Está en la página 1de 8

PROCESOS COGNOSITIVOS SUPERIORES

FASE 2 – DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y EL LENGUAJE

ESTUDIANTE:

SANDRA LIZETH VARGAS PULIDO

TUTOR
BLANCA AEIDA ZULUAGA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

TUNJA

2020
INTRODUCCIÓN

Los programas académicos de nuestra unad se orientan y ajustan


principalmente a las demandas sociales y económicas del entono local,
regional y mundial; es por ello que surge la necesidad de conocer los
fundamentos teóricos y epistemológicos que los soportan, las principales
disciplinas que los conforman, así como los distintos los procesos
históricos de desarrollo que han tenido hasta llegar a la actualidad.
La psicología, como ciencia en construcción, ha pasado por diversos
momentos que han permitido su crecimiento y posicionamiento en el
estudio y comprensión del ser humano. Por esta razón trabajaremos
temas como el pensamiento y le lenguaje además trataremos un caso
práctico de trastornos psicológicos.
DESARROLLO DE LAS PREGUNTAS ORIENTADORAS PROPUESTAS EN EL
FORO
a.) Explique la relación que se establece entre el pensamiento y el
lenguaje
Cuando hablamos de la relación entre el pensamiento y el lenguaje

tenemos que ver también que el papel que tiene el último y la comisión

y el componente verbal que juega dados desde un enfoque genético o

un enfoque evolutivo implica conocer que el lenguaje analiza raíces del

comportamiento y según Piaget la transformación del pensamiento

representativos se desarrolla la vez que se adquiere un lenguaje que

los estímulos de afuera transmiten ciertos sensación asociar sus

posibilidades al niño que lo permiten entender el lenguaje por eso una

de las claves del desarrollo humano desde su historia fue poder

plasmar este pensamiento y absorberlo distintas maneras de es que

surge el lenguaje en el transcurso del tiempo los hombres primitivos

Iniciar una vivir en pequeños grupos familiares los cuales le

permitieron a este seguir desarrollando

b.) Describa la influencia del contexto sociocultural en el desarrollo


del pensamiento y el lenguaje
Es del desarrollo cognitivo y la influencia del contexto sociocultural en el

desarrollo del pensamiento y el lenguaje pueden tener un origen que se

remonta a la alimentación y el cambio de dieta y necesidades que iniciaron

a tener los primeros homínidos cuándo iniciaron una cambiar a sociedad

es que si bien todavía conservaban un entorno grupal que requerían


comunicación para generar las ficciones tales como la familia para

solucionar buscar necesidades específicas como la alimentación pasar de

ser una sucederá cazadores recolectores en una sociedad que cultiva

todas estas necesidades se ven unos cambios que se acomodaron a cada

una de las circunstancias por eso la lengua madre indoeuropea tiene

distintas variaciones que se acomodan a palabras como productos en sus

formas de escritura por ejemplo la diferencia entre lenguaje griego y el

lenguaje itálico latino ubicados a unos pocos kilómetros puede partir de

las necesidades específicas de cada cultura

c.) Elija un Trastorno del pensamiento y el lenguaje y construya un


ejemplo de cada uno

 Bradipsiquia (pensamiento)

Hombre de 65 años que tiene actitudes errantes además de una forma de

responder y pensar muy lento al momento de ir a la tienda de su barrio o

durante actividades comunes

 Afasia (Lenguaje)

Juanita de 2 años no pude formar palabras coherentes y no logra entender

cuando se señalan objetivos


CASO PRACTICO
DELIRIO DE PERSECUCION

Remitido por: Sandra Lizeth Vargas Pulido

Datos del Sujeto: José es un paciente de 65 años de estado de salud


adecuado para su edad tiene algún padecimiento psicológico previo que
trabaja en el campo vive con su esposa que trabaja en un salón de
belleza y sin hijos José vive en el área rural del municipio de quipile
Cundinamarca.

Historia del Desarrollo: Desde un accidente que tuvo José hace


aproximadamente 5 meses y medio cuando salía de un evento
relacionado con la temporada de Semana Santa Donde por su estado
de embriaguez tuvo un altercado con un policía José siente que está
siendo perseguido por las autoridades cuando por ejemplo de pasar un
helicóptero o cuando de técnicos de Electricidad o de
telecomunicaciones cerca su área tiene que estar Detrás de él inclusive
cuando ve las noticias ejército señala los generales como el parte de las
personas que lo están inclusive José para verse con sus hijos ha tenido
dificultades he intentado llamar los distintos números y no confía en
comunicarse con ellos vía internet como lo hacías anteriormente dado
el miedo que tiene a que escuchan sus conversaciones

Desde un incidente que José vivió hace aproximadamente 5 meses y


medio cuando salía de un evento relacionado con la temporada de
Semana Santa Donde por su estado de embriaguez tuvo un altercado
con un policía José siente que está siendo perseguido por las
autoridades cuando por ejemplo de pasar un helicóptero o cuando de
técnicos de Electricidad o de telecomunicaciones cerca su área tiene que
estar detrás de él, inclusive cuando ve las noticias ejército señala los
generales como el parte de las personas que que lo están inclusive José
para verse con sus hijos ha tenido dificultades e intentado llamar los
distintos números y no confía en comunicarse con ellos vía internet
como lo hacías anteriormente dado el miedo que tiene a que escuchan
sus conversaciones

Contexto Familiar: José vive en una finca alejada del pueblo por
aproximadamente 20 minutos de viaje en auto el se dedica a cultivar
café mientras su esposa lleva un salon de belleza en local propio sus
hijo Jorge es Médico de Urgencias en Hospital en Bogotá , Su Hija
Alejandra es Paleontologa y esta estudiando en Nueva Zelandia, Su hijo
menor Martín es jugador profesional de fútbol y vive en Holanda.
Historia Escolar: José cursó el bachillerato hasta grado 8 a principios de
la última década logró su diploma de bachiller gracias a un convenio en
el SENA

Problemas o Dificultades que presenta: José debido a los constante


abusos policiales en los medios a José le da miedo salida al pueblo a
comercial sus víveres y comercial sus productos aparte de eso o se le
recomienda en su mujer que no vaya a el pueblo o que tenga un
extremo cuidado con todo lo que pasa, José ha pasado andar siempre
con su machete inclusive ha llegado a estar muy cerca de atacar a su
mujer porque lo confundió con un policía aparte de eso José ya no se
quiere comunicar con sus hijos no quiero utilizar su teléfono porque
piensa que la policía lo tiene interceptado lo cual ha generado distintas
dificultades dado que algunos de sus hijos ni siquiera se encuentran en
el país además josé ya ni quiere recibir visitas y ha utilizado todos los
candados que tenía su disposición para que cerrar la casa
CONCLUSIONES

El lenguaje, como hemos visto, no es una capacidad inseparable de las


demás habilidades humanas o animales como muchos piensan incluso
dentro del lenguaje y el pensamiento humano puedes estar pensando algo
pero expresar otra cosa distinta e incluso opuesta.
El simple hecho de encontrar personas con problemas exclusivamente de
lenguaje y resto de capacidades intactas no es suficiente para concluir
que el lenguaje es independiente del resto de la cognición. Podría ocurrir
que el lenguaje fuera más frecuente desde un punto de vista cognitivo y
que estas personas no pudieran utilizar plenamente todo su potencial
intelectual.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

FUENMAYOR, Gloria y VILLASMIL, Yeriling (2008). La percepción, la


atención y la memoria como procesos cognitivos utilizados para la
comprensión textual. Revista de Artes y Humanidades UNICA. Año 9 N°
22 / Mayo-Agosto 2008, pp. 187 - 202 Universidad Católica Cecilio
Acosta. ISSN: 1317-102X
Marmolejo-Ramos, Fernando. (2007). Nuevos avances en el estudio
científico de la comprensión de textos. Universitas Psychologica, 6(2),
331-343. Recuperado el 04 de septiembre de 2019, de
http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-
92672007000200012&lng=pt&tlng=es
Nelson, K. (2000). The Developmental Psychology of Language and
Thought. En M. Bennett (Ed.), Developmental Psychology: Achievements
and Prospects (pp. 185-204). Hove, East Sussex: Psychology Press.

También podría gustarte