Está en la página 1de 1

El envejecimiento físico y la fisioterapia han ido de la mano desde que la una a la

otra se descubrió, con el paso de los años se ha tratado de catalogar la vejes y


darle una explicación al proceso por el que pasa el cuerpo. El envejecimiento es
un proceso fisiológico que comienza con la concepción y ocasiona cambios
característicos con forme avanza el ciclo de vida de las personas, estos son
directamente afectados por la edad, los hábitos y por la genética de cada ser
individual, con el tiempo se ha determinado que la edad donde el envejecimiento
hace cambios físicos es a los 60 años y que los cambios biológicos se presentan a
los 65 años.
Como se menciona el envejecimiento se ha catalogado como un proceso y esto
quiere decir que no solo hay una forma de envejecer. Y sus características no se
hacen esperar en cada uno de ellos, así como un envejecimiento universal es la
muestra de que el tiempo pasa y se presenta en todos los seres vivos, el
progresivo presenta sus efectos sobre el organismo, que al acumularse se
denotan como características del envejecimiento, es irreversible al no poder
detenerse ni revertirse, heterogéneo e individual, deletéreo e intrínseco.
El envejecimiento en un apartado de sus cambios físicos se muestra en
alteraciones sistemáticas en órganos, la perdida de fuerza muscular y la
flexibilidad de los tejidos, al irse deteriorando estos aparatos y sistemas con la
vejes, se presentan algunas complicaciones tales como la disminución de agua
corporal en el organismo, la disminución en el tamaño de los órganos y el aumento
relativo de la grasa corporal. Por mencionar algunas, las alteraciones cognitivas
forman parte del proceso de envejecimiento, afectando algunas de las áreas
intelectuales mas indispensables, como el pensamiento, la memoria, la
percepción, la comunicación, la orientación, el cálculo, la comprensión y la
resolución de problemas. Si bien el envejecimiento es un proceso de “deterioro”,
entre comillas, no quiere decir que todos los adultos mayores van a presentar
algunas de las problemáticas mencionadas con anterioridad o al menos no en una
medida peligrosa o agresiva.
La actividad física durante la vejes es de las mejores indicaciones, debido a que
se elimina el factor sedentario, lo que permite una disminución en los síntomas de
la vejes, por lo cual esta indicada como una prioridad para el adulto mayor, si esta
en la mejor capacidad para llevarlo a cabo.
La fisioterapia por otro lado acondiciona y toma caminos distintos dependiendo lo
que necesite el paciente, todo con el propósito de alcanzar un envejecimiento
activo, enfocándose en proporcionar un mejoramiento en su condición física y su
propiocepción, para devolverle la mayor independencia posible y proporcionarle
una buena calidad de vida, para ellos, sus cuidadores y familiares.

También podría gustarte