Está en la página 1de 2

Nombre de la Institución: I.E.D.

Técnico Industrial de Santa Marta

Link o página web del colegio: NO TIENE.

Nombre del Modelo Pedagógico: El modelo pedagógico adoptado en la Institución


Educativa Distrital Técnico Industrial de Santa Marta, es el MODELO PEDAGÓGICO
CRÍTICO SOCIAL.

Enfoque del Modelo Pedagógico: el MODELO PEDAGÓGICO CRÍTICO SOCIAL propone


el desarrollo máximo y multifacético de las capacidades e intereses del individuo, que está
determinado por la sociedad, por la colectividad en la cual el trabajo productivo y la
educación están íntimamente unidos para garantizar no solo el desarrollo del espíritu crítico
colectivo sino el conocimiento científico polifacético, técnico y el fundamento de la práctica
para la formación científica de las nuevas generaciones, dejando claro que el desarrollo
intelectual no se identifica ni se produce independientemente del aprendizaje de la ciencia.

Desde el modelo pedagógico cómo se concibe el proceso enseñanza aprendizaje?


Es un modelo el cual busca transformar el estilo de aprendizaje de los estudiantes, ya que
el aprendizaje de este modelo se basa en las experiencias y reflexiones el cual va dirigido, a
hacer que los estudiantes generen una conciencia crítica y reflexiva para que de esta
manera el estudiante pueda manejar su propio criterio.
En este modelo el alumno es autónomo para el desarrollo de su juicio y critica, se retoma el
derecho a la diferencia y singularidad, animándole a ser fiel de sí mismo para eliminar la
dependencia. La formación se centra en el desarrollo del proceso intelectual y no en los
productos, la comunicación más que el contenido. La relación teórica práctica es resistente,
a través de una relación reflexión. La práctica es la teoría de la acción.
El profesor es definido como investigador del aula: reflexivo, critico, comprometido con la
situación escolar.
La relación docente alumno debe ser reciproca para que cada una reconozca el entorno en
que se encuentran.

¿De qué manera se articula el Modelo Pedagógico con la práctica?

Al ser los docentes idóneos moral y profesionalmente, estar en una permanente cuota de
actualización (preparación), investigación, facilidad de expresión, teniendo en cuenta los
buenos modales, la creatividad y el sentido de pertenencia; y también teniendo
necesariamente argumentos didácticos, metodológicos y pedagógicos que garanticen una
educación de calidad acorde con las necesidades de nuestro entorno. Esto le permite que
durante la práctica el estudiante participe activamente en la construcción del conocimiento,
propiciando un espacio dialógico en el que se evidencian las posiciones personales y el
respeto hacia los demás. Esto entonces formaría un(a) joven con buena disposición por el
trabajo bien hecho y a tiempo, por el buen uso de los materiales, el respeto por el medio
ambiente y el entorno; además, con espíritu de investigación y sentido ético.
Reflexión en torno al modelo pedagógico

Uno de los aspectos más importantes de este modelo es que surgió a través de los
principios teóricos de FRANKFURT el cual esta escuela surge como grupo filosófico que
establece como núcleo la discusión crítico ideológica de las condiciones sociales e
históricas (teoría critica) y se hace crítica de esas condiciones sociales; y la mayéutica, la
madre del modelo socio critico que consistía en interrogar a una persona para hacer que
llegue al conocimiento a través de sus propias conclusiones, a través del dialogo. Es un
modelo que busca transformar el estilo de aprendizaje de los estudiantes basado en las
experiencias y reflexiones para generar una conciencia crítica y reflexiva para desarrollarse
como individuo en la sociedad, a través de las problemáticas cotidianas y valores sociales.
Este modelo tiene como meta el desarrollo pleno del individuo para la producción social
como también generar un espíritu colectivo, el cual, los escenarios sociales pueden generar
oportunidades a los estudiantes en la solución de problemas y la cooperación. Este colegio
forma a cada uno de sus estudiantes a través de este modelo o de este enfoque
implementando los objetivos más importantes para una correcta instrucción, por lo tanto,
uno de sus objetivos es” el desarrollo máximo y multifacético de las capacidades e intereses
del individuo… el desarrollo del espíritu crítico colectivo”. Aplicando este enfoque nos hace
ver que el trabajo en grupo estimula la crítica mutua, ayuda a los estudiantes a refinar su
trabajo y apoyo mutuo para comprometerse a la resolución de problemas.
La evaluación es dinámica puesto que lo que se evalúa es el potencial del aprendizaje que
se vuelve real, en el sentido de priorizar las necesidades, interés y problemáticas de entorno
inmediato, el cual se da gracias a la enseñanza, a la interacción del alumno con las
personas más sabias; debe haber una relación horizontal y participativa por parte del
maestro y alumno para generar una motivación del desarrollo de su personalidad.

También podría gustarte