Está en la página 1de 2

Autoaprendizaje: Lista de chequeo

Ahora, identifica el nivel del logro alcanzado en cada una de las habilidades o actitudes ya
descritas, en una escala del 1 al 4, en donde:
1 equivale a un desarrollo incipiente de dicha habilidad.
2 equivale a la habilidad en proceso del desarrollo.
3 equivale al dominio de dicha habilidad.
4 equivale a una habilidad que destaca como fortaleza.
Fortalezas de mi ser 1 2 3 4
creativo Incipiente En proceso Dominio Fortaleza
1 Alerta X
2 Apertura X
3 Autonomía X
4 Conciencia creativa X

5 Convergencia X
6 Curiosidad X
7 Deseo X
8 Determinación X
9 Divergencia X
10 Entusiasmo X
11 Fantasía X
12 Flexibilidad X
13 Fluidez X
14 Generatividad X
15 Genio X
16 Humor X
17 Imaginación X
18 Inconformismo X
19 Ingenio X
20 Interés X
21 Intuición X
22 Invención X
23 Innovación X
24 Integración X
25 Motivación intrínseca X
26 Originalidad X
27 Optimismo X
28 Perseverancia X
29 Pertinencia X
30 Riesgo X
31 Sinergia X
32 Talento X
33 Tolerancia X

Fortalezas de mi ser creativo


A continuación, coloca las cuatro primeras características que identificaste como fortalezas.

a. _______Determinación________ b. __________Entusiasmo______________

c.________ Integración_________ d. ___________Interés_________________

Una vez que has terminado de ponderar cada una de las habilidades y actitudes de acuerdo
a tus niveles de desarrollo, presta atención a la lista de tus fortalezas, o sea, aquello en lo
que destacas.
Trata de recordar qué eventos de tu vida crees que han influido en dicho resultado. Tal vez
encuentres que algunas personas han sido significativas a lo largo de tu vida, convirtiéndose
en facilitadores de tu talento creativo, o tal vez fueron algunos eventos especiales los que te
dieron la oportunidad de explotar tu potencial al máximo. Cualquiera sea el caso, lo
importante no es solamente reconocer cuáles son tus fortalezas, sino cómo las desarrollaste.
En eso radica el valor de esta actividad: en la oportunidad de aprender a activar dichos
mecanismos para seguir desarrollando otras habilidades y actitudes.
Luego presta atención a aquellas habilidades y actitudes que dominas. Estas representan tu
potencial de desarrollo. Quiere decir que las podrías convertir en fortalezas si les dedicas
tiempo y aprovechas algunas oportunidades para activarlas.
Aquellas habilidades y actitudes que se encuentran en la zona «en proceso» o «incipiente»
necesitan verdadera atención de tu parte. En estos casos, depende de ti decidir qué quisieras
desarrollar.
Espero que a lo largo del libro encuentres algunas ideas que faciliten y activen dicho
proceso.

También podría gustarte