travi Y DESARROLLO DE TRANSPORTE Y COMUNICACIONES © INDECOPI 2014 — Todos los derechos son reservados MEGA TOTAL INGENIERIA SAC. Harold Robillard Jorge Besio ---0000000-—- vi © INDECOPI 2014 ~ Todos los derechos son reservados. NORMA TECNICA NTP 111.011 PERUANA 1 de67 GAS NATURAL SECO. Sistema de tuberias para instalaciones internas residenciales y comerciales L OBJETO Esta Norma Técnica Peruana establece los requisitos minimos que debe cumplir el sistema de tuberies para el suministro de gas natural seco en las instalaciones residenciales y comerciales en referencia a la especificacién de los materiales, el disefio, él dimensionamiento y la construccibn, entre otros, para una operacién confiable, Esta NTP también incluye referencias de normas internacionales reconocidas para las vélvulas, los equipos de regulacién de presién y de medicién y consideraciones generales para la instalacién de éstos. En todas aquellas aplicaciones que estén fuera del alcance de esta NTP como son el tema de tuberias para instalaciones industriales, el sistema de tuberias para el transporte y la distribucién de gas natural seco, el ges natural comprimido para uso vehicular y plantas de generacién eléctrica, entre otros, se deberén utilizar las normas técnicas nacionales o internacionales adecuadas. 2 REFERENCIAS NORMATIVAS ientes normas contienen disposiciones que al ser citadas en este texto, constituyen requisitos de esta Norma Técnica Peruana. Las ediciones indicadas estaban en vigencia en el momento de esta publicacién. Como toda Norma esté sujeta a revisién, se recomienda a aquellos que realicen acuerdos en base a ellas, que analicen la conveniencia de usar las ediciones recientes de las normas citadas seguidamente. El Organismo Peruano de Nommalizacién posee, en todo momento, la informacién de las Normas Técnicas Peruanas en vigencia, 2 Norma Técnica Internacional 2.11 ISO 65:1981 Carbon steel tubes suitable for screwing in accordance with ISO 7-1 © INDECOPI 2014 ~ Todos los derechos son reservados. NORMA TECNICA PERUANA| 214 2.23 ISO 6964:1986 ISO 8501-1:2007 ISO 17484-1:2014 NIP 111.011 2de67 Polyolefin pipes and fittings — Determination of carbon black content by calcinations and pyrolysis — ‘Test method and basic specification Preparation of steel substrates _ before application of paints and related products — Visual assessment of surface cleanliness ~ Part 1: Rust grades and preparation grades of uncoated steel substrates. and of steel substrates after overall removal of previous coatings Plastics piping systems - Multilayer pipe systems for indoor gas installations with a maximum operating pressure up to and including 5 bar (500 kPa) - Part 1: Specifications for systems Normas Técnicas Nacionales NTP 342.052:2000 NTP 342.522-1:2002 NTP 342.522-2:2002 COBRE Y ALEACIONES DE COBRE. Tubos redondos de cobre sin costura, para agua y gas COBRE Y ALEACIONES DE COBRE. Accesorios de unién para tubos de cobre en milimetros. Extremos para soldadura por capilaridad COBRE Y ALEACIONES DE COBRE. Accesorios de unin para tubos de cobre en pulgadas. Extremos para soldadura por capilaridad © INDECOPI 2014 — Todos los derechos son reservados NORMA TECNICA NIP 111.011 PERUANA 3de67 224 NTP 342.522-3:2002 COBRE Y ALEACIONES DE COBRE. 2.26 2.2.8 NTP 342.522-4:2002 NTP 342.522-5:2002 NTP 342.522-6:2002 NTP 342.522-7:2002 NTP 342,522-8:2002 NTP 342.522-9:2002 Accesorios de unién para tubos de cobre en pulgadas. Parte 3 — Unién simple para soldar C xC, con drenaje C x C y con drenaje FTG x C COBRE Y ALEACIONES DE COBRE, Accesorios de unién para tubos de cobre en pulgadas. Parte 4 — Reduccién para soldar C x C yreduccién excéntrica para soldar C x C COBRE Y ALEACIONES DE COBRE. Accesorios de unién para tubos de cobre en pulgadas. Parte 5 — Codo de 90° para soldar C xC y codo de 90° para soldar FTG x C COBRE Y ALEACIONES DE COBRE. Accesorios de unién para tubos de cobre en pulgadas. Parte 6 — Codo reductor para soldar de 90°C x COBRE Y ALEACIONES DE COBRE. Accesorios de unién para tubos de cobre en pulgadas. Parte 7 — Codo de 45° para soldar C x Cy codo de 45° para soldar FTG x C COBRE Y ALEACIONES DE COBRE. Accesorios de unin para tubos de cobre en pulgadas, Parte 8 — Te para soldar CxCxC y Te para soldar FTG x Cx C COBRE Y ALEACIONES DE COBRE. Accesorios de unién para tubos de cobre en. pulgadas. Parte 9 — Te reductor para soldar C x CxC © INDECOPT 2014 — Todas los derechos son reservados NORMA TECNICA NTP 111.011 PERUANA 4de67 22. NTP 342.522-10:2002 COBRE Y ALEACIONES DE COBRE. 2.2.12 2.2.13 2.2.14 2.2.15 2.2.16 NTP 342.522-11:2002 NTP 342,522-12:2002 NTP 342.522-13:2002 NTP 342.522-14:2002 NTP 342.522-15:2002 NTP 342.522-16:2002 Accesorios de unién para tubos de cobre en pulgadas. Parte 10 — Tapén hembra para soldar c COBRE Y ALEACIONES DE COBRE Accesorios de unién para tubos de cobre en pulgadas. Parte 11 — Tapén macho para soldar FTG COBRE Y ALEACIONES DE COBRE. Accesorios de unién para tubos de cobre en pulgadas. Parte 12 — Tapén hembra con drenaje para soldar C COBRE Y ALEACIONES DE COBRE. Accesorios de unién para tubos de cobre en pulgadas. Parte 13 — Reduccién para soldar accesorio-tubo FTG x C COBRE Y ALEACIONES DE COBRE. Accesorios de unién para tubos de cobre en pulgadas. Parte 14 — Curva de 180° para soldar cxc COBRE Y ALEACIONES DE COBRE. Accesorios de unién para tubos de cobre en pulgadas. Parte 15 — Adaptadores para soldar y roscar Cx F, CxM, FTGxF yFIGxM COBRE Y ALEACIONES DE COBRE. Accesorios de unién para tubos de cobre en pulgadas. Parte 16 — Codos de 90° para soldar yroscar C x FyCxM © INDECOPI 2014 ~ Todos los derechos son reservados NORMA TECNICA NIP 111.011 PERUANA 5de67 2.2.18 NTP 342.522-17:2002 COBRE Y ALEACIONES DE COBRE. 2.2.19 2.2.20 2.2.22 2.2.23 2.2.24 2.2.25 NTP 342.522-18:2002 NTP 342.522-19:2002 NTP 342.522-20:2002 NTP 342.523:2002 NTP 342.525:2002 NTP 399.012:1974 NTP 111.021:2006 Accesorios de unién para tubos de cobre en pulgadas. Parte 17 — Codos de 45° para soldar yroscar CxF yCxM COBRE Y ALEACIONES DE COBRE. Accesorios de unién para tubos de cobre en pulgadas. Parte 18 — Tes para soldar y roscar C xCxF,CxFxC,CxCxMyCxMxC COBRE Y ALEACIONES DE COBRE. Accesorios de unién para tubos de cobre en pulgadas. Parte 19 — Codo reductor de 90° para soldar yroscar Cx F yCxM. COBRE Y ALEACIONES DE COBRE. Accesorios de unin para tubos de cobre en pulgadas. Parte 20— Tes reductor para soldar y roscar CxCxFyCxFxC COBRE Y ALEACIONES DE COBRE. Accesorios de unién para tubos de cobre en milimetros. Extremos roscados COBRE Y ALEACIONES DE COBRE. Tubos de cobre sin costura, tipo G, para instalaciones de gas natural y gases licuados de petréteo (GLP) Colores de identificacion de tuberias para transporte de fluidos en estado gascoso 0 liquido en instalaciones terrestres y naves GAS NATURAL SECO, Distribucion de gas natural seco por tuberias de polietileno © INDECOPI 2014 ~ Todos los derechos son reservados NORMA TECNICA NTP 111.011 PERUANA| 6 de 67 2.2.26 NTP 341.065:1982 Tuberfa de acero con o sin costura negros 0 2.227 2.2.28 2.2.29 2.2.30 2.2.33 (Rev. 2012) NTP ISO 17484-1 2007 NTP ISO 17484-2:2009 (Rev. 2014) UNE EN 1359:1999 4A1:2006 UNE EN 12480:2003 /A1:2006 EN 331:1998 EN 1254:1998 NMX-E034-SCFI:2002 cincados, para usos communes. Aptos para ser roscados segtin rosca ISO SISTEMAS DE TUBERIAS MULTICAPAS (PE, PE-X, PE-RT, CON O SIN ALMA METALICA) PARA INSTALACIONES DE GAS A INTERIORES CON UNA PRESION DE OPERACION MAXIMA DE HASTA 5 bar (500 KPa). Parte 1: Especificaciones para los sistemas SISTEMAS DE TUBERIAS DE PLASTICO. Sistemas de tubos _multicapas para instalaciones de gas a interiores. Parte 2: Cédigo de précticas. Contadores de gas. Contadores de volumen de gas de membranas de formables Contadores de gas de desplazamiento rotativo Manually operated ball valves and closed bottom taper plug valves for gas installations for buildings. Copper and copper alloys - Plumbing fittings - Part 1, part 2, part 3, part 4 y part 5. Industria del plistico — Contenido de negro de humo en materiales de polietileno ~ Método de ensayo. © INDECOPI 2014 — Todos los derechos son reservados. NORMA TECNICA NIP 111.011 PERUANA Te 67 2.2.34 NMP 016-2012 MEDIDORES DE GAS Parte 1: Requisitos metrolégicos y técnicos. Parte 2: Controles metrolégicos y ensayos de funcionamiento 23 Normas Técnicas de Asociacién 231 ASTM B 88:1999 Standard Specification for Seamless Copper Tube for Water, Gas and Sanitation 23.2 ASTM B 837:2010 Standard Specification for Seamless Copper ‘Tube for Natural Gas and Liquefied Petroleum {LP) Gas Fuel Distribution Systems 233 ASTM A 53:2012 Standard Specification for Pipe, Steel, Black and Hot — Dipped, Zine — Coated Welded and Seamless 23.4 ASTM A 106:2014 Standard Specification for Seamless Carbon Steel Pipe for High Temperature Service 23.5 ASTM A 234:2013el Standard specification for piping fitting of wrought carbon steel and alloy steel for moderate and high temperature service 23.6 ASTM B 280:2013 Specification for seamless copper tube for air conditioning and refrigeration field services 23.7 ASTM A254:2012 Standard specification for copper brazed steel tubing 23.8 ASTM AS539:1999 Standard specification for electric resistance- welded coiled steel tubing for gas and fuel oil lines © INDECOPI 2014 — Todos los derechos son reservados, NORMA TECNICA, NTP 111.011 PERUANA 8de67 _ 23.9 ANSIB 16.18:2001 Cast Copper Alloy Solder Joint Pressure Fe Fittings 23.10 ANSIB109:2012 Diaphragm-type Gas Displacement Meters. (Rev. 2008) Parts 1 y2 23.11 ANSIB109.3:2000 Rotary-type Gas Displacement Meters (Rev, 2008) 7 23.12 ANSIBI6.44:2012 Manually Operated Metallic Gas Valve for Use in Aboveground piping System up to 5 psi 23.13 ANSI/AGA LCI Interior Fuel Gas Piping System Using Corugated Stainless Stee! Tubing, = 23.14 ANSI/ASME B 16.9:1993 Factory-made Wrought Steel Butt welding Fittings 23.15 ANSI/ASME B 16.3:1998 Malleable Iron Threaded Fittings Classes 150 and 300 . 23.16 ANSV/ASME B1.20.1:1983 Pipe Threads, General Purpose, Inch : 23.17 ANSI/ASME B 36.10:1996 Welded and Seamless Wrought — Steel Pipe 7 2.3.18 ANSI/ASME B 16.22:2001 Wrought Copper and Copper Alloy Solder ~ (Rev. 2005) Joint Pressure Fittings - 23.19 ANSI Z 21.24:1997 Connectors for Gas Appliances 23.20 ANSI Z 21.69:1997 Connectors for Moveable Gas Appliances © INDECOPI 2014 — Todos los derechos son reservados. NORMA TECNICA, NTP 111.011 PERUANA Ide 67 2.3.21 ASME B40.100:1998 Pressure gauges and gauge attachments 23.22 ASME B 16.22:1984 Wrought Copper and Copper Alloy Solder Joint Pressure Fittings 23.23 CANICGA-8.1-M86:1996 Elastomeric composite hose and hose couplings for conducting propane and natural gas 23.24 AS/NZS 4131:2010 Polyethylene (PE) compounds for pressure 3.25 GASTEC QA 198:2007 AS 4176:2010 pipes and fittings Aluminium/ Cross-Linked Polyethylene (PE- X) and Aluminium/Polyethylene composite piping systems for indoor gas installations. Multilayer pipe for pressure applications. Part 8: Multilayer pipe systems for consumer gas installations with a maximum operating pressure up to and including 5 bar (500 kPa) — Specifications for systems (ISO 17484-1:2006, MOD) 3. CAMPO DE APLICACION Esta Norma Técnica Peruana se aplica en instalaciones residenciales y comerciales, donde el gas natural seco deberd ser usado como combustible. Su alcance es el sistema de tuberias, accesorios, elementos y otros componentes que van desde la salida de la valvula de servicio hasta los puntos de conexién de los artefactos de uso residencial o comercial que funcionan con gas natural seco. La presién en estas instalaciones es de hasta un maximo de 34 kPa incluido (340 mbar). © INDECOPI 2014 — Todos los derechos son reservados NORMA TECNICA, NIP 111.011 PERUANA 10 de 67 4. DEFINICIONES Para los propésitos de la presente Norma Técnica Peruana se aplican las siguientes definiciones, o en su defecto, las contenidas en los documentos emitidos por la Autoridad competente’. 4 accesibilidad: Grado de facilidad de manipulacién que tiene o ha de tener un dispositivo de la instalacién (Ilave, aparato, regulador, medidor, entre otros). 42 accesibilidad grado 1: Se entiende que un dispositivo tiene accesibilidad grado uno (1) , y el acceso 0 manipulacién, sin disponer de 43 accesibilidad grado 2: Se entiende que un dispositivo tiene accesibilidad grado dos (2) cuando esta protegido por un armario, registro practicable o puerta provistos de cerraduras con lave normalizada. Su manipulacién debe poder realizarse sinidisponer \deescaleras 0 medios especiales. 44 accesibilidad grado 3:Se entiende que un dispositivo tiene accesibilidad grado tres (3) cuando para la manipulacién se presisainllescaleras o medios mecénicos especiales o bien que para acceder a él hay que pasar por zona privada o que aun siendo comin sea de uso privado 4s acometida: Instalaciones que permiten el suministro de gas natural seco desde las redes de distribucién hasta las instalaciones internas. La acometida puede tener entre otros componentes: los equipos de regulacién, el medidor, la caja 0 celda de protecci6n, accesorios, filtros y las valvulas de proteccién. 4.6 aprobado: Aceptable a la entidad competente. ' Al momento de la aprobacién del presente NTP, existe el TUO del Reglamento de Distribucién de Gas Natural por Red de Ductos, aprobado mediante Decreto Supremo N* 042-99-EM y sus modificatorias. © INDECOPI 2014 ~ Todos los derechos son reservados NORMA TECNICA NTP 111.011 PERUANA lde 67 47 artefactos a gas (gasodoméstico): Es aquel que convierte el gas natural seco en energia e incluye a todos sus componentes; puede ser una cocina, una terma, un calefactor, entre otros. 48 caja de proteccién?: Recinto con dimensiones suficientes y ventilaciones adecuadas para la instalacién, mantenimiento y proteccién del sistema de regulacién de presién y medicién, con el propésito de controlar el suministro del servicio de gas natural seco para uno 0 varios usuarios. La caja de proteccién puede ser un gabinete, un armari una caseta, un nicho 6 un local. 49 camisa protectora: Tubos de resistencia mecénica adecuada, que alojan en su interior una tuberia de conduccién de gas para su proteccién, 4.10 conduetos: Espacio destinado para alojar una o varias tuberfas para conduccién de gas. 411 conector: Tuberia flexible con accesorios en los extremos para conectar la salida del sistema de tuberfas con la entrada de gas al artefacto. Estas pueden ser conectores metilicos o de elastémero flexibles o rigidos. 4.12 distribuidor: Concesionario que realiza el servicio publico de suministro de gas natural seco por red de ductos a través del sistema de distribucién. 4.13 entidad competente: Es el ente responsable de verificar la correcta aplicacién de cualquier parte de esta Norma Técnica Peruana. 414 instalacién interna: Sistema consistentedequbérias, conexionts, valvulas'y (otfos componentes que se inicia generalmente después del medidor o la acometida y conel= ‘cualiseilieva"elygasmatural seco hasta los diferentes artefactosta"gas"deltusuariowfinal: En caso la acometida se encuentre en el interior del predio del usuario o en una zona de propiedad comtin en el caso de viviendas multifamiliares, las instalaciones internas podrén comprender también tramos de tuberia que antecedan al medidor o la acometida. Las ? La Caja de proteccién puede incluir la vlvula de servicio o no y podra contar 0 no con una compuerta o rendija que le brinde accesibilidad grado 1 a la valvula de servicio segin corresponda. {© INDECOPL 2014 ~ Todos los derechos son reservados NORMA TECNICA NTP 111.011 PERUANA 12de 67 caracteristicas particulares de cada vivienda determinan las diversas configuraciones posibles para la instalacién interna, Véase a manera de referencia los esquemas descritos enel Anexo F. Als instalador registrado: Persona natural o juridica competente para poder ejecutar, reparar © modificar instalaciones intemas de gas natural seco, y cuyo representante es una persona experimentada o entrenada, 0 ambos, en tal trabajo y ha cumplido con los requisitos de la entidad competente, 4.16 linea individual interior: Sistema de tuberias al interior de la edificacion que permite la conduccién de gas natural seco de un mismo usuario. Esté comprendida desde la salida del medidor o regulador de tiltima etapa, en caso éste se encuentre aguas abajo del medidor, hasta los puntos de conexién de los artefactos. 417 linea montante: Sistema de tuberfas con recorridos generalmente horizontales y/o verticales, por 4reas comunes externas € internas de la edificacién, que permite la conduccién de gas natural con presién maxima regulada hasta 340 mbar. Debe terminar en un regulador o sistema de regulacién-medicién, 418 medidor: Instrumento utilizado para cuantificar el volumen de gas natural seco que fluiré a través de un sistema de tuberias. 4.19 norma técnica equivalente: Es la norma técnica que es adoptada totalmente a partir de una norma técnica de reconocida aplicacién internacional y para la presente NTP aceptada por la entidad competente. En el caso que la norma técnica equivalente sea una traduccién a otro idioma a partir de la norma técnica de reconocida aplicacién internacional, esta debe coresponderse en su totalidad. 4.20 poder calorifico bruto o superior (PCS): Cantidad de calor que es liberado por la combustién completa de una cantidad especifica de gas con aire, ambos a 288,15 K al iniciarse la combustién. Los productos de la combustién se enfrfan hasta los 288,15 K midiéndose el calor liberado hasta este nivel de referencia. Es el que se aplica para los cAlculos de disefio del sistema de tuberias. 421 presién de distribucién: Presién a la cual se distribuye el gas natural seco en una red de distribucién, de acuerdo a la reglamentacién nacional técnica vigente. © INDECOPI 2014 — Todos los derechos son reservados NORMA TECNICA NTP 111.011 PERUANA 13 de 67 4.22 presidn de uso del artefacto a gas: Presién del gas natural seco medida en la conexién de entrada al artefacto a gas cuando este se encuentra en funcionamiento, En general, losvarteféetos para uso residencial tienenuunaepresiOn de uso entrelos1S'mbary23” mbar. 4.23 presién maxima admisible de operacién (MAPO): Es la presién de operacién maxima que puede alcanzar la instalaci6n. 424 regulador de presié: ‘yelaemantiene=vonstatite independientemente de los caudales que permite pasar y de la variacin de la presién aguas arriba del mismo, dentro de los rangos admisibles. La regulacién puede efectuarse en una o varias etapas. 4.25 sistema de regulaci6n: Sistema que permite reducir y controlar la presién del gas natural en un sistema de tuberias hasta una presién especificada para el suministro a los artefactos de consumo. Los diferentes sistemas de regulacién estin determinados bésicamente por las necesidades de reduccién de presiones, condiciones particulares de consumo, garantfa de un suministro seguro del gas natural seco, entre otros. La regulacién puede efectuarse en una, dos o tres etapas de acuerdo al disefio de la instalacién. 4.26 soldadura por capilaridad: Operaciones en las cuales las piezas metalicas se unen mediante el aporte, por capilaridad, de un metal en estado Iiquido, que las moja y cuya temperatura de fusién es inferior a las de las piezas a unir, las cuales no participan con su fusién en la formacién de la unién. 427 soldadura por capilaridad. Soldadura blanda: Proceso de unién mediante la accién capilar de un metal de aporte con temperatura de fusién (liquidus) inferior a 450°C. 4.28 soldadura por capilaridad. Soldadura fuerte: Proceso de unién mediante Ja accién capilar de un metal de aporte con temperatura de fusion (liquidus) superior a 450°C. 4.29 tuberias por conducto: Tuberias instaladas en el interior de conductos 0 camisas. © INDECOPT 2014 ~ Todos los derechos son reservados NORMA TECNICA, NIP 111.011 PERUANA 14 de 67 4.30 tuberia empotrada: Tuberia incrustada en una edificacién cuyo acceso solo puede lograrse mediante remocién de parte de los muros o pisos del inmueble. 431 tuberias ocultas: Son aquellas tuberias sobre las cuales no hay una percepcién visual directa. Pueden ser empotradas, enterradas, en canaletas o por un conducto. 432 tuberia de conexi6n: Instalacién que permite el suministro de gas natural seco desde las redes de distribucién y tiene como componentes principales el tubo de conexién y los accesorios necesarios y termina en la valvula de servicio en la entrada del gabinete. 433 tuberia a la vista: Tuberia sobre la cual hay percepcién visual directa. 434 usuario: Persona natural o juridica que se beneficia con la prestacién del servicio de distribucién de gas natural seco, bien como propietario del inmueble en donde se presta, 0 como receptor directo del servicio. 435 usuario residencial: Una o mAs personas que usan un inmueble o parte del mismo como residencia y el cual generalmente contiene cocina, comedor, sala, dormitorios y facilidades sanitarias. 4.36 usuario comercial: Persona natural o juridica que utiliza el inmueble 0 parte de este con propésitos de comercio directo 0 de servicio piblico, tales como restaurantes, lavanderfas, hospitales, hoteles, entre otros. Ciertos usuarios tales como panaderfas que realizan transformaciones basicas también son considerados como comerciales, siempre que sus presiones de operacién estén dentro del rango del campo de aplicacién. 437 valvula de corte del artefacto: Es una vélvula que se intercala en una tuberia de la instalacién interna antes del artefacto a gas para abrir o cerrar el suministro de gas natural seco, © INDECOPI 2014 ~ Todos Jos derechos son reservados NORMA TECNICA NIP 111.011 PERUANA 15 de 67 4.38 valvula de servicio: Es una vélvula de cierre general del suminisiro del gas natural seco, instalada dentro de una caja de proteccién, y ubicada al final de la tuberia de conexién del Distribuidor de la localidad. 439 valvula de corte de cierre general: Valvula de corte instalado a la salida del medidor de gas natural y que corresponde a la instalacién interna para ser usado por el usuario final o la brigada de bomberos. Esta valvula debe ser capaz de cortar el suministro de gas natural seco a la instalacién interna. 5. SELECCION DEL MATERIAL DEL SISTEMA DE TUBERIAS 5 En las instalaciones internas residenciales y comerciales se podrén utilizar los siguientes materiales: cobre, acero, PE-AL-PE, PEX-AL-PEX u otros que cumplan lo indicado en el apartado 5.4. 52 Todos los materiales que se utilicen para realizar la instalacién interna deberén ser certificados de acuerdo a la especificacién técnica de materiales y accesorios que se indican en los capitulos 6, 7, 8, 9, 10 y 13 de la presente NTP. 5.3 No podran utilizarse otros materiales distintos a los indicados en el apartado 5.1, salvo lo indicado en los apartados 5.4 y 5.5. 54 Es posible el uso de tuberias de polietileno en aquellos tramos de instalaciones internas que recorran enterradas por zonas exteriores a las edificaciones o por 4reas al interior de las edifieaciones que no se encuentren techadas. Para este tipo de instataciones se deber4 consultar la NTP 111.021 55 Los materiales no cubiertos por esta NTP deberan ser recomendados para este servicio por el fabricante y deberan someterse a la evaluacién de la conformidad en base a una norma técnica de reconocida aplicacién para determinar que son seguros y adecuados para el servicio de gas natural seco al que estén destinados © INDECOPI 2014 ~ Todos los derechos son reservados NORMA TECNICA NTP 111.011 PERUANA 16 de 67 6. ESPECIFICACION TECNICA PARA LAS TUBERIAS 61 ‘Tuberias de cobre rigido 611 Las tuberias de cobre para gas natural deberén ser conforme a la NTP 342.052, 0 ASTM B 88, con referencia principalmente a las tuberias tipo A y B (tipo Ky L respectivamente), o norma técnica equivalente 6.12 Las tuberias de cobre de tipo G deberd cumplir con Io establecido en la NTP 342.525 0 ASTM B 837 0 norma técnica equivalente. 6.13 Estas tuberias no deben utilizarse cuando el gas suministrado tenga un contenido de sulfuro de hidrdgeno superior en promedio a 0,7 mg por cada 100 litros estndar de gas natural seco. 62 Tuberias de acero rigido 6.2.1 Se utilizarén tuberia de acero negro y tuberia de acero negro galvanizado con o sin costura conforme a las siguientes normas técnicas reconocidas: ANSI/ASME B 36.10, ASTM A 53 6 ASTM A 106, o norma técnica equivalente. 6.2.2 Tuberfa de acero al carbono conforme a la NIP 341.065, ISO 65, con aplicacién de la serie liviano 1 0 norma técnica equivalente. 63 Tuberias metalicas flexibles El propésito de la tuberia metilica flexible es de disipar vibraciones, prevenir la transmisién de esfuerzos, acomodar la expansién o contraccién térmica, evitar la flexién excesiva, facilitar la instalacién, entre otros, en el sistema de tuberias. 63.1 Se permitird el uso de tuberia flexible sin cosuira de cobre y acero, siempre que cl gas transportado no contenga elementos o sustancias que causen corrosién en estos materiales. © INDECOPI 2014 ~ Todos los derechos son reservados NORMA TECNICA NIP 111.011 PERUANA 17 de 67 63.2 La tuberfa flexible de cobre deberd cumplir con cualquiera de las siguientes normas ASTM B 88 0 la ASTM B 280. 63.3 La tuberia flexible de acero debe cumplir con la norma ASTM A 539 0 la norma ASTM A 254, 6.3.4 La tuberfa de acero corrugado debe cumplir la norma ANSIAGA LCI, en cuanto a su construccién, instalacién y requisitos de funcionamiento. 6.4 Tuberias Multicapas Compuestas de Pe-Al-Pe y/o PEX-AL-PEX. Las tuberias compuestas de Pe-Al-Pe y/o Pex-Al-PeX deben ser del tipo aprobado para gas y recomendadas pare este tipo de-servicio por el fabricante; adicionalmente, deberén cumplir con alguna de las siguientes normas técnicas: NIP-ISO 17484-1 0 ISO 17484-1, Norma australiana AS 4176 , Estandar de calidad: GASTEC QA 198 1. ESPECIFICACION TECNICA DE LOS ACCESORIOS 7A Accesorios para la tuberia de cobre Td Los accesorios unidos con soldadura fuerte por capilaridad cumpliran con lo establecido en la NTP 342.522-1; con referencia a dimensiones en milimetros. TAQ En el caso de tener dimensiones en pulgadas estos deberén cumplir con lo establecido en las NTP 342.522-2 a NTP 342.522-20, o norma técnica equivalente ANSI B 16.18 y ASME B 16.22. 713 Los accesorios para la unién mecénica deberén cumplir con la ANSI B16.18, B16.22, 0 lo establecido al respecto por la EN 1254. Véase Tabla 1. © INDECOPI 2014 Todos los derechos son reservados, NORMA TECNICA, NIP 111.011 PERUANA. 18 de 67 TABLA 1 — UNIONES DE TUBERIAS DE COBRE Soldadura | Soldadura | Accesorio con | Accesorios con Didmetrode | fuerte | blanda | anillo deajuste | anillos de presin tuberia en mm | (Pinch ring fitting) | (Press ring fitting) Espesor de pared minima en mm 1215-18-22 1 © 1 i 2B 1 L 1 15 33-2 1 : Prohibido Prohibido 34 12 Prohibido Prohibido (©) Segin norma técnica de fabricaciOn. Véase apartado 6.3, 12 Accesorios para Ja tuberia de acero T21 Los accesorios de unién tales como codos, reducciones, derivaciones, entre otros, deberén cumplir con lo establecido en la ASTM A 234 para el material, la ANSI/ASME B 16.9 para los accesorios unidos por soldadura, la ANSI/ASME B 16.3 para los accesorios con unién roscados. 722 Las roscas para tubos y accesorios metélicos deben ser roscas cénicas del tipo NPT para conexiones en tuberias de acero y deberén cumplir con la norma ANSI/ASME BI1.20.1. El conjunto de rosca ednica — cilindrica, asi como el uso de fibras no-orgénicas, teflén o sellante Ifquido, asegura la estanqueidad de la unin. 13 Accesorios para las Tuberias Multicapas Compuestas de Pe-AL-Pe y/o PEX-AL-PEX Los Accesorios para las tuberias compuestas de Pe-Al-Pe y/o Pe: tipo aprobado para gas y recomendados para este tipo de servicio por el fabricante; adicionalmente, deberdn cumplir con alguna de las siguientes normas técnicas: NTP-ISO 17484-1 0 ISO 17484-1, Norma Australiana: AS 4176, Estandar de calidad: GASTEC QA 198. No se permite la utilizacién de marcas diferentes a la de la tuberia de Pe-Al-Pe. © INDECOPI 2014 ~ Todos los derechos son reservados NORMA TECNICA NIP 111.011 PERUANA 19 de 67 8. ESPECIFICACION TECNICA PARA LAS VALVULAS DE CORTE 8.1 Las valvulas de corte deben ser de cierre rapido de un cuarto de vuelta con tope, y deberdn ser aprobadas para el manejo de gas natural seco. 8.2 La norma técnica aplicable para las vélvulas de corte deben cumplir con la EN 331 0 la ANSI B16.44. También puede cumplir con una norma técnica equivalente, 0 norma técnica internacional de reconocida aplicacién aprobada por la Entidad Competente. 83 Las vélvulas de corte deben tener una clasificacién de resistencia de 1000 kPa de presién (10 bar 0 PN10). 84 Las vilvulas de corte mencionadas en 8.1 deben indicar para la posicién cerrada con la manija perpendicular a la tuberia y para la posicién abierta con la manija paralela a la tuberia, esta manija podré removerse imicamente durante trabajos de mantenimiento. 85 El material de las valvulas debe tener correspondencia con el material del sistema de tuberias de la instalacién interna. % ESPECIFICACION TECNICA DE LOS MEDIDORES 9.1 Los medidores para gas natural seco deberdn cumplir con normas ténicas reconocidas tales como ANSI B109 (partes 1 y 2) 0 UNE EN 1359 para medidores a diafragma y ANSI B109.3 0 UNE EN 12480 para medidores rotativos, 0 norma técnica equivalentes aprobada por la entidad competente. 9.2 Los medidores deben estar verificados y se recomienda someterse a la evaluacién de la conformidad. 93 En el caso de los medidores tipo diafragma, deberdn ser examinados y probados para garantizar que satisfacen los requerimientos de la Norma Metrolégica Peruana NMP 016. (© INDECOPI 2014 ~ Todos los derechos son reservados NORMA TECNICA NIP 111.011 PERUANA 20 de 67 94 Los medidores para gas natural seco estardn sujetos a verificaciones periddicas, el intervalo de tiempo ser establecido por la entidad competente. A falta de esta, el intervalo de tiempo entre dos verificaciones deberd ser cada 10 afios. 95 El valor del error en la medicién para el respectivo ajuste del medidor seré establecida por la Norma Metrolégica Peruana NMP 016. 10. ESPECIFICACION TECNICA DE LOS REGULADORES DE PRESION 10.1 Elregulador no debe ser evitado, de otro mode, la presién del gas natural no ser controlada apropiadamente dentro de limites admisibles. 10.2 Los reguladores que atiendan instalaciones internas, que operen a presiones inferiores a 5 kPa (50 milibares), deberdn contar con un dispositive de bloqueo automético que actiie cuando la presién de suministro descienda de los valores minimos establecidos por el Distribuidor de la localidad. 10.3 En el Anexo A.1 se indican los criterios a tener en cuenta durante la seleccién del tipo de regulador, el cual deberd estar en concordancia con la eleccién del sistema de regulacién y el disefio del sistema de tuberfas para la instalacién. i. DISENO Y DIMENSIONAMIENTO DEL SISTEMA DE TUBERIAS ld El disefio de instalaciones para suministro de gas natural seco debe considerar entre otros los siguientes aspectos bésicos: fi: Méxima cantidad de gas natural seco requerido por los artefactos. 2. Minima presién de gas natural seco requerido por los artefactos a gas. 3. Las previsiones técnicas para atender demandas fiaturas. © INDECOPI 2014 ~ Todos los derechos son reservados NORMA TECNICA NIP 111.011 PERUANA 22 de 67 124 A efectos de garantizar lo indicado en el apartado 11.2.3, el disefiador de la instalacién puede optar por uno de los diferentes sistemas de regulacién en concordancia con el apartado 11.2.1, para cumplir con las condiciones particulares de consumo, la garantia de un suminisiro seguro del gas natural seco, entre otros. Véase Anexo A.2 y A.3. 13 En las instalaciones comerciales que operan a presién de acuerdo a Io establecido en el capitulo 3 debe considerar el articulo 11.2 y sus sub-articulos en lo aplicable, asimismo, los célculos para el disefio y dimensionamiento deberén garantizar los caudales demandados por este tipo de usuario y las presiones de operacién especificadas en los respectivos artefactos de consumo. 4 En el dimensionamiento de a instalacién residencial o comercial se admitirén formulas de célculo reconocidas, las cuales deben considerar el rango de presién bajo el cual la instalacién funcionard. Los datos obtenidos deberén responder por lo menos a las exigencias de formulas como las de Pole o Renouard. Véase Anexo B. 115 Las tuberias de cobre y sus accesorios para las instalaciones residenciales y comerciales deberén tener espesores de pared de acuerdo a Io indicado en los apartados 61,632 y 71. 116 Las tuberias de acero y sus accesorios para las instalaciones residenciales y comerciales deberdn tener espesores de pared de acuerdo a lo indicado en los apartados 6.2, 6.3.3, 6.3.4 y 7.2. 7 Las tuberias de PE-AL-PE ylo PEX-AL-PEX y sus accesorios para las instalaciones residenciales y comerciales deberén tener espesores de pared de acuerdo a lo indicado en el apartado 6.4 18 En el disefio y dimensionamiento de una casa unifamiliar, un complejo habitacional o une instalacién comercial, se deberd realizar una memoria de célculo que incluya los consumos de gas natural seco, los didmetros nominales y las pérdidas de carga entre otros; asimismo, los planos de planta ¢ isométricos. Para consumidores con consumos menores 0 iguales a 300 m°/mes el proyecto de ingenieria podrd ser tomado de Ja configuracién de Instalaciones Internas tipicas que el Concesionario deberd definir con el objeto de agilizar la habilitacién de los proyectos. © INDECOPI 2014 ~ Todos los derechos son reservados NORMA TECNICA NIP 111.011 PERUANA 21 de 67 4 El factor de simultaneidad asociado al célculo del consumo méximo probable. 5. Gravedad especifica y poder calorifico del gas natural seco. Para dimensionamiento de tuberias el poder calorifico superior es 9500 Keal/m3 medido a condiciones estindar. 6. Lacaida de presién en la instalacién interna y el medidor. 7 Longitud de la tuberia y cantidad de accesorios. 8 Velocidad permisible del gas. 9. Influencia de la altura (superior a los 10 metros). 10. Material de las tuberias y los accesorios. 2 En instalaciones residenciales que operan a presién de acuerdo al capitulo 3, Ja caida de presién serd la maxima permitida para satisfacer las demandas en caudales de gas natural del usuario y las presiones de operacién de entrada al artefacto. 12.1 Las presiones méximas en las lineas internas de suministro de gas natural para uso residencial se indican en la Tabla 2. ‘TABLA 2 ~ Presién en lineas internas de suministro ‘Lineas para suministro de gas natural para Presién maxima uso residencial kPa (mbar) Linea montante 34 kPa (340 mbar) Linea individual interior 2.3 kPa (23 mbar) 11.22 La velocidad de circulacién del gas natural seco en la linea individual interior o en la linea montante seré menor o igual a 40 u/s, para evitar vibraciones, ruidos o erosién del sistema de tuberias. 11.23 Los célculos para el disefto y dimensionamiento de Ia instalacién interna residencial deberd garantizar las condiciones de presién y caudal requerido por el artefacto a gas natural. La presién de uso para artefactos a gas natural para uso residencial debera tener una presién minima de 18 mbar y maxima de 23 mbar. © INDECOPI 2014 — Todos los derechos son reservados. NORMA TECNICA NIP 111.011 PERUANA 23 de 67 19 Cuando se requiera conectar nuevos artefactos a gas y los consumos superan las capacidades previstas en el diseflo original, se deberd someter la instalacién a una reevaluacién para determinar si tiene capacidad suficiente; si la capacidad no es suficiente se deberé modificar el sistema existente. 1.10 Esta NIP incluye el Anexo C informativo sobre la simbologia para las instalaciones residenciales y comerciales. 12. CONSIDERACIONES GENERALES EN LA CONSTRUCCION DEL. SISTEMA DE TUBERIAS 121 E] primer tramo de linea individual interior que sale de la caja de proteccién © similar y conduce el caudal total debe tener un didmetro nominal igual o superior a 1/2 de pulgada de acuerdo a los cdlculos de disefio. 12.2 El tendido de las tuberias en la instalacién intema, seré concordante con el disefio establecido en 11.8 123 Las tuberias respetardn las distancias minimas a cables o conductos de otros servicios. Véase Figura 1. © INDECOPI 2014 — Todos los derechos son reservados NORMA TECNICA NTP 111.011 PERUANA 24 de 67 Conducto de evacuacién de los f] productos de la combustion o conducto de vapor Conduceién eléctrica Gas de agua caliente oad Distancia minima 5 cm cea Curso paralelo distancia minima 3 em Cruce distancia minima Tom FIGURA 1 - CRUCE CON OTROS SERVICIOS TABLA COMPLEMENTARIA A LA FIGURA 1 ~ DISTANCIAS MINIMAS ENTRE TUBERIAS QUE CONDUCEN GAS A LA VISTA O EMBEBIDAS, Y TUBERIAS DE OTROS SERVICIOS Tuberia de otros Curso paralelo Cruce servicios ‘Conduccién agua caliente 3em Tem Conduccién eléctrica 3om lem Conduceién de vapor Som Som Chimeneas Som Som © INDECOPI 2014 — Todos los derechos son reservados NORMA TECNICA, NTP 111.011 PERUANA 25 de 67 124 Si se requiere instalar una tuberia que pase a lo largo de dormitorios o cuartos de bafios, el tramo de tuberia debe ser continuo. Solo serd interrumpido el tramo de tuberia en el caso de la conexién de un artefacto tipo C de c4mara estanca o tiro balanceado. Sear En el caso de empotrar o enterrar tuberfas, estas no podrdn tener uniones roscadas y contaran con las medidas necesarias para no correr el riesgo de ser dafiadas, perforadas 0 corroidas. En caso estas tuberfas se encuentren dentro de los limites de las, edificaciones, tuberias empotradas; serdn instaladas con un recubrimiento minimo de 2 em. En caso se encuentren fuera de los limites de las edificaciones, tuberfas enterradas; deber: seguir las instrucciones del Manual de construccién del concesionario. Asimismo, las) Esquema de tuberia empotrada por falso piso Piso terminado [i Fatso piso con cemento FIGURA 2 - PROFUNDIDAD DE TUBERIA EMPOTRADA 12.6 Evitar de instalar tuberias en espacios con poca ventilacién y pocas facilidades de inspeccién de las personas, por ejemplo que atraviesan sétanos, huecos formados por plafones, cisternas, entresuelos, por debajo de pisos de madera o losas. En el caso necesario que las tuberias pasen por cielos rasos, falsos techos, c4maras aislantes 0 similares, deberé la tuberfa pasar por un conducto que debe quedar ventilado permanentemente al exterior en ambos extremos. 127 Esté prohibido instalar tuberias que pasen por pozos de ascensor y tiros de chimeneas. (© INDECOPI 2014 — Todos los derechos son reservados NORMA TECNICA NIP 111.011 PERUANA 26 de 67 128 En el caso que las tuberfas de gas natural seco compartan el mismo conducto que las tuberias de otros servicios, el conducto debe quedar ventilado permanentemente al exterior en ambos extremos. 129 No instalar tuberias a la vista en el suelo o pasadizos donde el trénsito de personas o vehiculos puedan dafiarlas, tropezando, golpeandolas o ejerciendo presién sobre ellas. 12.10 Evitar de instalar tuberias en Iugares donde estén constantemente sujetas a la accién de la humedad o de algin agente quimico, salvo que las tuberfas cuenten con los revestimientos yio protecciones adecuados, los cuales deberdn ser aprobados por la entidad competente. 12.41 Se debe evitar unir materiales distintos (por ejemplo acero negro con galvanizado) en el sistema de tuberias, dado que esto puede ocasionar corrosién debido a la formacién de par galvanico. En el caso que se efectiie, se deberd interponer un material aislante correctamente asegurado. En el caso de la unién del sistema de tuberias al artefacto a gas se permite el uso de un material adecuado de transicién que minimice o neutralice el par galvanico. 12.12 Los tramos de mberfa que pasen a través de una pared o un suelo, deberdn hacerlo instalando una camisa protectora, por ejemplo un tubo plastico alrededor de las mismas con buenas caracteristicas mecénicas como el PVC. Dichas camisas deberén permitir el movimiento relativo de las tuberias. 12.13 En el caso que una tuberia sea instalada contra una pared, esta tiene que estar como minimo 5 cm por encima del nivel del suelo o del piso para evitar el contacto con el agua o productos quimicos que puedan ser vertidos, que terminen dafiando 0 produciendo corrosién en la tuberia. 12.14 El cédigo de color para las tuberias de acero y cobre que conducen gas natural seco es el amarillo ocre, con referencia en la NTP 399.012. 12.141 En el sistema de tuberias de las instalaciones comerciales es obligatorio usar el color amarillo indicado. © INDECOPT 2014 — Tosios los derechos son reservados NORMA TECNICA NTP 111.011 PERUANA 27 de 67 12.14.2 En el sistema de tuberfas de las instalaciones residenciales es recomendable usar el color amarillo indicado, debiendo pintarse obligatoriamente cuando se instale en paralelo con otros servicios. 12.45 En la instalacién interna de una casa unifamiliar o de un edificio de vivienda, se debe instalar una valvula de corte por cada artefacto a gas (Véase esquemas del Anexo F). En el caso de artefactos de coccién combinados (Ejemplo: homo y cocina empotrable) se permite la instalacién de una sola valvula, 12.16 Toda linea individual interior debe contar con una valvula de corte de cierre general. En caso el usuario final pueda acceder a la valvula de servicio del Distribuidor 0 a cualquier otra vilvula, aecesorio o equipo que Ie permita cortar el suministro de gas natural \inicamente a su propia linea individual sin cortar el suministro a otros usuarios, quedaré exonerado de la obligacién de instalar dicha valvula de corte de cierre general. 12.17 Toda instalacién realizada con tuberfa de Pe-Al-Pe y/o PeX-AbPeX debe contar con una etiqueta de identificacién del fabricante de la tuber‘a instalada que indique la marca comercial utilizada. La etiqueta se instalard cerca al medidor, mas no directamente en éste; dada la posibilidad de que sea reemplazado y se pierda asi la etiqueta. Esta precaucién evitaré que se empleen en futuras reparaciones 0 modificaciones, aocesorios de una marca distinta, que pueden ser incompatibles con la tuber‘a instalada. 13. CONSIDERACIONES PARA REALIZAR LAS UNIONES Y PROTECCION DEL SISTEMA DE TUBERIAS 13.1 Cobre B41 Los accesorios de unién de cobre o aleacién de cobre a utilizarse deben tener las propiedades del material y las caracteristicas dimensionales (diémetros, espesores y tolerancias) en correspondencia con Ja tuberia de cobre al que han de unirse. 13.12 Los extremos de los accesorios se unirén con las tuberias de cobre mediante soldadura por capilaridad. La soldadura se realizara de acuerdo a las buenas précticas, respetando las condiciones de seguridad necesarias, con personal debidamente calificado de acuerdo a lo establecido por Ia Entidad Competente. © INDECOPI 2014 — Todos los derechos son reservados NORMA TECNICA NTP 111.011 PERUANA 28 de 67 13.1.2.1 En las instalaciones residenciales, los tramos de la linea montante se uniran aplicando soldadura fuerte por capilaridad. Asimismo, los tramos de la linea individual interior pueden unirse con soldadura blanda cuyo material de aporte deberd tener un punto de fusion igual o mayor a 513 K (240 °C). En lo posible se limitard la soldadura blanda con aleacién de plomo, 13.13 Esté permitido en fa linea individual interior usar tuberfa rigida y flexible y las uniones puede realizarse con soldadura por capilaridad 0 con uniones mecénicas del tipo anillo de presiGn o anillos de ajuste cumpliendo lo indicado en el apartado 13.1.1. En la Tabla 1 se indican caracteristicas técnicas adicionales aplicables para la unién entre tuberias rigidas, flexibles o rigidas-flexibles. 13.14 ‘Una vez utilizadas las uniones mecénicas indicadas, no se deben volver a emplear debido a que el anillo ya deformado no garantiza la hermeticidad. 13.15 Se permite tener combinaciones (tuberie-accesorio) con extremos roscados solo para la conexién a los artefactos a gas o equipos requeridos por la instalacién interna; para lo cual cumpliran con la NTP 342.523 6 norma técnica equivalente. 13.2 Acero 13.2.1 Las uniones deberdn ser soldadas 0 roscadas. 13.2.2 Los accesorios de unién de acero a utilizarse deben tener las propiedades del material y las caracteristicas dimensionales (diémetros, espesores y tolerancias) en correspondencia con la tuberia de acero al que han de unirse. 13.23 La soldadura de tuberias y sus accesorios se efectuaran por soldadura eléctrica, La soldadura se realizara de acuerdo a las buenas practicas, respetando las condiciones de seguridad necesarias, con personal debidamente calificado de acuerdo a lo establecido por la Entidad Competente. 13.24 En aplicaciones con uniones roscadas estas son recomendables para tuberfas con diémetro nominal inferior o igual a 60,30 mm (2 pulg). © INDECOPI 2014 — Todos os derechos son reservados NORMA TECNICA NTP 111.011 PERUANA 29 de 67 13.2.5 Las uniones roscadas deberdn tener filetes bien tallados, cuidando que las roscas no queden disparejas, con muescas, corroidas o con cualquier otra clase de averias. No deberan utilizarse tubos con roscas arrancadas, astilladas, corroidas o dafiadas de algin otro modo. 13.2.6 El sistema de tuberias (tuberfas, accesorios y uniones) deben ser protegidas contra la corrosién y que haya una continuidad del revestimiento o proteccién usada, reparando si fuera necesario cualquier dafio que haya suftido la proteccién durante los trabajos de instalacién. 13.2.7 Las tuberias de acero enterradas, empotradas o Ia vista deberin ser protegidas contra la corrosién de acuerdo a la severidad del medio en que se instale. Segiin se requiera, se debe aplicar un sistema de proteccién contra la corrosién tales como galvanizado, revestimientos en base a resina o polvo epéxico, cintas de polietilenos u otros sistemas que cumplan la funcién anticorrosiva. Estas protecciones contra la corrosién se efectuaran de acuerdo a Norma Técnica Peruana, a falta de ésta una norma técnica internacional de reconocida aplicacién. 13.2.8 En el caso del uso del recubrimiento epéxico, la superficie de la tuberia de acero se debe granallar hasta “metal casi blanco”, grado Sa 2% segiin norma ISO 8501-1, manteniendo estas condiciones hasta la aplicacién de la proteccién o recubrimiento. La rosca de las tuberias deberd protegerse de las granallas por algim medio eficaz. 13.2.9 La tuberia roscada debe entregarse con sus extremos protegidos por medio de tapas que cubran el largo total de la rosca, de material plastico o de otro material que no provoque corrosién ni adherencia a la rosca, con diseffo tal que evite su desprendimiento durante un manipuleo y traslado normales. 132.10 En las uniones roscadas, aplicar un compuesto sellador a la rosca macho antes de realizar la unién (tipo teflén liquido sellante); este compuesto no endurece y asegura el sellado. No se puede usar un compuesto higroscdpico ya que el gas natural Lo secard y se perderd la calidad del sellado. © INDECOPI 2014 — Todos los derechos son reservados NORMA TECNICA, NIP 111.011 PERUANA 30 de 67 13.3 Pe-Al-Pe y/o PEX-AL-PEX 13.3.1 Los accesorios para las uniones de Pe-Al-Pe y/o PEX-AL-PEX podrin ser con Uniones Roscadas (Compress Fitting) y/o con Uniones Grafadas (Press Fitting). 13.3.2 Los accesorios de unién para las tuberfas de Pe-Al-Pe 6 PEX-AL-PEX deben tener las propiedades del material y las caracteristicas dimensionales (didmetros, espesores y tolerancias) en correspondencia con la tuberia de Pe-Al-Pe y/o PEX-AL-PEX al que han de unirse. 13.33 Las tuberias que estén fabricadas especialmente para su exposicién a la luz solar deberdn cumplir ademés con alguna de las siguientes Normas: ISO 6964, AS/NZS 4131, NMX-E-034-SCFI, o sus equivalentes. 1334 La conexién al sistema equipotencial del inmueble no seré exigible siempre que el disefio de la unién entre las tuberias, accesorios y/o valvulas no permita continuidad eléctrica. 13. Se deberd asegurar la eliminacién de cualquier material extrafio o residuos enel interior de las tuberias previo a su instalacién. 14. CAMBIOS DE DIRECCION Y DIAMETROS 141 Las tuberias tienen que ser rectas en Jo posible, evitando los cambios de direccién innecesarios. 142 Los cambios de direccién de tbos de acero, cobre y Pe-Al-Pe 0 Pex-Al- Pex, se realizarén con los accesorios correspondientes. Unicamente se permitiran curvas suaves que no debiliten el espesor de las paredes de los tubos y que aseguren su continuidad, para lo cual se utilizarén herramientas y procedimientos adecuados de curvado directo en frio, recomendados por los fabricantes de las tuberias y que deben ser aprobados por la Entidad Competente. (© INDECOPT 2014 — Todos los derechos son reservados NORMA TECNICA NIP 111.011 PERUANA 31 de 67 15. SUJECION DE LAS TUBERIAS 15.1 Las tuberias deben tener su soporte propio y no soportarse en otras tuberias. Asimismo, deben ser instaladas de forma tal que no se produzcan tensiones en éstas. 15.2 Las tuberias instaladas contra una pared deberan sujetarse con abrazaderas, soportes o grapas. En la Tabla 3 se indica las distancias entre los dispositivos de anclaje. La sujecién debe posicionarse lo més cerca posible a les vélvulas de corte, de manera de asegurar la inmovilidad, estabilidad y alineacién de esta tiltima. TABLA 3— DISTANCIAS ENTRE LOS DISPOSITIVOS DE ANCLAJE Tuberfa Diametro nominal Separacién maxima (m) mm Pulgada_ Horizontal Vertical Rigida de cobre 12,7 % 1,0 15 12,7 % 15 2,0 19,05 Ye 2,0 3,0 Rigida de acero 25,40 L 2.0 3.0 31,75 T% 25 3.0 > 31,75 lh 3,0 4,0 Flexible de cobre 9,53 38 | 1,0 un. soponis En cada piso 9,53 EE 12 3 “Tuberfa corrugada 12,7 % is 3 flexible de acero 19,05. Ma 2,5 3 25,40 1 25 3 aa Didmetro_Denominacién Separacién méxima(m) mm Horizontal Vertical 2 | 1216 Tae] i418 Un anelaje en la a Tao) base de cada piso. PE-AL-PE y PEX- # Ts pos | 5M 08") | Une guia a mitad AL-PEX 35 3555 del piso y una 32 3240 guia en la parte superior >32. 153 Se deberd colocar entre las tuberias y las sujeciones un elemento aislante que proteja la tuberia contra cualquier tipo de corrosi6n. Para tuberfas PE-AL-PE y/o PEX- AL-PEX no se requiere el elemento aislante exigido, ‘© INDECOPI 2014 — Todos los derechos son reservados NORMA TECNICA, NTP 111.011 PERUANA 32 de 67 154 Las tuberfas que atraviesen claros 0 queden separadas de la construccién por condiciones especiales debern sujetarse 0 suspenderse firmemente con soportes y protegerse de tal manera que impidan su uso como apoyo al transitar y quedar a salvo de dafios. 16. RECOMENDACIONES PARA LA INSTALACION DEL GABINETE Y LOS EQUIPOS DE REGULACION Y MEDICION 16.1 Las acometidas de gas deben contar con una caja de proteccién o similar para alojar el regulador de presién y el medidor con accesibilidad grado 2, de manera que estén protegidos contra cualquier dafio como la intemperie, la humedad, fuerzas externas, equipos de construccién entre otros, asimismo, deberd ser debidamente ventiladas. 16.2 El conjunto regulador-medidor debe ser ubicados en cajas de proteccién 0 en recintos destinados para su instalacién, de manera que el medidor sea ficilmente accesibles para su examen, reemplazo, toma de lecturas y adecuado mantenimiento. 163 Las mediciones se realizardn a presién regulada, por lo que siempre el sistema de regulacién estard aguas arriba del medidor y estard caleulado para mantener la presién regulada en un valor estable de presion y caudal a los efectos de no introducir errores de medicién. 16.4 Los medidores deben instalarse en lugares secos y ventilados, resguardados de la intemperie y protegidos de interruptores, motores u otros aparatos que puedan producir chispas, y debe considerarse también, las recomendaciones de sus fabricantes y del distribuidor y ubicarlos en cajas de proteccién o similar, de acuerdo a Jo establecido en el apartado 4.8. 16.5 La caja de proteccién o similar en su conjunto deberd estar construido por un material de resistencia adecuada al fuego y calor; asimismo, resistente a la corrosién, por naturaleza 0 por tratamiento. Los requisitos técnicos deben ser aprobados por la entidad competente. © INDECOPI 2014 — Todos los derechos son reservados NORMA TECNICA NIP 111.011 PERUANA 33 de 67 16.6 La caja de proteccién o similar con los equipos de regulacién y medicién seré colocada después de la valvula de servicio, (la caja de proteccién puede contener la valvula de servicio). La caja de proteccién deberd ubicarse en un lugar determinado en el limite de la propiedad del usuario o dreas comunes; el lugar debe ser un espacio ventilado con ingreso y salida de aire al medio ambiente. La caja de proteccién podré contar con una compuerta o rendija que le brinde accesibilidad grado 1 a Ja valvula de servicio segin corresponda al cliente. 16.7 Los reguladores con venteo deben ubicarse en espacios ventilados 0 colocar sus venteos hacia espacios ventilados de acuerdo a las especificaciones de sus fabricantes. 16.8 EI conjunto reguiador-medidor debe ubicarse en una caja de proteccién o en recintos destinados para su instalacién, de tal forma que las conexiones sean fécilmente accesibles para operaciones de servicio y mantenimiento. Deberin ser instalados de acuerdo a las recomendaciones de sus fabricantes y del distribuidor. 169 Se recomienda que la caja de proteccién tenga accesibilidad grado 2 y se deberén evitar las siguientes ubicaciones: 1 Enfrente de obstéculos que no permitan realizar Ia instalacién de la tuberia de conexién en forma perpendicular a la linea principal de conduccién de gas. 2, En lugares donde pueda ser golpeado o datiado por algin vehiculo, 3. _ En lugares ocultos o de dificil acceso, donde no se pueda acceder a la caja de proteccién para la toma de lecturas del medidor o el mantenimiento de los equipos gue incluye. 4, En Areas 0 cuartos cerrados sin ventilacién, 5. Debajo o delante de puertas, ventanas u otras aberturas de edificios que pudieran usarse como salidas de emergencia para incendios. 6. En salas cerradas de motores, calderas, calefactores 0 equipos eléctricos, tampoco en salas de estar, vestidores, bafios o ubicaciones similares. 1. Esté totalmente prohibido el almacenamiento de materiales combustibles en los alrededores del gabinete, por lo que deberdn estar en ambientes distintos © INDECOPI 2014 ~ Todos los derechos son reservados

También podría gustarte