Está en la página 1de 5

VERTIENTES HIDROGRÁFICAS OCCIDENTAL – ORIENTAL -

ALTIPLANO

1. ¿Cuál es el afluente principal del río Rímac?

A) Río Ocoña
B) Río Lunahuaná
C) Río Lurín
D) Río santa Eulalia
E) Río surco

2. ¿Dónde se ubican las centrales hidroeléctricas de Charcani I, II, III, IV, y V?, Se localiza en la
cuenca del río

A) Rímac, región Lima


B) Santa, región Ancash
C) Chili Vitor, región Arequipa
D) Jequetepeque, región la Libertad
E) Mantaro, región Junín

3. En qué departamento se ubica el proyecto e irrigación de Chinecas y se aprovecha las aguas de


Río

A) Cajamarca – Porculla
B) Ancash – Santa
C) Arequipa – Majes
D) Lima - Santiago Antúnez de Mayolo
E) La Libertad – Chavimochic

CUARTO TEMA -1-


4. Los ríos de la vertiente del Pacífico que no llegan a desembocar en el mar y muchos van a formar
parte de otros sistemas fluviales o tal vez se evaporan o desaparecen, forman cuencas de tipo

A) Exorreico
B) Arreico
C) Endorreico
D) Trenzado
E) Detrítico

5. Actualmente al río Amazonas es el de mayor longitud en el mundo, pues se ha determinado que


nace en la quebrada Apacheta, la cual está ubicada en la cordillera

A) Vilcanota.
B) Palomani.
C) Carabaya.
D) Huanso.
E) Chila

6. De acuerdo a la explicación del origen del río Amazonas, éste se remite a la quebrada __________
en las faldas del Nevado de ___________.

A) Ene – Quelccaya
B) Apacheta – Quehuisha
C) Nauta – Paca
D) Cotahuasi – Yarupa
E) Chila – Tacora

7. El río ______ es el más vasto del Perú, se forma por la confluencia de los ríos Tambo y _____.

A) Marañón – Ucayali
B) Ucayali – Huallaga
C) Ucayali – Urubamba
D) Urubamba – Huallaga
E) Amazonas – Mantaro

8. El papel termorregulador del lago Titicaca ha permitido que:


A) la meseta del Collao sea la zona agrícola más importante del país.
B) el altiplano peruano-boliviano sea la frontera más poblada.
C) en la sierra sur no haya sequías.
D) la minería sea la actividad económica más difundida en el área.
E) las heladas sean más frecuentes en el altiplano.

CUARTO TEMA -2-


9. Identifique los ríos que en parte de su recorrido constituyen frontera natural con países
vecinos.
a. Desaguadero
b. Suches
c. Yavarí
d. Huallaga
e. Coata

A) a–b-c
B) c–d-e
C) a–b-e
D) b–d-e
E) b–c-e

10. La vertiente hidrográfica del Titicaca está delimitada en sus márgenes occidental y oriental,
respectivamente, por las cordilleras

A) Ausangate y Carabaya.
B) Chila y Vilcanota.
C) Volcánica y Carabaya.
D) Huanzo y Vilcanota.
E) Carabaya y Volcánica

1. El yacimiento gasífero más importante del Perú se localiza en la cuenca del río Urubamba,
localizándose entre la frontera de
A) Ayacucho – Cuzco
B) Junín – Pasco
C) Cusco – Madre de Dios
D) Abancay – Cusco
E) Madre de Dios y Ucayali

2. ¿Cuál es el río que abastece a cinco centrales hidroeléctricas?


A) Santa
B) Mantaro
C) Chili
D) Rímac
E) Chillón

CUARTO TEMA -3-


3. Las Centrales Hidroeléctricas de Gallito Ciego y Curumuy están respectivamente en las cuencas
del:
A) Chillón - Huaros
B) Cañete - Tambo
C) Santa - Caplina
D) Rímac - Majes
E) Jequetepeque – Chira

4. El río Santa y el Chira son los:


A) ríos más caudalosos de la vertiente del pacífico.
B) ríos más largos de la vertiente endorreica peruana.
C) ríos más usados en la industria de la vertiente del pacífico.
D) ríos más arreicos del sector del desierto del pacífico.
E) principales afluentes del lago Arapa

5. Es la subcuenca hidrográfica del río Madre de Dios, considerada como la de mayor


biodiversidad en especies de aves y mariposas.
A) Tambo
B) Heath
C) Trapiche
D) Inambari
E) Manu

6. En la localidad de Atalaya se da la confluencia de los ríos……………y…………….dando origen al río


más largo del país.
A) Ucayali – Marañón
B) Ene – Perené
C) Tambo – Urubamba
D) Mantaro – Apurímac
E) Chanchamayo – Paucartambo

7. El yacimiento gasífero de Camisea se encuentra en la cuenca del río:


A) Mantaro
B) Urubamba
C) Apurímac
D) Tahuamanu
E) Aguaytía

CUARTO TEMA -4-


8. Señale la característica que no corresponde a los ríos de la cuenca del Titicaca.
A) Recorrido corto
B) Son inundables
C) Régimen irregular
D) Son navegables
E) Cuenca endorreica

9. Río de la cuenca del Titicaca, que sirve de límite fronterizo con Bolivia en un sector pequeño de
su recorrido, cuyas aguas desembocan en el único río efluente del lago Titicaca.
A) Lampa
B) Mauri Chico
C) Suches
D) Ramis
E) Ilave

10. En los primeros meses del año, se registraron intensas lluvias en el departamento de Puno
provocando el desborde del río Coata y ocasionando daños innumerables. Identifique las
proposiciones verdaderas y luego marque la alternativa correcta que se infiere como una
consecuencia de este fenómeno.
I. La inundación de varios barrios de la ciudad de Juliaca.
II. La colmatación de los cauces de los ríos Ayaviri y Azángaro.
III. El aumento de la descarga de las aguas del río Cabanillas.
IV. La pérdida de áreas agrícolas de papa en Carabaya.
V. El colapso de viviendas en zonas cercanas a Bolivia.
A) I y III
B) I, III y V
C) II, IV y V
D) I, IV y V
E) I, II y IV

CUARTO TEMA -5-

También podría gustarte