Está en la página 1de 2

SAINT MARY JOSEPH SCHOOL

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

Cuestionario de repaso

1. ¿Qué concluyó Van Helmont con su experimento?


Que los nutrientes del suelo no son los principales responsables del incremento de la masa de las plantas
2. ¿Qué variables no fueron controladas en esta investigación?
La luz solar
3. ¿Qué sucedería con el proceso fotosintético si hubiera exceso Dióxido de carbono?
Aumentarían la glucosa y el oxígeno hasta un punto determinado
4. ¿Qué sucedería con el proceso fotosintético, si en vez de agua se empleara aceite?
No ocurriría la fotosíntesis porque requiere de agua para que suceda
5. ¿Qué tipo de organismos se benefician con el oxígeno generado por la fotosíntesis?
Los organismos heterótrofos
6. Escribe las reacciones químicas de fotosíntesis y de respiración celular.
Fotosíntesis
6 CO2 + 6 H2O + energía lumínica → C6H12O6 + 6 O2

Respiración celular
C6H12O6 + 6 O2 → 6 CO2 + 6 H2O + energía
7. ¿Qué podrías afirmar sobre la fotosíntesis si una planta se dispone en la oscuridad y otra bajo la luz de una
ampolleta?
La planta expuesta bajo la luz de la ampolleta tiene mayor tasa fotosintética
8. El siguiente gráfico muestra la producción de glucosa de una planta según la temperatura ambiente en la
que se encuentra. Basándote en él responde:
¿A qué temperatura se produce la máxima tasa fotosintética?

A 20 °C
9. ¿Qué es el almidón?
Es la forma en que las plantas almacenan la glucosa que forman en la fotosíntesis
10. ¿Cómo afecta la intensidad de la luz el ritmo de la fotosíntesis?
El ritmo de la fotosíntesis aumenta en la medida en que se eleva la intensidad de la luz, pero sólo hasta
cierto punto
11. ¿En qué lugar se realiza la fotosíntesis?
En los cloroplastos
12. ¿Qué importancia tiene la fotosíntesis?
Provee de alimentos a las plantas, transforma sustancias inorgánicas en orgánicas, purifica el aire
atmosférico y es la base de la pirámide alimentaria
13. ¿Qué productos se obtienen de la fotosíntesis?
Glucosa y oxígeno
14. ¿Cuál de las siguientes sustancias producen las plantas en la fotosíntesis y la utilizan después para la
respiración?
Oxígeno
15. ¿Por dónde ingresa el dióxido de carbono a la planta?
Por los estomas
16. ¿A que llamamos organismos autótrofos?
A todos aquellos organismos que son capaces de sintetizar su propio alimento (plantas, algas y
cianobacterias)
17. ¿Qué le sucede a una planta si la temperatura del ambiente en que se encuentra disminuye mucho o
aumenta excesivamente?
Disminuye su capacidad de realizar fotosíntesis y muere al poco tiempo
18. ¿Qué es la savia bruta y la savia elaborada?
La savia bruta corresponde a agua y sales minerales. Se transporta por el xilema
La savia elaborada corresponde a glucosa y otros nutrientes. Se transporta por el floema
19. ¿Cómo la agricultura influye en el proceso de erosión?
Cuando se despeja la vegetación de un terreno para cultivarlo aumenta la erosión pluvial y eólica, el suelo
disminuye la capacidad de retener agua y el uso del arado airea el suelo, aumentando la exposición de la
roca madre
20. Nombra 5 tipos de erosión y sus causas
Fluvial: ríos y corrientes subterráneas
Glacial: masas de hielo que se desplazan o deslizan desgastando el suelo
Pluvial: lluvia que impacta la superficie y arrastra partículas de suelo
Eólica: el viento tiene un efecto abrasivo, que desgasta la roca
Antrópica: producida por el hombre por el sobrepastoreo, la agricultura y la defosrestación
21. ¿De qué manera los organismos y los procesos edáficos inciden en la erosión?
Aumentan la aireación del suelo, lo que facilita la exposición de la roca madre a la acción del agua y le
oxígeno, favoreciendo la erosión.

22. ¿En qué situación vivirá más el ratoncito? Fundamente su respuesta


En la situación A porque hay una planta que libera oxígeno al ambiente

También podría gustarte