Está en la página 1de 31

PRÁCTICO 1

Psicología jurídica:

● La demanda que convoca al psicólogo viene desde el juez. ¿Qué demanda el juez?
Demanda asesoramiento. Tiene que ver con dos roles: 1) pericial, 2) institucional.

● Ámbito =/= fuero / Ámbito = lugares donde se puede insertar el psi y “trabajar de”

● Ámbitos:
○ tribunalicio: el rol del psi es solamente de perito. El psicólogo es un
asesor, un auxiliar del juez. Se va a solicitar un diagnóstico más allá de las
preguntas particulares que pueda hacer el juez.
○ Juzgados: juzgados netamente de familia, o penales de menores. Va a ser
un trabajo interdisciplinario. ???
○ Jóvenes infractores a la ley penal:
■ Se trabaja con dos modalidades: restricción de la libertad, privación
de la libertad. Se trabaja con instituciones residenciales o de régimen
cerrado. Tb se utilizan acompañamiento e inclusión en el medio
social.
■ Todo es determinado x el juez, con una evaluación previa de los
profesionales trabajando de forma integral
■ Marco legal: Convención int de los derechos del niño, naciones
unidas, riad, tokio, beijing, ley 26061
○ Penitenciario o carcelario:
■ Personas que han cometido una conducta tipificada como delito, o por
lo menos se presume que la conducta que produjo puede ser
considerada como delito.
■ Pueden estar en calidad de condenados o procesados. La diferencia
es que el procesado todavía no tiene una condena, está en el medio
del proceso judicial.
■ Marco legal: Ley 24660, que tiene como fin la reinsersión social, la
rehabilitación

○ Ámbito hospitalario:
■ hospital general / hospital monovalente
■ Marco legal: ley de salud mental como marco legal que regula las
internaciones, código civil en relación a la capacidad restringida

○ Ámbito policial:
■ Marco legal: Ley Micaela, ley 27499 → la capacitación obligatoria en
la temática de género y violencia contra las mujeres, para todas las
personas que se desempeñan en la fc pública, en todos los lvls y
jerarquias.
● Peritos: dentro de un ámbito se puede trabajar de las 4 formas
1) Oficial
2) De oficio
3) De parte
4) Consultor técnico

TEÓRICO N° 1 31/03
EXÁMENES:
● Práctico n° 9 individual
● Práctico n° 13 grupal

OBJETIVOS DE LA CLASE:

● Definición de psicología jurídica-forense ¿qué diferencia hay?

-Psi forense: nace en el ámbito tribunalicio (de tribunales)


-Psi jurídica: integra lo forense, y apunta con el ámbito institucional.

-Historia de la psi forense: realizada en tribunales, que actualmente se amplió.


Los jueces para poder juzgar a alguien en Argentina, lo que hay que descartar que no haya tenido alguna
patología en el momento de la comisión del hecho que pudiese interferir comprender que estaba llevando a
cabo un delíto → imputabilidad/inimputabilidad.

Hacia 1967, mediante la ley 17132 del arte de curar, destinada para las carreras médicas y paramédicas y
especialidades afines. Los psicólogos entran al ámbito tribunalicio como testistas
Hacia 1985, ley 23.277 del ejercicio profesional de la psicología. → los psicológxs tienen un estatuto distinto
que marcó obligaciones, prohibiciones y autorizaciones, a ocupar cargos públicos. a expedir certificados,
a ejercer actividad de forma autónoma/ind grupal privada o publica, a realizar consultas y
asesoramientos, a realizar informes periciales y dictámenes.

¿Qué se tiene que saber de cada ámbito?: marco legal que rige cada ámbito, fc de la institución, rol del
psicológx.

El entrelazamiento entre lo psicológico y lo jurídico se da en el objeto de estudio → un sujeto en situación


de atravesamiento legal.

● Formación y práctica del psicologx

Formación: integrar y articular 1) conocimiento de psi clinica, 2) derecho, 3) psicopatología, 4) técnicas de


exploración y diagnóstico.

Práctica: demanda del campo jurídico, asesoramientos, intervenciones como peritos, diagnóstico desde
instituciones.

● Distintos ámbitos de inserción

Tribunalicio: los tribunales están divididos en fueros (fuero civil, fuero penal, fuero comercial, federal, etc.).
Los fueros le dan capacidad de entender sobre situaciones de marco legal específicas.
- Rol del psicólogo:
- Perito: oficial, de oficio, de parte y consultor técnico
- Equipos interdisciplinarios: juzgados nacionales de menores, tribunales orales de menores.
Realiza el seguimiento del joven infractor en el juzgado, en su domicilio o institución
- Delegadx de la pro-secretaria de intervenciones socio-jurídicas: forman parte de la cámara
penal.
- Juez solicita una pericia psicológica. Solicita puntos periciales para resolver un caso.

Institucional: ámbito penitenciario, ámbito hospitalario, ámbito de consumo problemático, ámbito de


adolescentes infractores, ámbito judicial.
- Rol del psicólogo:
- Psicólogo asistencial: admisión, diagnósticos, aproximación diagnóstica, abordaje terapéutico,
individual, familiar, grupal
- Juez va a solicitar un psicodiagnóstico para saber qué tratamiento es el más adecuado.

→ Ámbito tribunalicio: tiene una organización administrativa judicial, además de la división jerárquica.
Suprema corte de la nación / cámara de apelaciones / juzgado de instancia. Los juzgados están divididos
en fueros.
Teórico 2 07/04

1. Ámbito de jóvenes infractores

Menores de edad: No punibles y también pueden llegar a ser inimputables.


Adultos: inimputabilidad relacionada con causales por las que esas personas no pudieron comprender el
delito.

● Régimen del patronato: todo menor de 21 años que estuviera en situación de abandono físico o moral
podía ser dispuesto tutelarmente x un juez de menores.
● Ley 22.278/80 → régimen penal de la minoridad
● Ley 26.061/2005: Régimen de protección // Todo menor de 18 años que tenga una causa penal puede
ser privado de su libertad como último recurso y por el menor tiempo posible. ← La baja de la edad
surge de la convención internacional del niño.
● Rol del psicólogo: psicologx institucional/asistencial:
○ admisión
○ diagnóstico
○ abordaje integral
desarrollados en establecimientos de privación de libertad (residencias): no puede salir /
establecimientos o programas de restricción de libertad.

Temas a tratar y tener en cuenta en el ámbito de adolescentes infractores

● Indicadores técnicos: para realizar la sugerencia de derivación


● Características de los jóvenes transgresores: significación del acto trasgresor
● Modalidad de intervención

2. Ámbito penitenciario:
Son establecimientos de privación de libertad para mayores de 18 años autores de un delito.

● Actos transgresores e infracción a la ley penal (adolescentes)


● Delito (adultos)
● Dependen del poder ejecutivo - ministerio de justicia.
Tipos de establecimientos:
● Máxima seguridad: delitos que involucran la integridad física y rasgos específicos del sujeto que
resultan peligrosos. Suelen ser cerradas.
● Mediana seguridad
● Mínima seguridad

Clasificación de los internos:


● Procesados / tratamiento voluntario: resocialización del condenado / el procesado no tiene que hacer
ningún tipo de tratamiento hasta recibir condena sin embargo, puede obtener más beneficios si se
acopla al tratamiento y es algo habitual.
● Condenados: el tratamiento es obligatorio.
● Jóvenes adultos: se diferencian por la edad. De 18 a 21 años.

Rol del psicólogo:


● servicio criminológico: historia criminológica / fc del diagnóstico: para la ubicación del sujeto, su
permanencia y su inclusión en programas.
● servicio de sanidad: historia clínica. / brinda asistencia terapéutica y tratamiento

Temas a tratar y tener en cuenta en el ámbito penitenciario

Tratamiento penitenciario:
● proceso que debe atravesar el sujeto
● sistema de progresividad:
○ Observación
○ Tratamiento: a) socialización, b) consolidación, c) confianza
○ Prueba
○ Libertad condicional.
● conceptualización de la criminología clínica

Diagnóstico:
● siempre es dinámico y evolutivo:
○ Diagnóstico inicial
○ De acuerdo a la estadia
○ Previo a la salida
○ Post institucional
Permite elaborar estrategias de tratamiento

● características de la personalidad
● análisis del delito
● de la víctima
3. Ámbito hospitalario
Establecimientos de SM y hospitales que cuentan con servicio de psicopatología

Rol del psicólogo:


● psicologx asistencial/institucional

Marco regulatorio del ámbito:


● Ley de SM: 26.657/2010: internación // externación. Lo que cambió es que anteriormente el psicólogo
podía sugerir la internación, hoy día puede decidir.
● Asistencia de problemáticas sociales como violencia, intentos de suicidio y otras patologías mentales

4. Ámbito de atención al consumo problemático

Establecimientos que realizan tratamientos específicos en adicciones (alcohol, tabaco, drogas,


psicotrópicas, juego, nuevas tecnologías, alimentación y compras)

Rol del psicólogo:


● Psicologx que realiza evaluaciones con el fin de precisar el diagnóstico

Distintos dispositivos de abordaje específico del consumo problemático:


● Comunidades terapéuticas: son establecimientos residenciales donde el sujeto convive con otros,
siendo activos en el proceso de recuperación.
● Centros de día ambulatorio: establecimientos donde los pacientes concurren de forma diaria o algunos
días de la semana. Se brindan espacios terapéuticos diversos.
● Clínicas especializadas en el tema: establecimientos residenciales donde se les brinda atención
psiquiátrica además de psicológica.

5. Ámbito policial

Área de recursos humanos: selección de personal cuya función es realizar una evaluación psicológica
para determinar el estado de salud mental y estabilidad emocional de los aspirantes
Formación general y específica: brindan formación técnica especializada (manejo de situaciones
críticas, psicopatología

PRÁCTICO N° 2 10/04

● Ley del ejercicio profesional y la ley de Salud Mental

Rol del psicólogo en el ámbito tribunalicio:


● períto
TEÓRICO N° 3 14/04

Preguntas diferentes cualitativamente a un sujeto que es el mismo

Responsabilidad subjetiva: en Dcho refiere a que tenga la culpa del acto delictivo que cometió. Por
ende, la forma más adecuada para referirse a ella en Psicología es: implicación subjetiva.

Es necesario en los informes saber a quiénes va a ir dirigido.

La psicología interroga para que el sujeto comience a interrogarse. Diferente al Dcho

-------
Freud: para poder vivir en sociedad, el sujeto debe renunciar a sus intereses individuales en pos de
los colectivos.

Hobbes: diferencia entre estado de naturaleza y el nacimiento de la sociedad civil como poder → para
imponerse a la violencia de los individuos, y esta se muda en violencia a las instituciones

Instituciones totales: ej. Cárcel

Franco Basaglia:
● Visión crítica de las instituciones: reproducen la patología que intentan revertir (violencia,
crueldad, desorden, etc.)
● Toda institución tiene un objetivo explícito: Es el ¿para qué? / objetivo implícito: ¿qué
hacen?
● Delincuencia/locura: representaban juntas la parte del hombre que debía ser eliminada o
escondida. La ciencia separó esto. En la delincuencia el sujeto está moralmente desviado. Es
objetode investigación de criminólogos y científicos.
La locura es el sujeto enfermo del espíritu. Enfermedad.
Se genera una institución específica p cada uno.
Características recurrentes de una institución total:
● Todas las actividades están estrictamente programadas
● Todos los aspectos de la vida se desarrollan en el mismo edificio
● Poseen un sistema de normas formales impuestas por el personal de modo coercitivo
● Supervisión continúa del comportamiento de los sujetos allí internados
● Códigos internos de normas y valores, que no cumplan con los fines declarados
● Marginar a los sujetos que se encuentran al margen de los sistemas de producción y por lo
tanto más alejados del poder.

Propuesta de la cátedra: no tener una mirada ingenua de las instituciones. La permanencia prolongada
genera efectos iatrogénicos en los sujetos: 1) proceso de desculturización: requiere una post adaptación para
la reinserción en la soc, 2) anulación de roles sociales, 3) aislamiento físico, afectivo y social

¿Cuál es el rol del psi jurídico en las instituciones cerradas? Un agente de cambio → apostar a lo instituyente.
/ un rol activo / rescatar la singularidad del caso x caso
Existe una población en riesgoque no necesita del castigo o la compasión, sino de un adecuado tto.

Propuesta del quehacer del psicólogo: Revisionar las prácticas para que las instituciones sean
funcionales al sujeto y ofrezcan un abordaje acorde a la problemática que presenta. Poder diseñar
estrategias de intervención p/caso independientemente de la institución dondese encuentra alojado. El
marco institucional puede presentar obstáculos. Desafío → superar los obstáculos, apostar al sujeto.
PRÁCTICO 17/04

Procedencia de la prueba pericial:


● C.P.C ART 457 al 458 ¿cuales son procedimientos de un perito dentro de una pericia? / CPPN 253
Código procesal penal. que tiene que ver con falso testimonio, cohecho
● Siempre es solicitada x un juez y para una sola causa
● Deberá realizar un informe pericial

Prueba pericial:
● El juez la solicita y debe atenerse a los puntos periciales
● Los puntos periciales son preguntas que realizan las partes o el juez
● Debe responder a las pautas formales y procesales
● Es la recolección de datos de las características de la personalidad del peritado
● Es una evaluación actual de hechos pasados
● Es no vinculante, es decir, que el juez puede no tenerla en cuenta

Perito de oficio:
● Convocado: x el juez, cédula de notificación
● Aceptación del cargo: presencial y mediante un escrito
● Puede solicitar: expediente (para ver los puntos de pericia de la parte que demanda y la demandada),
adelanto de gastos, ampliación de plazos
● Si no hay puntos de pericia, se hace un psicodiagnóstico, y se llega a una conclusión.
● No acepte el cargo: mediante excusación
● Por su condición: recusado por las partes y/o removido por el juez
Diferencia en la actuación del perito psicologx y del psicologx clínico
Teórico 21/04

● A que se denomina adolescentes infractores?: Personas menores de edad que comprenden la


franja de 16 y 17 años y que pueden recibir reproche jurídico (pueden ir a juicio). Los menores de esta
franja se consideran no punibles, se los deja en libertad y se toman otras medidas que no son penales,
son proteccionales. Por otro lado, los adolescentes infractores están alojados en dispositivos penales
juveniles. En los adolescentes que van a juicio, si se retira la causa, no quedan antecedentes.

● Diferencia entre acto trasgresor y accionar trasgresor:


○ El acto trasgresor pensado como:
■ Síntoma.
■ Tiene sentido, valor simbólico.
■ Un solo hecho trasgresor
○ Accionar trasgresor:
■ la forma en que un sujeto resuelve sus conflictos: funciona como un lenguaje que se
expresa con actos lo que no pueden decir
■ se presenta como una defensa frente a la angustia que generan las situaciones
infantiles traumáticas inscriptas en su historia.
○ Diferenciar si el acto trasgresor es:
■ Hecho que irrumpe en la historia del sujeto: la intervención judicial es suficiente.
■ Una modalidad de funcionamiento: la intervención es interinstitucional (judicial,
psicosocial, etc.)

provocando que se armen mega instituciones de pibes


encerrados. Lo que dio lugar a la doctrina de situación irregular. El juez ponía la disposición tutelar / poder
absoluto sobre el niñx. Modalidad de alojamiento: internación en privación de libertad como primer recurso.
Tratamiento tutelar: era como mínimo de un año y se podía extender hasta los 21 años.
Medidas tutelares:
● Egreso con sus padres o referentes afectivos.
● Programa de libertad asistida o vigilada.
● Instituciones privativas de la libertad.
● Instituciones de régimen abierto.
● Comunidades terapéuticas.
● Hospitales de salud mental.
● Instituciones especializadas.
Situación procesal del adolescente trasgresor:

* Menores de 16 años: No punibles. No importa la gravedad de la causa.


* Entre 16 y 18 años: Punibles relativamente: 1) No punibles si la causa es menor de 2 años, 2) Punibles si la
causa es mayor a dos años. (Va a depender de la causa penal)
*Entre 18 y 21 años: Imputables, absolutamente cualquiera sea la causa. / no forma parte de los servicios
de niñxs y adolescentes, pasa a formar parte de las causas penales de los adultos desde la baja de la
edad

Cambio de paradigma:
● Convención internacional de los derechos del niño (1990)
○ promovió un proceso de transformación del sistema penal juvenil:
■ promovió un proceso de transformación del sistema penal juvenil
■ legislación acorde a la CN, y a la normativa internacional
■ adecuación de programas y dispositivos penales juveniles
● PPios fundamentales:
○ concepto del niñx: todx sujeto menor a 18 años
○ privación de la libertad como último recurso y x el menor tiempo posible

Deroga a la ley 10.903. Juez/ organismo oficial son


co-responsables. / Modalidad de alojamiento: internación en
privación de libertad como último recurso / Abordaje: por el
menor tiempo posible

Garantías:
● garantizar el cumplimiento de los ddhh
● promover la reintegración comunitaria
● que la causa se debe resolver rápidamente
● que será informado de los cargos contra él/ella
● que no esté obligado a prestar testimonio
● tendrá q contar con programas alternativos

ORGANIZACIÓN JUDICIAL EN EL ÁMBITO DE INFRACTORES:


● Juzgado nacional de menores → existen 7 / el juzgado uno solo y de primera instancia, el primero que
interviene. Hacen el filtro de los que son punibles e imputables
● Tribunal oral de menores: existen 3 / El tribunal es aquel que está colegiado, son tres jueces los que
van a proceder en el juicio.

Ambos tienen una organización interna, dividido en secretarías:


● Secretaria actuaria: se ocupa de.. / tipifican los actos transgresores. Si existen evidencias. Grado de
responsabilidad. Si hay testigos. Realizar el procedimiento judicial
● Secretaria tutelar: se ocupa de la asistencia integral del niñx o joven / qué tipo de tto requiere / qué
medidas preventivas se deben tomar / viabilizar la derivación. (se elevan los informes técnicos de las
instituciones a efectos de que el Juez decida)
PRÁCTICO 24/04

Daño psíquico:
● Entrelazamiento entre dcho y psicología
● El daño siempre es el perjuicio a un sujeto sobre sus cosas (su patrimonio)
● Patrimonio directo → lo que es de su posesión, material.
● Patrimonio indirecto → el daño psíquico.
● Un daño que ocasiona una persona o una cosa. Hecho q ocurre en un momento determinado que el
sujeto no esperaba q sucediera. X eso es súbito. El sujeto no sabía que iba a pasar lo que pasó. Es
un hecho externo a él. Quiere decir que se inscribió en el sujeto de manera icc. El aparato psíquico del
sujeto no está preparado para ello. Sus mecanismos de defensa fueron ineficaces. No importa la
intensidad, lo que importa es cómo el sujeto puede superarlo. Si pudo o no. ¿De qué manera puede
elaborar el hecho y poder recuperar su vida cotidiana y desempeñarse adecuadamente?
● Daño moral → tiene q ver con q el hecho ocasiona un sufrimiento, un dolor pero que tiene que ver a
nivel consciente. Lo que lesiona son los ideales del sujeto, sus sentimientos, libertad individual,
es un agravio. Cuando hay juicios x daño moral no hace falta tto.
● No se pide pericia psi para daño moral, SÍ para daño psíquico.

Baremos
● Sirve para calcular el daño psíquico que puede llegar a tener un sujeto
● Ej. de baremos → ley 24.557 659/96 / cada uno de los baremos equivale a un porcentaje.
● Baremos de Castex y Silva → es similar, se diivde en grupos, con características diferentes. Define al
daño psi:

● Secuelas más recurrentes

● Simulación:
● Baremos:
○ Riesgo de trabajo ART:
■ Grado I: situaciones cotidianas, de magnitud leve, no interviene en actividades de la
vida diaria, ni adaptación al medio. No requiere tto. (incapacidad 0%) / No hay DP, se
puede utilizar cuando es un punto pedido en una pericia
■ Grado II: se acentúan rasgos de personalidad base, no presentan alteración en el
pensamiento, concentración o memoria. Necesitan tto medicamentoso o
psicoterapéutico. (incapacidad 10%)
■ Grado III: requiere tto mas intensivo. Síntomas + agudos. Trastorno de memoria y
concentración. Depresión. Crisis conversivas, pánico, fobias y obsesiones. Reversibles
(incapacidad 20%)
■ Grado IV: asistencia permanente x parte de terceros. Las Neurosis Fóbicas,
conversiones histéricas, depresiones neuróticas, son las expresiones clínicas más
invalidantes (incapacidad 30%)
○ Técnicas que se utilizan en entrevistas:
■ Entrevista semidirigida
■ Cuestionario desiderativo
■ TRO, Royal
○ GráficaS:
■ BENDER
■ HTP
■ PERSONA BAJO LA LLUVIA
■ SI MISMO
■ FAMILIA ACTUAL Y PROPECTIVA
○ Cuestionarios:
■ MMPI-2
■ DEPRESION
■ ANSIEDAD
■ INVENTARIO DE SINTOMAS SCL-90
● Neurocognitivas:
○ Minimental
○ Boston
○ Figura compleja del rey

Ámbito de adolescente infractores

● Adolescentes entre 16 y 17 años q incurren en un acto transgresor q la ley califica como delito
● El joven menor de 16 años es no punible, ya que se los considera incapaces de comprender las
consecuencias de sus actos.
● En jóvenes no se habla de delito, sino de acto transgresor
● 16-17: Punibilidad relativa. Si la infracción es considerada para el código penal con una condena
menor a 2 años, es no punible. Si es mayor de dos años es punible.
● El rol del psicologx es institucional/asistencial.

Entrecruzamiento de discursos

● Discurso jurídico → toma al sujeto y lo interroga sobre los hechos en que se involucró con el fin de
aplicar una sanción / reproche jurídico: responsabilidad jurídica que es igual a culpabilidad.

● Discurso psicológico → toma al sujeto con el objeto de que se interrogue acerca de las
motivaciones icc q lo llevaron a involucrarse en este acto transgresor / responsabilidad subjetiva:
capacidad del sujeto de poder appiarse de sus actos.
Fc del psicologx en instituciones penales juveniles:
● Admisión → en el lugar donde el menor va a estar alojado x primera vez. Lugar en el que no puede
estar x más de 24 hs. / es psicosocial / se hace un informe, consignando la sugerencia de derivación
+ conveniente p el chico / privativa o restrictiva de la libertad. / las entrevistas son NO VINCULANTES.
● Diagnóstico integral → de él mismo, su núcleo familiar, amistades, referentes afectivos que se
pueden hacer responsable de este y evaluar conveniencias y/o medidas alternativas.
● Abordaje integral → un espacio de escucha q posibilite comprender las motivaciones icc q lo han
llevado a cometer un delito.
TEORICO 28/04

Ámbito: adolescentes infractores a la ley penal parte 2

1) Ámbito tribunalicio: Juzgado de menores, tribunales orales de menores → equipo


interdisciplinario q realiza una evaluación y seguimiento

2) Ámbito institucional: centros socioeducativos de régimen cerrado, residencias


socioeducativas de libertad restringida, libertad asistida/programa de acompañamiento e
inclusión en el medio socio-comunitario → integrante de un equipo técnico q brinda atención
integral

En el ámbito tribunalicio:

a) Juzgado de menores: hay 7 juzgados que están de turno una semana c/u. Decide los que son
punibles (los que van a juicio) y los que NO lo son (con posibilidad de volver con su familia,
seguimiento de 1 a 3 meses)
b) Tribunales orales de menores: son 3. Hacen el juicio a los 18 años de los que son punibles.
Hasta que cumpla 18 años, un equipo interdisciplinario realiza una evaluación y seguimiento en
el caso de que se encuentre con su familia. De lo contrario, si está internado, se supervisa con
los profesionales que lo están atendiendo.

Equipos interdisciplinarios:

● Admisión: Dos profesionales psicólogos y un trabajador social → se hace una entrevista cuando está
de turno el juzgado.
● Evaluación diagnóstica y seguimiento: el equipo que le corresponde hace una profundización. Es una
vez al mes como mínimo, elevando un informe. / se hace en el juzgado, territorio o bien institución
donde esté internado (privativa de la libertad/no privativa)
División de los casos por zonas:

En el ámbito institucional:

Dispositivos penales juveniles:

a) Centros socioeducativos de régimen cerrado,


b) Residencias socioeducativas de libertad restringida,
c) Libertad asistida/programa de acompañamiento e inclusión en el medio socio-comunitario

Equipos de intervención técnica

integrados por dos psicólogos y un trabajador social

● Admisión → en el CAD, dentro de las 12hs. Hacen informe de derivación. El CAD solo evalúa y
deriva.
● Evaluación y seguimiento → Centro de permanencia y abordaje integral. Es una vez al mes como
mínimo, elevando un informe. / Se hace individual, grupal, familiar. en el territorio.

Intervención simultánea de un caso


Dispositivos penales juveniles:

Todos aquellos establecimientos y programas responsables de medidas de privación o restricción de la


libertad, impuestas a adolescentes hasta 18 años infractores o presuntos infractores de la ley penal,
dispuestas x juzgados federales, nacionales, provinciales, tribunales orales, entre otros; con asiento en las
provincias y CABA.

Clasificación de los dispositivos penales juveniles:

● Privación de libertad: establecimientos residenciales de régimen cerrado (no puede salir al menos
que un juez lo determine)
● Restricción de libertad: Establecimientos residenciales de régimen semiabierto (el adolescente está
en la calle c/una medida judicial y hasta que el juzgado no lo determine, él no puede moverse del lugar
en el que vive ni salir de la ciudad donde está) / Programas de acompañamiento en el medio (x ej. en
cuestiones de salud, de educación, situaciones de violencia).

Privación de la libertad:
● Toda forma de detención o encarcelamiento así como el internamiento en un establecimiento público o
privado del que no se permita salir al menor por su propia voluntad, por orden de cualq autoridad
judicial, administrativa u otra autoridad pública
○ En Argentina
■ Solo el juez autoriza el ingreso y egreso.
● Institución →tiene q tener seguridad edilicia: REJAS / poseen personal de
seguridad las 24hs / operadores/profesionales/docentes/etc.
● Deberían estar a cargo de organismos especializados y no a cargo de fuerzas
policiales o servicios penitenciarios
● Es una medida de último recurso y por el menor tiempo posible

Tipificación de los establecimientos de privación de la libertad:

● Admisión, diagnóstico y derivación: la función ppal es realizar una evaluación diagnóstica


(psicológica y social) a la brevedad posible (dentro de las 12 hs) del joven infractor o presunto infractor
y la de su gpo familiar.
● Permanencia y abordaje integral: La fc es realizar un abordaje integral del joven infractor y diseñar
estrategias de intervención fliar p una alternativa de derivación. Se divide en franjas etarias para evitar
problemas.

En ambos el informe es NO vinculante.

Restricción de libertad:

● Es alternativa a la privación de libertad.


● Residencia socioeducativa, de libertad restringida: Puede estar alojadx en un dispoitivo
semiabierto, donde puede estudiar y realizar actividades deportivas, recreativas y culturales, fuera de
la institución. Puede ser acompañado o no.
● Programa de acompañamiento e inclusión en el medio socio comunitario: Puede reintegrarse a
su flia y a su medio socio-comunitario y un operador viabiliza la inscripción escolar, club, tallers, etc.
Se ocupa de su salud y de los vínculos fliares-

Siempre están a cargo de organismos especializados del ministerio de desarrollo social de la nación o
provincial.
¿Qué le tienen que brindar al joven los dispositivos penales juveniles?

● Acceso a los derechos:


○ A la salud (médica, odontológica, nutricional, etc.)
○ A la seguridad personal (integridad psico-física)
○ A la educación formal q se corresponda con la currícula vigente
○ A la cultura, recreación y deporte.
○ A la identidad
○ A la vinculación familiar
○ A peticionar al juez y a las autoridades
○ Al desarrollo espiritual
○ Condición de alojamiento
○ Trato digno
○ El único derecho vulnerado es la libertad

Los colores hacen referencia al distinto grado / Hogares y paradores en GBA pueden ser distintos.
de severidad de las alternativas que pueden tomarse. / Los paradores son alternativos. Los hogares son
lugares donde el juez puede derivar a un adolescente.

Las instituciones especializadas tienen como fin


priorizar la salud sobre la causa penal.
Gráfico del del circuito que recorre un joven infractor

Informe: aspectos a tener en cuenta

● ¿A quién va dirigido?
● ¿Qué se informa?
● ¿Para qué se informa?
● ¿Cómo se informa?
● Debe ser realizado en un lenguaje claro, pero sin perder la especificidad técnica
● No vinculante
● Evitar consignar en un informe frases textuales del joven para evitar una interpretación
descontextualizada del material de las entrevistas. / la palabra responsabilización ya que en el derecho
es igual a hablar de culpabilidad / actos transgresores realizados x fuera de la causa actual

Otros aspectos:

● Breve reseña biográfica, configuración familiar del joven.


● Actitud ante la entrevista: Tipo de vínculo que establece con el entrevistador / Actitud ante las
diferentes consignas e intervenciones.
● Dinámica familiar: ¿cuál es la modalidad del vínculo familiar? / Identificaciones con figuras
importantes de su grupo familiar que quizás tengan actitudes transgresoras.
● Características psicológicas del joven: aspectos afectivos, intelectuales, madurativos / de historizar,
reflexionar.
● Conclusión técnica: Sugerencia de derivación.
TEÓRICO 05/05

UNIDAD V:

Historia de la cárcel:

● Primer periodo: hasta el siglo XVII


○ Absolutismo monárquico → a través del despotismo y la arbitrariedad
○ Características:
■ ante una situación delictiva, la forma que tenía la monarquía frente al acusado era la
aplicación de torturas, cosas que llevaban al sujeto a la muerte, mutilaciones
■ sin reglas ni penas claras y escritas: no había proporción entre el delito y la pena.
■ el acusado no tenía defensa en el juicio
● Segundo periodo: a partir del siglo XIIX
○ Surge movimiento filosófico → la ilustración, el iluminismo vino a cuestionar el régimen
monárquico y a la iglesia
○ Características:
■ el derecho y el delito con una nueva mirada: racionalidad e igualdad
■ el ppio de legalidad y garantías de proceso
■ proporcionalidad de las penas
■ Estado → como ejecutor del control social
■ Sustitución del castigo por la privación de la libertad.
● Tercer periodo: A partir del siglo XX
○ Surge el paradigma de los derechos humanos → normas internacionales, con claras reglas
respecto de las penas
○ Características:
■ trato digno a los detenidos
■ acceso a los derechos
■ prohibición de torturas no solo físicas sino psicológicas
■ la pena de muerte no se impondrá a menores de 18 años, ni a mujeres q hayan dado a
luz, ni a personas que padezcan alguna patología psiquiátrica.

Cárcel como institución actual

● Una institución que es una invención moderna (Foucault)


● Técnicas disciplinarias → p el control de las masas/similar al sistema militar (logros/beneficios,
castigos). La idea era reformar a los delincuentes para que no vuelvan a delinquir.
● Se requería supervisión constante a los prisioneros.

Modelo panóptico de la cárcel.


● Basaglia/Foucault → la cárcel produce más delincuencia
● Cárcel en la Argentina → la legislación ha incorporado el paradigma de los ddhh /
● Visión crítica: presenta severas dificultades
○ superpoblación
○ infraestructura edilicia deficitaria
○ plantel profesional escaso

sin contar personas en alcaldías (antes de pasarlo a la unidad) o prisión domiciliaria

Sistema penal de adultos

● se trata de un sistema integrado por distintas áreas que se activan ante un hecho tipificado como delito
● Fuerzas de seguridad → seguridad preventiva y de investigación criminal en auxilio de la justicia
● Justicia penal → su tarea es investigar y juzgar al presunto autor de un delito, comprobar su
participación en el hecho y su responsabilidad, juicio y condena.
● Servicios penitenciarios → custodia, asistencia y guarda de los sujetos procesados, ámbito de
ejecución de las sanciones privativas de la libertad de los condenados y de la reinserción social de los
internos.
● Patronato de los liberados → asistencia y control de todo aquel que deba cumplir medidas o penas
sustitutivas de prisión o aquellos liberado cumplidos que necesiten o requieran asistencia / no forma
parte de lo penitenciario / forma parte de lo ejecutivo.

Marco jurídico del ámbito penal de adultos

Ley Nacional 24660 → Ley de ejecución de las penas privativas de la libertad. (promulgada en 1996 y
modificada por la ley de ejecución de la pena privativa de la libertad, ley nro 27375 en 2017)

● Objetivo ppal → la reinserción social de la persona condenada x un delito


● Art 1: → lograr que el condenado adquiera la capacidad de respetar y comprender la ley, como así
tbn la gravedad de sus actos y de la sanción impuesta en miras de una adecuada inserción social.

El tratamiento penitenciario:

● Comprende el conjunto de actividades terapéuticas asistenciales, dirigidas a colaborar en el proceso


de reinserción social y contemplar aspectos voluntarios y obligatorios p/las personas privadas de la
libertad
.
● Abordaje interdisciplinario individual
○ La privación de la libertad
■ aspectos negativos p el sujeto cuando es prolongada
■ El cumplimiento de las normas de conducta, el aprendizaje del oficio, y el acceso a
distintos niveles de educación, intentan contrarrestar los efectos iatrogénicos que tiene
el condenado.

Tipos de establecimientos
● Máxima seguridad
● Mediana seguridad → hay más libertad
● Mínima seguridad → colonias penales

Clasificación de los internos

Rol del psicólogo:

● Organismo técnico criminológico: función diagnóstica → historia criminológica / realizan informes al


juez donde se consigna la evolución o no del sujeto-cada 3 meses
● Unidad hospitalaria:

Régimen penitenciario:
● Sistema progresivo → un proceso que debe atravesar el sujeto en cumplimiento de la pena privativa
de la libertad
● Estructura → basada en el equilibrio e/derechos y deberes u obligaciones del interno
● Objetivos → orden, seguridad de la convivencia, posibilidad de acceder a la enseñanza en niveles
educativos obligatorios, mantenimiento de vínculos familiares, atención psicofísica y espiritual,
actividades laborales, recreativas y sociales.

Fases del sistema de progresividad para condenados:


UNIDAD VI

Teoría del delito:


● es un instrumento técnico objetivo importante en el proceso penal
● permite establecer las características que debe reunir una conducta para ser delito
● posibilita la interpretación de los hechos con el fin de poder calificar la conducta como un hecho
punible
● hecho punible → es la imputación q se le hace a un sujeto que cometió un delito / tiene q haber
pruebas / se lo somete a un pc penal y si es culpable, se le declara la condena que le corresponde
● El juez analiza cómo fue el hecho, si hubo violencia, si no, si participaron otros, y en ese caso qué
grado de participación tiene cada uno, si hay evidencias, si no, etc. / si no puede encuadrarse de los
tipos penales existentes, podemos tener una conducta pero no es típica → entonces no es delito.
● si el hecho no está tipificado → puede ser que a posteriori se agregue una modificatoria a la ley
incluyendo ese nuevo tipo penal
● si un sujeto comete un hecho dsps q la modificatoria fue sancionada y promulgada ahi recien se lo
puede imputar de ese hecho delictivo y se inicia el pc penal → la ley no se aplica retroactivamente.

Código penal argentino:

● ¿cuáles son las conductas prohibidas? se sanciona la acción que hago y está prohibida / ej: matar a
alguien
● ¿cuáles son las conductas debidas? se puede sancionar que yo no haya tenido una conducta debida
(omisión) / ej: abandonar a una persona en situación de exilio

Delito:
● para que haya delito debe haber una conducta típica antijurídica culpable
● Si no está todo esto, no hay delito.

1) Aspecto: conducta
● Hechos:
○ El hacer (acción) y el no hacer (la omisión)
○ Los hechos pueden provenir del hombre como de la naturaleza (diferenciar si me
expongo a esto o soy una mera masa)
○ pueden ser voluntarias o no voluntarios (epilepsia)
○ Conducta: hecho humano voluntario. Algo que yo hice con intención
● La conducta: tiene dos aspectos
○ Aspecto interno → el fin que me propongo. Ej: matar / los medios: todo lo que yo
puedo utilizar para alcanzarlo: dispararle, atropellarlo, envenenarlo, etc.
○ Aspecto externo → exteriorización de lo que pensé. / resultado y nexo causal
PRÁCTICO 08/05

Ámbito penitenciario (unidad n° 8) Rol del psicólogo


TEÓRICO 12/05

Teoría del delito parte 2

Típica:
● La tipicidad o tipificación es la adecuación que hace el juez del acto voluntario ejecutado por un sujeto
a la figura descrita por la ley como delito.
● Tipos penales: es la descripción de un acto omisivo o activo / carátula
○ Dolosos → dolo directo, dolo indirecto, dolo eventual / intencionalidad de matar
■ Dolo directo: cuando se quiere un determinado resultado y se procura materializar el
mismo / Ej: Juan quiere matar a Pedro
■ Dolo indirecto: Cuando no se quiere un resultado pero por los medios que utilizó será
consecuencia necesaria de esa producción / Ej: Juan quería matar a Pedro pero mató
al chofer tbn.
■ Dolo eventual: es una situación similar a la anterior pero no se detiene la acción / Ej:
Juan provocó la muerte de otras personas que pasaban.
○ Culposos → la falta de previsión de un resultado típicamente antijurídico que pudo y debió
haber sido previsto. Se caracteriza por la violación o desatención de un deber de cuidado: el
sujeto no quiere un resultado pero por como realizó una conducta la llevo a cabo. / Ej: María no
quería matar a nadie pero quiere llegar rápido a su casa y entonces conduce pasando
semáforos en rojo y atropella a alguien y lo mata: homicidio culposo
○ Culpa:
■ con representación o consciente: el sujeto se representa la idea que puede estar
expuesto a una situación de riesgo pero anula subjetivamente esa posibilidad y no
modifica su conducta, apelando a sus dotes, conocimiento o ejercicio / ej: María pudo
representarse la idea pero confió en sus habilidades y anuló la posibilidad de modificar
su conducta
■ sin representación o inconsciente: el sujeto ni siquiera se representa la posibilidad
que puede estar expuesto a una situación de riesgo x lo tanto continúa con la conducta
que inició / ej: María nunca pensó que su acción podía terminar en una situación trágica

● Antijurídico:
○ es decir una conducta que va en sentido contrario del derecho
○ es una conducta que atenta contra un bien jurídico protegido por el estado: contra la vida /
contra los bienes
○ Injusto penal: está compuesto x los primeros 3 elementos: conducta, típica, y antijurídica y
está referido al hecho / ej: alguien tiene una conducta que está tipificada y es antijurídica
(matar) pero no es condenada por padecer una patología psicológica.
● Culpabilidad:
○ es un juicio de reproche jurídico que se realiza a quien incurra en una conducta jurídica que
sea típica y antijurídica
■ Pericias → determinar si comprendió la criminalidad del acto
■ Culpabilidad → es el reproche al sujeto que cometió ese hecho
■ Derecho → Entiende que ese sujeto pudo haberse conducido de otra manera y no lo
hizo. /
■ Imputabilidad → Capacidad psíquica: voluntad y discernimiento al momento del hecho =
culpabilidad

También podría gustarte