Está en la página 1de 181

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN CONTROLADOR DE

TEMPERATURA Y MONITOREO DE SEÑALES PARA LA


AUTOMATIZACIÓN DE EQUIPOS DE REFRIGERACIÓN

JOHANNA CATALINA GARCÍA MUÑOZ

JOYCE NICOLLE KANAYET CASTAÑEDA

GERSON FERNEY RUÍZ MOYA

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA


FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA INGENIERÍA ELECTRÓNICA
BOGOTÁ
2006

1
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN CONTROLADOR DE
TEMPERATURA Y MONITOREO DE SEÑALES PARA LA
AUTOMATIZACIÓN DE EQUIPOS DE REFRIGERACIÓN

JOHANNA CATALINA GARCÍA MUÑOZ

JOYCE NICOLLE KANAYET CASTAÑEDA

GERSON FERNEY RUÍZ MOYA

Proyecto de Grado para obtener el Título de Ingeniero Electrónico

Directo de Proyecto de Grado


Ingeniero Nestor F. Penagos Q.

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA


FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA INGENIERÍA ELECTRÓNICA
BOGOTÁ
2006

2
Nota de aceptación

__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________

__________________________________

Firma del presidente del jurado

______________________________________

Firma del jurado

_________________________________

Firma del jurado

Bogotá, Mayo de 2006

3
A mi mamá y mis primos por su dedicación y credibilidad durante todo mi
crecimiento como profesional.

Johanna Catalina García Muñoz

4
A mi mamá, por ser el pilar y apoyo incondicional en el desarrollo de
todos mis proyectos.

Joyce Nicolle Kanayet Castañeda

5
A mi madre, Flor Hermilda Moya G., en reconocimiento por todo su
esfuerzo y sacrificio sin el cual no hubiera podido llegar tan lejos.

Gerson Ferney Ruiz Moya.

6
AGRADECIMIENTOS

El desarrollo del proyecto que se presentará a continuación es el resultado de


años de estudio durante los cuales han sido muchas las personas que han
fomentado nuestro avance personal e intelectual, razón por la cual queremos
agradecerles por ser la base en el cumplimiento de esta meta.

A la Universidad de San Buenaventura, institución que nos formó con


conocimientos y valores profesionales, que fueron el inicio en el cumplimiento
de esta meta.

Al ingeniero Néstor Penagos. Tutor del proyecto de grado, por su tiempo y


asesoría en pro de su desarrollo e implementación.

A la profesora Patricia Carreño, Tutora de metodología para el desarrollo


teórico del proyecto de grado, quien hizo parte fundamental en la presentación
de este documento, por su dedicación y tiempo.

A Giovanny Sánchez y Marcos Pimentel, Directores de proyecto de grado I y


II, quienes nos sentaron las bases teóricas para su desarrollo.

A la Empresa RAI, y especial a Pio Quinto Cruz, quien por su intermedio


facilitó la utilización del equipo de refrigeración con el cual fue posible
implementar el proyecto de grado ya q sin el no hubiera sido posible su
desarrollo.

A Nuestras familias por apoyarnos día a día en el cumplimiento de nuestras


metas, por acompañarnos, fomentar nuestro desarrollo, y estar siempre ahí

7
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN pág

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2

1.1 ANTECEDENTES 2

1.1.1 EMERSON CLIMATE TECHNOLOGIES 2

1.1.2 CONTROLADOR CON LCD TÁCTIL PARA JAVA 3

1.1.3 UNITRONICS 5

1.1.4 GRUPO STELLAR 6

1.2 DESCRIPCIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 8

1.3 JUSTIFICACIÓN 9

1.4 OBJETIVOS 10

1.4.1 Objetivo General 10

1.4.2 Objetivos Específicos 10

1.5 ALCANCES Y LIMITACIONES DEL PROYECTO 11

1.5.1 Alcances 11

1.5.2 Limitaciones 11

2. MARCO DE REFERENCIA 13

2.1 MARCO CONCEPTUAL 13

2.2 MARCO LEGAL O NORMATIVO 20

2.3 MARCO TEÓRICO 21

3. METODOLOGÍA 31

8
3.1 ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN 31

3.2 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN DE USB / SUB-LÍNEA DE FACULTAD 32

CAMPO TEMÁTICO DEL PROGRAMA

3.3 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 32

3.4 POBLACIÓN Y MUESTRA 32

3.5 HIPÓTESIS 33

3.6 VARIABLES 33

3.6.1 Variables Dependientes 33

3.6.2 Variables Independientes 33

4. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 34

5. RECURSOS Y PRESUPUESTO 35

6. DISEÑO INGENIERIL 36

6.1. ESPECIFICACIONES DEL SISTEMA 36

6.2. DIAGRAMA DE ENTRAS Y SALIDAS 37

6.3. DIAGRAMA DE BLOQUES DEL SISTEMA 38

6.4. INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y CABLEADO 38

6.5. SENSORES 44

6.5.1. Temperatura. 45

6.5.2. Presión. 48

6.5.3. Infrarrojo. 51

6.5.4. Microswitch 53

6.6. PERISFÉRICOS 56

6.6.1 Teclado 57

9
6.6.2 Pantalla de Cristal Líquido (LCD 20 x 4) 60

6.7. CIRCUITO PARA ON / OFF GENERAL DEL EQUIPO 64

6.8 MICROCONTROLADOR Y DS1307 66


6.8.1 Microcontrolador 16f877A. 66

6.8.2 DS1307 69

6.9 I IMPLEMENTACIÓN DEL CIRCUITO ELÉCTRICO 71

6.10 DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROGRAMA 73

7. COSTOS 96

8. RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES. 98

8.1. CONCLUSIONES. 98

8.2. RECOMENDACIONES 99

BIBLIOGRAFÍA 101

WEBBIBLIOGRAFÍA 102

ANEXOS 103

10
LISTA DE TABLAS

pág.

Tabla 1. Características Relay Bosch 39

Tabla 2. Conexión de los relevos 40

Tabla 3. Registros de programación del RTC DS 1307 73

Tabla 4. Costos del proyecto 85

11
LISTA DE FIGURAS

pág

Figura 1. Controlador de procesos 2

Figura 2. Controlador táctil para JAVA. 3

Figura 3. Panel operador integrado al PLC 5

Figura 4. Ejemplo de un controlador 13

Figura 5. Microcontrolador 14

Figura 6. Proceso de refrigeración 16

Figura 7. Sensor de humedad 17

Figura 8. Sistema de control básico 18

Figura 9. Proceso de refrigeración. 21

Figura 10. Diagrama presión / entalpía 21

Figura 11. Funcionamiento del compresor 23

Figura 12. Compresor Hermético 23

Figura 13. Compresor semi- hermético 24

Figura 14. Compresor industrial 24

Figura 15. Condensador multitubular 25

Figura 16. Partes de un condensador 26

Figura 17. Circulación del aire en un equipo de refrigeración 27

Figura 18. Válvula de expansión 28

Figura 19. Evaporado por válvula termostática 29

Figura 20. Sistemas de evaporación 30

12
Figura 21. Diagrama entradas y salidas 37

Figura 22. Diagrama de bloques del sistema 38

Figura 23. Relevo BOSH ( Auto relevo)/ configuración de pines 39

Figura 24. Fuente DVE 40

Figura 25. Contactor TAISHI (lc1 d0910) 41

Figura 26. Cable TN/ THWN 41

Figura 27. Cable oxigenado 42

Figura 28. Circuito eléctrico del controlador 43

Figura 29. Circuito integrado LM35D ( sensor de temperatura) 46

Figura 30. Respuesta LM35 46

Figura 31. Diagrama del proceso de control de temperatura 47

Figura 32. Diagrama de flujo sensor temperatura 47

Figura 33. Sensor para alta presión 48

Figura 34. Diagrama bloques sensor presión 49

Figura 35. Diagrama flujo sensor presión 50

Figura 36. Infrarrojo 51

Figura 37. Infrarrojo en el proceso de refrigeración 52

Figura 38. Diagrama flujo infrarrojo 53

Figura 39. Microswitch KW3A series 54

Figura 40. Sensado del estado de las puertas con Microswitch 55

Figura 41. Visualización del estado de las puertas 55

Figura 42. Diagrama Bloques Microswitch 55

13
Figura 43. Diagrama de Flujo Microswitch 56

Figura 44. Teclado 57

Figura 45. Diagrama de Bloques teclado 58

Figura 46. Diagrama de flujo del teclado 59

Figura 47. Pantalla de Cristal liquido (LCD 20*4) 60

Figura 48. Diagrama de conexiones para LCD (DMC2048J) 61

Figura 49. Flip flop RS 65

Figura 50. Circuito eléctrico on/ off refrigerador 65

Figura 51. Pic 16 F 877 67

Figura 52. Diagrama de bloques del microcontrolador 16 F 877 68

Figura 53. Microcontrolador PIC 16 f877 69

Figura 54. Integrado DS1307 69

Figura 55. Pines para la conexión DS 1307 70

Figura 56. Esquema circuito eléctrico en baquela 72

14
LISTA DE FOTOS

pág.

Foto1. Estado inicial de la nevera 38


Foto 2. Instalación de la caja del circuito eléctrico 39
Foto 3. Caja de circuito eléctrico finalizada 42
Foto 4. Nevera más instalación eléctrica 44
Foto 5. Sensor de baja presión 48
Foto 6. Visualización general 61
Foto 7. Sub menú A 62
Foto 8. Sub menú A 1 62
Foto 9. Sub menú A 2 63
Foto 10. Menú 10 B 63
Foto 11. Sub menú B 63

15
ANEXOS

Pág.

Anexo A. Manual de Usuario 103

Anexo B. Línea de código del controlador (MPLAB) 109

Anexo C. Sensor de presión. 145

Anexo E. 16 F877A 147

Anexo F. Sensor de temperatura del LM35 149

Anexo G. DS1307 150

Anexo H. Cables 151

Anexo I. Flip Flop 155

16
RESUMEN

El objetivo de este trabajo de grado es el desarrollo de un controlador para la


automatización de equipos de refrigeración. Debido a experiencias personales,
se pudo determinar los refrigeradores en aplicaciones comerciales en
pequeñas y grandes empresas, tienen un funcionamiento que generalmente es
mecánico, y en el cual la manipularon y contacto del hombre es muy poco
llegándose a no tener ningún tipo de conocimiento sobre su funcionamiento
hasta que se presenta alguna falla. Razones como esta constituyeron la base
del proyecto poniendo como meta la implementación y el diseño de un panel de
control para que el usuario de estas neveras tengan conociendo y manejo de
las diferentes variables propias de los equipos de refrigeración ya sea
controlándolas o monitoreándolas en un entorno visual de fácil comunicación
con el consumidor.
Fue muy importante determinar cuáles serían las características más
destacables en el momento de interactuar entre el usuario y el dispositivo, de
aquí se determinó que un PIC 16f877A sería el controlador con mejores
especificaciones, con el cual también se maneja el teclado, fuente de acceso
del usuario al programa base que se desarrolló, al igual que el display fuente
visual del control y monitoreo de las diferentes variables.
Con la implementación del proyecto la temperatura será controlada y
monitoreada constantemente, lo que permitirá la mejor opción para la
conservación de los productos. Al igual que las presiones, variables de especial
cuidado en todos los dispositivos de enfriamiento, ya que depende de la
interacción de mecanismos de gran relevancia como el compresor, el
evaporador y el motor siendo base fundamental del proceso para ser
determinadas, siendo esta una razón por la que se darán a conocer
visualmente, así no sólo se tendrá conocimiento de esta sino que dados los
rangos los usuarios podrán prevenir un mal funcionamiento en su dispositivo,
con el estado de las puertas, la silica de las mismas, el estado del difusor, la
visualización de la fecha entre otros, finalmente se logro un dispositivo con

17
características comerciales atractivas a los usuarios de equipos de
refrigeración.

18
GLOSARIO

ARM: nuevo procesador para dispositivos móviles.

Automatización: Realización de una combinación específica de acciones por


una máquina, sin la ayuda de personas.

AWT: Es la parte de JAVA que se ocupa de construir interfaces graficas del


usuario.

CFC: Clorofluorocarbonos.

Compresor: es un aparato utilizado para aumentar la presión de un gas.

Compresor: misión fundamental es presionar el aire de admisión

Condensador: es un intercambiador de calor entre fluidos.

Controlador de dispositivo (llamado normalmente controlador, o, en inglés,


driver) es un programa informático que permite al sistema operativo interactuar
con un periférico

CPC: Controladores de procesos computarizado

DSP: Procesamiento Digital de Señales

DSP: Procesamiento Digital de Señales (PDS)

EPROM que ha de borrarse mediante rayos ultravioletas.

EPROM: Es un tipo de memoria ROM que puede ser programado, borrado y


reprogramado eléctricamente.

FPGA: Matríz de puertas programable por un usuario en el 'campo' de una


aplicación.

19
I2C: Bus serial estándar.

Java: plataforma de software desarrollada por Sun

LCD: Pantalla de Cristal Líquido

Microcontrolador es un microprocesador optimizado para ser utilizado para


controlar equipos electrónicos

Monitoreo Es el proceso continúo de recolección y análisis de datos


cualitativos y cuantitativos.

OEM: Fabricante Original de Equipo

OPLC: Panel de Operador integrado al PLC

RAM: Memoria de semiconductor en la que se puede tanto leer como escribir.

Refrigeración: Es el proceso de producir frío, en realidad extraer calor.

ROM: Programable y borrable eléctricamente

SDRAM: Memoria RAM dinámica de acceso síncrono.

Sensor es un dispositivo que detecta, o sensa manifestaciones de cualidades o


fenómenos físicos

SPAN: Sensibilidad térmica.

Torres de enfriamiento: Acondicionamiento del agua.

USART: Transmisor-Receptor Asincrónico Universal.

Válvula de expansión: Asegura una presión diferencial suficiente entre los


lados de alta y baja de la planta de refrigeración

20
INTRODUCCIÓN

Los equipos de refrigeración son utilizados en la actualidad para la


conservación de productos alimenticios. Entidades privadas y públicas hacen
uso de estos en su que hacer diario procurando que den una solución a sus
actividades. En el mercado y la industria existe variedad tanto de compañías
que los fabrican como de equipos destinados a la refrigeración, de estas
nacionales e internacionales. Todas con el propósito de producir un producto
utilizable y manejable por los usuarios.

El control y monitoreo de señales o variables hace parte de la estructura


académica del ingeniero electrónico. El fin en los procesos sin diferenciar cuál,
es poder controlarlos, ésto permite una interacción hombre - máquina.

Existen procesos que no son actualmente controlados como en los equipos de


refrigeración industriales. Este proceso enfocado a la automatización origina
un paso adelante del manejo que se ha presentado a nivel industrial y
comercial específicamente dentro del país, ya que son pocas las empresas o
entidades destinadas a este tipo de control y automatización generando
incidencia extranjera a prestar este servicio, y así cubrir necesidades existentes
que mejoran las actividades económicas de las instituciones o personas que
usan los equipos de refrigeración.

.
El propósito del proyecto es el diseño de un controlador de temperatura y
monitoreo de variables para la automatización de estos equipos de
refrigeración con el fin de mejorar y facilitar su uso; y proporcionar información
de sus procesos y actividades propias, de tal forma que el usuario conozca y
tenga contacto y conocimiento directo del equipo.

21
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 ANTECEDENTES
Existen empresas como:

1.1.1 EMERSON CLIMATE TECHNOLOGIES

CONTROLADORES DE PROCESOS COMPUTALIZADO (CPC) 1

Figura 1. Controlador de procesos

http://www.emersonclimate.com/espanol/images/cpc_pic.jpg

Equipos de control de refrigeración (CPC) de Emerson Climate fijan las normas


para muchos de las cadenas de supermercados líderes dentro y fuera de los
Estados Unidos. Estos sistemas suministran un preciso control y monitoreo de
sistemas de compresores individuales o en paralelo, condensadores y control
de distribución de exhibidores a través de los métodos de control. Muchos de
los fabricantes de equipos de refrigeración están familiarizados con estos
productos y pueden instalarlos en fábrica para minimizar sus costos de
instalación. Los controles de refrigeración pueden integrarse con sistemas de
detección de pérdidas para formar un completo sistema de control para
supermercados y otras instalaciones con equipamiento de refrigeración
comercial.

1
http://www.emersonclimate.com/espanol/emerson_climate_emerson.htm (octubre 2005)

22
El control de la pérdida de refrigerante se ha convertido en una importante
prioridad para gerentes de la industria de la refrigeración. Los altos costos de
recambio, en conjunto con las multas gubernamentales impuestas a equipos
emisores de CFC2 a la atmósfera, obligan a invertir en equipos de detección
de pérdidas de alta calidad. CPC (controladores electrónicos) fabrica una línea
de productos que detecta pérdidas con precisión e inmediatamente avisa al
personal correspondiente. Los sistemas han probado su eficacia en
supermercados, depósitos refrigerados, platas industriales y otras instalaciones
donde las pérdidas de refrigerante resultan de importancia. Estos sistemas
pueden funcionar individualmente o estar conectados a los otros controladores
de monitoreo remoto y de alarma.

La integración de los sistemas de control se consigue fácilmente gracias a


UltraSite, un programa con base Windows™ que puede usarse para programar
y monitorear uno o varios sitios. El programa UltraSite puede usarse para
acceder a sistemas de control de refrigeración en el sitio o remotamente a
través de un acceso por Internet o por conexión telefónica.

1.1.2 CONTROLADOR CON LCD TÁCTIL PARA JAVA3

Figura 2. Controlador táctil para JAVA

http://www.embedded-web.com

2
Siglas de clorofluorocarbonos, que son productos utilizados en los equipos de refrigeración de
los automóviles. Se les atribuye parte del deterioro de la capa de ozono
3
http://www.embedded-web.com

23
Snijder Micro Systems lanzó al público en el 2005 su nueva línea de productos
SmartControl®, una familia de controladores ruge rizados "todo-en-uno" con
panel LCD en color y pantalla táctil integrados que incluyen un amplio rango de
interfaces de expansión y E/S, además de soporte completo para el lenguaje
de programación Java™.4

El SmartControl SC-210/211 incorpora un panel LCD QVGA de 5.7" con


pantalla táctil integrada, un controlador Ethernet, hasta seis puertos serie
(RS232/RS485), líneas de E/S analógicas y digitales como una amplia
variedad de interfaces adicionales para expansión y comunicaciones. El
sistema está basado en un procesador ARM de 32-bits de altas precisiones,
con hasta 64MB de SDRAM y hasta 256MB de memoria flash para
almacenamiento de aplicaciones y datos, e incorpora además sensor de
temperatura, watchdog, reloj de tiempo real con batería, microcontrolador
auxiliar programable, identificador único de 64 bits, control digital de contraste y
backlight, zumbador, etc. En el aspecto mecánico existen diversas opciones,
incluyendo varios tipos de cajas, panel frontal para montaje en pared, entre
otras.

El SmartControl SC-21x integra un avanzado sistema operativo en tiempo real


y una máquina virtual Java certificada por Sun5 que traduce el byte code de
Java a código binario dinámicamente, antes de su ejecución, alcanzando así
unas excelentes prestaciones y un tamaño mínimo. El sistema se puede
programar íntegramente en Java, incluyendo soporte completo para las
librerías gráficas AWT (Abstract Windowing Toolkit), y sin necesidad de

4
Java es una plataforma de software desarrollada por Sun Microsystems, de tal manera que
los programas creados en ella puedan ejecutarse sin cambios en diferentes tipos de
arquitecturas y dispositivos computacionales.
5
Empresa líder en servidores web y estaciones de trabajo, también desarrolladora de software.
Gran contribuidor en la introducción de sistemas basados en Unix al mercado. Java ha sido su
mayor éxito de creación, siguiendo el lema de Scott McNealey, uno de sus fundadores, "La red
es el ordenador". La empresa se inició en 1982

24
herramientas especiales de desarrollo. También es posible la programación en
ensamblador y C/C++.

Características como el nivel extendido de temperatura, el bajo consumo de


potencia (por debajo de los 1000 mA de consumo total, incluyendo la pantalla y
el backlight) y el diseño ruge rizado y compacto del SmartControl lo hacen ideal
para un amplio rango de aplicaciones, entre las que se incluyen el control y
automatización de procesos industriales, automoción y transporte,
equipamiento médico, domótica, puntos de venta, terminales de información,
etc. El sistema ofrece un amplio abanico de posibilidades al combinar el
interfaz de usuario local basado en la pantalla táctil LCD integrada, y el interfaz
Ethernet para control y mantenimiento remotos. Además, el soporte Java
permite una disminución significativa de costos y tiempos de desarrollo,
reduciendo así el tiempo de comercialización del producto final.

1.1.3 UNITRONICS6

OPLC (Panel de Operador integrado al PLC). Estos controladores combinan el


panel de operador y el PLC en un dispositivo unificado, fácil de configurar y
fácil de operar. La serie M90 de Micro OPLC demuestra claramente la filosofía
del concepto OPLC
Figura 3. Panel operador integrado al PLC

http://proytek.com/unitronic.htm

6
http://proytek.com/unitronic.htm (febrero 2006)

25
La serie Visión es una innovadora serie de PLCs (Controladores Lógicos
Programables) con un panel de operación integrado, módulo snap-in I/O
opcional y características de redes poderosa. Un PLC Visión está conformado
por una pantalla LCD gráfica y un teclado numérico para fácil comunicación
entre operador y máquina.

1.1.4 GRUPO STELLAR7

El equipo de refrigeración de Stellar ha estado prestando servicios globalmente


como uno de los mayores contratistas de servicios del mundo desde 1985, y
debido a los cambios globales en las aplicaciones de refrigeración, este equipo
ha estado a la vanguardia del desarrollo de los sistemas de refrigeración más
sofisticados de la industria. Stellar es uno de los mayores proveedores de
servicios de refrigeración basados en amoníaco y otros sistemas alternativos a
los CFC, lo cual le da al equipo internacional de refrigeración de Stellar una
ventaja a la hora de identificar las necesidades de los clientes dependiendo de
los climas locales, los requisitos de sistemas y las especificaciones de diseño.
Este equipo de ingenieros con énfasis en equipos de refrigeración puede
formar parte del grupo de profesionales para la toma de decisiones durante el
desarrollo inicial del proyecto, lo cual crea un diseño de refrigeración que
promueve la eficiencia y la efectividad.

Los servicios de refrigeración de Stellar incluyen el diseño, la fabricación, la


instalación, los controles, el monitoreo, el mantenimiento, la reconstrucción y
actualización de sistemas y repuestos. Stellar puede fabricar un sistema-
paquete de refrigeración completo de alta calidad en su planta de fabricación y
entregarlo en cualquier parte del mundo. Estos sistemas se diseñan, instalan y
ponen en marcha bajo la supervisión de los técnicos de refrigeración de Stellar.

7
http://www.thestellargroup.com (octubre 2005)

26
Esto reduce los altos costos que suponen la fabricación, prueba e inspección
en el sitio y el riesgo de usar mano de obra local no calificada.

Como proveedor de soluciones, Stellar cuenta con el apoyo de fabricantes


líderes, de equipos originales (OEM) tanto para los repuestos como para la
venta de equipo y también para la especificación de componentes integrales,
hardware y software. Hay muchos sistemas que son aplicables a industrias
específicas tales como hidroenfriadores, sistemas-paquete de refrigeración,
congeladores por ráfaga de aire, congeladores de espiral, evaporadores, torres
de enfriamiento, válvulas de control, sistemas de transferencia, enfriadoras de
vacío, turbinas de vapor y combustión, y aplicaciones de almacenamiento en
atmósfera controlada.

Cabe señalar que a pesar de que existan avances importantes en el control y


monitoreo de señales para equipos de refrigeración se pueden determinar dos
grupos para esta tarea, empresas como Emerson Climate Tecnology, Stellar
Group que prestan este servicio incorporando mano humana ya que se
mantiene en contacto con las empresas a quienes se les da el servicio, con
sistemas computarizados supervisados a distancia o como mantenimiento y
otro grupo en el que se encuentra el controlador de java o Unitronics los cuales
ya tienen características específicas o se fabrican dependiendo de las
necesidades, estos controlan algunas variables en el proceso de refrigeración
pero también pueden ser variables en otros procesos como la ventilación y aire
acondicionado, la estructura de java es un procesador dedicado a funciones de
monitoreo al que se deben adecuar las entradas que se pretenden controlar
con un lenguaje de programación java y puertos para establecer comunicación
al estilo de un handhell.

A diferencia de esos productos que se relacionan de diferentes formas con la


propuesta la automatización a realizar el proyecto permitirá al usuario manejar
y conocer su equipo individualmente y con diferentes variables no

27
especificados en los sistemas mencionados. Siendo una opción con
posibilidades comerciales e innovación en el mercado.

1.2 DESCRIPCIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Los equipos de refrigeración son de gran utilidad y manejo en aplicaciones


como el enfriamiento y conservación de productos. En la actualidad estos
equipos de refrigeración son en su mayoría análogos y no permiten que el
usuario tenga conocimiento de su funcionamiento ni pueda controlar sus
procesos.

Un ejemplo claro es el control de temperatura, que se encuentra en un gran


porcentaje de los equipos de refrigeración industrial, el cual puede ser
manejado por el usuario a través de una perilla de selección múltiple, con
opciones de 1 a 5 generalmente, a pesar de ésta, el usuario no conoce la
temperatura real del equipo y tampoco puede seleccionar la que desea para la
apropiada conservación de sus productos. De igual manera sucede con otras
variables propias de estas unidades como lo son la presión o la humedad, para
las cuales no es fácil encontrar controladores o dispositivos que las registren o
visualicen.

En la búsqueda de la automatización de estos equipos para facilitar y mejorar


tanto su uso como su longitud de vida aparecen preguntas de ¿cómo se va a
controlar y monitorear esos procesos, bajo qué tipo de dispositivos, con qué
tipo de sensores, y cómo se logrará mejorar el funcionamiento en los sistemas
actuales?

28
1.3 JUSTIFICACIÓN

Dadas las condiciones en los sistemas existentes y teniendo en cuenta que se


pueden proporcionar mejoras a los sistemas actuales, se hace importante
proveer una solución y así contribuir a su mejoramiento.

La automatización de estos equipos permite que sus usuarios, quienes


requieren mantener la calidad en productos perecederos a gran escala y con
un bajo costo, obtener registros de sus procesos de los cuales son pocos los
que se controlan en la actualidad. Algunos de estos si son intervenidos en su
funcionamiento y el servicio es prestado por empresas extranjeras como es el
caso de Carrefour en Colombia, entidad proveedora del servicio de monitoreo
es prestado por Emerson climate Technologies, industria extranjera. De esta
manera tenemos un ejemplo para demostrar que es difícil encontrar al alcance
el cubrimiento de esta necesidad a la que se quiere contribuir.

Con la implementación del proyecto que automatiza sus procesos, se aporta y


mejora la corrección de los problemas de funcionamiento y permite que el
usuario tenga control sobre estos problemas como de su comportamiento.

Dentro de los beneficios existen progresos frente a los costos del equipo, el
mantenimiento y el consumo de potencia. Estos no sólo son de carácter
técnico si no también económico y social, de esta manera el proyecto es una
opción en el control de equipos de refrigeración, como también en prestar un
servicio a usuarios que requieren estas mejoras pero financieramente no es
fácilmente posible.

29
1.4 OBJETIVOS

1.4.1 Objetivo General

Diseñar e implementar un controlador que maneje diferentes variables de su


proceso como la temperatura y el estado de las puertas, encendido de luces,
apagado general del equipo y monitorear variables como el flujo del compresor
(presión) y tiempo de vida del disecante

1.4.2 Objetivos Específicos

• Identificar los procesos a sistematizar en el equipo de refrigeración.

• Diseñar el panel de control y manual de usuario para determinar el


procesador a utilizar dependiendo de las necesidades

• Diseñar el programa para manejar los procesos que forman parte de la


automatización del equipo y los circuitos que serán el soporte de las
funciones de los controladores.

• Implementar el conjunto Diseño – Programa en los elementos que


controlan la temperatura, iluminación y el proceso de refrigeración como
el compresor, el condensador. Sensores para las puertas y sobre los
procesos a visualizar como la humedad.

• Realizar pruebas y correcciones del montaje total.

30
1.5 ALCANCES Y LIMITACIONES DEL PROYECTO
.

1.5.1 Alcances

El proyecto propuesto incluye el diseño y la implementación de un controlador


y panel de monitoreo para diversas variables típicas en equipos de
enfriamiento. El cual será presentado en su totalidad dentro del rango de
tiempo permitido, cumpliendo con las características y especificaciones del
sistema, mostrando así una nueva vista en la digitalización especialmente en al
campo de la refrigeración.

Este proyecto se presentará como una alternativa viable tanto económica


como funcional para los usuarios y propietarios de equipos de refrigeración.

Así mismo proporcionar no sólo un dispositivo sino también un grupo de


trabajo para el mantenimiento y seguimiento del comportamiento del equipo
adquirido.

1.5.2 Limitaciones

Técnicamente existe la posibilidad de no encontrar los dispositivos necesarios


o determinados para la tarea propuesta.

Por otra parte los elevados costos en los sensores de presión u otros
mecanismos podrían presentar restricciones de las cuales surja la necesidad
de importarlos, generando inconvenientes, los cuales pueden ser
tecnológicos y cronológicos en la implementación del proyecto.

31
Otra de las limitantes que se presentan en el desarrollo del controlador está
dada por el tipo de equipos de refrigeración, ésto debido a las especificaciones
del sistema ya que entre las características del sistema está el estado de las
puertas, y el monitoreo de la silica en las puertas razones por las cuales, el
programa y el controlador varía de un equipo a otro. Si el equipo es de tipo
panel o plancha no será posible realizar el monitoreo de las puertas ni de la
silica, por lo tanto el desarrollo de este proyecto estará directamente enfocado
a los equipos de refrigeración cerrados, no obstante con variaciones en la
programación se llegaría a abarcar todo tipo de dispositivos.

32
2. MARCO DE REFERENCIA

2.1 MARCO CONCEPTUAL

Un controlador de dispositivo (llamado normalmente controlador, o, en


inglés, driver) es un programa informático que permite al sistema operativo
interactuar con un periférico, haciendo una abstracción del hardware y
proporcionando una interfaz -posiblemente estandarizada- para usarlo.

Es como un manual de instrucciones que le indica cómo debe controlar y


comunicarse con un dispositivo en particular. Por tanto, es una pieza esencial,
sin la cual no se podría usar el hardware

Existen tantos tipos de controladores como tipos de periféricos, y es frecuente


encontrar más de un controlador posible para el mismo dispositivo, cada uno
ofreciendo un nivel distinto de funcionalidades.

Por ejemplo, aparte de los oficiales (normalmente disponibles en la página web


del fabricante), se pueden encontrar también los proporcionados por el sistema
operativo, o también versiones no oficiales hechas por terceros.

Estos controladores pueden ser genéricos (válidos para más de un modelo del
mismo periférico) o específicos para cada modelo. También se distribuyen
actualizaciones a nuevas versiones, que pueden dar un funcionamiento mejor.

Figura 4. Ejemplo de un controlador

http://usuarios.uninet.com.br/~alcoan/images/controlador.jpg

33
Un microcontrolador es un microprocesador optimizado para ser utilizado
para controlar equipos electrónicos. Los microcontroladores representan la
inmensa mayoría de los chips de ordenadores vendidos, sobre un 50% son
controladores "simples" y el restante corresponde a DSPs más especializados.
Mientras se pueden tener uno o dos microprocesadores de propósito general
en casa (vd. está usando uno para leer esto), usted tiene probablemente
distribuido entre los electrodomésticos de su hogar una o dos docenas de
microcontroladores. Pueden encontrarse en casi cualquier dispositivo eléctrico
como automóviles, lavadoras, hornos microondas, teléfonos,

Un microcontrolador difiere de una CPU normal, debido a que es más fácil


convertirla en un ordenador en funcionamiento, con un mínimo de chips
externos de apoyo. La idea es que el chip se coloque en el dispositivo,
enganchado a la fuente de energía y de información que necesite, y eso es
todo. Un microprocesador tradicional no le permitirá hacer esto, ya que espera
que todas estas tareas sean manejadas por otros chips

Figura 5. Microcontrolador (Pic)

http://www.electronicweb2001.com/tienda/catalog/catalog/images/16f876.jpg

Por ejemplo, un microcontrolador típico tendrá un generador de reloj integrado


y una pequeña cantidad de memoria RAM y ROM/EPROM/EEPROM,
significando que para hacerlo funcionar, todo lo que se necesita son unos
pocos programas de control y un cristal de sincronización. Los
microcontroladores disponen generalmente también de una gran variedad de
dispositivos de entrada/salida, como convertidores de analógico a digital,
temporizadores, UARTs y buses de interfaz serie especializados, como I2C y
CAN. Frecuentemente, estos dispositivos integrados pueden ser controlados

34
por instrucciones de procesadores especializados. Los modernos
microcontroladores frecuentemente incluyen un lenguaje de programación
integrado, como el BASIC que se utiliza bastante con este propósito.

Monitoreo:

Es el proceso continúo de recolección y análisis de datos cualitativos y


cuantitativos, con base en los objetivos planteados en un programa o proyecto,
que tiene como propósito descubrir fortalezas y/o debilidades para establecer
líneas de acción, permitiendo brindar correcciones y reorientaciones técnicas
en la ejecución

Supervisión capaz de controlar resultados de operaciones diversas, programas


o funciones específicas por medio de circuitos programados, permitiendo la
observación de un proceso en ejecución, en funcionamiento, examinando el
transcurso del mismo por medio de ciertas variables seleccionadas.

Automatización: Realización de una combinación específica de acciones por


una máquina, sin la ayuda de personas es también la ejecución automática de
tareas industriales, administrativas o científicas haciendo más ágil y efectivo el
trabajo y ayudando al ser humano. Ayuda técnica: Software o hardware

La Refrigeración es el proceso de producir frío, en realidad extraer calor.

A diferencia del calor, el frío no se puede producir. Tampoco se puede convertir


el calor en otra energía para conseguir energía y frío. Lo único que se puede
hacer es aprovechar diferencias de temperatura para conseguir energía.
Para producir frío lo que se hace es transportar calor de un lugar a otro. Así, el
lugar al que se le sustrae calor se enfría.

Al igual que se puede aprovechar diferencias de temperatura para producir


calor, para crear diferencias de calor, se requiere energía.

A veces se llama refrigeración simplemente a mejorar la disipación de calor,


como en la refrigeración de los motores térmicos, o simplemente la ventilación

35
forzada para eliminar el calor. Las aplicaciones de la refrigeración son muchas:
conservación de alimentos, climatización, producción de hielo o nieve, en
medicina se utiliza para la mejor conservación de órganos, tejidos o incluso
microbios.

Figura 6. Proceso de refrigeración

http://www.scielo.org.ve/img/fbpe/acv/v53n2/art08figura1.gif

Los tipos de Equipos de Refrigeración incluyen:

• Compresores
• Enfriadores
• Condensadores
• Torres de Enfriamiento
• Túnel de Enfriamiento
• Túnel de Congelación

Un sensor es un dispositivo que detecta, o sensa manifestaciones de


cualidades o fenómenos físicos, como la energía, velocidad, aceleración,
tamaño, cantidad, etc.

36
Muchos los sensores son eléctricos o electrónicos, aunque existen otros tipos.
Un sensor es un tipo de transductor que transforma la magnitud que se quiere
medir, en otra, que facilita su medida. Pueden ser de indicación directa (e.g. un
termómetro de mercurio) o pueden estar conectados a un indicador
(posiblemente a través de un convertidor analógico a digital, un computador y
un display) de modo que los valores sensados puedan ser leídos por un
humano.

Algunos sensores electrónicos son: Termopar, Termistor, Galga


extensiométrica, IsFET, fotodiodo, micrófono, etc. Por lo general la señal de
salida de estos sensores no es apta para su procesamiento, por lo que se usa
un circuito de acondionamiento, como por ejemplo un puente de Wheatstone, y
amplificadores que adaptan la señal a los niveles apropiados para el resto de la
circuitería

Figura 7. Sensor de Humedad

http://www.gypco.com.ar/images/sensor_humedad.jpg

Un elemento imprescindible para la toma de medidas es el sensor que se


encarga que transformar la variación de la magnitud a medir en una señal
eléctrica. Los sensores se pueden dividir en:

Pasivos: los que necesitan un aporte de energía externa.

37
Resistivos: son los que transforman la variación de la magnitud a medir
en una variación de su resistencia eléctrica. Un ejemplo puede ser un termistor,
que sirve para medir temperaturas.

Capacitivos: son los que transforman la variación de la magnitud a


medir en una variación de la capacidad de un condensador. Un ejemplo es un
condensador con un material en el dieléctrico que cambie su conductividad
ante la presencia de ciertas sustancias.

Inductivos: son los que transforman la variación de la magnitud a medir


en una variación de la inductancia de una bobina. Un ejemplo puede ser una
bobina con el núcleo móvil, que puede servir para medir desplazamientos.

Activos: los que son capaces de generar su propia energía. A veces también
se les llama sensores generadores. Un ejemplo puede ser un transistor en el
que la puerta se sustituye por una membrana permeable sólo a algunas
sustancias (IsFET), que puede servir para medir concentraciones.

La electrónica de control se dedica a los estudios de los sistemas de


control. En un sistema general se tienen una serie de entradas que provienen
del sistema a controlar, llamado planta, y se diseña un sistema para que, a
partir de estas entradas, modifique ciertos parámetros en el sistema planta, con
lo que las señales anteriores volverán a su estado normal ante cualquier
variación.

Un sistema de control básico es mostrado en la siguiente figura:

Figura 8. Sistema de control básico

http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Control.jpg

38
Hay varias clasificaciones dentro de los sistemas de control. Atendiendo a su
naturaleza son analógicos, digitales o mixtos; atendiendo a su estructura
(número de entradas y salidas) puede ser control clásico o control moderno;
atendiendo a su diseño pueden ser por lógica difusa, redes neuronales...

Los principales tipos de sistemas de control son:

Si/No. En este sistema el controlador enciende o apaga la entrada y es


utilizado, por ejemplo, en el alumbrado público, ya que éste se enciende
cuando la luz ambiental es más baja que un pre-destinado nivel de
luminosidad.

Proporcional (P). En este sistema la amplitud de la señal de entrada al sistema


afecta directamente la salida, ya no es solamente un nivel pre-destinado sino
toda la gama de niveles de entrada. Algunos sistemas automáticos de
iluminación utilizan un sistema P para determinar con qué intensidad encender
lámparas dependiendo directamente de la luminosidad ambiental.

Proporcional derivativo (PD). En este sistema, la velocidad de cambio de la


señal de entrada se utiliza para determinar el factor de amplificación,
calculando la derivada de la señal.

Proporcional integral (PI). Este sistema es similar al anterior, sólo que la señal
se integra en vez de derivarse.

Proporcional integral derivativo (PID). Este sistema combina los dos anteriores
tipos.

Redes neuronales. Este sistema modela el proceso de aprendizaje del cerebro


humano para aprender a controlar la señal de salida.

39
2.2 MARCO LEGAL O NORMATIVO

• Normas de competencia laboral obligatorias para el mantenimiento de


sistemas de refrigeración y aire acondicionado8

• Manejo ambiental9

• Norma ISO 900010 requisitos calidad

• Patentes11

• La Norma Técnica NTC 2050 o Código Eléctrico Colombiano12

8
www.minambiente.gov.co/admin/contenido/documentos/normas_competencia_lab_frio.pdf
9
www.minambiente.gov.co/prensa/gacetas/2005/junio/res0702_070605.pdf

10
www.icontec.org.co

11
www.bancopatentes.gov.co

12
www.minminas.gov.co/minminas/prensa.nsf/0/6aad1040aad1824f05256ff50067de23?OpenDo
cument&Click=

40
2.3 MARCO TEÓRICO

Proceso de Refrigeración. Diagrama presión/entalpía

Figura 9. Proceso de refrigeración

Figura 10. Diagrama presión/entalpía

http://www.danfoss.com/Spain/BusinessAreas/Refrigeration+and+Air+Conditioning/Refrigeratio
n+Basic/Basic+Refrigeration_proceso.htm

Cuando el líquido pasa a través de la válvula de expansión su estado cambia


de A a B. Este cambio de estado se efectúa por la ebullición del líquido a causa
de la caída de presión hasta po. Al mismo tiempo, se produce un punto más
bajo de ebullición del líquido to como consecuencia de la caida de presión.

En la válvula, el calor ni se aplica ni se disipa, por eso la entalpía es ho.

A la entrada del evaporador hay una mezcla de vapor y líquido mientras que en
la salida del evaporador punto C, el vapor es saturado. La presión y la

41
temperatura son las mismas que las del punto B pero como el evaporador ha
absorbido el calor de sus alrededores, la entalpía ha cambiado a h1.

Cuando el vapor pasa a través del compresor sus condiciones cambian de C a


D. La presión se eleva a la presión de condensación pk.

La temperatura se eleva a tov que es más alta que la temperatura de


condensación tk, como consecuencia de que el vapor ha sido fuertemente
recalentado. Más energía en forma de calor le ha sido también introducido y
por consiguiente la entalpía cambia a h2.

A la entrada del condensador punto D, la condición por tanto, es de la de un


vapor recalentado a la presión pk., el calor es evacuado por el condensador a
sus alrededores y por ésta razón la entalpía de nuevo cambia a la del punto A.
Lo primero que sucede en el condensador es un cambio de un vapor
fuertemente recalentado a un vapor saturado (punto E) y luego una
condensación de éste vapor. Del punto E al punto A, la temperatura
(temperatura de condensación) permanece la misma puesto que la
condensación y la evaporación se efectúan a temperatura constante.

En la práctica el proceso de refrigeración aparecerá ligeramente diferente al


diagrama presión entalpía. A causa de un pequeño recalentamiento del vapor
que procede del evaporador y la temperatura del líquido antes de la válvula de
expansión se subenfria débilmente a causa del intercambio de calor que se
produce a su alrededor.

Componentes principales de refrigeración

Compresor

El trabajo del compresor es aspirar el vapor del evaporador y forzarlo a entrar


en el condensador. El tipo más común es el compresor de pistón, pero otros
tipos también se emplean por ejemplo compresores centrífugos y compresores
de tornillo.

42
Figura 11. Funcionamiento del compresor

http://www.danfoss.com/Spain/BusinessAreas/Refrigeration+and+Air+Conditioning/Refrigeratio
n+Basic/Basic+Refrigeration_componentes.htm

El compresor de pistón cubre una gran gama de capacidades desde los


compresores monocilíndricos de los refrigeradores domésticos hasta modelos
de 8 y 10 cilindros con un gran volumen de aspiración para aplicaciones
industriales.

Para pequeñas aplicaciones se usa el compresor hermético. En estos


aparatos, el compresor y motor son montados juntos en una completa unidad
hermética

Figura 12. Compresor Hermético

http://www.danfoss.com/Spain/BusinessAreas/Refrigeration+and+Air+Conditioning/Refrigerati
on+Basic/Basic+Refrigeration_componentes.htm

Para grandes plantas, el compresor más común, es el compresor semi-


hermético. Su ventaja es que se elimina el prensa que en compresores que
antes lo tenían había dificultad en eliminar las fugas cuando estas aparecían
en los prensas. Sin embargo, este modelo semi-hermético no se puede
utilizar en plantas de amoniaco a causa de que este refrigerante ataca el
devanado de los motores.

43
Figura 13. Compresor semi-hermético

http://www.danfoss.com/Spain/BusinessAreas/Refrigeration+and+Air+Conditioning/Refrigerati
on+Basic/Basic+Refrigeration_componentes.htm

A los compresores para grandes plantas de freon y amoniaro se les


denominan compresores abiertos, es decir con el motor fuera del compresor.
La transmisión del motor al compresor puede hacerse directamente a través
del eje del cigüeñal o por correas trapezoidales

Figura14. Comprensor Industrial

http://www.danfoss.com/Spain/BusinessAreas/Refrigeration+and+Air+Conditioning/Refrigerati
on+Basic/Basic+Refrigeration_componentes.htm

Para aplicaciones muy especiales hay compresores sin aceite de lubricación.


Pero normalmente es necesaria la lubricación de los cojinetes de bolas y las
paredes de los cilindros. En los grandes compresores de refrigeración, el
aceite de lubricación es puesto en circulación por una bomba.

Condensador

El propósito del condensador es sacar del gas el calor, que es igual a la suma
del calor absorbido en el evaporador más el calor producido por la
compresión. Hay muchas clases diferentes de condensadores.

44
Condensador multitubular (Shell and tube condenser). Este tipo de
condensador se utiliza en plantas donde se dispone de suficiente agua.
Consiste en un cilindro horizontal con dos placas de tubo soldadas en sus
extremos, las cuales soportan los tubos de enfriamiento. Los extremos se
cubren por dos tapas normalmente atornilladas.

Figura 15. Condensador Multitubular.

http://www.danfoss.com/Spain/BusinessAreas/Refrigeration+and+Air+Conditioning/Refrigerati
on+Basic/Basic+Refrigeration_componentes.htm

El refrigerante a condensar circula a través del cilindro y el agua de


enfriamiento por dentro de los tubos. Las tapas de los extremos están
divididas en secciones por medio de unos diafragmas. Estas secciones
forman cámaras de tal manera que el agua circula varias veces a través del
condensador. Como regla se dice que el agua ha se calienta entre 5-10°C,
cuando ha pasado a través del condensador.

Si se desea o es necesario reducir el consumo de agua hay que utilizar como


sustitución al anterior un condensador evaporativo. Este tipo de condensador
consiste en un envolvente en el que hay una batería de condensación, tubos
de distribución de agua, placas deflectoras y ventiladores.

El vapor refrigerante caliente llega a la parte alta de la batería de


condensación. Poco a poco se va condensando a medida que circula por la
batería y en el fondo de ésta está en forma de líquido.

Los tubos de distribución de agua con sus toberas se montan sobre la batería
de condensación de tal manera que el agua pulverizada caiga de arriba a
abajo de la batería.

45
Los ventiladores dan una fuerte circulación de aire a través de la batería de
condensación.

Cuando las gotas de agua que caen encuentran el aire que circula en contra,
parte de esta agua se evaporará. Esta cooperación absorbe el calor de
vaporización del vapor refrigerante y causa que este se condense:

Figura 16. Partes de un condensador

1. Ventilador
2. Placa deflectora
3. Envolvente exterior
4. Eliminador del
recalentamiento
5. Tubo del condensador
6. Entrada de aire
7. Bandeja colectora
8. Tubo de sobradero

http://www.danfoss.com/Spain/BusinessAr 9. Tubería de distribución de


eas/Refrigeration+and+Air+Conditioning/R agua
efrigeration+Basic/Basic+Refrigeration_co 10. Bomba de circulación de
mponentes.htm
agua
11. Entrada de aire

El principio de cooperación del agua también se utiliza en las torres de


enfriamiento. Estas se instalan cuando por razones prácticas es conveniente
instalar un condensador multitubular cerca del compresor. El agua circula por
un circuito formado por el condensador y la torre de enfriamiento.

En principio la torre de enfriamiento se construye igual que un condensador


evaporativo pero en vez de una batería de condensación lleva en su interior
placas deflectoras. El aire es calentado en su camino a través de la torre por
contacto directo con el agua en forma de gotas que circulan hacia bajo, de la

46
cual absorbe el calor y de como parte de la evaporación hay un incremento
de la humedad del aire de salida. Por este procedimiento el agua de
enfriamiento pierde calor, las pérdidas de agua se compensan con una
aportación de agua exterior:

Es posible ahorrar entre un 90-95% el consumo de agua utilizando


condensadores evaporativos o torres de enfriamiento comparándolo con el
consumo de agua de un condensador multitubular.

Si por una u otra razón no se puede usar agua en el proceso de


condensación se utiliza en estos casos un condensador enfriado por aire.
Debido a que el aire tiene unas malas características de transmisión de calor
comparadas con el agua son necesarias grandes superficies externas de los
tubos de condensación. Esto se consigue colocando en los tubos salientes o
aletas y asegurando mecánicamente una gran circulación de aire

Figura 17. Circulación del aire en un equipo de refrigeración.

http://www.danfoss.com/Spain/BusinessAreas/Refrigeration+and+Air+Conditioning/Refrigerati
on+Basic/Basic+Refrigeration_componentes.htm

Válvula de expansión

El propósito principal de una válvula de expansión, es asegurar una presión


diferencial suficiente entre los lados de alta y baja de la planta de
refrigeración.

47
El camino más sencillo de hacer esto es colocar un tubo capilar entre el
condensador y el evaporador.

El tubo capilar sin embargo, sólo se usa pequeñas plantas y en simples


aplicaciones tales como refrigeradores por causa de que no es capaz de
regular la cantidad que se inyecta al evaporador.

Para este proceso necesariamente hay que utilizar una válvula de regulación
la más corriente es una válvula de expansión termostática que consta de un
cuerpo de válvula con tubo capilar y un bulbo, el cuerpo de la válvula se
monta en la línea de líquido y el bulbo se coloca en la salida del evaporador.

Figura 18. Válvula de expansión

1. Entrada con filtro


2. Cono
3. Salida
4. Orificio
5. Conexión para igualizador
de presión
6. Envolvente del muelle
7. Diafragma
8. Tubo capilar
9. Eje para ajuste de tensión
del muelle (recalentamiento
de apertura)
10. Bulbo

http://www.danfoss.com/Spain/BusinessAreas/Refrigeration+and+Air+Conditioning/Refrigeratio
n+Basic/Basic+Refrigeration_componentes.htm

La figura 19 muestra un evaporador alimentado por una válvula termostática


de expansión. Una pequeña cantidad de líquido permanece en el bulbo. El
resto del bulbo, el tubo capilar y el espacio por encima de la membrana en el
cuerpo de válvula está lleno de vapor saturado a la presión correspondiente a
la temperatura del bulbo. El espacio por debajo de la membrana está en
conexión con el evaporador, y la presión es por consiguiente igual a la presión
de evaporación.

48
Figura 19. Evaporado por válvula termostática.

http://www.danfoss.com/Spain/BusinessAreas/Refrigeration+and+Air+Conditioning/Refrigeratio
n+Basic/Basic+Refrigeration_componentes.htm

El grado de apertura de la válvula es determinado por:

• La presión producida por la temperatura del bulbo que actúa por la cara
superior del diafragma.
• La presión por debajo del diafragma que es igual a la presión de
evaporación.
• La presión del muelle que actúa por la parte baja del diafragma.

En trabajo normal, la evaporación cesará a cierta distancia en la parte alta del


evaporador, entonces aparece el gas saturado, el cual empieza a recalentarse
en su camino de su salida, en el último tramo del evaporador. Entonces el
bulbo tendrá la temperatura de evaporación más el recalentamiento. . Por
ejemplo a una temperatura de evaporación de -10°C, la temperatura del bulbo
podría ser de 0°C.

Si el evaporador recibe poco refrigerante, el vapor se recalentará más y la


temperatura a la salida del evaporador será más alta. La temperatura del bulbo
también se elevará y además la presión de vapor en el bulbo, como
consecuencia de que la carga se evaporará. Como consecuencia del aumento
de presión por la parte superior del diafragma éste se cambiará hacia abajo, la
válvula se abrirá y se suministrará más líquido al evaporador. Por el contrario la
válvula cerrará más si la temperatura del bulbo empieza a ser más baja.

49
Las válvulas de expansión termostática se fabrican en distintas versiones y de
diferentes tipos, pero una larga explicación podría traer complicaciones
innecesarias.

Sistemas de evaporación

Dependiendo de la aplicación, varios requisitos se imponen en el evaporador,


los evaporadores, sin embargo se fabrican en serie en distintas versiones

Los evaporadores para circulación natural de aire cada vez se utilizan menos
debido a la pobre transferencia de calor del aire a los tubos de enfriamiento. En
los primeros modelos se montaron con tubo liso pero ahora es muy común el
uso de tubos con aletas, planas o helicoidales.

La capacidad del evaporador se aumenta significativamente si se usa


evaporadores pare circulación forzada de aire. Con un aumento de la velocidad
del aire, el calor transferido del aire al tubo se aumenta de tal manera que para
una capacidad dada se puede utilizar una superficie de evaporador mucho más
pequeña que la que sé necesitaría para la circulación natural.

El nombre lo dice, enfriador de líquido el método más sencillo es sumergir un


serpentín de tubo en un tanque abierto. Los sistemas cerrados también se
empiezan a utilizar cada vez más. En estos sistemas las tubas enfriadoras se
disponen de una manera muy parecida a los condensadores multitubulares.

Figura 20. Sistemas de Evaporación.

http://www.danfoss.com/Spain/BusinessAreas/Refrigeration+and+Air+Conditioning/Refrigeratio
n+Basic/Basic+Refrigeration_componentes.htm

50
3. METODOLOGÍA

División y distribución de las tareas para el desarrollo del problema planteado,


como identificación de procesos, formulación de panel de control, programación
de controlador, monitoreo, pruebas e implementación.

Cada tarea se desarrollará individualmente, para luego implementar el


conjunto.

Para cada labor se asignará un tiempo estipulado y de esta forma controlar el


tiempo de presentación y entrega del proyecto

Realizar documentación paralela al diseño y la implementación práctica

Presentar soporte visual del trabajo realizado en cada etapa.

Mantener contacto directo con la entidad de apoyo en el proyecto,

Realizar pruebas en cada etapa implementada, así como simulaciones del


diseño.

Para realizar el proyecto es necesario tener fuentes de adquisición de datos


que permitan o faciliten su desarrollo, por lo cual se utilizarán libros, páginas
web como también asesoría técnica y metodológica prestada por la
universidad.

3.1 ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN

Este proyecto tiene un enfoque empírico – analítico cuyo interés técnico es la


producción de software de aplicación a equipos de refrigeración.

51
3.2 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN DE USB / SUB-LÍNEA DE FACULTAD /
CAMPO TEMÁTICO DEL PROGRAMA

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN ESTABLECIDAS

Tecnologías actuales y sociedad (control y programación)

SUB-LÍNEA DE FACULTAD

Control (I II III)

Digitales ( I, II, III)

CAMPO TEMÁTICO:

En Automatización y control: Diseño, implementación de procesos de


automatización industrial y control

3.3 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Se utilizará la información de entidades competentes en el área de nuestra


investigación a nivel nacional e internacional, entre ellas, los distribuidores de
equipos de refrigeración y también las desarrollan sistemas similares de
monitoreo y control.

De la información obtenida por estas empresas, herramientas Internet, libros


relacionados a control industrial y apoyo profesional (docentes y profesionales
en las áreas respectivas).

3.4 POBLACIÓN Y MUESTRA

Pequeña, mediana y macro empresas que utilicen o requieran equipos de


refrigeración (conservación de alimentos, medicamentos)

52
Estas personas o entidades deben requerir facilidad en el manejo, aumento de
la vida útil y el control de sus equipos.

Se espera tengan recursos económicos para la implementación del dispositivo.

3.5 HIPÓTESIS

Dentro de las posibilidades que existen para solucionar al problema propuesto


en el proyecto se encuentran diferentes controladores como pueden ser PLC,
PIC; microcontrolador de MOTOROLA o una FPGA, entre otros.

Conociendo esto se plantea una solución al problema con un microcontrolador


16f877A. Este microcontrolador posee tanto las características técnicas como
físicas adecuadas que podrían ser de gran utilidad en el desarrollo del diseño e
implementación del proyecto.

De igual manera existe una gran variedad de sensores tanto de temperatura


como de presión pero conociendo los rangos del refrigerador a utilizar se puede
plantear como solución un sensor de temperatura como el LM35, ya que
presenta facilidades en su manejo por tener su salida en Voltaje, que es
fácilmente acondicionable al microcontrolador, cumpliendo con nuestro
objetivo.

Para la presión se tiene en cuenta que es necesario usar dos sensores que se
buscará tengan la misma característica técnica del sensor de temperatura, (la
salida en voltaje) y así facilitar la implementación de los diferentes dispositivos

3.6 VARIABLES

3.6.1 Variables Dependientes

Voltaje, corriente, Temperatura; Potencia, Humedad, y en general, las


variables en si a controlar. El apoyo de la empresa que prestará en equipo

3.6.2 Variables Independientes

El apoyo económico de alguna entidad.

53
4. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Cronograma de actividades
Actividad Responsible Mes
Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo
Desarrollo Grupo de trabajo
Marco teórico
Adquisición del equipo de refrigeración Empresa RAY
Desarrollo del programa de temperatura Grupo de trabajo
Circuito eléctrico del equipo Grupo de trabajo
Asesorías y Correcciones del libro Grupo de trabajo
Programación visualización del display. Grupo de trabajo
Programación del monitoreo de las puertas Grupo de trabajo
Programación de encendido de luces Grupo de trabajo
Programa para la visualización de la presión. Grupo de trabajo
Circuito y programación de Hora y fecha del equipo Grupo de trabajo

54
5. RECURSOS Y PRESUPUESTO

Recursos humanos Grupo de trabajo, tutor y empresa de apoyo


al proyecto (RAI), esta hará el préstamo del
equipo sobre el cual se implementará el
controlador.

Recursos Económicos Todo el costo del proyecto será aportado en


su totalidad por los integrantes del mismo

Presupuesto (Monto): Haciendo un análisis


global hasta el momento el monto podría
establecerse en $ 1’ 500.000 pesos m/c.

Recursos tecnológicos: laboratorios e instrumentos Universidad de


San Buenaventura

55
6. DISEÑO INGENIERIL

Para comenzar el desarrollo del proyecto fue necesario determinar qué


procesos indistintamente se iban a controlar y monitorear y así poder
determinar el microcontrolador a utilizar, realizar el manual de usuario, realizar
un diagrama de flujo y la programación.

6.1 ESPECIFICACIONES DEL SISTEMA

Se va a implementar el diseño y montaje de un controlador para los


procesos de:

• Encendido y pagado del compresor basándose en la temperatura del

equipo de refrigeración.

• Se va a controlar la temperatura en un rango de 0º a 15º

• Encendido y apagado de la iluminación del equipo

• El estado del difusor, basándose en el bloqueo del flujo de aire

Visualización en el LCD ubicado en un panel de control de:

• Mensaje de Bienvenida

• Temperatura.

• Hora

• Estado de las puertas (Abiertas /cerradas)

• Tiempo de vida de la silica de las puertas.

En el panel de control se ubicarán controles y/o visualización para:

• Control de Temperatura (determinada por el usuario)

• Variación de temperatura.

• Tiempo de vida de la silica en las puertas.

56
• Encendido y apagado del equipo de refrigeración.

• Presión del compresor.

• Encendido y apagado general del equipo de refrigeración.

• Estado de las puertas (Abiertas o cerradas).

• Mensaje de bienvenida

6.2 DIAGRAMA DE ENTRAS Y SALIDAS

Dadas las especificaciones del controlador se puede realizar un diagrama de


entradas y salidas, y así conocer las variables que serán la base de la
programación del microcontrolador, es importante tener en cuenta que las
entradas son la base de lo que se verá visualizado en la pantalla de LCD, por lo
cual está definida como la salida de nuestro sistema que expondrá gran parte de
los procesos que se realizarán ya que en ella se mostrará el resultado de
entradas como la temperatura, presión, humedad, el estado de las puertas y el
teclado en general del cual también dependerá el encendido y apagado general,
el de las luces y será la base o cimiento de todos los procesos.

Figura 21. Diagrama entradas y salidas.

TEMPERATURA (LM35)
LCD (20X4)
PRESIÓN (160 psi)

PRESIÓN (60 psi)

MICROPROCESADOR ALARA
TECLADO 16F877A

BOTÓN LUCES
ON/OFF

INFRARROJO

COMPRESOR

57
6.3 DIAGRAMA DE BLOQUES DEL SISTEMA

Figura 22. Diagrama de bloques del sistema

Software: Software: Electrónica Mecánica


Programas Hombre - máquina

Programar Visualizador Equipos de


Microcontroladores Sensores (control),
Panel de control Refrigeración
Actuadores (relevos) Compresor

Rango de temperatura Cambio de variables Ordenamiento de


Tº actual, Estado Al controlador Encendido y apagado
del
Compresor

6.4 INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y CABLEADO

Para comenzar la instalación eléctrica y el cableado fue necesario cambiar el


tamaño de la caja de circuitos de la nevera, esto se realizó por que se necesitó
incluir cuatro relevos y un puerto de conexiones que facilitará la adecuación de
los componentes electrónicos del circuito electrónico. Los circuitos son barrajes
donde llegan los cables de alimentación y los de control de los relevos, lo único
que no llega a esa caja es la alimentación de corriente directa.
Foto 1. Estado inicial del la nevera sin la caja para el circuito eléctrico

Los relevos se utilizaron primero por la corriente que pueden manejar y segundo
por la facilidad para conexión. Estos presentan la facilidad de conectarse y

58
desconectarse con clavijas por lo tanto si se daña alguno sólo se separa y se
cambia, no se necesita de soldadura.

Figura 23. Relevo BOSH (Auto relevo) / configuración de pines

http://www.partsexpress.com/resources/relays.html

Tabla 1. Características Relay Bosch

Nombre Auto relay

Modelo GD A-3225
Características Bosch 12V 40A
Bosch 24V 20A
4RD 007 794-03
5Pin
12spst

Uso Propósito general.

Foto 2. Instalación de la caja de circuito eléctrico

En segunda instancia se adaptó un puerto DVE para facilidad de conexión. Con


el se puede controlar con 12V dc y pasan 120V ac. Por lo tanto el puerto sólo
lleva 5vdc y 12 vdc en la caja de circuitos está todo a 120vac.

59
Este puerto tiene 12 conexiones de las cuales 8 se utilizaron para la conexión en
pares a los relevos, cada par maneja un relevo. Así:

Tabla 2. Conexión de los relevos

Par 1 Compresor
Par 2 Motor 1
Par 3 Motor 2
Par 4 Luces

En cada conexión uno es VCC y el otro GND, para el circuito electrónico se


utilizarán los puertos de la fuente de computador DVE13 que se adaptó a la
nevera. Esta es una fuente switching de 56A y maneja voltajes de 3.3V, 5V, 12V
y -12V
Figura 24. Fuente DVE.

http://www.sagitron.es/notas_prensa/dve/dve0500.htm

De esta manera quedan implantadas en el equipo las fuentes y control de voltaje,


tanto para el equipo y sus componentes, como para los circuitos que se utilizarán
en el control y monitoreo de las diferentes variables.

Para controlar el compresor, fue necesario la implementación de un contactor, si


se instalaba un relevo monofásico, se hubiera dejado conectado un cable al
compresor que podría generar corrientes parasitas las cuales se meten en el
circuito y generan un consumo de corriente innecesario. Por esta razón con este
contactor se desconecta todo, fase y neutro.

13
Dee Van Enterprise, Fuentes de alimentación lineal y conmutada en caja o abierta.

60
Figura 25. Contactor TAISHI (lc1 d0910)

http://www.made-in-china.com/showroom/bettyxu0/product-detaildztJQTxUWmGs/LC1-D-Series-
AC-Contactor-LC1-D0910-.html

El contactor es controlado por 120V y está llevando una corriente de 5AV dc en


stand by. Cuando el compresor arranca se sube casi a 15Aac, por esta razón se
utilizó cable THHN/THWN calibre 12 resistente a la gasolina y disolventes como
también a 30 A. de esta manera incluir que el diseño está enfocada a neveras
industriales.

Figura 26. Cable THHN/THWN

http://www.centelsa.com.co/userfiles/boletines/bolpotencia.pdf

Se instaló el cable de alimentación de la nevera el cual es un cable


encauchetado de 3x14, para el sensor de temperatura se utilizó un cable
oxigenado 2x16. Este sale del sensor y llega al circuito el otro sale de la caja de
circuitos y llega a una toma con polo a tierra.

61
Figura 27. Cable oxigenado

http://www.mercadolibre.com.co/jm/img?s=MCO&f=2632702_3841.jpg&v=P

El cable que se utilizó para la caja fue un cable vehículo calibre 14, este se
seleccionó por que es más resistente, tanto a temperatura, como humedad.

Foto 3. Caja de circuito eléctrico finalizada

62
Figura 28. Circuito eléctrico del controlador

63
Foto 4. Nevera más instalación eléctrica.

6.5 SENSORES

En el mercado encontramos gran variedad de sensores que se pueden dividir


en sensores análogos y digitales, la oferta y demanda de los últimos años ha
aumentado considerablemente en los últimos años por la automatización y
digitalización de procesos e industria,. Las salidas en forma digital de estos
dispositivos son muy atractivas por su facilidad en la implementación y
adecuación de señales y aun más por su inmunidad a las interferencias
electromagnéticas.

64
Existen muchas ventajas al utilizar sensores digitales además de las ya
mencionadas se encuentra que ante la pérdida de información la señal digital
puede ser reconstruida gracias a los sistema de regeneración de señales
(usados también para amplificarla, sin introducir distorsión).

Un sensor es un dispositivo que detecta, o sensa manifestaciones de


cualidades o fenómenos físicos, como la energía, velocidad, aceleración,
tamaño, cantidad. Para el caso particular del proyecto los fenómenos son la
temperatura, y presión entre otros. Por esta razón se desea realizar la
especificación de cada sensor a utilizar, sus características y cómo harán parte
del desarrollo del controlador.

6.5.1 Temperatura.

Una de las especificaciones más importantes del proyecto, es el control de la


temperatura en el equipo de refrigeración, razón por la cual se debía escoger
un sensor que presentara un buen rango de características. Por esto se eligió
el circuito integrado LM35D de National Semiconductors

El circuito integrado LM35D es un sensor de temperatura cuya tensión de


salida es linealmente proporcional con la temperatura en la escala Celsius
(centígrado). Posee una precisión aceptable para la aplicación requerida, no
necesita calibración externa, posee sólo tres terminales, permite el sensado
remoto y es de bajo costo

• Factor de escala : 10mV/ºC ( garantizado entre 9,8 y 10,2mV/ºC)


• Rango de utilización : -55ºC < T < 150ºC
• Precisión de : ~1,5ºC (peor caso)
• No linealidad : ~0,5ºC (peor caso)

65
Figura 29. Circuito integrado LM 35D (sensor de temperatura)

http://articulo.mercadolibre.com.ve/MLV-3945502-Sensor-de-temperatura-LM35-ideal-para-

proyectos-con-PIC-_JM

Figura 30. Respuesta LM35

La señal adquirida por el sensor de temperatura, será entregada al


microprocesador PIC 16f877, el cual es la base del controlador y todas sus
funciones, este a su vez visualizará la temperatura en un LCD de 20 X 4 y
esperará la interrupción del teclado (cuando el usuario desee una
temperatura específica), para prender o apagar el motor del compresor
empezando un nuevo ciclo de adquisición y visualización. El diagrama a

66
continuación muestra gráficamente este ciclo, y posteriormente, se puede
observar el diagrama de flujo del proceso de controlar la temperatura en el
equipo.

Figura 31.Diagrama del proceso de control de temperatura.

VISUALIZA
TECLADO PIC LCD 20 X 4
Tº 16F877A
USUARIO

LM 35

Diagrama de flujo proceso de control de temperatura.

Figura 32. Diagrama flujo sensor temperatura.

67
6.5.2 Presión.

SPAN ha introducido recientemente un nuevo rango de transductores y


transmisores de presión, usando la última tecnología de sensores “Silicio-
Sobre-Zafiro” unido a la moderna electrónica digital. Está dirigida a todos los
mercados tradicionales de medidas de presión incluyendo aquellos con los
requerimientos más exigentes, tales como alta temperatura o bajas
temperaturas, humedad o excelente estabilidad a largo plazo razón por la cual
es un sensor compatible con lo deseado para la implementación del proyecto
debido a las condiciones en el equipo de refrigeración.

El diafragma de Zafiro elimina la rotura del aislamiento y la consecuente


inestabilidad encontrada en los sensores de presión con tecnología de Silicio,
capacitando a estos transductores para trabajar a bajas temperaturas. A esto
se suma, que eliminaría en gran medida la histéresis, dando por ello niveles de
repetibilidad.

El microcontrolador integrado en la adquisición de la señal permite la total auto


calibración del sensor proporcionando un alto rendimiento.

Estos sensores permiten tomar medidas en líquidos y gases, disponibles en


diversos rangos. Dado que se debe manejar dos presiones diferentes en el
equipo es necesario obtener un sensor para cada una, con escalas entre 0-
100 psi, para la presión baja. Obteniendo salidas en mV, 5V, 10V

Foto 5. Sensor de baja presión

68
Para la presión alta se utilizó un transmisor de presión de gran exactitud MBS
4500 de DANDFOSS. El cual está diseñado para utilizarse en casi cualquier
aplicación industrial y ofrece una medición de la presión fiable incluso en
condiciones de trabajo adversas. Este transmisor de presión proporciona una
señal de salida de 4-20 mA, versiones absolutas y manométricas (relativas),
rangos de medición de 0-1 a 0-600 bar, ajuste de cero y de span. Un enchufe
de conexión giratorio y una amplia gama de conexiones de presión y eléctricas.

El transmisor de presión cuenta con una excelente estabilidad frente a


vibraciones, una construcción robusta y un alto grado de protección,
cumpliendo así con los requisitos industriales más exigentes.

Tiene una Precisión de 0,5 % FS con ajuste de punto cero y de sensibilidad


térmica (span)

Figura 33. Sensor para alta presión.

http://es.ic.danfoss.com/TechnicalInfo/Literature/Tech_Lit_Res.asp?Division=04&HierID=131&A
ppID=%7BDE5C085D%2D4B7E%2D4371%2D873D%2D4D2A68988E52%7D&StatNo=04060

69
El material de la cubierta y de las partes en contacto con el medio son de acero
inoxidable y resistente a los ácidos (AISI 316L)14 además de una compensación
de temperatura y linealidad calibrada por técnica láser.

La presión será una de las variables que se monitorearan continuamente, para


darle conocimiento al usuario del estado del equipo por lo tanto es un sistema
de lazo abierto como el que se muestra a continuación

Figura 34. Diagrama bloques sensor presión.

SENSOR DE MICROPROCESADOR VISUAIZACIÓN


PRESIÓN PIC 16F877 LCD 20 X 4

El diagrama de flujo del proceso de monitoreo de presión se muestra a

continuación.

Figura 35. Diagrama flujo sensor presión.

INICIO

LEE PRESIÓN L

LEE PRESIÓN H

VISUALIZA
PRESIÓN L Y H

14
AISI 316L, Material estándar acero inoxidable con bajo contenido en carbón.

70
6.5.3 Infrarrojo.

El CNY70 es un sensor óptico reflexivo con salida donde el emisor de luz y el


receptor se colocan en la misma dirección para detectar la presencia de un
objeto utilizando la reflexión del infrarrojo sobre el objeto.

La longitud de onda de trabajo es 950nm y el detector consiste en un


fototransistor y está provisto de filtro óptico.

Figura 36. Infrarrojo.

http://personal.telefonica.terra.es/web/x-robotics/downloads/datasheets/cny70.pdf

Este también es utilizado en aplicaciones como: escáner opto electrónicos y


detector de movimiento de objetos

Tiene una construcción compacta con distancia de del centro-a-centro de 0.1 '
(pulgadas), no necesita ningún ambiente especial por lo tanto se puede aplicar
a bajas temperaturas. (Coeficiente de temperatura bajo)

La señal de salida es alta por lo tanto tenemos una buena transferencia al


compensarlo con el circuito eléctrico, no necesita de amplificación y se puede
conectar de manera directa al microcontrolador.

71
El infrarrojo y su respectivo sensor (fototransistor) serán los encargados de
sensar el nivel de congelamiento o enfriamiento en el evaporador y mediante
este se realizará la etapa de control para el manejo del compresor, encendido y
apagado de los motores, por esto tiene una de las principales funciones ya que
es el control de apagado general del equipo.

Al congelarse el equipo lo cual se determinará cuando no reciba señal el


infrarrojo se apaga el compresor, el refrigerador deja de enfriar y el hilo
formado se derrite y así de nuevo se obtiene señal en el transistor - detector
del infrarrojo.
La función del motor del compresor es forzar el aire a través del condensador,
el cual en vez de estar frio está caliente, esto debido al calor que recoge el
gas. Por lo tanto el motor hace circular aire a temperatura ambiente para
condensar el gas que esta dentro de la tubería.

En el siguiente diagrama se muestra como se estableció el sensor dentro del


proceso de control de la nevera.

Figura 37. Infrarrojo en el proceso de refrigeración.

72
Figura 38. Diagrama flujo infrarrojo.

INICIO

LEE SI

NO
SI = 1 SI = 0 MC = 1

SI

MC = 0

SI: SENSOR INFRARROJO


MC: MOTOR COMPRESOR
1: RECIBE SEÑAL / ON
0: NO RECIBE SEÑAL

6.5.4 Microswitch

Microswitch es el término genérico usado para referir a un interruptor eléctrico


usando en aplicaciones de diseño actuando por el movimiento físico de
dispositivos mecánicos y tiene dimensiones muy pequeñas permitiendo la
colocación en espacios pequeños. Debido a su bajo costo y durabilidad
extrema, tiene muchas aplicaciones como también debido a las características
de funcionamiento típicamente mayor de 1 millón de ciclos y hasta 10 millones
de ciclos para los modelos resistentes. Esta durabilidad es una consecuencia
natural del diseño. Interno. Su modo de detección está dado por una tira interna
de metal que tiene dos posiciones bajo presión o sin presión. Indicando la
diferencia en un cambio de voltaje en su salida. Los usos más comunes de
microswitch incluyen los botones del mouse y los botones de las consolas para
juegos.

73
Figura 39. Microswitch KW3A Series

http://www.switch-china.com/

La característica y el objetivo del interruptor está basado en que un


movimiento relativamente pequeño en el botón del actuador produce un
movimiento grande relativo en los contactos eléctricos, sin importar la velocidad
de la impulsión.

El microswitch será utilizado en nuestro circuito para el control del estado de


las puertas, cuando se abre la puerta se apaga el motor del evaporador
controlando la salida del flujo de aire frio, una de las principales causas en el
deterioro de los equipos de refrigeración es el tiempo que permanecen las
puertas abiertas, haciendo que el quipo tenga que trabajar forzado en la
conservación del flujo de aire frío.

Este sensor mantendrá una lectura constante del estado de las puertas, si
estas permanecen abiertas por más de 1 minuto se activarán dos tipos de
alarmas, comunicando al usuario su estado, tanto visualmente como
sonoramente, ya que se activará una alarma sonora, que sólo se detendrá
hasta que las puertas sean cerradas.

74
Figura 40. Sensado del estado de las puertas con microswitch

En la siguiente figura se puede observar la visualización que se obtendría al


sensar las puertas abiertas por más de 1 minuto.

Figura 41. Visualización del estado de las puertas.

Una manera práctica de ver el proceso de control del Microswitch es con el


diagrama de proceso mostrado a continuación.

Figura 42. Diagrama Bloques Microswitch.

75
La siguiente figura es el diagrama de flujo para la rutina de sensado del estado
de las puertas.

Figura 43. Diagrama de Flujo Microswitch.

6.6 PERISFÉRICOS

Como se determinó en las características y objetivos, el proyecto tiene como


base la implementación de un panel de control del que hacen parte
fundamental el teclado con el cual el usuario tendrá manejo del controlar y el
display (LCD), el cual será la interfase de comunicación con el controlador.

76
6.6.1 Teclado

El teclado es quizás la parte más importante del panel de control ya que a


través del se realizará el control de las diferentes variables de los equipos de
refrigeración. Este Periférico de entrada sirve para dar instrucciones y/o datos
al microcontrolador al que está conectado.

Figura 44. Teclado.

Las posibles opciones que tendrá el usuario para controlar el dispositivo se


muestran a continuación.

A: Temperatura y Presión => esta tecla despliega dos opciones por lo tanto
tiene implícito un sub. Menú.

1. Temperatura: El usuario podrá seleccionar entre un rango de


temperatura de 0º a 15º, los cuales podrá seleccionar con las teclas
numéricas del teclado. Como también determinar si desea
descongelar el equipo.
2. Presión: Esta opción permite ver la visualización de cada una de las
presiones monitoreadas en el equipo.

B: Reloj => Al seleccionar está opción se tendrá acceso a determinar la Hora y


Fecha que se quiere visualizar.

C: Privada => Esta opción es reservada para la programación, será de uso


privado para resolución de inconvenientes.

77
D: Luces => El usuario podrá determinar el encendido de las luces (on/off).

#: Enter => Se utilizara para aprobar los datos ingresados.

*: Borrar => Esta opción permite al usuario cambiar los datos ingresados.

Las opciones ingresadas en el teclado serán comparadas por el programa base


para generar la respuesta correcta a nivel de visualización, como también en
acciones correctivas para lograr los datos o niveles que se estén pidiendo.
Dentro de las posibles salidas se encuentra el encendido de luces, del motor
del compresor y la alarma.

Los instrucciones serán reflejadas en los cambios de pantalla en le LCD. Y se


tomarán como interrupciones del programa principal.
El siguiente diagrama de bloques muestra las etapas de adquisición de datos.
Figura 45. Diagrama de Bloques Teclado.

El siguiente es el diagrama de flujo del teclado con el que podemos ver las
diferentes respuestas al accionar el periférico.

78
Figura 46. Diagrama de flujo del teclado.

79
6.6.2 Pantalla de Cristal Líquido (LCD 20 x 4)

Se trata de un sistema eléctrico de presentación de datos formado por 2 capas


conductoras transparentes y en medio un material especial cristalino (cristal
líquido) que tienen la capacidad de orientar la luz a su paso.

Cuando la corriente circula entre los electrodos transparentes con la forma a


representar (por ejemplo, un segmento de un número) el material cristalino se
reorienta alterando su transparencia..

Los LCD de texto son los más baratos y simples de utilizar. Solamente
permiten visualizar mensajes cortos de texto. Existen algunos modelos
estandarizados en la industria, en función de su tamaño medido en número de
líneas y columnas de texto. Existen modelos de una, dos y cuatro filas
únicamente. El número de columnas típico es de ocho, dieciséis, veinte y
cuarenta caracteres.

El LCD a utilizar es de 20 x 4, 4 líneas por 20 columnas, en el cual se


visualizarán un mensaje de bienvenida, la temperatura, las presiónes, hora y
fecha, como también sub – menús, como apagado del equipo, estado de las
puertas y el tiempo de vida de la silica.

Figura 47. Pantalla de Cristal Líquido (LCD 20 x 4)

http://images.google.com.ar/imgres?imgurl=http://www.acroname.com/robotics/parts/R
272-LCD03.jpg&imgrefurl=http://www.acroname.com/robotics

80
El LCD estará conectado al microcontrolador, la distribución de pines para la
conexión se muestra en la figura 48, el display puede ser controlado con 5v a
15 v, en este caso será controlado por 5 v al igual que el controlador y el
teclado los cuales provendrán de la fuente de computador.

Figura 48. Diagrama de conexiones para LCD (DMC2048J)

http://pdf1.alldatasheet.net/datasheet-pdf/view/97781/OPTREX/DMC20481NY-LY-AGE.html

El display estará continuamente mostrando un pantallazo de espera a


interrupciones o pantalla general (stand by), como el mostrado a continuación.

Foto 6. Visualización general.

81
en esta pantalla se verá el mensaje de bienvenida, día hora y fecha,
temperatura, tiempo de vida de la silica, el estado de las luces y el estado de
las puertas.

Al acceder el teclado con la tecla A, como se mencionó al nombrar las


diferentes opciones de teclado se verá desplegar un sub – menú para presión y
temperatura como el que se muestra a continuación.

Foto 7. Sub menú A

Al acceder la primera opción con el teclado se desplegará una nueva pantalla,


con la que el usuario podrá determinar la temperatura que desea para su
equipo esta pantalla se mostrará como la siguiente figura.

Foto 8. sub menú A 1

La presionar A 2, se obtendrá el sub- menú de presión, en el cual se


observaron las presiones, tanto alta como baja.

82
Foto 9. Sub menú A 2

Para salir de cualquier sub-menú al igual que para cancelar alguna opción se
utilizará la tecla del asterisco y así se puede acceder al menú principal. Al
seleccionar la tecla B, se obtendrá nueva mente un sub – menú que en esta
oportunidad será para opciones como fecha y hora y el estado de la silica, las
siguientes son las imágenes que se obtendrán:

Foto10. Menu B.

Foto 11. sub menú B

Dentro de las características a programar en este sub menú se tendrá opción


de seleccionar como presionar 1 para año, 2 para el mes, 3 para el día, 4 para
el día de la semana, 5 para la hora 6 para los minutos y 7 para el tiempo de
vida de la silica., Igualmente como se mencionó para salir del menú, se debe
presionar la tecla del asterisco.

83
Cada opción seleccionada generará una nueva pantalla que tendrá la opción
para modificar, aceptar y borrar.

Para finalizar con las opciones en pantalla se tiene el menú al que se accede
mediante presión la tecla D, con la cual se mostrara un sub menú del estado de
las luces seleccionando entre prendidas y apagadas esto se puede ver
gráficamente en la siguiente pantalla.

6.7 CIRCUITO PARA ON / OFF GENERAL DEL EQUIPO

El apagado del equipo se hará mediante un pulsador, razón por la cual se


utilizó un flip.-flop tipo RS, para mantener la posición de la entrada, el flip - flop
tiene memoria de un BIT por esto guarda la posición hasta que vuelva a
presentar un cambio.

• Flip-Flop RS15

Tiene tres entradas, S (de inicio), R (reinicio o borrado) y C (para reloj), Tiene
una salida Q, y a veces también una salida complementada, Hay un pequeño
triángulo enfrente de la letra C, para designar una entrada dinámica. El símbolo
indicador dinámico denota el hecho de que el flip-flop responde a una transición
positiva (de 0 a 1) de la señal de reloj.

Su unidad básica (con compuertas NAND o NOR) se dibuja a continuación que,


como actúa por "niveles" de amplitud (0-1) recibe el nombre de Flip-Flop RS
activado por nivel (FF-RS-AN). Cuando no se especifica este detalle es del tipo
Flip-Flop RS maestro-esclavo (FF-RS-ME). Sus ecuaciones y tabla de
funcionamiento son

Q = S + q R*

RS=0

15
http://www.monografias.com/trabajos14/flipflop/flipflop.shtml (Mayo 22)

84
Figura 49. Flip Flor RS

Operación del flip-flop: Si no hay una señal en la entrada del reloj C, la salida
del circuito no puede cambiar independientemente de cuáles sean los valores
de entrada de S y R. Sólo cuando la señal de reloj cambia de 0 a 1 puede la
salida afectarse de acuerdo con los valores de la entrada S y R. Si S = 1 y R =
0 cuando C cambia de 0 a 1, la salida Q se inicia en 1. Si S = 0 y R = 1 cuando
C cambia de 0 a 1 la salida Q se reinicia o borra en 0. Si tanto S como R son 0
durante la transición de reloj, la salida no cambia. Cuando tanto S como R son
iguales a 1, la salida es impredecible y puede ser 0 o 1 dependiendo de los
retrasos internos de tiempo que ocurran dentro del circuito.

La siguiente figura muestra el circuito eléctrico de encendido / apagado del


equipo.

Figura 50. Circuito eléctrico on/ off refrigerador

85
6.8 MICROCONTROLADOR Y DS1307

Los componentes principales del circuito eléctrico del controlador son el

microcontrolador 16f877A, el cual es la base del circuito a el se conectan las

diferentes funciones y periféricos y sobre el se hace la programación de todas

las especificaciones mencionadas durante el desarrollo del diseño ingenieríl,

otro de los integrados que tiene gran relevancia es el DS1307, con el cual se

desarrollo la etapa para desplegar hora y fecha en el panel de control.

6.8.1 Microcontrolador 16f877A.

El microcontrolador 16F877A de Microchip, es el encargado de genera todas


las señales de comando y control. La interfaz con el usuario se realiza
mediante un display LCD de veinte caracteres y cuatro líneas, en el cual se
visualizan las variables de estimulación del circuito. La selección y cambio de
los distintos parámetros y modos se realiza mediante un teclado. Para la
selección de la opción de entrada se dispone con una tecla como se mencionó
en la etapa de opciones del teclado, mientras que para la modificación del resto
de los parámetros el microcontrolador transmite los la información sensada
que pasa a través del conversor digital / analógico.

El microcontrolador 17f877A es un circuito integrado de 40 pines entre los


cuales tiene diversas entradas, como lo son los conversores análogos digital,
estrada de oscilador, reloj, protocolo I2C, entre muchas más opciones. La
siguiente imagen muestra los puestos que se obtienen al integrar el
microcontrolador al desarrollo del proyecto.

86
Figura 51. PIC 16f877A

http://derbytimer.com/diy/images/PIC16F877A_sm.gif

87
Figura 52. Diagrama de bloques del microcontrolador 16f877A

http://webelektronik.com/tr/images/stories/pic/877a_blockdiagram.gif

88
Figura 53. Microcontrolador PIC 16f877A

Ver ANEXOS E

6.8.2 DS1307

DS1307 es un circuito integrado reloj/calendario en tiempo real de transmisión


serial con baja potencia, codificación en binario y decimal, más de 56 bytes
para librerías, La dirección y los datos se transfieren en de forma serial con el
protocolo I2C y posee un autobús bidireccional.

El reloj/calendario proporciona segundos, minutos, horas, día, la fecha, el mes,


y el año. El extremo de la fecha del mes se ajusta automáticamente por meses
con menos de 31 días, incluyendo las correcciones por año bisiesto. El reloj
funciona sobre los formatos de 24 o 12 horas con el indicador de AM/PM.

Figura 54. Integrado DS1307. (Reloj/calendario)

89
http://www.paytvcards.com/poze/ds1307.gif

El DS1307 tiene un incorporado un sensor de potencia que detecta apagones


o falta de energía y cambia automáticamente a la fuente de la batería del
protocolo I2C.

Dentro de las características principales se encuentra el almacenaje de datos


I2C, un bajo consumo de potencia, menos de 500nA en modo de la reserva
con un oscilador que funciona para rangos de temperaturas industrial entre -
40°C a +85°C.

El siguiente diagrama muestra los pines de conexión para el integrado DS1307.

Figura 55. Pines para la conexión DS1307

http://www.futurlec.com/Dallas/DS1307.gif

La siguiente imagen muestra los registros de programación del integrado

90
.Tabla 3. Registros de programación del RTC DS1307

Este integrado permitirá que el panel de control tenga un calendario propio que
el usuario podrá acceder mediante opciones de teclado y también tendrá un
ámbito visual para conocimiento del público.

VER ANEXO G

6.9 IMPLEMENTACIÓN DEL CIRCUITO ELÉCTRICO.

El objetivo final del proyecto fue la implementación del circuito eléctrico,


resultado del diseño y el desarrollo del software que en este caso se realizó en
lenguaje ASEMBRER y el programa fue MPLAB. (Para ver las líneas de código
ver ANEXO B).
La siguiente imagen es el circuito impreso general del controlador donde
estarán ubicados los componentes de principales del diseño como el
microcontrolador, el DS1307, el teclado y el display.

91
Fig 56. Circuito impreso controlador

92
6.10 DIAGRAMA DE FLUJO
6.10.1PROGRAMAPRINCIPAL

INICIO

Rota

Escriba * y rotelo al dato 20

Recupera

Se demora 200ms

Demora

Teclado principal

Rota

Escriba * y rotelo al dato 20

Recupera

Se demora 200ms

Demora

Teclado principal

93
1

Rota

Escriba E y rotelo al dato 20

Recupera

Se demora 200ms

Demora

Teclado principal

Rota

Escriba Q y rotelo al dato

Recupera

Se demora 200ms

Demora

Teclado principal

94
2

Rota

Escriba U y rotelo al dato 20

Recupera

Se demora 200ms

Demora

Teclado principal

Rota

Escriba I y rotelo al dato 20

Recupera

Se demora 200ms

Demora

Teclado principal

95
3

Rota

Escriba P y rotelo al dato 20

Recupera

Se demora 200ms

Demora

Teclado principal

Rota

Escriba O y rotelo al dato

Recupera

Se demora 200ms

Demora

Teclado principal

96
4

Rota

Escriba S y rotelo al dato 20

Recupera

Se demora 200ms

Demora

Teclado principal

Rota

Escriba y rotelo al dato 20

Recupera

Se demora 200ms

Demora

Teclado principal

97
5

Rota

Escriba I y rotelo al dato 20

Recupera

Se demora 200ms

Demora

Teclado principal

Rota

Escriba N y rotelo al dato

Recupera

Se demora 200ms

Demora

Teclado principal

98
6

Rota

Escriba D y rotelo al dato

Recupera

Se demora 200ms

Demora

Teclado principal

Rota

Escriba U y rotelo al dato

Recupera

Se demora 200ms

Demora

Teclado principal

99
7

Rota

Escriba S y rotelo al dato 20

Recupera

Se demora 200ms

Demora

Teclado principal

Rota

Escriba T y rotelo al dato 20

Recupera

Se demora 200ms

Demora

Teclado principal

100
8

Rota

Escriba R y rotelo al dato 20

Recupera

Se demora 200ms

Demora

Teclado principal

Rota

Escriba I y rotelo al dato 20

Recupera

Se demora 200ms

Demora

101
Teclado principal

Rota

Escriba A y rotelo al dato

Recupera

Se demora 200ms

Demora

Teclado principal

Rota

Escriba S y rotelo al dato 20

Recupera

Se demora 200ms

Demora

102
Teclado principal

10

10

Rota

Escriba y rotelo al dato 20

Recupera

Se demora 200ms

Demora

Teclado principal

Rota

Escriba R y rotelo al dato 20

Recupera

Se demora 200ms

Demora

103
Teclado principal

11

11

Rota

Escriba A y rotelo al dato

Recupera

Se demora 200ms

Demora

Teclado principal

Rota

Escriba I y rotelo al dato 20

Recupera

Se demora 200ms

Demora

104
Teclado principal

Lee temperatura y muestra

Retorna

6. 10.2 Rutinas.

Rota

Salto de pag

Leer dato 1: 19

Dato=posicion-1

No
Subrutina=1

si

rutina

105
106
ROTA

Control

Lee registro

.Reg=20

Dato

Reg - 1

Control

Dato - 1

107
DEMORA

W Æ Tiempo 1

Nop = 1us
;nop, 7 veces antes de continuar

Tiem1 -1 = res1

Res1 Æ timp1

Tiemp1 = 0

NO
SI

Tiemp2 -1 = res2

Res2 Æ tiemp2

Tiemp 2= 0
NO
SI

Tiemp2 -1 = res2

Rutina

108
109
2
Renglon 2

Lee reg. 0XC3

Control

Reloj

Renglon 3.

Lee registro

Limpia

control

Demora

Visualiza mensaje
Temperatura y Presión

110
111
Limite

Limpia registros
Dec – Cen -- Uni

0xa5 Æ W

Control

Visualiza Dec

Dato

Visualiza Cen

Dato

Visualiza Uni

Dato

112
Conversor A/D

Lee Temperatura

Configura Puerto A

A1 Æ Entrada

Lee A1

NO
Comv = 0

Si

A1 Æ W

Guarda en
Temporal

113
114
Dec --- Cent --- Uni

Uni Æ W

Limpia Registro

100 Æ W

No
Carry = 1

Si

Cent + 1

Cien Æ Uni

10 Æ W

W Æ Uni

Carry = 1

12

115
12

Cien + 1

Uni

Registro + 30 h

Guarda Registro

Return

Control

RS = 0

Enviar

Return

116
Dato

RS = 1

Dato Æ Portc

Demora

Unable = 1

Demora

Unable = 0

Demora

Return

117
118
Teclado

Limpia Puerto

Lee Teclado

A=1

Tecla_a

A=1 No

Si

Tecla_a

No
B=1

Si

Tecla_b

No
D=1

Si

Tecla d

13

119
13

255 Æ W

W-1

No
W=0

Si
Go to Principal

120
7. COSTOS

Tabla 4. Costos del Proyecto

Cantidad Componentes Vr. Unit Vr. Total


3 Brocas $ 800 $ 2.400
3 Pilas $ 800 $ 2.400
1 Acido Botella $ 3.500 $ 3.500
1 Acido en polvo $ 1.500 $ 1.500
1 Plug RC $ 2.700 $ 2.700
2 Porta PLC $ 700 $ 1.400
1 DS 136 $ 6.600 $ 6.600
2 Jack $ 350 $ 700
2 Mp Ribon $ 600 $ 1.200
1 Baquela 20 *20 $ 3.500 $ 3.500
2 Base de 8 pines $ 800 $ 1.600
4 Base de 4 pines $ 300 $ 1.200
2 Base de 2 pines $ 250 $ 500
2 LM 35 $ 2.400 $ 4.800
2 Cristales $ 700 $ 1.400
1 Puerto ATX $ 8.000 $ 8.000
10 Metro ven $ 258,60 $ 2.586
5 Metro 2*18 $ 344,80 $ 1.724
1 DS 1307 $ 6.500 $ 6.500
1 Base $ 100 $ 100
5 Porta Led $ 100 $ 500
2 Baquelas $ 2.000 $ 4.000
1 Pulsador Negro $ 600 $ 600
1 Stike alto $ 2.500 $ 2.500
1 Fuente de 25 A $ 36.000 $ 36.000
2 Metros cable $ 700 $ 1.400
2 Plug RCA $ 100 $ 200
2 Jack $ 400 $ 800
20 Metros cable vehiculo #14 $ 600 $ 12.000
1 Caja de paso (20 *15) $ 24.000 $ 24.000
1 Balasto 1*32 $ 12.000 $ 12.000
1 Caja de paso (10 *10) $ 15.000 $ 15.000
1 Regleta 80 A $ 4.200 $ 4.200
1 Clavija P/T $ 1.800 $ 1.800
10 Metros cable 7 hilos #12 $ 800 $ 8.000
1 Contactor ( 9-10-110) $ 18.000 $ 18.000
1 Micro $ 3.500 $ 3.500
1 Tramo de regleta $ 1.500 $ 1.500
4 Relevos $ 900 $ 3.600
5 Metros Cable 3*14 $ 2.504 $ 12.520
4 Elevadores Bosch $ 7.500 $ 30.000
1 Regleta grande completa $ 4.500 $ 4.500

121
70 Terminales Aislados H-M $ 250 $ 17.500
1 Metro riel Omega $ 3.500 $ 3.500
1 Taco 20A MC $ 5.000 $ 5.000
2 Baquelas Universal $ 2.400 $ 4.800
1 Lcd 2*20 Azul $ 33.000 $ 33.000
1 Teclado $ 10.000 $ 10.000
1 Pic 16 F 877 $ 12.000 $ 12.000
1 Base 4 pines $ 500 $ 500
1 regulador de fuente 7812 $ 10.000 $ 10.000
1 regulador de fuente 7805 $ 10.000 $ 10.000
2 Bases Heaver $ 5.000 $ 10.000
Transmisor de presión
1 Danfoss $ 403.448 $ 403.448
Terminales de cobre $ 4.000 $ 4.000
20 Tornillos 8*3/4 $ 50 $ 1.000
40 Tornillos T 5/32 $ 50 $ 2.000
20 Tornillos T 5/32 $ 100 $ 2.000
1 Sensor de presión 100 psi $ 360.000 360000
1 Sensor de presión 100 psi $ 468000 468000
TOTAL $ 1.607.878

122
8. RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES.

8.1 Conclusiones.

• Los equipos de refrigeración tienen diversas variables que pueden ser

controladas y monitoreadas, para determinar cuáles serían las

adecuadas, y bajo que proceso y dispositivo controlarlas, se tuvo en

cuenta, las que son fundamentales para el desempeño del equipo y sus

funciones como lo son la temperatura, presión humedad.

• En el mercado existen una gran variedad de controladores y

microcontroladores con los que hubiera sido posible implementar el

proyecto, ante este panorama, era necesario determinar las mejores

características, teniendo en cuenta las variable de nuestro proceso, el

microcontrolador PIC 16f877A, fue la elección, debido a su gran

variedad de puertos, entre los cuales tenemos I2C, el cual nos permitió

incluir en las características del panel, el manejo de hora fecha, entre

otras múltiples facilidades, a pesar de que se hubiera podido utilizar un

controlador del mismo tipo , un poco más pequeño, este, nos otorgó la

cantidad de puertos de entradas y salidas necesarios el la conexión de

teclado y display.

• El controlador no se puede estandarizar, depende directamente del tipo

de equipo, de la capacidad, y de su infraestructura interna y externa,

razón por la cual se incluyó en las limitación que el controlador está

dirigido a equipos de refrigeración cerrados.

123
• Durante el proceso de implementación de los sensores se presentaron

inconvenientes a nivel de ruido que afectaban el desempeño del

controlados, especialmente de la visualización de la temperatura, al igual

que en el reloj implementado con DS1307, razón por la cual fue

necesario ajustar las tierras y neutro fase del circuito electrónico.

8.2 Recomendaciones.

• Una de las principales recomendaciones, es relacionada a los

sensores de presión, es necesario asegurarse previamente de su

existencia en el país, ya que al ser el desarrollo de un prototipo se

aumentaban los gastos en las importación de estos dispositivos, como

también por motivos de no existencias, que implicar etapas de

acoplamiento y amplificación, para adecuar los sensores encontrados,

ya que los generalmente no cumplen las especificaciones necesarias

a cada equipo.

• Se recomienda hacer una revisión semestral del controlador, su

estado y programación de esta manera evitar inconvenientes en el

desempeño del microcontrolador, ya que este realiza diversas tareas

simultáneas y su desempeño puede bajar al pasar el tiempo, con un

control semestral se lograra el adecuado comportamiento y

desempeño del panel de control.

124
• Se recomienda no manipular el circuito eléctrico del controlador, sin

tener conocimiento previo ya que cualquier modificación cambiaria el

adecuado desempeño del dispositivo.

• Debido a que los refrigeradores son fuentes de flujo de aire frió se

recomienda no establecer fuentes de calor cercanas al equipo de

refrigeración, estas afectan el desempeño del equipo, y a cortan su

vida útil.

• Se recomienda leer el manual de usuario del controlador antes de

manipular el panel de control, de esta manera se tendría un previo

conociendo de sus funciones y no se procesara de la manera

inadecuada afectando el comportamiento del controlados.

• En la implementación del controlador y en especial del circuito

eléctrico se recomienda el uso de cable para vehiculo calibre 14, el

cual tiene adecuadas características de desempeño bajo ambientes

húmedos y bajas temperaturas.

• Una de las recomendaciones que se hacen al implementar el circuito

es colocar gran variedad de condensadores en el circuito para

disminuir el ruido que se pueda presentar por la conexión entre los

diversos dispositivos.

125
BIBLIOGRAFIA

PALACIOS MUNICIO Enrrique, Microcontrolador PIC 16F84, México agosto,


Editorial alfaomega, 2004, 331p a la 344p.

LAUCAS J, LÓPEZ, Desarrollo de proyectos, primera reimpresión Colombia


junio, Editorial Ra-Ma, 371p a la 396p

KARSUHIKO Ogata, INGENIERÍA DE CONTROL MODERNA, Editorial


Prentice Hall, 78p, 85p.

SEDRA, smith, Circuit’s microelectronics, editorial Oxford, 114p, 195p

126
WEBBIBLIOGRAFÍA

• Banco de patentes (Octubre 2005).www.bancopatentes.gov.co

• Compresor: ( Mayo 2006) http://www.tecumseh.com.br/

• Danfoss (Octubre 2005).www.danfoss.com


• EJC site ( Octubre 2005) http://www.embedded-web.com

• Emerson Climate Technology (Octubre 2005).


http://www.emersonclimate.com/espanol/emerson_climate_emerson.htm
• Icontec (Octubre 2005).www.icontec.org.co

• Infratojo ( Mayo 2006)


http://personal.telefonica.terra.es/web/xrobotics/downloads/datasheets/c
ny70.pdf

• Ministerio de medio ambiente (Octubre 2005).

www.minambiente.gov.co/prensa/gacetas/2005/junio/res0702_070605.p
df

• Ministerio de medio ambiente


www.minambiente.gov.co/admin/contenido/documentos/normas_compet
encia_lab_frio.pdf

• Pic 16f877a http://personales.ya.com/cepalacios/

• Sensor presión danfoss ( Mayo 2006)


http://www.disac.com.ar/danfosstransm.pdf

• Stellar Group (Octubre 2005) http://www.thestellargroup.com

• Unitronics (Octubre 2005) http://www.proytek.com/caaz

• Universidad de San Buenaventura (Octubre 2005).www.usbbog.edu.co

127
ANEXOS ACERCA DE ESTE MANUAL

Esta unidad viene con instrucciones que garantizan la


ANEXO A. Manual de Usuario facilidad para su uso y conocimiento de su
funcionamiento. Por sus características de diseño, todas
MANUAL USURIO las funciones se pueden usar con gran facilidad sin
CONTROLADOR EQUIPO DE REFRIGERACION embargo muchas de ellas necesitan una explicación.
Este manual le ayudara a aprovechar todo el potencial
ANTES DE COMENZAR que ofrece esta unidad y a disfrutar de la facilidad que
genera para un buen desempeño. Le recomendamos
ACERCA DE LA UNIDAD. que se familiarice con las funciones y su operación
leyendo el manual antes de utilizar esta unidad.

PRECAUCIÓN CARACTERISTICAS

• No permita que esta unidad este en contacto con 1. Temperatura: se puede observar y controlar la
líquidos, ya que ello puede producir un descarga temperatura de su equipo, según sus deseos y
eléctrica. Además el contacto con líquidos puede necesidades.
causar daño total de la unidad. Humo y Nota: se recomienda utilizar un rango de 0º a 15º
recalentamiento.
• Conserve este manual a mano para que pueda 2. Luces: Esta unidad le permite tomar la decisión sobre
consultar los procedimientos de operación y las el encendido y tiempo de uso de las luces de su
precauciones cuando sea necesario. equipo.
• Nunca presione ni sujete el display y los botones con 3. Hora y Fecha: este dispositivo le permite tener
fuerza excesiva al extraer o colocar visualización de la hora y fecha como también
• Si esta unidad no funciona correctamente, configurarla en año, mes, día, día de la semana, hora
comuníquese con su asesor o vendedor para recibir y minutos.
asistencia técnica

128
4. Apagado: ahora esta a su alcance apagar su equipo Aquí podrá observar continuamente, las características y
cuando lo desee, sin tener que desconectar su variables de su equipo y las funciones que podrá ir
equipo. manejando a través del menú.
5. Silica en las puertas: estas perdiendo humedades tu
equipo y tus puertas tiendes a empañarse, ahora ** Lea “FUNCIONES BÁSICAS”. Para conocer las
podrás conocer el tiempo de vida de la silica de las diferentes visuales.
puertas y sabrás cuando debes cambiarlas antes de
volver a tener este inconveniente.
6. Presión: se puede ver continuamente la presión
existente en su refrigerador, y de esta tanto alta
como baja. Teniendo conocimiento visual de su
desempeño.
7. Estado de las puertas: si aquí tendrá una alarma
sonora y visual del estado de su equipo, avisándole
de descuidos y también impidiendo futuras
complicaciones como el descongelamiento de sus TECLADO.
productos que produce un daño en las funciones de
su equipo y en su desempeño. Esta alarma será
sonora y visual.
8. Panel de Control: este panel le permitirá un menú
completo para el control de su equipo según sus
necesidades, dando le conocimiento visual del
estado.

QUE ES CADA COSA


Botón A
PANTALLA:
Este botón hace parte del menú con el cual podrá
controlar la temperatura y visualizar presiones.

129
Botón B Botones 0 -9

Este botón hace parte del menú con el cual podrá Utilice estos botones para ajustar los valores deseados
establecer fecha y hora. para cada variable como la temperatura o según
indicaciones del menú.

Botón C
FUNCIONES BASICAS
Esta opción es solo de uso del ingeniero para funciones
de programación. Las siguientes serán las funciones básicas del
controlador, como acceder a ellas y su despliegue
Botón D visual.

Este botón hace parte del menú con el cual podrá PANTALLA PRINCIPAL: La siguiente imagen es la
controlar el encendido y apagado de las luces. imagen de la pantalla principal donde podrá observar las
diferentes variables del equipo.
Botón #

Este botón hace parte del menú con el cual podrá


aceptar la función o valor que haya ingresado
(enter/OK).

Botón +

Presiones está opción para borrar o salir de algún sub –


menú.

130
• Mensaje de bienvenida que se desplaza
continuamente
• Fecha y hora
• Temperatura TEMPERATURA ACTUAL
• Tiempo de vida de la silica 04
• Estado de las luces TEMPERATURA DESEADA
• Estado de las puertas. ██ # -- *

Sobre esta pantalla podra usted seleccionar.


.
TECLA A: Al seleccionarla se desplegaran dos opciones
OPCIÓN A2: Esta opción lo llevara a visualizar las
para temperatura y presión como se muestra a
presiones en su equipo (baja y alta)
continuación.

PRESIONES
ALTA: 000 PSI
1. TEMPERATURA
BAJA: 000 PSI
2. PRESIONES
PRESIONE * PARA SALIR

Al presionar * volverá ala pantalla principal.


OPCIÓN A1: Está opción lo llevara a un nuevo menú
donde podrá determinar la temperatura adecuada para
TECLA B: Con está opción usted podrá establecer le
su equipo.
fecha y hora para ser visualizada en su equipo de
refrigeración.
La siguiente es la pantalla a la q usted accederá

131
EQUIPO DE REFRIGERACIÓN CONF. DIA DE SEMANA
FECHA Y HORA LUNES: 1 MART: 2 MIERC:3
JUEVES: 4 VIERNES: 5
PRESIONE # CAMBIAR SABADO: 6 DOMINGO: 7

Otra opción puede ser de este tipo donde debe


Al seleccionar # se entra a seleccionar la opción que se ingresarse numéricamente el mes, día o año y presionar
desea cambiar de esta manera: # para aprobar.

MES
CONF. FECHA Y HORA
00
ANO: 1 MES: 2 DIA SEM: 3
SELECCIONE MES
DIA: 4 HORA: 5 MINUTOS: 6
SILICA: 7 SELECCIONAR: *

TECLA D: Está opción es para el encendido y apagado


Las siguiente es un ejemplo de lo que se obtendrá con de las luces como se muestra en la figura.
las opciones de 1 – 7, pero para cada variable.

132
LUCES
1. APAGAR
2. PRENDER
SELECCIONE UNA OPCION Y #

Estas son las opciones a las que puede accedes en su


panel de control si tiene alguna duda por favor
escribanos a Ruiz.gerson@gmail.com y le enviaremos la
información solicitada.

133
ANEXO B. Líneas de código del controlador. (MPLAB)
LIST P=16F877A mayor
contador_teclado2
#INCLUDE<P16F877A.INC>
año
mes
dia
hora
min
trisa equ 0x85 seg
trisb equ 0x86
trisc equ 0x87 rel
diasem
trisd equ 0x88 Año ; Guarda el
trise equ 0x89 año.
porta equ 0x05 Mes ; Guarda el
portb equ 0x06 mes.
portc equ 0x07 Dia ; Guarda el
portd equ 0x08 día.
porte equ 0x09 DiaSemana ; Guarda el
estado equ 0x03 día de la semana: lunes, etc.
pcl equ 0x02 Hora ; Guarda las
adcon0 equ 0x1F horas.
adcon1 equ 0x9F Minuto ; Guarda los
adresh equ 0x1E minutos.
adresl equ 0x9E Segundo ; Guarda los
DS1307_DireccionEscritura EQU 0xD0 ; segundos.
Dirección del DS1307. I2C_ContadorBits ; Cuenta los bits a
DS1307_DireccionLectura EQU 0xD1 transmitir o a recibir.
cblock 0x20 I2C_Dato ; Dato a transmitir o
cont recibido.
temporal_menu_b I2C_Flags ; Guarda la
caracteres_por_linea información del estado del bus I2C.
d1 endc
d2
d3
d4
d5
d6 #DEFINE I2C_UltimoByteLeer
d7 I2C_Flags,0
d8 ; - (I2C_UltimoByteLeer)=0, NO es el último byte a
d9 leer por el maestro.
d10 ; - (I2C_UltimoByteLeer)=1, SÍ es el último byte a
d11 leer por el maestro.
d12
d13 ; La definición de las líneas SCL y SDA del bus I2C se
d14 puede cambiar según las
d15 ; necesidades del hardware.
d16
d17 #DEFINE SCL PORTD,3 ;
d18 Línea SCL del bus I2C.
d19 #DEFINE SDA PORTD,2 ;
d20 Línea SDA del bus I2C.
cuenta_temp
cuenta_salir_standby
letra
temporal #define lcd portc
temporal1 #define teclado portb
temporal_pres_hi #define rs
temporal_pres_lo portd,1
uni #define e
dec portd,0
cen #define cero estado,2
auxiliar #define carry estado,0
tiempo1 #define adgo adcon0,2
tiempo2 #define rele portd,5
contador_teclado ;cambiar
limite

134
movwf d12
org 00 movwf d13
movwf d14
movwf d15
movwf d16
movwf d17
bsf estado,5 movwf d18
clrf trise movwf d19
clrf trisd movwf d20
clrf trisc
movlw b'11111111' ;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;; pantalla
movwf trisa
movlw b'11110000'
movwf trisb aqui
bcf estado,5
movlw d'5' call renglon3
movwf limite call lee_temp
call renglon4
movlw b'00000001' ;Limpia la call muestra_limite
pantalla y pone cursor en posición inicial ;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;
call control
movlw d'2'
call demora ;linea1 en movimiento

movlw b'00111000'
;Comunicación con el LCD a ocho bits -
call control inicio
movlw d'2'
call demora ;Demora 2ms
movlw b'00000110' ;Mensaje pagesel led1
estático, se desplaza el cursor hacia la derecha call led1
call control
movlw d'2' call rota
call demora ;Demora 2ms movlw "*"
movlw b'00001100' ;Enciende el call recuperar
display - Oculta el cursor - Caracter fijo movlw d'200'
call control call demora
movlw d'2' call leereloj
call demora ;Demora 2ms
call teclado_principal
clrf temporal

call rota
call reloj movlw "*"
movwf d2
lineain call recuperar
movlw d'200'
call demora
movlw b'00000001' ;Limpia la
pantalla y pone cursor en posición inicial call teclado_principal
call control
movlw d'2' call rota
call demora ;Demora 2ms movlw ""
movwf d20
call recuperar
movlw d'200'
call demora
movlw ""
movwf d1 call teclado_principal
movwf d2
movwf d3 call rota
movwf d4 movlw "E"
movwf d5 movwf d20
movwf d6 call recuperar
movwf d7 movlw d'200'
movwf d8 call demora
movwf d9
movwf d10 call teclado_principal
movwf d11

135
call rota
movlw "Q" call teclado_principal
movwf d20
call recuperar call rota
movlw d'200' movlw "N"
call demora movwf d20
call recuperar
call teclado_principal movlw d'200'
call demora
call rota
movlw "U" call teclado_principal
movwf d20
call recuperar call rota
movlw d'200' movlw "D"
call demora movwf d20
call recuperar
call teclado_principal movlw d'200'
call demora
call rota
movlw "I" call teclado_principal
movwf d20
call recuperar call rota
movlw d'200' movlw "U"
call demora movwf d20
call recuperar
call teclado_principal movlw d'200'
call demora
call rota
movlw "P" call teclado_principal
movwf d20
call recuperar call rota
movlw d'200' movlw "S"
call demora movwf d20
call recuperar
call teclado_principal movlw d'200'
call demora
call rota
movlw "O" call teclado_principal
movwf d20
call recuperar call rota
movlw d'200' movlw "T"
call demora movwf d20
call recuperar
call teclado_principal movlw d'200'
call demora
call rota
movlw "S" call teclado_principal
movwf d20
call recuperar call rota
movlw d'200' movlw "R"
call demora movwf d20
call recuperar
call teclado_principal movlw d'200'
call demora
call rota
movlw "" call teclado_principal
movwf d20
call recuperar call rota
movlw d'200' movlw "I"
call demora movwf d20
call recuperar
call teclado_principal movlw d'200'
call demora
call rota
movlw "I" call teclado_principal
movwf d20
call recuperar call rota
movlw d'200' movlw "A"
call demora movwf d20

136
call recuperar
movlw d'200' call rota
call demora movlw ""
movwf d20
call teclado_principal call recuperar
movlw d'200'
call rota call demora
movlw "L"
movwf d20 call teclado_principal
call recuperar
movlw d'200' call lee_temp ;lee
call demora temperatura y muestra
call leereloj
call teclado_principal
goto inicio
call rota
movlw "E"
movwf d20 rota
call recuperar ;pagesel led1
movlw d'200' ;call led1
call demora
movf d2,0
call teclado_principal movwf d1

call rota
movlw "S" movf d3,0
movwf d20 movwf d2
call recuperar
movlw d'200' movf d4,0
call demora movwf d3

call teclado_principal movf d5,0


movwf d4
call rota
movlw "" movf d6,0
movwf d20 movwf d5
call recuperar
movlw d'200' movf d7,0
call demora movwf d6

call teclado_principal movf d8,0


movwf d7
call rota
movlw "R" movf d9,0
movwf d20 movwf d8
call recuperar
movlw d'200' movf d10,0
call demora movwf d9

call teclado_principal movf d11,0


movwf d10
call rota
call control movf d12,0
movlw "A" movwf d11
movwf d20
call recuperar movf d13,0
movlw d'200' movwf d12
call demora
movf d14,0
call teclado_principal movwf d13

call rota movf d15,0


movlw "I" movwf d14
movwf d20
call recuperar movf d16,0
movlw d'200' movwf d15
call demora
movf d17,0
call teclado_principal movwf d16

137
movf d12,0
movf d18,0 call dato
movwf d17
movlw 0x8a
movf d19,0 call control
movwf d18
movf d11,0
movf d20,0 call dato
movwf d19
movlw 0x89
call control
return
movf d10,0
call dato
recuperar
movlw 0x88
call control

movlw 0x93 movf d9,0


call control call dato

movf d20,0 movlw 0x87


call dato call control

movlw 0x92 movf d8,0


call control call dato

movf d19,0 movlw 0x86


call dato call control

movlw 0x91 movf d7,0


call control call dato

movf d18,0 movlw 0x85


call dato call control

movlw 0x90 movf d6,0


call control call dato

movf d17,0 movlw 0x84


call dato call control

movlw 0x8f movf d5,0


call control call dato

movf d16,0 movlw 0x83


call dato call control

movlw 0x8e movf d4,0


call control call dato

movf d15,0 movlw 0x82


call dato call control

movlw 0x8d movf d3,0


call control call dato

movf d14,0 movlw 0x81


call dato call control

movlw 0x8c movf d2,0


call control call dato

movf d13,0 movlw 0x80


call dato call control

movlw 0x8b movf d1,0


call control call dato

138
call dato
movlw ""
return call dato
movlw ""
call dato
;**************************************** movlw ""
call dato
movlw "L"
;tiempo call dato
movlw "I"
demora call dato
movwf tiempo2 ;Demora movlw "M"
tantos milisegundos como valor en w call dato
TOP2 movlw "I"
movlw d'110' call dato
movwf tiempo1 movlw "T"
TOP1 nop call dato
nop movlw "E"
nop call dato
nop movlw ":"
nop call dato
nop movlw ""
decfsz tiempo1, 1 call dato
goto TOP1 movlw ""
decfsz tiempo2, 1 call dato
goto TOP2 movlw ""
return call dato
return

;*************************************************************
*********
;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;; renglon4

;renglon2 hora estatica movlw 0xd4


**llamar hora** call control

;renglon2 movlw "L"


call dato
movlw 0xc3 movlw "U"
call control call dato
movlw "C"
CALL reloj call dato
movlw "E"
return call dato
movlw "S"
call dato
renglon3 movlw ":"
call dato
movlw ""
;**leer temperatura** call dato
movlw ""
movlw 0x94 call dato
call control movlw ""
call dato
movlw ""
call dato
movlw "T" movlw "P"
call dato call dato
movlw "E" movlw "U"
call dato call dato
movlw "M" movlw "E"
call dato call dato
movlw "P" movlw "R"
call dato call dato
movlw ":" movlw "T"
call dato call dato
movlw "" movlw "A"
call dato call dato
movlw "" movlw ":"

139
call dato ;************************************************
movlw ""
call dato aislando_numero_binario
movlw ""
call dato bit7
movlw ""
call dato bsf estado,5
return btfss adresl,7
goto correr0
goto correr1
muestra_limite
bit6
clrf dec
clrf cen bsf estado,5
clrf uni btfss adresl,6
goto correr00
movf limite,0 goto correr11
call decimal

movlw 0xa5 correr0


call control
bcf estado,5
movf cen, 0 ;Coloca en el bcf carry
LCD las centenas rlf temporal,1
call dato
movf dec, 0 ;Coloca las goto bit6
decenas
call dato correr1
movf uni, 0 ;Coloca las
unidades bcf estado,5
call dato bsf carry
rlf temporal,1
return
goto bit6

;********************************************************
;A/D CONVERSOR correr00

lee_temp bcf estado,5


bcf carry
clrf temporal rlf temporal,1
bsf estado,5
movlw b'01000000' goto sigue
movwf adcon1
bcf estado,5 correr11

movlw b'00000001' ;Configura los bcf estado,5


pines del Puerto A bsf carry
movwf adcon0 rlf temporal,1

sigue
bsf adgo ;Inicia la
conversión A/D movlw d'24'
btfsc adgo ;Espera que subwf temporal,1
termine de convertir
goto $ -1
movf limite, 0 ;Punto de
desactivación -> W
movf adresh,0 ;Resultado de subwf temporal,0 ;W = Temp.
conversión -> W Actual - (Mayor)
btfsc carry
bsf rele ;Si
dio positivo (si carry = 1) desactiva el relé
movwf temporal ;Guarda el
dato obtenido de ADRESL en el buffer temporal movf limite, 0 ;Punto de desactivación
-> W
subwf temporal, 0 ;W = Temp.
Actual - (Mayor)

140
btfss carry ;Si dio dato
negativo es porque aún no alcanzó la temp. de bsf rs ;pone en alto
desactivación la línea de modo del lcd (dato)
bcf rele enviar
movwf portc ;coloca el
movf temporal, 0 ;Dato dato o control a enviar en el bus del lcd
digitalizado -> W movlw d'1'
call decimal call demora ;demora 1ms
bsf e ;habilita el lcd
movlw d'1'
movlw 0x99 ;Coloca el call demora ;demora 1ms
cursor en la posición 99h de la pantalla. bcf e ;deshabilita el
call control lcd
movlw d'1'
movf cen, 0 ;Coloca en el call demora ;demora 1ms
LCD las centenas return
call dato
movf dec, 0 ;Coloca las
decenas ;*************************************************************
call dato ****
movf uni, 0 ;Coloca las ;teclado
unidades
call dato teclado_principal

return clrf portb

;********************************************************** bcf portb,3


bsf portb,2
bsf portb,1
decimal bsf portb,0
movwf uni
clrf dec btfss portb,4
clrf cen goto tecla_a ;menu
movlw d'100' ;Determina la temperatura y revisar presion
cant. de centenas
centena btfss portb,5
subwf uni, 1 goto TECLAB ;menu hora y
btfss carry fecha
goto cien
incf cen, 1 btfss portb,6
goto centena goto tecla_c ;menu
cien humedad
addwf uni, 1
movlw d'10' ;Determina la btfss portb,7
cant. de decenas goto tecla_d ;encender y
decena apagar luces
subwf uni, 1
btfss carry
goto diez return
incf dec, 1
goto decena TECLAB
diez pagesel tecla_b
addwf uni, 1 ;Uni queda goto tecla_b
con la cant. de unidades (sin decenas ni centenas)
movlw 0x30 ;Le suma 30h tecla_c
a los valores de UNI, DEC y CEN para que queden en nop
ASCII return
addwf uni, 1 tecla_d
addwf dec, 1 nop
addwf cen, 1 return
return

;********************************************
;comienza secuencia comandos letra A
control
bcf rs ;pone en bajo
la línea de modo del lcd (control) tecla_a
goto enviar ;se saltea la
sig. línea

141
movlw b'00000001' ;Limpia la movlw "P"
pantalla y pone cursor en posición inicial call dato
call control movlw "R"
movlw d'2' call dato
call demora ;Demora 2ms movlw "E"
call dato
movlw 0xc0 movlw "S"
call control call dato
movlw "I"
call dato
movlw "" movlw "O"
call dato call dato
movlw "" movlw "N"
call dato call dato
movlw "" movlw ""
call dato call dato
movlw "1" movlw ""
call dato call dato
movlw ":" movlw ""
call dato call dato
movlw "T" movlw ""
call dato call dato
movlw "E" movlw ""
call dato call dato
movlw "M" movlw ""
call dato call dato
movlw "P" movlw ""
call dato call dato
movlw "E" movlw ""
call dato call dato
movlw "R"
call dato goto teclado_numeros_menu_A
movlw "A"
call dato
movlw "T"
call dato
movlw "U" ;************************************************************
call dato ;si presiona A1 utiliza estas subrutinas para el teclado
movlw "R"
call dato
movlw "A" teclado_numeros_menu_A
call dato
movlw "" movlw d'250'
call dato movwf cuenta_salir_standby
movlw ""
call dato teclado_1_menu_A
movlw ""
call dato
movlw "" call demora
call dato decfsz cuenta_salir_standby,1
;si pasa un tiempo determinado y no se
; return presiona nada vuelve a stand by
goto tec
goto lineain

movlw 0x94
call control tec

bsf portb,3
movlw "" bcf portb,2
call dato bsf portb,1
movlw "" bsf portb,0
call dato
movlw "" btfss portb,4
call dato goto teclado_numeros_menu_A
movlw "2"
call dato btfss portb,5
movlw ":" goto teclado_numeros_menu_A
call dato

142
btfss portb,6 call dato
goto teclado_numeros_menu_A movlw "P"
call dato
btfss portb,7 movlw "E"
goto teclado_numeros_menu_A call dato
; movlw "R"
bsf portb,3 call dato
bsf portb,2 movlw "A"
bcf portb,1 call dato
bsf portb,0 movlw "T"
call dato
btfss portb,4 movlw "U"
goto dos_menu_A call dato
movlw "R"
btfss portb,5 call dato
goto teclado_numeros_menu_A movlw "A"
call dato
btfss portb,6 movlw ""
goto teclado_numeros_menu_A call dato
movlw "A"
btfss portb,7 call dato
goto teclado_numeros_menu_A movlw "C"
; call dato
bsf portb,3 movlw "T"
bsf portb,2 call dato
bsf portb,1 movlw "U"
bcf portb,0 call dato
movlw "A"
btfss portb,4 call dato
goto uno_menu_A movlw "L"
call dato
btfss portb,5 movlw ""
goto teclado_numeros_menu_A call dato

btfss portb,6
goto teclado_numeros_menu_A
movlw 0x94
btfss portb,7 call control
goto lineain ;para
cancelar
movlw ""
goto teclado_1_menu_A call dato
movlw ""
call dato
;***************************************************** movlw ""
call dato
movlw "T"
uno_menu_A call dato
movlw "E"
btfss portb,4 call dato
goto $-1 movlw "M"
call dato
movlw b'00000001' ;Limpia la movlw "P"
pantalla y pone cursor en posición inicial call dato
call control movlw ""
movlw d'2' call dato
call demora ;Demora 2ms movlw "R"
call dato
movlw 0x80 movlw "E"
call control call dato
movlw "Q"
call dato
movlw "" movlw "U"
call dato call dato
movlw "T" movlw "E"
call dato call dato
movlw "E" movlw "R"
call dato call dato
movlw "M" movlw "I"

143
call dato rlf temporal,1
movlw "D"
call dato goto bit61
movlw "A"
call dato correr12
movlw ""
call dato bcf estado,5
movlw "" bsf carry
call dato rlf temporal,1
movlw ""
call dato goto bit61

;call convertir
correr001
call teclado_numeros_temp_requerida
bcf estado,5
bcf carry
rlf temporal,1
convertir ;solo para mostrar
goto continua
bsf estado,5
movlw b'01000000' correr111
movwf adcon1
bcf estado,5 bcf estado,5
bsf carry
movlw b'00000001' ;Configura los rlf temporal,1
pines del Puerto A
movwf adcon0
continua

movlw d'24'
bsf adgo ;Inicia la subwf temporal,1
conversión A/D
btfsc adgo ;Espera que
termine de convertir movf temporal, 0 ;Dato
goto $ -1 digitalizado -> W
call decimal

movf adresh,0 ;Resultado de


conversión -> W movlw 0xc8 ;Coloca el
cursor en la posición 99h de la pantalla.
call control

movwf temporal ;Guarda el movf cen, 0 ;Coloca en el


dato obtenido de ADRESL en el buffer temporal LCD las centenas
call dato
;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;; movf dec, 0 ;Coloca las
decenas
call dato
movf uni, 0 ;Coloca las
bit71 unidades
call dato
bsf estado,5
btfss adresl,7 return
goto correr01
goto correr12
; teclado numeros temperatura requerida
bit61
teclado_numeros_temp_requerida
bsf estado,5
btfss adresl,6 clrf limite
goto correr001
goto correr111 movlw d'100'
movwf cuenta_salir_standby

correr01 por_borrar

bcf estado,5 call convertir


bcf carry

144
movlw 0xdc goto uno
call control
btfss portb,5
movlw d'3' goto cuatro
movwf contador_teclado
btfss portb,6
clrf contador_teclado2 goto siete

sin_contar btfss portb,7


goto borrar ;borrar
movlw d'100'
movwf cuenta_salir_standby goto teclado_temp_requerida

teclado_temp_requerida

decfsz cuenta_salir_standby,1
;si pasa un tiempo determinado y no se ;*******************************************************
presiona nada vuelve a stand by ;numeros temp requerida
goto tec2
goto lineain Cero
btfss portb,7
goto $-1
tec2

bsf portb,3 movlw d'1'


bcf portb,2 addwf contador_teclado2,1
bsf portb,1
bsf portb,0 decfsz contador_teclado,1
goto suma0
btfss portb,4 goto aceptar
goto tres

btfss portb,5 suma0


goto seis
decfsz contador_teclado2,0
btfss portb,6 goto suma00
goto nueve
movlw d'0'
btfss portb,7 addwf limite
goto enter ;enter
suma00
movlw b'00000000'
addwf limite,1
bsf portb,3 addlw 0x30
bsf portb,2 call dato
bcf portb,1 goto sin_contar
bsf portb,0

btfss portb,4 ;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;


goto dos uno

btfss portb,5 btfss portb,4


goto cinco goto $-1

btfss portb,6 movlw d'1'


goto ocho addwf contador_teclado2

btfss portb,7 decfsz contador_teclado


goto Cero goto suma1
goto aceptar

suma1
bsf portb,3
bsf portb,2 decfsz contador_teclado2,0
bsf portb,1 goto suma11
bcf portb,0
movlw d'9'
btfss portb,4 addwf limite

145
suma11
movlw b'00000001' ;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;
addwf limite
addlw 0x30 cuatro
call dato
goto sin_contar btfss portb,5
goto $-1

movlw d'1'
;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;; addwf contador_teclado2

dos decfsz contador_teclado


goto suma4
btfss portb,4 goto aceptar
goto $-1

movlw d'1' suma4


addwf contador_teclado2
decfsz contador_teclado2,0
decfsz contador_teclado goto suma44
goto suma2
goto aceptar goto error1

suma44
suma2 movlw b'00000100'
addwf limite
decfsz contador_teclado2,0 addlw 0x30
goto suma22 call dato
goto sin_contar
goto error1
;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;

suma22 cinco
movlw b'00000010'
addwf limite btfss portb,5
addlw 0x30 goto $-1
call dato
goto sin_contar movlw d'1'
addwf contador_teclado2
;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;
decfsz contador_teclado
goto suma5
tres goto aceptar

btfss portb,4 suma5


goto $-1
decfsz contador_teclado2,0
movlw d'1' goto suma55
addwf contador_teclado2
goto error1
decfsz contador_teclado
goto suma3 suma55
goto aceptar movlw b'00000101'
addwf limite
addlw 0x30
suma3 call dato
goto sin_contar
decfsz contador_teclado2,0
goto suma33 ;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;

goto error1 seis

suma33 btfss portb,5


movlw b'00000011' goto $-1
addwf limite
addlw 0x30
call dato
goto sin_contar movlw d'1'

146
addwf contador_teclado2 decfsz contador_teclado
goto suma8
decfsz contador_teclado goto aceptar
goto suma6
goto aceptar

suma8

suma6 decfsz contador_teclado2,0


goto suma88
decfsz contador_teclado2,0
goto suma66 goto error1

suma88
goto error1 movlw b'00001000'
addwf limite
suma66 addlw 0x30
movlw b'00000110' call dato
addwf limite goto sin_contar
addlw 0x30
call dato ;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;
goto sin_contar
nueve
;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;
btfss portb,6
goto $-1
siete
movlw d'1'
btfss portb,6 addwf contador_teclado2
goto $-1
decfsz contador_teclado
goto suma9
goto aceptar
movlw d'1'
addwf contador_teclado2

decfsz contador_teclado suma9


goto suma7
goto aceptar decfsz contador_teclado2,0
goto suma99

goto error1
suma7
suma99
decfsz contador_teclado2,0 movlw b'00001001'
goto suma77 addwf limite
addlw 0x30
goto error1 call dato
goto sin_contar
suma77
movlw b'00000111' ;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;
addwf limite
addlw 0x30 enter
call dato
goto sin_contar goto lineain

borrar
;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;
btfss portb,7
ocho goto $-1

btfss portb,6 clrf contador_teclado


goto $-1 clrf limite
movlw 0xdc
call control
movlw ""
movlw d'1' call dato
addwf contador_teclado2 movlw 0xdd
call control

147
movlw "" movlw "#"
call dato call dato
movlw 0xde movlw ""
call control call dato
movlw "" movlw "P"
call dato call dato
movlw "A"
goto por_borrar call dato
movlw "R"
call dato
;******************************************************* movlw "A"
aceptar call dato
movlw ""
movlw 0x80 call dato
call control movlw "A"
call dato
movlw "C"
movlw "" call dato
call dato movlw "E"
movlw "" call dato
call dato movlw "P"
movlw "" call dato
call dato movlw "T"
movlw "" call dato
call dato movlw "A"
movlw "" call dato
call dato movlw "R"
movlw "" call dato
call dato movlw ""
movlw "P" call dato
call dato movlw ""
movlw "R" call dato
call dato movlw ""
movlw "E" call dato
call dato
movlw "S"
call dato movlw 0x94
movlw "I" call control
call dato
movlw "O"
call dato movlw ""
movlw "N" call dato
call dato movlw ""
movlw "E" call dato
call dato movlw ""
movlw "" call dato
call dato movlw "*"
movlw "" call dato
call dato movlw ""
movlw "" call dato
call dato movlw "P"
movlw "" call dato
call dato movlw "A"
movlw "" call dato
call dato movlw "R"
movlw "" call dato
call dato movlw "A"
call dato
movlw ""
movlw 0xc0 call dato
call control movlw "C"
call dato
movlw "A"
movlw "" call dato
call dato movlw "N"
movlw "" call dato
call dato movlw "C"
movlw "" call dato
call dato movlw "E"

148
call dato btfss portb,4
movlw "L" goto teclado_aceptar
call dato
movlw "A" btfss portb,5
call dato goto teclado_aceptar
movlw "R"
call dato btfss portb,6
movlw "" goto teclado_aceptar
call dato
movlw "" btfss portb,7
call dato goto uno_menu_A
;borrar

teclado_aceptar goto teclado_aceptar1

movlw d'100'
movwf cuenta_salir_standby error1

titulo_error
teclado_aceptar1
movlw d'20'
call demora movwf cuenta_salir_standby
decfsz cuenta_salir_standby
;si pasa un tiempo determinado y no se
presiona nada vuelve a stand by titulo_error1
goto tec3
goto lineain
decfsz cuenta_salir_standby
tec3 ;si pasa un tiempo determinado y no se
presiona nada vuelve a stand by
bsf portb,3 goto err
bcf portb,2 goto uno_menu_A
bsf portb,1
bsf portb,0

btfss portb,4 err


goto teclado_aceptar ;call demora
movlw 0x80
btfss portb,5 call control
goto teclado_aceptar

btfss portb,6 movlw ""


goto teclado_aceptar call dato
movlw ""
btfss portb,7 call dato
goto enter ;enter # movlw ""
call dato
bsf portb,3 movlw ""
bsf portb,2 call dato
bcf portb,1 movlw ""
bsf portb,0 call dato
movlw ""
btfss portb,4 call dato
goto teclado_aceptar movlw ""
call dato
btfss portb,5 movlw "E"
goto teclado_aceptar call dato
movlw "R"
btfss portb,6 call dato
goto teclado_aceptar movlw "R"
call dato
btfss portb,7 movlw "O"
goto teclado_aceptar call dato
movlw "R"
bsf portb,3 call dato
bsf portb,2 movlw ""
bsf portb,1 call dato
bcf portb,0 movlw ""
call dato

149
movlw "" call dato
call dato movlw "O"
movlw "" call dato
call dato movlw "R"
movlw "" call dato
call dato movlw ""
movlw "" call dato
call dato movlw "D"
movlw "" call dato
call dato movlw "E"
movlw "" call dato
call dato movlw ""
call dato
movlw 0xC0 movlw "1"
call control call dato
movlw "9"
call dato
movlw "T" movlw ""
call dato call dato
movlw "E" movlw "G"
call dato call dato
movlw "M" movlw "R"
call dato call dato
movlw "P" movlw "A"
call dato call dato
movlw "E" movlw "D"
call dato call dato
movlw "R" movlw "O"
call dato call dato
movlw "A" movlw "S"
call dato call dato
movlw "T" movlw ""
call dato call dato
movlw "U"
call dato goto titulo_error1
movlw "R"
call dato ;termina rutinas para A1
movlw "A" ;*******************************************
call dato
movlw "" dos_menu_A ;condicionado a salir
call dato mediante el teclado
movlw "D"
call dato
movlw "E" movlw 0x80
call dato call control
movlw "B"
call dato movlw ""
movlw "E" call dato
call dato movlw ""
movlw "" call dato
call dato movlw ""
movlw "S" call dato
call dato movlw ""
movlw "E" call dato
call dato movlw ""
movlw "R" call dato
call dato movlw ""
call dato
movlw "P"
movlw 0x94 call dato
call control movlw "R"
call dato
movlw "" movlw "E"
call dato call dato
movlw "M" movlw "S"
call dato call dato
movlw "E" movlw "I"
call dato call dato
movlw "N" movlw "O"

150
call dato movlw ""
movlw "N" call dato
call dato movlw ""
movlw "E" call dato
call dato movlw ""
movlw "S" call dato
call dato movlw ""
movlw "" call dato
call dato movlw ""
movlw "" call dato
call dato movlw "B"
movlw "" call dato
call dato movlw "A"
movlw "" call dato
call dato movlw "J"
movlw "" call dato
call dato movlw "A"
call dato
movlw ":"
movlw 0xC0 call dato
call control movlw ""
call dato
movlw "" movlw ""
call dato call dato
movlw "" movlw ""
call dato call dato
movlw "" movlw ""
call dato call dato
movlw "" movlw ""
call dato call dato
movlw "" movlw ""
call dato call dato
movlw "" movlw ""
call dato call dato
movlw "A" movlw ""
call dato call dato
movlw "L" movlw ""
call dato call dato
movlw "T"
call dato
movlw "A" movlw 0xd4
call dato call control
movlw ":"
call dato movlw ""
movlw "" call dato
call dato movlw ""
movlw "" call dato
call dato movlw "P"
movlw "" call dato
call dato movlw "R"
movlw "" call dato
call dato movlw "E"
movlw "" call dato
call dato movlw "S"
movlw "" call dato
call dato movlw "I"
movlw "" call dato
call dato movlw "O"
movlw "" call dato
call dato movlw "N"
movlw "" call dato
call dato movlw "E"
call dato
movlw ""
movlw 0x94 call dato
call control movlw "*"
call dato
movlw "" movlw ""
call dato call dato

151
movlw "S" movwf temporal_pres_hi
call dato ;Guarda el dato obtenido de ADRESL en el
movlw "A" buffer temporal
call dato bcf carry
movlw "L" ;Limpia el CARRY
call dato btfsc adresh, 0 ;Mira el bit
movlw "I" menos significativo de ADRESH (Bit 8)
call dato bsf carry ;Si
movlw "R" está en 1 pone en uno el carry
call dato rrf temporal_pres_hi, 1 ;Hace
movlw "" desaparecer el bit 0 de ADRESL, mete el bit 0 de
call dato ADRESH por el 7 de ADRESL
movlw ""
call dato movf temporal_pres_hi, 0 ;Dato
digitalizado -> W
tec_pres call decimal

bsf portb,3
bsf portb,2 movlw 0xCC ;Coloca el
bsf portb,1 cursor en la posición 0Dh de la pantalla.
bcf portb,0 call control

btfss portb,4 movf cen, 0 ;Coloca en el


goto tec_pres LCD las centenas
call dato
btfss portb,5 movf dec, 0 ;Coloca las
goto tec_pres decenas
call dato
btfss portb,6 movf uni, 0 ;Coloca las
goto tec_pres unidades
call dato
btfss portb,7 return
goto lineain ;borrar
presion_baja
;goto tec_pres
clrf adresh
clrf temporal

call presion_alta movlw b'01010001' ;Configura los


call presion_baja pines del Puerto A
goto dos_menu_A movwf adcon0

bsf adgo ;Inicia la


;A/D CONVERSOR conversión A/D
btfsc adgo ;Espera que
presion_alta termine de convertir
goto $ -1
clrf adresh
clrf temporal bsf estado,5 ;Pasa a
página 1 (para acceder a los ocho bits bajos del
movlw b'01001001' ;Configura los resultado)
pines del Puerto A movf adresh, 0 ;Resultado de
movwf adcon0 conversión -> W
bcf estado,5 ;Pasa a
bsf adgo ;Inicia la página 1
conversión A/D
btfsc adgo ;Espera que movwf temporal_pres_lo
termine de convertir ;Guarda el dato obtenido de ADRESL en el
goto $ -1 buffer temporal
bcf carry
bsf estado,5 ;Pasa a ;Limpia el CARRY
página 1 (para acceder a los ocho bits bajos del btfsc adresh, 0 ;Mira el bit
resultado) menos significativo de ADRESH (Bit 8)
movf adresh, 0 ;Resultado de bsf carry ;Si
conversión -> W está en 1 pone en uno el carry
bcf estado,5 ;Pasa a rrf temporal_pres_lo, 1 ;Hace
página 1 desaparecer el bit 0 de ADRESL, mete el bit 0 de
ADRESH por el 7 de ADRESL

152
movf temporal_pres_lo, 0 ;Dato call control
digitalizado -> W
call decimal btfss Hora,7
bcf hora,3
bsf hora,3
movlw 0xA0 ;Coloca el bcf Hora,7
cursor en la posición 0Dh de la pantalla. btfss Hora,6
call control bcf hora,2
bsf hora,2
movf cen, 0 ;Coloca en el bcf Hora,6
LCD las centenas btfss Hora,5
call dato bcf hora,1
movf dec, 0 ;Coloca las bsf hora,1
decenas bcf Hora,5
call dato btfss Hora,4
movf uni, 0 ;Coloca las bcf hora,0
unidades bsf hora,0
call dato bcf Hora,4
return
movf hora,W
;**************************************** call bcd
reloj addlw 0x30
call DS1307_Inicializa ; call dato
Configura la señal cuadrada que genera el DS1307 en
su pin SQW/OUT a 1 Hz. movf Hora,W
call DS1307_CargaInicial addlw 0x30
return call dato

leereloj
CALL DS1307_Lee movlw ":"
call dato
clrf min
;para poner en pantalla
;btfss Minuto,7
;bcf min,3
;bsf min,3
movlw 0xc1 bcf Minuto,7
call control bcf min,7

movf DiaSemana,W btfss Minuto,6


movwf diasem bcf min,6
call DiasSemana bsf min,6
bcf Minuto,6
bcf min,6
dia1
btfss Minuto,5
bcf min,5
movlw 0xc5 bsf min,5
call control bcf Minuto,5
bcf min,5
movf Dia,W
call decimal btfss Minuto,4
call ver bcf min,4
bsf min,4
movlw "-" bcf Minuto,4
call dato bcf min,4

movf Mes,W movf min,W


call decimal call bcd
call ver addlw 0x30
call dato
movlw "-"
call dato movf Minuto,W
call bcd
movf Año,W addlw 0x30
call decimal call dato
call ver
return
movlw 0xce

153
bcd movlw "M"
movwf auxiliar ; call dato
Guarda el valor del número a convertir.
andlw b'00001111' ; Se movlw "A"
queda con su parte baja. call dato
sublw .9 ;
Comprueba si pasa de nueve. movlw "R"
btfsc STATUS,C call dato
goto no_nueve
movlw .6 ; Sí goto dia1
lo ha superado, por tanto le suma 6.
addwf auxiliar,F Mie
no_nueve
movf auxiliar,W ; Retorna el movlw "M"
resultado en el registro (W). call dato
return
movlw "I"
ver call dato
movf dec,W
call dato movlw "E"
movf uni,W call dato
call dato
return goto dia1

;******************************************* Jue
;tablas del reloj
movlw "J"
call dato
DiasSemana
movlw "U"
decf diasem,F call dato
btfsc STATUS,Z
GOTO Lun movlw "E"
DECF diasem,F call dato
btfsc STATUS,Z
GOTO Mar goto dia1
DECF diasem,F
btfsc STATUS,Z Vie
GOTO Mie
DECF diasem,F movlw "V"
btfsc STATUS,Z call dato
GOTO Jue
DECF diasem,F movlw "I"
btfsc STATUS,Z call dato
GOTO Vie
DECF diasem,F movlw "E"
btfsc STATUS,Z call dato
GOTO Sab
DECF diasem,F goto dia1
btfsc STATUS,Z
GOTO Dom Sab
GOTO dia
movlw "S"
call dato
Lun
movlw "A"
movlw "L" call dato
call dato
movlw "B"
movlw "U" call dato
call dato
goto dia1
movlw "N"
call dato Dom

goto dia1 movlw "D"


call dato
Mar
movlw "O"

154
call dato pagesel dato
CALL dato
movlw "M"
call dato movlw "N"
pagesel dato
goto dia1 CALL dato

movlw "F"
pagesel dato
CALL dato
include <SUB.INC>
movlw "I"
pagesel dato
CALL dato

Meses movlw "G"


addwf PCL,F pagesel dato
Enero CALL dato
DT " Enero ", 0x00
Febrero movlw "."
DT " Febrero", 0x00 pagesel dato
Marzo CALL dato
DT " Marzo ", 0x00
Abril movlw ""
DT " Abril ", 0x00 pagesel dato
Mayo CALL dato
DT " Mayo ", 0x00
Junio movlw "H"
DT " Junio ", 0x00 pagesel dato
Julio CALL dato
DT " Julio ", 0x00
Agosto movlw "O"
DT " Agosto ", 0x00 pagesel dato
Septiembre CALL dato
DT "Septiem.", 0x00
Octubre movlw "R"
DT "Octubre ", 0x00 pagesel dato
Noviembre CALL dato
DT "Noviemb.", 0x00
Diciembre movlw "A"
DT "Diciemb.", 0x00 pagesel dato
Blanco CALL dato
DT " ", 0x00 ; Ocho
espacios en blanco. movlw ""
pagesel dato
CALL dato

;******************************************* movlw "Y"


pagesel dato
CALL dato
tecla_b
movlw ""
movlw b'00000001' ;Limpia la pagesel dato
pantalla y pone cursor en posición inicial CALL dato
call control
movlw d'2' movlw "F"
call demora pagesel dato
CALL dato
reng1
movlw "E"
movlw 0x80 pagesel dato
pagesel control CALL dato
call control
movlw "C"
movlw "C" pagesel dato
pagesel dato CALL dato
CALL dato
movlw "H"
movlw "O" pagesel dato

155
CALL dato pagesel dato
CALL dato
movlw "A"
pagesel dato movlw "A"
CALL dato pagesel dato
CALL dato
reng2
movlw ":"
movlw 0xc0 pagesel dato
pagesel control CALL dato
call control
movlw "3"
movlw "" pagesel dato
pagesel dato CALL dato
CALL dato
movlw ""
movlw "A" pagesel dato
pagesel dato CALL dato
CALL dato
movlw ""
movlw "Ñ" pagesel dato
pagesel dato CALL dato
CALL dato

movlw "O" reng3


pagesel dato
CALL dato movlw 0x94
pagesel control
movlw ":" call control
pagesel dato
CALL dato movlw ""
pagesel dato
movlw "1" CALL dato
pagesel dato
CALL dato movlw ""
pagesel dato
movlw "" CALL dato
pagesel dato
CALL dato movlw "D"
pagesel dato
movlw "M" CALL dato
pagesel dato
CALL dato movlw "I"
pagesel dato
movlw "E" CALL dato
pagesel dato
CALL dato movlw "A"
pagesel dato
movlw "S" CALL dato
pagesel dato
CALL dato movlw "S"
pagesel dato
movlw ":" CALL dato
pagesel dato
CALL dato movlw "E"
pagesel dato
movlw "2" CALL dato
pagesel dato
CALL dato movlw "M"
pagesel dato
movlw "" CALL dato
pagesel dato
CALL dato movlw ":"
pagesel dato
movlw "D" CALL dato
pagesel dato
CALL dato movlw "4"
pagesel dato
movlw "I" CALL dato

156
movlw ""
movlw "" pagesel dato
pagesel dato CALL dato
CALL dato
movlw "S"
movlw "H" pagesel dato
pagesel dato CALL dato
CALL dato
movlw "I"
movlw "O" pagesel dato
pagesel dato CALL dato
CALL dato
movlw "L"
movlw "R" pagesel dato
pagesel dato CALL dato
CALL dato
movlw "I"
movlw "A" pagesel dato
pagesel dato CALL dato
CALL dato
movlw "C"
movlw ":" pagesel dato
pagesel dato CALL dato
CALL dato
movlw "A"
movlw "5" pagesel dato
pagesel dato CALL dato
CALL dato
movlw ":"
movlw "" pagesel dato
pagesel dato CALL dato
CALL dato
movlw "7"
movlw "" pagesel dato
pagesel dato CALL dato
CALL dato
movlw ""
movlw "" pagesel dato
pagesel dato CALL dato
CALL dato
movlw "E"
pagesel dato
CALL dato
reng4
movlw "s"
movlw 0xD4 pagesel dato
pagesel control CALL dato
call control
movlw "c"
movlw "M" pagesel dato
pagesel dato CALL dato
CALL dato
movlw ":"
movlw "I" pagesel dato
pagesel dato CALL dato
CALL dato
movlw "*"
movlw "N" pagesel dato
pagesel dato CALL dato
CALL dato
movlw d'250'
movlw ":" pagesel demora
pagesel dato call demora
CALL dato

movlw "6"
pagesel dato tec_b_numeros
CALL dato
movlw d'250'

157
movwf cuenta_salir_standby lin
pagesel lineain
tec_b_1 goto lineain

pagesel demora
call demora
mod_año
decfsz cuenta_salir_standby,F
;si pasa un tiempo determinado y no se movlw 0x80
presiona nada vuelve a stand by pagesel control
goto tec_b call control
;goto lin
movlw "1"
tec_b pagesel dato
CALL dato
bsf portb,3
bcf portb,2 movlw "="
bsf portb,1 pagesel dato
bsf portb,0 CALL dato

btfss portb,4 movlw "+"


goto mod_dia pagesel dato
CALL dato
btfss portb,5
goto mod_min
movlw 0xc0
btfss portb,6 pagesel control
goto tec_b_numeros call control

btfss portb,7
goto tec_b_numeros movlw "2"
; pagesel dato
bsf portb,3 CALL dato
bsf portb,2
bcf portb,1 movlw "="
bsf portb,0 pagesel dato
CALL dato
btfss portb,4
goto mod_mes movlw "-"
pagesel dato
btfss portb,5 CALL dato
goto mod_hora

btfss portb,6 movlw 0x94


goto tec_b_numeros pagesel control
call control
btfss portb,7
goto tec_b_numeros
; movlw "#"
bsf portb,3 pagesel dato
bsf portb,2 CALL dato
bsf portb,1
bcf portb,0 movlw "="
pagesel dato
btfss portb,4 CALL dato
goto mod_año
movlw "E"
btfss portb,5 pagesel dato
goto mod_diasem CALL dato

btfss portb,6 movlw "n"


goto mod_silica pagesel dato
CALL dato
btfss portb,7
goto lineain ;para movlw "t"
cancelar pagesel dato
CALL dato
goto tec_b_1
movlw "e"

158
pagesel dato bcf portb,2
CALL dato bsf portb,1
bsf portb,0
movlw "r"
pagesel dato btfss portb,4
CALL dato goto tec_b_año

btfss portb,5
movlw 0xd4 goto tec_b_año
pagesel control
call control btfss portb,6
goto tec_b_año

movlw "*" btfss portb,7


pagesel dato goto enter_guardar_año
CALL dato ;
bsf portb,3
movlw "=" bsf portb,2
pagesel dato bcf portb,1
CALL dato bsf portb,0

movlw "E" btfss portb,4


pagesel dato goto menos_año
CALL dato
btfss portb,5
movlw "s" goto tec_b_año
pagesel dato
CALL dato btfss portb,6
goto tec_b_año
movlw "c"
pagesel dato btfss portb,7
CALL dato goto tec_b_año
;
bsf portb,3
ver_año bsf portb,2
bsf portb,1
movlw 0xcb bcf portb,0
pagesel control
call control btfss portb,4
goto mas_año

movf Año,W btfss portb,5


pagesel decimal goto tec_b_año
call decimal
btfss portb,6
call ver goto tec_b_año

btfss portb,7
goto lineain ;para
tec_b_año cancelar

movlw d'250' goto tec_b_2


movwf cuenta_salir_standby

tec_b_2
enter_guardar_año
pagesel demora
call demora movf temporal_menu_b,W
decfsz cuenta_salir_standby,1 movwf Año
;si pasa un tiempo determinado y no se goto tecla_b
presiona nada vuelve a stand by
goto tec_b_num menos_año
pagesel lineain
goto lineain decf temporal_menu_b,F
pagesel decimal
call decimal
tec_b_num
movlw 0xcb
bsf portb,3 pagesel control

159
call control
movlw "#"
movf dec,W pagesel dato
call dato CALL dato
movf uni,W
call dato movlw "="
goto tec_b_año pagesel dato
CALL dato
mas_año
movlw "E"
incf temporal_menu_b,W pagesel dato
pagesel decimal CALL dato
call decimal
movlw "n"
movlw 0xcb pagesel dato
pagesel control CALL dato
call control
movlw "t"
movf dec,W pagesel dato
call dato CALL dato
movf uni,W
call dato movlw "e"
goto tec_b_año pagesel dato
CALL dato

;******************************* movlw "r"


pagesel dato
CALL dato
mod_mes

movlw 0x80 movlw 0xd4


pagesel control pagesel control
call control call control

movlw "1"
pagesel dato movlw "*"
CALL dato pagesel dato
CALL dato
movlw "="
pagesel dato movlw "="
CALL dato pagesel dato
CALL dato
movlw "+"
pagesel dato movlw "E"
CALL dato pagesel dato
CALL dato

movlw 0xc0 movlw "s"


pagesel control pagesel dato
call control CALL dato

movlw "c"
movlw "2" pagesel dato
pagesel dato CALL dato
CALL dato

movlw "=" ver_mes


pagesel dato
CALL dato movlw 0xcb
pagesel control
movlw "-" call control
pagesel dato
CALL dato
movf Mes,W
pagesel decimal
movlw 0x94 call decimal
pagesel control
call control call ver

160
goto lineain ;para
tec_b_mes cancelar

movlw d'250' goto tec_b_3


movwf cuenta_salir_standby
a12
tec_b_3 movlw d'12'
movwf temporal_menu_b
pagesel demora return
call demora
decfsz cuenta_salir_standby,1 enter_guardar_mes
;si pasa un tiempo determinado y no se
presiona nada vuelve a stand by movf temporal_menu_b,W
goto tec_b_num_mes movwf Mes
pagesel lineain goto tecla_b
goto lineain
menos_mes

tec_b_num_mes decf temporal_menu_b,F


movf temporal_menu_b,W
bsf portb,3
bcf portb,2 sublw d'0'
bsf portb,1 btfsc STATUS,Z
bsf portb,0 call a12

btfss portb,4 movf temporal_menu_b,W


goto tec_b_mes pagesel decimal
call decimal
btfss portb,5
goto tec_b_mes movlw 0xcb
pagesel control
btfss portb,6 call control
goto tec_b_mes
movf dec,W
btfss portb,7 call dato
goto enter_guardar_mes movf uni,W
; call dato
bsf portb,3 goto tec_b_mes
bsf portb,2
bcf portb,1 mes1
bsf portb,0 movlw d'1'
movwf temporal_menu_b
btfss portb,4
goto menos_mes mas_mes

btfss portb,5 incf temporal_menu_b,F


goto tec_b_mes movf temporal_menu_b,W

btfss portb,6 sublw d'13'


goto tec_b_mes btfsc STATUS,Z
call mes1
btfss portb,7
goto tec_b_mes movf temporal_menu_b,W
; pagesel decimal
bsf portb,3 call decimal
bsf portb,2
bsf portb,1 movlw 0xcb
bcf portb,0 pagesel control
call control
btfss portb,4
goto mas_mes movf dec,W
call dato
btfss portb,5 movf uni,W
goto tec_b_mes call dato
goto tec_b_mes
btfss portb,6
goto tec_b_mes
;********************************
btfss portb,7

161
mod_dia

movlw 0x80 movlw 0xd4


pagesel control pagesel control
call control call control

movlw "1"
pagesel dato movlw "*"
CALL dato pagesel dato
CALL dato
movlw "="
pagesel dato movlw "="
CALL dato pagesel dato
CALL dato
movlw "+"
pagesel dato movlw "E"
CALL dato pagesel dato
CALL dato

movlw 0xc0 movlw "s"


pagesel control pagesel dato
call control CALL dato

movlw "c"
movlw "2" pagesel dato
pagesel dato CALL dato
CALL dato

movlw "=" ver_dia


pagesel dato
CALL dato movlw 0xcb
pagesel control
movlw "-" call control
pagesel dato
CALL dato
movf Dia,W
pagesel decimal
movlw 0x94 call decimal
pagesel control
call control call ver

movlw "#"
pagesel dato tec_b_dia
CALL dato
movlw d'250'
movlw "=" movwf cuenta_salir_standby
pagesel dato
CALL dato tec_b_4

movlw "E" pagesel demora


pagesel dato call demora
CALL dato decfsz cuenta_salir_standby,1
;si pasa un tiempo determinado y no se
movlw "n" presiona nada vuelve a stand by
pagesel dato goto tec_b_num_dia
CALL dato pagesel lineain
goto lineain
movlw "t"
pagesel dato
CALL dato tec_b_num_dia

movlw "e" bsf portb,3


pagesel dato bcf portb,2
CALL dato bsf portb,1
bsf portb,0
movlw "r"
pagesel dato btfss portb,4
CALL dato goto tec_b_dia

162
pagesel decimal
btfss portb,5 call decimal
goto tec_b_dia
movlw 0xcb
btfss portb,6 pagesel control
goto tec_b_dia call control

btfss portb,7 movf dec,W


goto enter_guardar_dia call dato
; movf uni,W
bsf portb,3 call dato
bsf portb,2 goto tec_b_dia
bcf portb,1
bsf portb,0
diauno
btfss portb,4 movlw d'1'
goto menos_dia movwf temporal_menu_b
return
btfss portb,5
goto tec_b_dia mas_dia

btfss portb,6 incf temporal_menu_b,F


goto tec_b_dia movf temporal_menu_b,W

btfss portb,7 sublw d'31'


goto tec_b_dia btfsc STATUS,Z
; call diauno
bsf portb,3
bsf portb,2 movf temporal_menu_b,W
bsf portb,1 pagesel decimal
bcf portb,0 call decimal

btfss portb,4 movlw 0xcb


goto mas_dia pagesel control
call control
btfss portb,5
goto tec_b_dia movf dec,W
call dato
btfss portb,6 movf uni,W
goto tec_b_dia call dato
goto tec_b_dia
btfss portb,7
goto lineain ;para ;*****************************
cancelar

goto tec_b_4 mod_hora

a31 movlw 0x80


movlw d'31' pagesel control
movwf temporal_menu_b call control
return
movlw "1"
pagesel dato
enter_guardar_dia CALL dato

movf temporal_menu_b,W movlw "="


movwf Dia pagesel dato
goto tecla_b CALL dato

menos_dia movlw "+"


pagesel dato
decf temporal_menu_b,F CALL dato
movf temporal_menu_b,W

sublw d'0' movlw 0xc0


btfsc STATUS,Z pagesel control
call a31 call control

movf temporal_menu_b,W

163
movlw "2" pagesel dato
pagesel dato CALL dato
CALL dato

movlw "=" ver_hora


pagesel dato
CALL dato movlw 0xcb
pagesel control
movlw "-" call control
pagesel dato
CALL dato
movf Hora,W
pagesel decimal
movlw 0x94 call decimal
pagesel control
call control call ver

movlw "#"
pagesel dato tec_b_hora
CALL dato
movlw d'250'
movlw "=" movwf cuenta_salir_standby
pagesel dato
CALL dato tec_b_5

movlw "E" pagesel demora


pagesel dato call demora
CALL dato decfsz cuenta_salir_standby,1
;si pasa un tiempo determinado y no se
movlw "n" presiona nada vuelve a stand by
pagesel dato goto tec_b_num_hora
CALL dato pagesel lineain
goto lineain
movlw "t"
pagesel dato
CALL dato tec_b_num_hora

movlw "e" bsf portb,3


pagesel dato bcf portb,2
CALL dato bsf portb,1
bsf portb,0
movlw "r"
pagesel dato btfss portb,4
CALL dato goto tec_b_hora

btfss portb,5
movlw 0xd4 goto tec_b_hora
pagesel control
call control btfss portb,6
goto tec_b_hora

movlw "*" btfss portb,7


pagesel dato goto enter_guardar_hora
CALL dato ;
bsf portb,3
movlw "=" bsf portb,2
pagesel dato bcf portb,1
CALL dato bsf portb,0

movlw "E" btfss portb,4


pagesel dato goto menos_hora
CALL dato
btfss portb,5
movlw "s" goto tec_b_hora
pagesel dato
CALL dato btfss portb,6
goto tec_b_hora
movlw "c"

164
btfss portb,7 sublw d'13'
goto tec_b_hora btfsc STATUS,Z
; call ah12
bsf portb,3
bsf portb,2 movf temporal_menu_b,W
bsf portb,1 pagesel decimal
bcf portb,0 call decimal

btfss portb,4 movlw 0xcb


goto mas_hora pagesel control
call control
btfss portb,5
goto tec_b_hora movf dec,W
call dato
btfss portb,6 movf uni,W
goto tec_b_hora call dato
goto tec_b_hora
btfss portb,7
goto lineain ;para
cancelar ;***************************

goto tec_b_5
mod_min

movlw 0x80
enter_guardar_hora pagesel control
call control
movf temporal_menu_b,W
movwf Hora movlw "1"
goto tecla_b pagesel dato
CALL dato
ahor
movlw d'12' movlw "="
movwf temporal_menu_b pagesel dato
CALL dato
menos_hora
movlw "+"
decf temporal_menu_b,F pagesel dato
movf temporal_menu_b,W CALL dato

sublw d'0'
btfsc STATUS,Z movlw 0xc0
call ahor pagesel control
call control

pagesel decimal movlw "2"


call decimal pagesel dato
CALL dato
movlw 0xcb
pagesel control movlw "="
call control pagesel dato
CALL dato
movf dec,W
call dato movlw "-"
movf uni,W pagesel dato
call dato CALL dato
goto tec_b_hora

ah12 movlw 0x94


movlw d'1' pagesel control
movwf temporal_menu_b call control
return

mas_hora movlw "#"


pagesel dato
incf temporal_menu_b,F CALL dato
movf temporal_menu_b,W
movlw "="

165
pagesel dato
CALL dato tec_b_6

movlw "E" pagesel demora


pagesel dato call demora
CALL dato decfsz cuenta_salir_standby,1
;si pasa un tiempo determinado y no se
movlw "n" presiona nada vuelve a stand by
pagesel dato goto tec_b_num_min
CALL dato pagesel lineain
goto lineain
movlw "t"
pagesel dato
CALL dato tec_b_num_min

movlw "e" bsf portb,3


pagesel dato bcf portb,2
CALL dato bsf portb,1
bsf portb,0
movlw "r"
pagesel dato btfss portb,4
CALL dato goto tec_b_min

btfss portb,5
movlw 0xd4 goto tec_b_min
pagesel control
call control btfss portb,6
goto tec_b_min

movlw "*" btfss portb,7


pagesel dato goto enter_guardar_min
CALL dato ;
bsf portb,3
movlw "=" bsf portb,2
pagesel dato bcf portb,1
CALL dato bsf portb,0

movlw "E" btfss portb,4


pagesel dato goto menos_min
CALL dato
btfss portb,5
movlw "s" goto tec_b_min
pagesel dato
CALL dato btfss portb,6
goto tec_b_min
movlw "c"
pagesel dato btfss portb,7
CALL dato goto tec_b_min
;
bsf portb,3
ver_min bsf portb,2
bsf portb,1
movlw 0xcb bcf portb,0
pagesel control
call control btfss portb,4
goto mas_min

movf Minuto,W btfss portb,5


pagesel decimal goto tec_b_min
call decimal
btfss portb,6
call ver goto tec_b_min

btfss portb,7
goto lineain ;para
tec_b_min cancelar

movlw d'250' goto tec_b_6


movwf cuenta_salir_standby

166
movlw "1"
a59 pagesel dato
movlw d'59' CALL dato
movwf temporal_menu_b
return movlw "="
pagesel dato
enter_guardar_min CALL dato

movf temporal_menu_b,W movlw "+"


movwf Minuto pagesel dato
goto tecla_b CALL dato

menos_min
movlw 0xc0
decf temporal_menu_b,F pagesel control
movf temporal_menu_b,W call control

sublw d'0'
btfsc STATUS,Z movlw "2"
call a59 pagesel dato
CALL dato
movf temporal_menu_b,W
pagesel decimal movlw "="
call decimal pagesel dato
CALL dato
movlw 0xcb
pagesel control movlw "-"
call control pagesel dato
CALL dato
movf dec,W
call dato
movf uni,W movlw 0x94
call dato pagesel control
goto tec_b_min call control

mas_min
movlw "#"
incf temporal_menu_b,F pagesel dato
movf temporal_menu_b,W CALL dato

sublw d'50' movlw "="


btfsc STATUS,Z pagesel dato
clrf temporal_menu_b CALL dato

movf temporal_menu_b,W movlw "E"


pagesel decimal pagesel dato
call decimal CALL dato

movlw 0xcb movlw "n"


pagesel control pagesel dato
call control CALL dato

movf dec,W movlw "t"


call dato pagesel dato
movf uni,W CALL dato
call dato
goto tec_b_min movlw "e"
pagesel dato
CALL dato
;*******************************
movlw "r"
pagesel dato
mod_diasem CALL dato

movlw 0x80 movlw 0xd4


pagesel control pagesel control
call control call control

167
movlw "*" btfss portb,7
pagesel dato goto enter_guardar_diasem
CALL dato ;
bsf portb,3
movlw "=" bsf portb,2
pagesel dato bcf portb,1
CALL dato bsf portb,0

movlw "E" btfss portb,4


pagesel dato goto menos_diasem
CALL dato
btfss portb,5
movlw "s" goto tec_b_diasem
pagesel dato
CALL dato btfss portb,6
goto tec_b_diasem
movlw "c"
pagesel dato btfss portb,7
CALL dato goto tec_b_diasem
;
bsf portb,3
ver_diasem bsf portb,2
bsf portb,1
movlw 0xcb bcf portb,0
pagesel control
call control btfss portb,4
goto mas_diasem

movf DiaSemana,W btfss portb,5


pagesel decimal goto tec_b_diasem
call decimal
btfss portb,6
call ver goto tec_b_diasem

btfss portb,7
goto lineain ;para
tec_b_diasem cancelar

movlw d'250' goto tec_b_7


movwf cuenta_salir_standby

tec_b_7
enter_guardar_diasem
pagesel demora
call demora movf temporal_menu_b,W
decfsz cuenta_salir_standby,1 movwf DiaSemana
;si pasa un tiempo determinado y no se goto tecla_b
presiona nada vuelve a stand by
goto tec_b_num_diasem seven
pagesel lineain movlw d'7'
goto lineain movwf temporal_menu_b
return

tec_b_num_diasem menos_diasem

bsf portb,3 decf temporal_menu_b,F


bcf portb,2 movf temporal_menu_b,W
bsf portb,1
bsf portb,0 sublw d'0'
btfsc STATUS,Z
btfss portb,4 call seven
goto tec_b_diasem
movf temporal_menu_b,W
btfss portb,5 movf temporal_menu_b,W
goto tec_b_diasem pagesel decimal
call decimal
btfss portb,6
goto tec_b_diasem movlw 0xcb

168
pagesel control movlw d'50'
call control pagesel demora
call demora ; Durante este
movf dec,W tiempo.
call dato BCF porte,1
movf uni,W movlw d'50'
call dato pagesel demora
goto tec_b_diasem call demora ; Durante este
tiempo.
siet RETURN

movlw d'1' led2


movwf temporal_menu_b BSF porte,0
return movlw d'50'
pagesel demora
mas_diasem call demora ; Durante este
tiempo.
incf temporal_menu_b,W BCF porte,0
movf temporal_menu_b,W movlw d'50'
pagesel demora
sublw d'8' call demora ; Durante este
btfsc STATUS,Z tiempo.
call siet RETURN

movf temporal_menu_b,W led3


BSF portd,4
pagesel decimal movlw d'50'
call decimal pagesel demora
call demora ; Durante este
movlw 0xcb tiempo.
pagesel control BCF portd,4
call control movlw d'50'
pagesel demora
movf dec,W call demora ; Durante este
call dato tiempo.
movf uni,W RETURN
call dato
goto tec_b_diasem led4
BSF portd,5
movlw d'50'
pagesel demora
mod_silica call demora ; Durante este
nop tiempo.
nop BCF portd,5
return movlw d'50'
pagesel demora
call demora ; Durante este
tiempo.
RETURN

;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;
led
;INCLUDE <SUB1.INC>
BSF porte,2 ;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;
movlw d'50'
pagesel demora
call demora ; Durante este ;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;
tiempo.
BCF porte,2
movlw d'50'
pagesel demora
call demora ; Durante este
tiempo.
RETURN ;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;

end
led1
BSF porte,1

169
ANEXO C. Sensor de Alta

Transmisor de presión para aplicaciones industriales, tipo MBS 4500

Construido para su aplicación


en entornos
industriales sometidos a
grandes cargas de
trabajo

• Precisión: 0,5 % FS
• Ajuste de punto cero y de
sensibilidad
térmica (span)
• Marcado CE: con protección
CEM, de
acuerdo con las normas
establecidas en la
directiva de la UE relativa a
la
compatibilidad
electromagnética
• El material de la cubierta y
de las partes en
contacto con el medio son
de acero
inoxidable y resistente a los
ácidos (AISI
316L)
• Compensación de
temperatura y linealidad
calibradas por técnica láser
• Muchas diferentes
conexiones de presión

170
171
ANEXO E. 16F877A

PIC16F87XA
28/40-pin 8-Bit CMOS FLASH Microcontrollers

Microcontroller Core
Features:
• High-performance RISC CPU
• Only 35 single word
instructions to learn
• All single cycle instructions
except for program branches
which are two cycle
• Operating speed: DC - 20 MHz
clock input DC - 200 ns
instruction cycle
• Up to 8K x 14 words of FLASH
Program Memory, Up to 368 x 8
bytes of Data Memory (RAM)
Up to 256 x 8 bytes of EEPROM
data memory
• Pinout compatible to the
PIC16C73B/74B/76/
Interrupt capability (up to 14 Peripheral Features:
sources) • Timer0: 8-bit timer/counter with 8-bit
• Eight level deep hardware prescaler
stack • Timer1: 16-bit timer/counter with prescaler,
• Direct, indirect and relative can be incremented during sleep via external
addressing modes crystal/clock
• Power-on Reset (POR) • Timer2: 8-bit timer/counter with 8-bit period
• Power-up Timer (PWRT) and register, prescaler and postscaler
Oscillator Start-up Timer (OST) • Two Capture, Compare, PWM modules
• Watchdog Timer (WDT) with its - Capture is 16-bit, max. resolution is 12.5 ns
own on-chip RC oscillator for - Compare is 16-bit, max. resolution is 200 ns
reliable operation - PWM max. resolution is 10-bit
• Programmable code-protection • 10-bit multi-channel Analog-to-Digital
• Power saving SLEEP mode converter
• Selectable oscillator options • Synchronous Serial Port (SSP) with
• Low-power, high-speed CMOS SPI (Master
FLASH/EEPROM technology Mode) and I2C (Master/Slave)
• Fully static design • Universal Synchronous Asynchronous
• In-Circuit Serial Receiver
Programming (ICSP)via two Transmitter (USART/SCI) with 9-bit address
pins detection
• Single 5V In-Circuit Serial • Parallel Slave Port (PSP) 8-bits wide, with
P i bilit

172
Programming capability external RD, WR and CS controls (40/44-pin
• In-Circuit Debugging via two only)
pins • Brown-out detection circuitry for Brown-out
• Processor read/write access to Reset (BOR)
program memory
• Wide operating voltage range:
2.0V to 5.5V
• High Sink/Source Current: 25
mA
• Commercial and Industrial
temperature ranges
• Low-power consumption:
- < 2 mA typical @ 5V, 4 MHz
- 20 A typical @ 3V, 32 kHz
- < 1 A typical standby current

173
ANEXO F. Sensor de temperatura. LM35

Descripción: El LM35 es un sensor de temperatura con una precisión calibrada


de 1ºC y un rango que abarca desde -55º a +150ºC.

El sensor se presenta en diferentes encapsulados pero el mas común es el to-92


de igual forma que un típico transistor con 3 patas, dos de ellas para alimentarlo
y la tercera nos entrega un valor de tensión proporcional a la temperatura
medida por el dispositivo. Con el LM35 sobre la mesa las patillas hacia nosotros
y las letras del encapsulado hacia arriba tenemos que de izquierda a derecha los
pines son: VCC - Vout - GND.

La salida es lineal y equivale a 10mV/ºC por lo tanto:

• +1500mV = 150ºC
• +250mV = 25ºC
• -550mV = -55ºC

Funcionamiento: Para hacernos un termómetro lo único que necesitamos es un


voltímetro bien calibrado y en la escala correcta para que nos muestre el voltaje
equivalente a temperatura. El LM35 funciona en el rango de alimentación
comprendido entre 4 y 30 voltios.

Podemos conectarlo a un conversor Analógico/Digital y tratar la medida


digitalmente, almacenarla o procesarla con un µControlador o similar.

Usos: El sensor de temperatura puede usarse para compensar un dispositivo de


medida sensible a la temperatura ambiente, refrigerar partes delicadas del robot
o bien para loggear temperaturas en el transcurso de un trayecto de exploración.

174
ANEXO G. DS1307

FEATURES
_ Real time clock counts seconds,
minutes,
hours, date of the month, month,
day of the
week, and year with leap year
compensation
valid up to 2100
_ 56 byte nonvolatile RAM for data
storage
_ 2-wire serial interface
_ Programmable squarewave
output signal
_ Automatic power-fail detect and
switch
circuitry
_ Consumes less than 500 nA in
battery backup PIN DESCRIPTION
mode with oscillator running VCC - Primary Power Supply
_ Optional industrial temperature X1, X2 - 32.768 kHz Crystal Connection
range VBAT - +3V Battery Input
-40°C to +85°C GND - Ground
_ Available in 8-pin DIP or SOIC SDA - Serial Data
_ Recognized by Underwriters SCL - Serial Clock
Laboratory SQW/OUT - Square wave/Output Driver

175
ANEXO H. CABLES

THHN/ THWN 90ºC Aislados con PVC/ Nylon

El permanente desarrollo de los sistemas de instalación de alambres y cables


eléctricos en tuberías conduit, bandejas portacables, instalaciones aéreas,
enterrado directo y en otros variados sistemas de alimentación para diversos
equipos como motores, maquinas herramientas, alumbrado alambrado de
instalaciones residenciales y de sistemas de control ha permitido el desarrollo de
un novedoso sistema de aislamiento y cubierta integral de PVC/Nylon que
permite operar los conductores a 90 º C. Esta tecnología ofrece al usuario la
posibilidad de tener instalaciones con alambres y cables con mayor capacidad
de corriente, mayor resistencia a la abrasión y a agentes ternos como aceite,
grasa y gasolina, además de tener conductores más livianos, alojar mayor
cantidad de conductores por ducto y contar con un ahorro considerable en
costos de instalación La tecnología de aislamiento en PVC/Nylon de la nueva
generación de conductores eléctricos THHN/THWN 90 º C, permitirá dejar atrás
los tradicionales cables y alambres recubiertos solamente con PVC en
referencias TW y THW, que tienen como desventaja ser conductores con menor
temperatura de operación, menor capacidad de corriente, mayor diámetro
exterior y con mayor peso, lo que los hace menos prácticos y funcionales.

176
Los alambres y cables THHN/THWN 90 º C CENTELSA, cumplen y exceden los
exigentes requisitos de las normas UL 83, NTC-ICONTEC 1332, el Código
Eléctrico Colombiano NTC 2050 y el NEC (National Electrical Code).
Los cables y alambres con recubrimiento de PVC/Nylon 90 C son utilizados en
muchos países industrializados como Estados Unidos y Canadá, entre otros, por
sus múltiples ventajas de diseño e instalación
Los conductores eléctricos THHN/THWN 90 º C, con sus propiedades eléctricas,
mecánicas y físicas mejoradas y con la disminución de costos de instalación,
representan una nueva alternativa para todos los usuarios, sean ellos
instaladores independientes, empresas de ingeniería, compañías generadoras y
distribuidoras de energía, la industria petrolera y todas aquellas empresas que
requieran para su desarrollo un uso adecuado y eficiente de la energía eléctrica

Alambres y Cables THHN/THWN 90ºC

Alambre o cable de cobre suave, aislado con PVC y con un recubrimiento de


Nylon (Poliamida), para una temperatura de operación de 90 º C. Especial para
instalaciones en sitios abrasivos o contaminados con aceite, grasas, gasolina y
otras sustancias químicas. CENTELSA además de los productos convencionales
TW y THW, ahora está produciendo los nuevos conductores THHN/THWN 90 º
C, en los cuales se aprovechan las excelentes propiedades del PVC 90 º C
como aislamiento y del Nylon como recubrimiento resistente a la abrasión,
resultando un conductor con mejores propiedades eléctricas, mecánicas,
mejorando sus propiedades físicas
y de desempeño. Las ventajas de los conductores THHN/THWN 90 º C frente a
los conductores tradicionales TW y THW se pueden resumir en mayor capacidad
de corriente, mejor comportamiento ante agentes externos, excelente resistencia
a la abrasión y a hidrocarburos, mayor resistencia mecánica, menor diámetro
externo y mayor facilidad de instalación.

177
Capacidad de Corriente

La capacidad de conducción de corriente es una de las principales ventajas de


los conductores THHN/THWN 90 º C sobre los alambres TW y cables THW.
Los conductores THHN/THWN 90 º C tienen una capacidad de corriente
superior; un 34% en promedio en comparación con los conductores TW, y un
14% con respecto a los conductores THW
.
El Artículo 240-6 del NTC 2050 y del NEC establece corrientes normalizadas
para los interruptores automáticos de disparo. Tomando como base estas
corrientes, los calibres seleccionados de acuerdo con el tipo de conductor, son
los que se indican en las siguientes tablas:

Tabla 1. Alambre TW y THHN/THWN 90 º, calibres seleccionados para


corrientes normalizadas.

178
Se observa que para cualquier corriente, el menor calibre requerido siempre se
da en alambres THHN/THWN 90ºC, así mismo tiene menor costo

179
ANEXO I. Flip Flop

Features The 74HCT logic family is functionally as well as pin


• Hysteresis on Clock Inputs for Improved Noise compatible with the standard 74LS logic family.
Immunity Pinout
and Increased Input Rise and Fall Times CD54HC74, CD74HC74, CD74HCT74
• Asynchronous Set and Reset (PDIP, SOIC, CERDIP)
• Complementary Outputs TOP VIEW
• Buffered Inputs Ordering Information
• Typical fMAX = 50MHz at VCC = 5V, CL = 15pF,
TA = 25oC
• Fanout (Over Temperature Range)
- Standard Outputs . . . . . . . . . . . . . . . 10 LSTTL
Loads
- Bus Driver Outputs . . . . . . . . . . . . . 15 LSTTL
Loads
• Wide Operating Temperature Range . . . -55oC
to 125oC NOTES:
• Balanced Propagation Delay and Transition 1. When ordering, use the entire part number. Add the
Times suffix 96 to obtain the variant in the tape and reel.
• Significant Power Reduction Compared to 2. Die is available which meets all electrical specifications.
LSTTL Please contact your local sales office or Harris customer
Logic ICs service for ordering information.
• HC Types
- 2V to 6V Operation
- High Noise Immunity: NIL = 30%, NIH = 30% of
VCC
at VCC = 5V
• HCT Types
- 4.5V to 5.5V Operation
- Direct LSTTL Input Logic Compatibility,
VIL= 0.8V (Max), VIH = 2V (Min)
- CMOS Input Compatibility, Il ≤ 1µA at VOL, VOH
Description
The Harris CD54HC74, CD74HC74 and
CD74HCT74 utilize
silicon gate CMOS technology to achieve operating
speeds equivalent to LSTTL parts. They exhibit the
low power consumption of standard CMOS
integrated circuits, together with the ability to drive
10 LSTTL loads.
This flip-flop has independent DATA, SET, RESET
and CLOCK inputs and Q and Q outputs. The logic
level present at the data input is transferred to the
output during the positive-going transition of the
clock pulse. SET and RESET are independent of the
clock and are accomplished by a low level at the
appropriate input.

180
Diagrama functional:

181

También podría gustarte