Está en la página 1de 5

TRABAJO FINAL DEL MÓDULO IV

Portada
 Nombre y Apellido: María Cecilia
Taboada

 Número de aula: 16

 Número de DNI: 38767105

 Nombre del tutor responsable:


ROSA EUGENIA KOSSOY

 Año: 2021
Desarrollo:

Aprendizaje por retos

Fundamentación:

El aprendizaje por reto, es una variante a la enseñanza tradicional del


constructivismo, o el aprendizaje constructivista, ya que, surge en tiempos de
ASPO, en una situación poco común en el mundo, pero que tiene la intención
de ir más allá de solucionar un problema.

Este método fue adoptado por la empresa “Apple” en la capacitación de sus


empleados, debido a que utiliza actividades de pensamiento de orden superior,
es decir, se puede crear, debatir y aplicar. Este método ya está en todas las
instituciones educativas del mundo, debido a su desarrollo de capacidades de
manera activa y dinámica.

Con esta propuesta se quiere se quiere concientizar sobre una problemática


que se genera debido a las largas horas de reclusión de los chicos en sus
casas, y del excesivo uso del celular para actividades de ocio. Esto genera
múltiples problemas en los chicos, ya que fomenta el sedentarismo, la
dependencia del celular y los problemas de socialización, por mencionar unos
de los múltiples factores o problemáticas que esto genera.

Trabajar este tipo de contenidos en clases es fundamental para generar


conductas responsables frente al consumo desmedido de estos dispositivos,
que en su mayoría de los casos no tienen un fin útil.

Esta manera de trabajar favorece el desarrollo integral de los alumnos,


abriendo la mente hacia problemas reales de la vida cotidiana y que los incluye
o los tiene como protagonistas a ellos, ya que no es un mero análisis de caso,
también, fomentamos el desarrollo de capacidades intelectuales de resolución
de problemas aplicables a múltiples situaciones de la vida.

Es vital mantener al alumno trabajando en la virtualidad y mejor aún,


proporcionar herramientas de autocontrol del tiempo, para un mejor
rendimiento académico y ser útiles en sus casas.
Objetivo general:

Reflexionar sobre problemáticas de la vida cotidiana que afectan su desarrollo


personal y social

Objetivo específico:

Procesar información de manera tal que se pueda llegar a crear conclusiones y


resolver problemas de la vida cotidiana.

Participar de manera asidua y comprometida en el proceso de resolución del


reto o problema.

Valorar las soluciones reales y factibles

Contextualización:

El aprendizaje por reto, consiste en plantearle un problema a los alumnos, el


cual tendrán que solucionar y por el proceso por el cual lo solucionan, irán
aprendiendo, básicamente tendrán que buscar información, seleccionarla,
conectarla y lo más importante, aplicarla para encontrar una solución al
problema, este problema debe ser del mundo real y aplicable al mismo. El
aprendizaje por reto debe ser algo que les pueda afectar e interesar que
desarrolle una visión pragmática o práctica, que tenga que ver con la sociedad
en la que ellos viven

Problemáticas a atender con la propuesta:

Debido al contexto de confinamiento obligatorio por la pandemia del COVID-19,


el sistema de educación ha mutado, la presencialidad en las aulas se ha
interrumpido y el desafío o las problemáticas se han trasladado a la continuidad
de la conectividad entre docentes alumnos y la escuela, también a la
participación de los alumnos en las tareas virtuales en casa
Actividades:

Tema: uso excesivo del celular durante todo el día

Ambientación psicológica:

¿El docente va guiando a los alumnos, a través de preguntas que los


posicionan en el tema y los induce a reconocer el reto que este tema le
propone, a través de preguntas que ellos mismos se harían sobre el tema?

Cuestiones:

¿Qué consecuencias trae el uso excesivo del celular como elemento de ocio?

¿Qué efectos causa en la salud del hombre el uso constante del celular?

¿Cuál sería la manera correcta de usar el celular?

¿Qué utilidad le das al celular?

¿sientes que necesitas el dispositivo en tu vida?

¿Cómo mejorarías las utilidades y el tiempo de uso del mismo?

Desarrollo:

Luego de las preguntas, los docentes conjuntamente con los alumnos


proponen retos para compensar o solucionar el problema que se ha formulado
en el momento anterior.

En este caso el problema u objetivo sería crear un sistema de uso controlado


del dispositivo, de modo que, disminuyan los efectos negativos del uso
excesivo del mismo.

Aplicación:

En este apartado entran en juego las actividades guía:

El alumno deber ser capaz de buscar información tanto en la escuela como en


la casa, ya sea en internet o con entrevistas a sus familiares, de modo que
pueda aproximarse a una solución o método, que le permita llegar a su objetivo
de solucionar el problema.
Recursos:

Para este tipo de trabajo es fundamental el recurso guía: ya sea internet,


computadora y celular, televisión y/0 entrevistas etc...

Criterios de evaluación:

Participación y compromiso con el trabajo en clases virtuales.

Adecuación de la información a la temática planteada

Se valorará la participación grupa e individual, el grado de compromiso y


responsabilidad con la tarea dada.

El alumno le debe dar la misma importancia a la temática que a un contenido


académico.

Instrumentos de evaluación:

Presentaciones vía zoom o meet

Power point

Documentos de Word

Observaciones:

para que este plan sea exitoso, el contenido a trabajar debe ser válido e
aplicable, como en el caso de los dispositivos de telefonía celular personales y
sus usos.

Los que se espera con este trabajo en la proyección del mismo, o sea, su
divulgación en las redes sociales a modo de expandir su ámbito de impacto, de
manera que no solo repercuta en los alumnos, sino en toda la sociedad o
comunidad educativa.

También podría gustarte