Está en la página 1de 3

Entre los cuatro evangelios, Marcos es el más breve, solo tiene 16 capítulo, sin embargo, sirvió de

inspiración a la mayoría de los evangelios ¿qué tiene particular este evangelio? ¿de qué trata?

Soy Adrián, Misionero Claretiano, y hoy vamos a hablar del evangelio de Marcos.

La gran mayoría de Biblistas están de acuerdo en afirmar que el evangelio de Marcos es el más antiguo
dentro del canon bíblico, no se sabe con certeza cuando fue escrito, pero muchos aseguran que fue a
finales de los años 60 y principios del año 70 después de Cristo, algunos incluso se aventuran a decir que
fue escrito en torno al año 40, casi contemporáneo a Pablo de Tarso.

Por mucho tiempo, este evangelio fue poco estudiado en las academias y poco leído en las asambleas de
las Iglesias, la razón es porque no es muy largo y en apariencia no tiene mucho que decir, puesto que los
evangelios de Mateo y Lucas contiene casi la totalidad del evangelio de Marcos, además Marcos no da
muchos detalles de la vida personal de Jesús antes de su ministerio, no habla de sus ancestros como en
Mateo y tampoco habla de su infancia como en Lucas. Entonces ¿qué tiene de especial?

A comienzos del Siglo XX hubo como un bum en torno a Marcos, gracias a la teoría de las dos fuentes, el
estudio de los géneros literarios y los métodos de análisis científicos de las obras literarias, se pudo ir
descubriendo todo un mundo nuevo a la hora de analizar los textos bíblicos y esto hizo salir a la luz
muchas cosas que antes se ignoraban a la hora de leer los evangelios, lo cual hizo redescubrir la riqueza
del evangelio más corto: Marcos.

Actualmente se puede decir que la obra de Marcos fue la primera obra de tipo evangelio ¿qué significa
esto? Que fue el autor de Marcos quien fue el primero en narrar de manera escrita la vida una persona y
sus enseñanzas con el fin de que el lector pueda adherirse a estas enseñanzas y cambiar su vida, o sea,
los evangelios fueron escritos no solo para dar a conocer a una persona, sino para que el lector pueda
asumir los mismos ideales del personaje a través de lectura continua y la meditación de los textos.

Pero bueno ¿qué se sabe del Autor de este evangelio? Tradicionalmente se atribuye este escrito a Juan
Marcos, quien probablemente fue discípulo de Pedro. En la primera carta de pedro, en el capítulo 5 y
versículo 13, Pedro menciona a Marcos como alguien muy cercano a él, también vemos en Hechos de
los apóstoles que un Marcos estuvo ligado fuertemente a Pedro y también a Pablo, lo cual coincide con
algunas cartas de Pablo en donde mencionan a Marcos.

La tradición habla de que Marcos escribió su evangelio de acuerdo a las enseñanzas de Pedro, ya que él
no conoció a Jesús. Muchos decían que era un pariente cercano de Jesús, puesto que, en Hechos de los
apóstoles, en el capítulo 12 versículo 12, se menciona que los primeros cristianos se reunían en la casa
de Marcos en donde él vivía con María, la madre de Jesús.

Hoy en día, la mayoría de los académicos no están de acuerdo sobre quien realmente escribió el
evangelio de Marcos, muchos prefieren decir que es una obra anónima y que tradicionalmente se lo ligó
a Juan Marcos, o bien, prefieren atenerse a la idea de que este evangelio lo escribió un Marcos, pero no
el Juan Marcos, discípulo de Pedro. Sea cual sea la respuesta, lo cierto es que actualmente no tenemos
suficientes razones para decir que el evangelio es una obra anónima, o una obra escrita por Juan
Marcos.
Sobre el contexto de esta obra, se puede intuir que se escribió mucho después de la resurrección de
Jesús y poco tiempo después de que los primeros discípulos de Jesús empezaran morir. Ya para esta
época el cristianismo no era solo una propuesta religiosa para los judíos, ya había cristianos conversos
de distintas religiones. En roma, el cristianismo comenzaba a mirarse como algo sospechoso y empieza
una percusión hacia los cristianos con el fin de castigarlos para renunciar a su fe. En este contexto no
muy agradable, Marcos inicia su evangelio diciendo: Buenas Noticias de Jesús, el mesías.

Comúnmente se decía que este evangelio fue escrito para las comunidades de Roma que eran
perseguidas por el emperador Nerón. Se trataría de una comunidad donde había pocos judíos, muchos
paganos conversos y pobres. Esta comunidad estaba atravesando un momento de crisis y necesitaba
justificar su fe, probablemente se hacían estas preguntas ¿realmente vale la pena ser cristiano? Y por
sobre todas las cosas ¿qué significa ser discípulo de Jesús?

El autor del evangelio, toma las inquietudes de su comunidad y trata de dar una respuesta a través de la
vida y las enseñanzas de Jesús. De la misma forma que Jesús dio razones de su fe y de su identidad, así
también la comunidad de Marcos debe hacerlo.

Con este contexto podemos ver fácilmente los dos temas principales del evangelio: La identidad de
Jesús de Nazaret y la Identidad del discípulo de Jesús de Nazaret.

La idea autor del evangelio es ayudar al lector a descubrir quien es Jesús. El evangelio poco a poco va
desgranando la identidad de Jesús como Mesías y esto al comienzo lo hace a través de las preguntas que
genera él en las personas con quienes entra en contacto ¿quién es este que habla así, con autoridad?
¿por qué hace lo que hace? Jesús no deja indiferente a nadie, algunos lo aman y otros lo odian, pero en
todos genera la misma pregunta ¿Quién es Jesús? Esta respuesta, el evangelista lo resuelva casi al final
de su obra, cuando un Centurión, un pagano, que estaba cerca de Jesús en el momento de su muerte
dice: Este verdaderamente era hijo de Dios.

La identidad del discípulo el autor del evangelio lo va revelando a la medida en que Jesús se revela como
mesías y esto genera muchas crisis e inquietudes en los discípulos. Jesús, a través de un proceso largo
trata de desarmar las estructuras religiosas de sus discípulos para mostrarles el rostro del Dios Padre y
del mesías que viene a servir y no a ser servido. Al comienzo los discípulos no entendían sus parábolas y
tampoco las razones por la que hacía milagros, esta situación se vuelve más dramática cuando Jesús
enseña sobre su muerte y resurrección, lo cual escandalizó a varios y algunos lo abandonan. Casi al final
del evangelio, se va esbozando la identidad del discípulo, quien es la persona que sigue a su maestro
dispuesto a asumir las consecuencias de este seguimiento, aunque esto signifique contradecir a toda la
sociedad y morir por ello.

Hasta acá llegamos, hoy. Con este audio quise esbozar una introducción al evangelio de Marcos para así
tener elementos que nos ayuden interpretar este texto de una manera más profunda. En los próximos
audios espero ir ahondando más en este evangelio para enriquecer nuestra lectura. Por el momento lo
dejamos acá y hasta el próximo audio.

También podría gustarte