Está en la página 1de 22

Página Principal  Mis cursos  ESTUDIOS A DISTANCIA  PREGRADOS  PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL

 OCTAVO SEMESTRE  EVALUACION DE PROYECTOS CIV (DIS) (B)  Tercer corte 40%  EXAMEN FINAL - PARCIAL
No.3

Comenzado el domingo, 30 de mayo de 2021, 11:06


Estado Finalizado
Finalizado en domingo, 30 de mayo de 2021, 12:35
Tiempo empleado 1 hora 28 minutos
Puntos 35.00/40.00
Cali cación 43.75 de 50.00 (88%)

Pregunta 1 Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

Los dividendos que se les pagan a los dueños de las acciones preferenciales, por lo
general:

Seleccione una:

a. Se pagan antes del reparto de los dividendos a los accionistas ordinarios.

b. Son constantes

c. Todas son correctas

d. Puede llegarse al caso en que las sean las únicas  que reciben dividendos.

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Todas son correctas


Pregunta 2 Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

Los criterios de los procesos de evaluación son:

Seleccione una:

a. Todas son correctas

b. Impacto

c. E ciencia

d. E cacia

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Todas son correctas

Pregunta 3 Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

Las variables no controlables se relacionan con:

Seleccione una:

a. Ninguna es correcta

b. Factores sobre los cuales sólo se pueden realizar estimaciones

c. Factores sobre los que se tiene poder de decisión 

d. Todas son correctas

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Factores sobre los cuales sólo se pueden realizar estimaciones


Pregunta 4 Incorrecta Puntúa 0.00 sobre 1.00

Para el análisis de escenarios, se debe:

Seleccione una:

a. Calcular el valor de la inversión en distintas circunstancias

b. Ninguna es correcta

c. Todas son correctas

d. Proyectar las ganancias y pérdidas del negocio, asignando distintos valores posibles
a las variables de referencia.

Respuesta incorrecta.

La respuesta correcta es: Todas son correctas

Pregunta 5 Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

La evaluación capacitadora y experiencial:

Seleccione una:

a. Se de ne en función de la retroalimentación.

b. Se de ne en función del momento de ejecución del proyecto

c. Se de ne en función de la experiencia y el conocimiento, identi ca las


argumentaciones que mejor explican el resultado y faciliten el crecimiento, desarrollo y
perfeccionamiento de los que intervienen en el proyecto

d. Ninguna es correcta

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Se de ne en función de la experiencia y el conocimiento, identi ca las


argumentaciones que mejor explican el resultado y faciliten el crecimiento, desarrollo y
perfeccionamiento de los que intervienen en el proyecto


Pregunta 6 Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

Los indicadores de resultado:

Seleccione una:

a. Están relacionados con los logros y límites de un proyecto

b. Todas son correctas

c. Permiten evaluar actividades, la temporalidad, los recursos

d. Están relacionados con los recursos que nos indican capacidad o acierto en la
consecución de tareas y/o trabajos planeados

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Están relacionados con los logros y límites de un proyecto

Pregunta 7 Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

La evaluación formativa y sumativa:

Seleccione una:

a. Se de ne en función de la retroalimentación

b. Se de ne en función de la experiencia y el conocimiento, identi ca las


argumentaciones que mejor explican el resultado y faciliten el crecimiento, desarrollo y
perfeccionamiento de los que intervienen en el proyecto

c. Ninguna es correcta

d. Se de ne en función del momento de ejecución del proyecto.

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Se de ne en función de la retroalimentación


Pregunta 8 Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

Dentro de los supuestos en el cálculo del costo de capital se considera que:

Seleccione una:

a. El riesgo no varía

b. La estructura de capital no varía

c. Todas son correctas

d. La política de dividendos no varía

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Todas son correctas

Pregunta 9 Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

El costo de capital es:

Seleccione una:

a. Es el costo que evalúa los dividendos y supone que la empresa retiene una parte de
las utilidades para ser reinvertidas y aumentar ganancias

b. Todas son correctas

c. Es el costo que tiene una empresa para desarrollar su actividad o algún proyecto de
inversión a través de su nanciación en forma de créditos y préstamos o emisión de
deuda.

d. El costo en el que incurre una empresa para poder nanciar sus proyectos de
inversión a través de los recursos nancieros propios

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: El costo en el que incurre una empresa para poder nanciar sus
proyectos de inversión a través de los recursos nancieros propios


Pregunta 10 Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

Un director nanciero es:

Seleccione una:

a. Todas son correctas

b. Quien identi ca oportunidades que permitan generar inversión y ahorro para la


empresa

c. Quien escoge los posibles proyectos de inversión y analiza que sean más rentables
para la empresa

d. El  responsable de utilizar los recursos monetarios de la empresa de la mejor forma


posible

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Todas son correctas

Pregunta 11 Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

Los bene cios de aplicar el análisis de sensibilidad en la gestión de proyectos son:

Seleccione una:

a. Facilita la toma de decisiones

b. Todas son correctas

c. Asegura el control de calidad

d. Mejor asignación de recursos

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Todas son correctas


Pregunta 12 Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

La simulación de Montecarlo en inversión permite:

Seleccione una:

a. Todas son correctas

b. Creación de modelos de gestión de riesgo 

c. Valorar productos nancieros complejos como las opciones nancieras

d. Crear, valorar y analizar carteras de inversión 

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Todas son correctas

Pregunta 13 Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

Dentro de las características del costo de la deuda esta:

Seleccione una:

a. Se utiliza el costo efectivo de la deuda después de impuestos.

b. Mayor facilidad de cálculo que el costo del capital.

c. Es un costo observable.

d. Todas son correctas

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Todas son correctas


Pregunta 14 Incorrecta Puntúa 0.00 sobre 1.00

 En un análisis de riesgo, el comportamiento único de los ujos de caja es:

Seleccione una:

a. Indiferente

b. Incierto

c. Cierto

d. Ninguna es correcta

Respuesta incorrecta.

La respuesta correcta es: Incierto

Pregunta 15 Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

Los indicadores de e cacia:

Seleccione una:

a. Todas son correctas

b. Están relacionados con los recursos que nos indican capacidad o acierto en la
consecución de tareas y/o trabajos planeados

c. Permiten evaluar actividades, la temporalidad, los recursos

d. Están relacionados con los logros y límites de un proyecto

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Están relacionados con los recursos que nos indican capacidad o acierto
en la consecución de tareas y/o trabajos planeados


Pregunta 16 Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

Las variables controlables se relacionan con:

Seleccione una:

a. Factores sobre los cuales sólo se pueden realizar estimaciones

b. Todas son correctas

c. Ninguna es correcta

d. Factores sobre los que se tiene poder de decisión

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Factores sobre los que se tiene poder de decisión

Pregunta 17 Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

A mayor variabilidad:

Seleccione una:

a. Menor riesgo del proyecto

b. Todas son correctas

c. Mayor riesgo del proyecto

d. Igual riesgo del proyecto

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Mayor riesgo del proyecto


Pregunta 18 Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

El monitoreo se relaciona con:

Seleccione una:

a. Identi car la necesidad de medidas correctivas a corto plazo en caso de


desviaciones de la plani cación.

b. La constante revisión de los progresos del proyecto

c. Todas son correctas

d. Un Proceso continuo de recolección de información y tratamiento de datos

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Todas son correctas


Pregunta 19 Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

El costo de la deuda es:

Seleccione una:

a. Es el costo que evalúa los dividendos y supone que la empresa retiene una parte de
las utilidades para ser reinvertidas y aumentar ganancias

b. Es el costo que tiene una empresa para desarrollar su actividad o algún proyecto
de inversión a través de su nanciación en forma de créditos y préstamos o emisión de
deuda.

c. El costo en el que incurre una empresa para poder nanciar sus proyectos de
inversión a través de los recursos nancieros propios. 

d. Todas son correctas

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Es el costo que tiene una empresa para desarrollar su actividad o algún
proyecto de inversión a través de su nanciación en forma de créditos y préstamos o emisión de
deuda.


Pregunta 20 Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

El análisis de sensibilidad permite:

Seleccione una:

a. Que los valores de las variables que se utilizan para la evaluación de proyectos
puede tener desviaciones con efectos de consideración en la medición de sus
resultados.

b. Todas son correctas

c. Determinar errores a tiempo

d. Pronosticar el éxito o fracaso de un proyecto

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Todas son correctas

Pregunta 21 Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

Cuando la estructura de capital no varía se supone:

Seleccione una:

a. Se mantendrá con las mismas proporciones de forma inde nida.

b. Que cualquier inversión no va a alterar el riego económico.

c. Que los dividendos aumentan a una tasa constante de forma inde nida.

d. Ninguna es correcta

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Se mantendrá con las mismas proporciones de forma inde nida.


Pregunta 22 Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

Los indicadores son:

Seleccione una:

a. Responsable de utilizar los recursos monetarios de la empresa de la mejor forma


posible

b. Criterios de medición que permiten valorar, analizar y evaluar el comportamiento


de variables

c. Ninguna es correcta

d. Métodos de probabilidad poco usados

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Criterios de medición que permiten valorar, analizar y evaluar el
comportamiento de variables

Pregunta 23 Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

Los tipos de análisis de escenarios son:

Seleccione una:

a. Análisis estilizados

b. Todas son correctas

c. Eventos hipotéticos

d. Eventos actuales extremos

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Todas son correctas


Pregunta 24 Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

 Al momento de hacer la evaluación de un proyecto, suele existir desconocimiento sobre


aspectos relacionados con el proyecto, como:

Seleccione una:

a. La evolución de la economía local, nacional e internacional.

b. Todas son correctas

c. La obsolescencia de la tecnología.

d. Los factores climáticos que afectan un proyecto.

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Todas son correctas

Pregunta 25 Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

La evaluación determinística considera el valor esperado de cada variable, esta


metodología es poco recomendable en situaciones en las que existe un alto grado de
riesgo por las siguientes razones:

Seleccione una:

a. Todas son correctas

b. No necesariamente la variable va a tener un solo valor más probable.

c. Aún de existir un único valor más probable, en muchos casos es muy difícil poder
estimarlo con un grado de exactitud adecuado.

d. Aun cuando pueda estimarse correctamente el valor más probable, esto no implica
que sea el que va a adoptar la variable en cuestión.

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Todas son correctas


Pregunta 26 Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

En un análisis de sensibilidad:

Seleccione una:

a. Una de las variables más utilizadas es la tasa de descuento, debido principalmente


a las di cultades en la determinación de su valor.

b. Todas son correctas

c. Se permite visualizar la forma en que cada variable incide en el VAN del proyecto

d. Es útil determinar previamente cuáles son las variables más críticas para el
proyecto.

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Todas son correctas

Pregunta 27 Incorrecta Puntúa 0.00 sobre 1.00

El capital propio de la empresa tiene como componentes:

Seleccione una:

a. Acciones normativas y acciones de industria

b. Todas son correctas   

c. Las acciones comunes y las acciones preferenciales.

d. Acciones con valor y acciones de valor

Respuesta incorrecta.

La respuesta correcta es: Las acciones comunes y las acciones preferenciales.


Pregunta 28 Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

El análisis estilizado: 

Seleccione una:

a. Ninguna es correcta

b. Plantea diferentes supuestos y sus consecuencias.

c. Se proyectan situaciones extraordinarias

d. Pueden cambiarse muchas variables o solo una para ver cómo afecta cada factor
de manera individual a un determinado suceso

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Pueden cambiarse muchas variables o solo una para ver cómo afecta
cada factor de manera individual a un determinado suceso

Pregunta 29 Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

Cuando el riesgo no varía se supone:

Seleccione una:

a. Simplemente que la estructura de capital actual de la empresa se mantendrá con


las mismas proporciones de forma inde nida.

b. Que los dividendos aumentan a una tasa constante de forma inde nida.

c. Ninguna es correcta

d. Que cualquier inversión no va a alterar el riesgo económico.

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Que cualquier inversión no va a alterar el riesgo económico.


Pregunta 30 Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

La utilidad de los indicadores es:

Seleccione una:

a. Veri car objetivos

b. Dar cuenta del consenso alcanzado

c. Orientar seguimiento

d. Todas son correctas

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Todas son correctas

Pregunta 31 Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

La incertidumbre de un proyecto  caracteriza  situaciones donde:

Seleccione una:

a. Todas son correctas

b. Las probabilidades de ocurrencia no son cuanti cables

c. El desarrollo del medio condicionará la ocurrencia de los hechos estimados en su


formulación.

d. Los posibles resultados de una estrategia no son conocidos

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Todas son correctas


Pregunta 32 Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

Los métodos que no consideran la probabilidad de ocurrencia en el análisis de riesgo de


un proyecto son:

Seleccione una:

a. Punto de nivelación

b. Determinación de las variables críticas

c. Análisis de sensibilidad y Análisis de escenarios

d. Todas son correctas

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Todas son correctas

Pregunta 33 Incorrecta Puntúa 0.00 sobre 1.00

Existe riesgo en un proyecto:

Seleccione una:

a. Cuando hay una situación en la cual una decisión  tiene más de un posible
resultado.       

b. Cuando las probabilidades  no se pueden estimar

c. Ninguna es correcta

d. Cuando las probabilidades no se conocen

Respuesta incorrecta.

La respuesta correcta es: Cuando hay una situación en la cual una decisión  tiene más de un
posible resultado.       


Pregunta 34 Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

Qué tipo de evaluación según su función se de ne de acuerdo a juicios o supuestos

Seleccione una:

a. Informal y formal 

b. Focalizada y global

c. Descriptiva y explicativa

d. Formativa y sumativa

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Informal y formal 

Pregunta 35 Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

El riesgo económico de una empresa se considera como:

Seleccione una:

a.
Todas son correctas   

b. Un riesgo adicional que los accionistas poseen

c.
Un aumento  en la tasa de reparto de bene cios
 

d. La variabilidad de los rendimientos esperados de una inversión

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: La variabilidad de los rendimientos esperados de una inversión


Pregunta 36 Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

Los Eventos hipotéticos: 

Seleccione una:

a. Plantea diferentes supuestos y sus consecuencias

b. Pueden cambiarse muchas variables o solo una para ver cómo afecta cada factor
de manera individual a un determinado suceso.

c. Ninguna es correcta

d. Se proyectan situaciones extraordinarias

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Plantea diferentes supuestos y sus consecuencias

Pregunta 37 Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

Los indicadores de gestión:

Seleccione una:

a. Están relacionados con los logros y límites de un proyecto

b. Están relacionados con los recursos que nos indican capacidad o acierto en la
consecución de tareas y/o trabajos planeados.

c. Permiten evaluar actividades, la temporalidad, los recursos

d. Todas son correctas

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Permiten evaluar actividades, la temporalidad, los recursos


Pregunta 38 Incorrecta Puntúa 0.00 sobre 1.00

El método de simulación con el modelo Montecarlo

Seleccione una:

a. Ninguna es correcta

b. Es un método de probabilidad poco usado

c. Permite obtener una distribución probabilística del VAN

d. Se puede trabajar con muchas variables ciertas

Respuesta incorrecta.

La respuesta correcta es: Permite obtener una distribución probabilística del VAN

Pregunta 39 Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

Las Variables que inciden en los indicadores de rentabilidad pueden ser:

Seleccione una:

a. No aleatorias y aleatorias

b. Ninguna es correcta

c. Ciertas y ordinales

d. Discretas y continuas

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: No aleatorias y aleatorias


Pregunta 40 Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

El análisis de escenarios:

Seleccione una:

a. Es una metodología que permite estudiar situaciones de riesgo o incertidumbre

b. Es un método estadístico

c. Ninguna es correcta

d. Es un modelo en el que los valores de las variables que se utilizan para la


evaluación de proyectos puede tener desviaciones con efectos de consideración en la
medición de sus resultados

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Es una metodología que permite estudiar situaciones de riesgo o
incertidumbre

◄ Material de Estudio Tercer Corte


Ir a...

TALLER 3 - EVALUACIÓN DE PROYECTOS ►

También podría gustarte