Está en la página 1de 2

Anexo 

5.8– Requerimientos de programación de servicio 
 

1.0 GENERALIDADES 
 

El  programa  deberá  presentar  el  método  de  la  ruta  crítica  (CPM)  en  programación  GANTT 
aplicado a todas las actividades del proyecto durante todo el desarrollo del servicio. 

El  postor  debe  presentar  el  programa  utilizando  el  software  Primavera  Project  Management 
(P6), por ende, estará organizado conforme a la Estructura de Desglose de Trabajo (EDT) de para 
definir el alcance de la propuesta. 

2.0 ESTRUCTURA 
  

A continuación, se presenta los criterios para estructurar el programa de propuesta: 

 La EDT de la propuesta debe contener los siguientes niveles: 
o Nivel 01: Proyecto 
o Nivel 02: Activos 
o Nivel  03:  Fases  de  construcción  y  comisionamiento  y  otras  que  considere  el 
postor. 
o Nivel 04: Especialidades 
o Nivel 05: Niveles o pisos 
 
 Dicha EDT debe ser generada antes de incluir las actividades, el objetivo de tener una 
EDT  es  poder  definir  el  alcance  del  proyecto,  tanto  en  los  entregables  físicos  como 
entregables de gestión que considere necesarios para la ejecución del proyecto. 
 Todos los paquetes de trabajo (Nivel último de EDT) deben incluir como mínimo una 
actividad. 
 La codificación de EDT  y  de  actividades serán propuestas  por  el  postor, de  no existir 
algún parámetro establecido por Consorcio S&P. 

3.0 CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA 
 

Los requerimientos mínimos del programa deben ser los siguientes: 

 Definición  de  máximo  02  calendarios,  los  cuales  guarden  compatibilidad  con  la 
propuesta de jornada laboral (diaria y semanal) en el plan de trabajo. 
 Inclusión de los Hitos clave descritos en el apartado 4.1 del TDR. 
 Las actividades por considerar en el programa serán aquellas que permitan conocer el 
desarrollo de cada paquete de trabajo de la EDT. 
 La estimación de duraciones de la cada actividad debe guardar relación con la estrategia 
constructiva, no se recomienda tener actividades con duraciones muy prolongadas, en 
estos casos se recomienda subdividir la actividad en diferentes etapas. 
 Todas las actividades contarán con un enlace de predecesora y sucesora, esto permite 
evaluar adecuadamente la ruta crítica y holguras en el programa. 
 

Para la calificación se tomará en cuenta lo siguiente: 

Validación de Cumplimiento 
Cumple  Cumple 
N°  Requisito de Evaluación  No cumple 
Totalmente  Parcialmente 
(0) 
(1.25)  (0.5) 
El cronograma se encuentra acorde 
01  con la Estructura del EDT (cumple el       
nivel de detalle solicitado) 
El cronograma es coherente con las  
02       
características del programa 
El cronograma presenta vínculos y 
secuencia de actividades lógicas (no se 
03  permite demoras negativas y el       
margen debe ser completamente 
visible) 
La Ruta Crítica es claramente expresada y 
04  guarda coherencia con el proceso       
constructivo.
Cuadro N°1 – Cuadro de Calificación 

Para la calificación de la mejora de plazo se tomará en cuenta lo siguiente: 

Cumple Totalmente 
N°  Requisito de Evaluación 
 
Presenta mejora en los Hitos 
intermedios solicitados y  plazo total 
01  (5) 
de las obras y obtienen el máximo 
puntaje en los ítems del cuadro 1             
Cumple con los Hitos intermedios 
solicitados y  el plazo total de las obras 
02  (2) 
y obtienen el máximo puntaje en los 
ítems precedentes                                      
Sobrepasa el plazo de los Hitos 
intermedios solicitados y  el plazo total 
03  (0) 
de las obras y obtienen el máximo 
puntaje en los ítems precedentes             
 Ver que este puntaje solo se obtendrá si se obtiene los requisitos colocados en el Cuadro 
N°1.  

También podría gustarte