Está en la página 1de 12

1

CIRCUITO ELECTRICO
ACTIVIDAD 1

MARIA ALEJANDRA MOYANO SANCHEZ


DOCENTE: Sandi Yulany Polania Díaz
ÁREA: tecnología e informática
GRADO: 1103

INTITUCION EDUCATIVA CLARETIANO


GUSTAVO TORRES PARRA
NEIVA-HUILA
2021
2

ACTIVIDAD

1. Haga un organigrama que explique las familias de los componentes eléctricos,


con sus respectivos ejemplos en imágenes.

Fa m il ia s d e l os
Com pon en tes El éctr icos

GENERADORES CONDUCTORES ELEMENTOS DE


RECEPTORES
CONTROL

Ejemplo: Cables Ejemplo: Motor Ejemplo: Interruptor


Ejemplo: Pilas
3

2. Para los componentes de un circuito eléctrico haga una tabla en la que incluya el
respectivo componente con su concepto y el dibujo o fotografía.

Son los elementos que


le proporcionan la
Generadores energía al circuito; que
provocan la diferencia
de carga eléctrica

Para que circule la


corriente a través de un
circuito necesitamos un
Conductores medio conductor. Este
medio está formado por
un material conductor,
que es aquel que
presenta poca
resistencia al paso de la
corriente eléctrica. Por
estos materiales los
electrones pueden
desplazarse libremente
de un punto a otro se le
conectamos una fuente
de tensión entre dos
puntos.
Receptores Los receptores son
aquellos elementos
capaces de aprovechar
el paso de la corriente
eléctrica para producir
algún efecto.
Transforman la energía
eléctrica en otro tipo de
energía útil.
Elementos de Los elementos de control
Maniobra o de maniobra son
dispositivos que nos
permiten abrir o cerrar el
circuito cuando lo
necesitamos.
4

Elementos de  Son dispositivos


protección que protegen al
circuito de
sobrecargas de
tensión y al
operario de
posibles
accidentes.

3. Explique el funcionamiento de un circuito eléctrico comparándolo con un


Circuito hidráulico.

GENERADOR: GENERADOR: Bomba de agua (1)


Pila (1) RECEPTOR:
RECEPTOR: Rueda de aspas (3)
Motor eléctrico (3) CONDUCTOR: Tubería
CONDUCTOR: Hilo. ELEMENTO DE MANIOBRA: llave de
ELEMENTO DE MANIOBRA: paso (4)
Pulsador (4)
 Aquí la pila (1) equivale al depósito  Aquí La pila (1) equivale al
(D) y la bomba (1) del circuito depósito (D) y a la bomba (1) del
hidráulico. Cuando se presiona el circuito hidráulico. Cuando se
pulsador (4), se cierra el circuito presiona el pulsador (4), se Cierra
eléctrico y “una especie de bomba el circuito eléctrico y una “especie
5

que hay en el Interior de la pila, de bomba” que hay en el interior de


comienza a enviar electrones por el la pila. Comienza a enviar
conductor que está unido a su borne electrones por el conductor que está
negativo, hasta el motor (3). unido a su borne negativo, hasta el
motor (3).

 Energía que poseen los electrones  que tiene el agua (que se


(que se manifiesta a través del manifiesta en forma de presión)se
voltaje)es cedida y los electrones transforma en energía mecánica de
regresan de nuevo a la pila a través rotación de rueda
del polo positivo de ésta

 Si dejamos de accionar el pulsador  Si queremos que la rueda no


(4),el circuito se abre y cesa la gire, cerraremos la llave de paso
corriente eléctrica Con lo que el (4).por lo que se interrumpe la
motor se para corriente de agua.

 Todos los electrones que salen de la  El agua vuelve al depósito (D), sin
pila por el borne negativo. perderse nada por el camino. Por
Regresan a ella por el positivo ello recibe el nombre de circuito.
completando el circuito.

 Cuanto mayor número de  Cuanta mayor cantidad de litros de


electrones circulen por el agua por segundo bombee la
motor en un segundo, mayor será la bomba. desde el depósito hasta la
intensidad de la corriente rueda, mayor será el caudal de
 agua.
6

4. En cuanto a los generadores eléctricos:


a. Conceptualización
Un generador eléctrico es todo dispositivo capaz de mantener una diferencia de
potencial eléctrica entre dos de sus puntos (llamados polos, terminales o bornes)
transformando la energía mecánica en eléctrica. Esta transformación se consigue por la
acción de un campo magnético sobre los conductores eléctricos dispuestos sobre una
armadura (denominada también estator). Si se produce mecánicamente un movimiento
relativo entre los conductores y el campo, se generará una fuerza electromotriz (F.E.M.).
Este sistema está basado en la ley de Faraday. Aunque la corriente generada es corriente
alterna, puede ser rectificada para obtener una corriente continua. En el diagrama adjunto se
observa la corriente inducida en un generador simple de una sola fase. La mayoría de los
generadores de corriente alterna son de tres fases. El proceso inverso sería el realizado por
un motor eléctrico, que transforma energía eléctrica en mecánica

b. Tipos de pilas
7

c. El voltaje de los generadores.

En las pilas, como en todos los generadores.es muy Importante conocer que voltaje tienen.
El voltaje nos Indica la energía que tienen los electrones que salen de los generadores. Se
mide en voltios (en honor del Físico italiano volta, que estudio la electricidad) y se abrevia
con Ia letra V

Voltaje de las pilas más comunes.

5. En cuanto a los Receptores eléctricos


a. Conceptualización
Como su nombre lo indica, los receptores son la familia de componentes eléctricos que
reciben corriente eléctrica y la utilización para realizar un trabajo útil, como iluminar,
mover une máquina, avisarnos, reproducir música etc. Hay distintos tipos de receptores
eléctricos en función de tipo de energía que se puede obtenerse de ellos por transformación
de la energía eléctrica que recibe: Térmicos, Los petroquímicos, Mecánicos, Lumínicos,
Acústica. Al igual que el generador el receptor tiene dos características propias: La fuerza
contra electromotriz. E la energía consumida por un motor en un segundo y por una unidad
de intensidad. El nombre de la fuerza contra electromotriz procede que su sentido es
opuesto a la tención de alimentación de motor. Con frecuencia puede abreviarse
escribiendo “f.c.e.m”. La unidad contra para la fuerza contra electromotriz de un receptor
es el voltio. La resistencia interna: un receptor también está constituido en su interior por
conductores que ofrecen una oposición de resistencia al paso de la corriente. De aquí surge
8

el concepto de resistencia interna de un


receptor, que se denomine para diferenciarla de la del generador.

Receptores térmicos:
Son dispositivos en los que se transforma la energía en calor (estufas, calentadores,
planchas, secadores).

Receptores lumínicos:
Son aparatos que reciben energía eléctrica y la transforman en luz (lámparas).

Receptores electroquímicos: 
Son los que transforman la energía eléctrica en energía química, dando lugar a reacciones
químicas (células electrónicas).

Receptores mecánicos: 
Es una máquina que transforma la energía eléctrica en energía mecánica (motores eléctricos
de corriente continua o alterna). Al igual que el generador, el receptor tiene dos
características propias: la fuerza contraelectromotriz y la resistencia interna.
Fuerza contraelectromotriz E´ es la energía consumida por el motor en un segundo y por
unidad de intensidad

b. ¿Para qué se utilizan?


Los receptores son aquellos elementos capaces de aprovechar el paso de la corriente
eléctrica para producir algún efecto. Transforman la energía eléctrica en otro tipo de
energía útil. Entre ellos encontramos los motores, las resistencias, las lámparas, los
zumbadores, etc.

c. Cite ejemplos de receptores eléctricos e incluya dibujos o fotografías para


3 de ellos.
Los receptores son aquellos elementos capaces de aprovechar el paso de la corriente
eléctrica para producir algún efecto. Transforman la energía eléctrica en otro tipo de
energía útil. Entre ellos encontramos los motores, las resistencias, las lámparas, los
zumbadores, etc.
9

6. En cuanto a los elementos de maniobra


a. ¿Para qué sirven y cuáles son sus símbolos?
Los elementos de control o de maniobra son dispositivos que nos permiten abrir o cerrar el
circuito cuando lo necesitamos. Estos son algunos ejemplos:

b. ¿Para qué se utilizan los llamados Pulsadores?


Un pulsador permite abrir o cerrar el circuito solo mientras estemos actuando sobre él.
Cuando dejamos de presionar vuelve a su posición inicial.

Pulsador normalmente abierto (NA): 

En el estado de reposo el circuito está abierto, y se cierra cuándo se presiona.

Pulsador normalmente cerrado (NC): 

En el estado de reposo el circuito permanece cerrado, y se abre cuándo se presiona.


10

c. ¿Para qué se utilizan los llamados Conmutadores?


Conmutadores 1 circuitos varios posiciones:

Un conmutador es un elemento que establece una asociación entre una entrada y una salida
de las múltiples que tiene. Esta conexión perdura en el tiempo, hasta que volvemos a
accionar el conmutador. El conmutador de dos posiciones tiene 3 patillas. La conexión de
en medio es la común, y las patillas A y B son las posibles salidas.

Conmutador doble o bipolar:

El elemento que puedes ver en la figura se trata de un conmutador 2 circuitos y dos


posiciones (6 contactos). Consiste en dos conmutadores de dos posiciones que se activan al
mismo tiempo.
11

7. En cuanto a los elementos de maniobra

a. ¿Cuál es su función?
Son operadores que sin necesidad de cambiar las conexiones del circuito permiten gobernar
a voluntad la instalación.

b. ¿En qué consiste los Fusibles?


En la electricidad, se denomina fusible a un dispositivo constituido por un soporte
adecuado y un filamento o lámina de un metal o aleación de bajo punto de fusión que se
intercala en un punto determinado de una instalación eléctrica para que se funda (por efecto
Joule) cuando la intensidad de corriente supere (por un cortocircuito o un exceso de carga)
un determinado valor que pudiera hacer peligrar la integridad de los conductores de la
instalación con el consiguiente riesgo de incendio o destrucción de otros elementos.

8. En cuanto a los conductores eléctricos


a. ¿En qué consisten los llamados conductores eléctricos?
Un conductor eléctrico es un material que ofrece poca resistencia al movimiento de
la carga eléctrica. Sus átomos se caracterizan por tener pocos electrones en su capa de
valencia, por lo que no se necesita mucha energía para que estos salten de un átomo a otro.
Aplicaciones de los conductores:

 Conducir la electricidad de un punto a otro (pasar electrones a través del conductor;


los electrones fluyen debido a la diferencia de potencial).
 Crear campos electromagnéticos al constituir bobinas y electroimanes.
 Modificar la tensión al constituir transformadores.

b. A veces los conductores no son cables. Explique esto.


La diferencia es muy fácil. Cuando el conductor es solo uno se llama Hilo, si está formado
por varios hilos, se llama cable. Tanto uno como el otro tienen funda aislante o protectora.
Como veremos a continuación los hilos tienen un alma conductora y los cables pueden
tener una o varias. Por lo tanto a la pregunta de ¿Qué es un Cable?, Podemos definirlo
como: Un Cable es el conjunto de varios conductores eléctricos, normalmente aislados por
una funda protectora y aislante eléctrico. Comercialmente hay muchos tipos de conductores
eléctricos pero vamos a ver los principales y más usados.
Unipolares: formados por un hilo conductor.
12

- Multipolares: formados por más de un hilo.

- Mangueras: formado por 2 o 3 conductores rodeados de protección.

- Rígidos: difíciles de deformar.

- Flexibles: fáciles de deformar.

- Planos: de forma plana.

- Redondos: de forma redonda.

- Coaxial: Tiene un núcleo chapado en cobre, rodeado por un aislante dieléctrico.

También podría gustarte