Está en la página 1de 2

Huawei Mate 10 Pro: ¿una muestra del futuro?

Más elegante y bien equipado, con una hermosa pantalla Oled de 6 pulgadas, el Huawei Mate 10
Pro responde como ningún otro a la cuestión de la inteligencia artificial aplicada a los móviles.
Dentro de este modelo, el enorme procesador Kirin 970, sobredimensionado/destacado con
anterioridad por sus 8 núcleos, coprocesadores matemáticos y gráficos, está asociado con... una
red de neuronas. Como en una supercomputadora, este dispositivo le permite procesar
información en tiempo real y reaccionar a máxima velocidad. Pero en este caso, se dedicará a
resolver los problemas diarios encontrados con un teléfono inteligente.

"Existe la inteligencia artificial que vemos y la que no vemos", puntualiza Vincent Vantilck, director
de Marketing de Huawei France. En el lado visible, el aspecto más espectacular es la cámara, una
de las funciones más utilizadas en un smartphone. La cámara analiza el sujeto en tiempo real para
ajustar automáticamente la configuración ideal. De esta forma, al reconocer una cara, es el modo
de retrato el que se activa. El dispositivo también identifica animales, plantas, paisajes e incluso
platos cocinados e ilustra cada configuración con un pequeño icono en la parte inferior de la
pantalla. "La inteligencia artificial compara el sujeto con su base de datos e inmediatamente
deduce la apertura, la velocidad, el enfoque, la sensibilidad", destaca Vincent Vantilck. No es
necesario/Es mayor la necedidad de aventurarse en la configuración del dispositivo. Apuntamos,
disparamos, y el resultado es óptimo independientemente del sujeto, con un muy probable
hermoso desenfoque en el fondo. Ahorro de tiempo y serenidad garantizada...

Manejo de sonido

Hemos podido probar esta función y, en la práctica, es bastante efectiva: al encuadrar primero un
lecho de flores, luego la cara de una persona y finalmente el paisaje circundante, el dispositivo no
se equivoca y muestra al instante el icono correspondiente. El resultado es honorable, incluso si el
editado de las imágenes tiende a hacer que los colores sean muy saturados y antinaturales. Al igual
que en el modelo anterior y los smartphones de la serie P, la cámara fue diseñada en asociación
con Leica. El disparo se realiza mediante un par de sensores (12 y 20 megapíxeles) y lentes (que se
abren en f / 1.6), uno para el blanco y negro y el otro para color.

Según Huawei, la capacidad de reconocer objetos también permite que el dispositivo identifique
los sujetos presentes en cada fotografía de la biblioteca. Lo que facilita el clasificar y buscar
imágenes. Otra mejora aportada por la inteligencia artificial: el manejo/configuración del sonido.
El teléfono analizará las características de la voz de su propietario y filtrará ciertas frecuencias para
equilibrar la reproducción acústica, de modo que la comunicación sea perfectamente inteligible
por el corresponsal.

Optimización de recursos

En este modelo, la inteligencia artificial también funciona en segundo plano, de una manera
menos visible. En particular, administrará de forma automática la energía del teléfono para
optimizar los recursos del sistema, al desactivar ciertas aplicaciones en segundo plano y al
monitorear de manera constante la congestión de la memoria. En primer lugar, el Mate 10 Pro
está ganando autonomía (más de 20 horas en reproducción de video o en navegación por Internet
en 4G), ayudado por una batería con una capacidad récord de 4000 mAh. Sin embargo, todo este
trabajo imperceptible le permite mantener el mismo rendimiento durante 18 meses. "Aprende
continuamente según las aplicaciones utilizadas y los usos de su propietario", explica Vincent
Vantilck. Y todavía responde/ Y su capacidad es la misma después de meses de uso".

Todas estas innovaciones hacen del Mate 10 Pro un teléfono inteligente extraordinario que
prefigura/estereotipa futuros desarrollos en el sector. También, este modelo es un móvil
ultrarrápido, en particular agradable de usar e ideal para trabajar. Además, para marcar su aptitud
para la productividad, puede convertirse en una PC de escritorio. Una vez conectado por un simple
cable USB a una pantalla y un teclado, el teléfono se convierte en la unidad central del sistema, lo
que permite continuar en un entorno de oficina las actividades iniciadas en el smartphone:
mensajes, navegación web, edición de imágenes, ver videos, etc. Una opción ya lanzada por Nokia
y Samsung, pero que se distingue en este caso por una pequeña bonificación: el teléfono se puede
utilizar como una pantalla táctil para mover el cursor en la pantalla e incluso como un apéndice.
Por lo demás, el Mate 10 Pro ofrece equipos de calidad: gestión de sonido de alta fidelidad, sensor
de huellas digitales ultrarrápido en la parte posterior, grabación de video en 4K, carcasa resistente
al agua y al polvo, compartimento para dos tarjetas SIM, carga rápida para alcanzar el 58% en 30
minutos, etc.

El Mate 10 Pro se venderá a 799 euros desde mediados de noviembre. Estará disponible en 3
colores: azul medianoche, plateado y moka.

También podría gustarte