Está en la página 1de 9

Científica

ISSN: 1665-0654
revista@maya.esimez.ipn.mx
Instituto Politécnico Nacional
México

Beltrán Fernández, Juan Alfonso; Hernández Gómez, Luis H.; Urriolagoitia Calderón, Guillermo;
Rodríguez Cañizo, Ricardo G.; Dufoo Olvera, Manuel; González Rebatu, Alejandro
Distribución de esfuerzos por la acción de cargas de compresión en la vértebra cervical C5,
empleando el Método del Elemento Finito
Científica, vol. 9, núm. 3, 2005, pp. 135-142
Instituto Politécnico Nacional
Distrito Federal, México

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=61490305

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Científica Vol. 9 Núm. 3 pp.135-142
© 2005 ESIME-IPN. ISSN 1665-0654. Impreso en México

Distribución de esfuerzos por la acción de cargas


de compresión en la vértebra cervical C5, empleando
el Método del Elemento Finito
involucradas. [1] Como resultado de estas perturbaciones s
Juan-Alfonso Beltrán-Fernández1 tienen diversas lesiones, de las cuales, las del tipo cervica
Luis H. Hernández-Gómez2 poseen un carácter muy especial, debido a que contempla
consecuencias tales como: microdolores, adormecimiento d
Guillermo Urriolagoitia-Calderón2 brazos, dolor de hombro, nuca, cabeza o espalda dependiend
Ricardo G. Rodríguez-Cañizo1 del nivel dañado. Entre ellas, la lesión del latigazo cervical es l
Manuel Dufoo-Olvera3 más representativa ya que los daños registrados ocurre
principalmente en las cervicales C4-C7 y en particular la C5. [2
Alejandro González-Rebatu3 En el presente trabajo se muestra el procedimiento para genera
un modelo de elementos finitos de la cervical C5 y los resultado
1
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) numéricos del efecto de la carga de compresión para tres caso
Unidad Culhuacán, Instituto Politécnico Nacional. 80, 637.5 y 6374.3 N, sobre el cuerpo vertebral, con la finalida
Av. Santa Ana 1000 Col. San Francisco Culhuacan de conocer el comportamiento mecánico de esta y la distribució
CP 04430, Del. Coyoacan, México, DF. de los esfuerzos empleando el criterio de Von Mises. Para ello
MÉXICO se presenta el procedimiento general seguido para obtener u
modelo primario de elementos finitos, empleando 16 corte
tomografícos computarizados (CT) de un paciente masculin
2
Sección de Estudios de Posgrado e Investigación (SEPI),
de 55 años de edad en aparente estado sano. La respuest
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), mecánica de este modelo aportará el entendimiento del efect
Unidad Zacatenco, Instituto Politécnico Nacional. de la carga axial y su interpretación servirá de base para l
MÉXICO experimentación posterior de 3 cervicales instrumentadas a la
que se aplican cargas similares y que se mostrará en un artícul
3
Hospital General de la Villa, Secretaría de Salud. posterior, con la finalidad de determinar el efecto inmediat
MÉXICO superior e inferior de los esfuerzos generados por cargas d
este tipo en las vértebras adyacentes.
Tel. 57296000 ext. 73069/54691 Fax: 5656-5316
2. Abstract (Stress Distribution by Loading Compressio
email: jbeltran@ipn.mx Action in the Cervical Vertebrae C5 Using the Finit
Element Method)

Recibido el 14 de septiembre de 2004; aceptado el 23 de febrero de 2005. One of the main causes of spine injures is the abrupt movemen
of the head in automotive accidents. Actually, it is known tha
severe manoeuvres in a car have some effect on th
1. Resumen passengers, generating, at least, small injuries [1]. In this rang
of injures, those caused on the cervical vertebraes hav
Una de las principales causas de malestares en la columna attracted much attention, because micro pain, pain on th
vertebral deriva de movimientos bruscos en el cuello, los cuales shoulder, head or back is generated, depending on the type o
son generados en múltiples ocasiones por accidentes injure caused in the accident. In this scenario, whiplash injur
automovilísticos. Por ello, se sabe que toda perturbación al is the most representative, because damage is caused betwee
movimiento del automóvil repercute inmediatamente en el cuerpo C4 and C7 vertebraes. In particular, it is more common in C
humano, por lo que en muchas ocasiones existen en el mejor de vertebrae [2]. In this paper, the procedure, which was followe
los casos daños minúsculos físicos en las personas in the stress analysis of C5 vertebrae with the Finite Elemen
Científica

Fig. 2. Fases del latigazo cervical por accidente


automovilístico.

impactos traseros en el automóvil, o bien como resultado de un


lesión deportiva, en especial en los deportes de contacto. [4]

Ante esto, en estudios europeos sobre el nivel de protecció


y seguridad que ofrecen los descansanucas de 10 vehículo
diferentes, se demuestra que los impactos traseros o alcance
entre vehículos, afectan a más de 20 000 personas al año
mismos que se suman a los más de 400 lesionados medulare
Fig. 1. Movimientos principales del cráneo cuando se anuales, como consecuencia de los accidentes de tráfico.[5
presenta el latigazo cervical.
Por ello, ante la necesidad por optimizar los diseños de lo
descansanucas en la industria automotriz para minimizar lo
Method, is described. Accordingly, three compression cases efectos dañinos del latigazo cervical, por distintos tipos d
were studied. The loads applied were 80, 637.5 and 6374.3 N carga, tales como: flexión, tensión, compresión y torsión; e
repectively. The first case represents the head weight, the análisis mecánico de los esfuerzos y deformaciones generado
second is the patient weight and the last is is the maximum se vuelve un asunto prioritario en la evolución de lo
load which can be applied to such vertebrae before it breaks. tratamientos quirúrgicos instrumentados en las clínicas d
The von Mises failure criterion was used. 16 tomographic atención especializadas, ya que, por una parte, al obtene
slices were taken from a C5 vertebrae of a 55 years old healthy modelos parametrizados se pueden evaluar las operacione
male patient. The results will explain the structural integrity realizadas en los pacientes a través de los métodos numérico
under compression and will be used in the experimental work y con ello, determinar posibles optimizaciones de cierto
which will be reported in a future paper. implantes, ya sean de disco vertebral o cuerpo vertebral
través de la incrustación de injerto óseo y dispositivo
Palabras clave: cervical, Método del Elemento Finito, latigazo necesarios para su saneamiento. Por tanto, la posible reducció
cervical, traumatismo raquimedular, tomografía computarizada del número de intervenciones requeridas para ajustar lo
(CT). elementos empleados en la operación y los tiempos de terapi
requeridos actualmente, son parámetros que resultan d
3. Introducción interés.

Uno de los problemas más importantes, pero no profundizados 4. Planteamiento del problema
en el estudio de la biomecánica de la columna vertebral, es el
denominado efecto del latigazo cervical. [3] Dicha la lesión Debido a que el comportamiento mecanico de una form
se genera por una combinación de movimientos bruscos de irregular como el hueso difiere considerablemente al de un
flexión- tensión, lateral y torsional forzada del cuello, tal y como se estructura metálica de sección conocida, es necesario conoce
observa en la figura 1. Por lo general se afectan músculos, discos la distribución de esfuerzos del elemento de estudio, par
vertebrales, nervios y los tendones del cuello. obtener las principales zonas de posible afectación por e
efecto de las cargas. En este caso se tiene el estudio d
Por lo general la mayoría de las lesiones de latigazo cervical distintos niveles de carga de compresión en el cuepo vertebra
son el resultado de choques automovilísticos, considerando de una cervical, C5, como la mas representativa de las de s
aceleraciones y desaceleraciones abruptas del cráneo. Adicio- categoría. Se consideran tres casos de estudio, 80, 637.5
nalmente, el origen de estas lesiones se debe al recibir fuertes 6374.5 N, correspondientes al peso de la cabeza humana, e
Científica

Fig. 3. Tomografías muestra del paciente.

peso del paciente y la carga máxima que una vértebra soporta. Fig.5. Superposición de los perfiles dibujados
Los resultados permitirán conocer la orientación de los efectos
sobre el modelo numérico para asociarse a las intervenciones
quirurgicas de artrodesis y lograr una optimización tanto de la • Desarrollo del modelo de elementos finitos
técnica como de la geometría de los injertos óseos. • Establecimiento de las condiciones de frontera
• Casos de estudio (80, 637.5 y 6374.5 N) sobre el cuerp
5. Desarrollo vertebral
• Discusión de resultados
La metodología propuesta para la elaboración del presente • Conclusiones
estudio contempla lo siguiente:
Es importante mencionar que el modelo por desarrolla
• Obtención de tomografías del paciente representará la geometría primaria de la cervical C5. Por lo qu
• Digitalización a continuación se muestra la descripción de su elaboración

5.1 Desarrollo del modelo de elementos finitos

Para la fase inicial del presente trabajo es necesario el emple


de un digitalizador de cama plana, un programa de CAD, ta
como AutoCAD y Mechanical Desktop. El equipo de cómput
usado corresponde a una PC, pentium 4 HT, con 500 MB RAM
40 GB en disco duro y una tarjeta de video de 32 MB. Lo cua
permite realizar una geometría detallada del model
tridimensional.

En el caso de las cervicales, debido a su forma caprichosa s


dificulta la generación de dicho modelo, por tanto, se necesita
obtener cortes tomográficos, los cuales son proporcionado
por los médicos ortopedistas. Para el caso en particular, se ha
tomado 16 cortes tomográficos, separados cada 2 mm, de u
paciente de 55 años, con un peso de 65 kg y estatura de 1.60 m
en aparente estado sano.

Fig. 4. Dibujo del perfil a partir de la tomografía. Dichas tomografías son digitalizadas y exportadas a u
software de CAD para obtener el perfil base, tal y como s
Científica

Fig.6. Diagrama de hilos de la cervical simplificada.


Fig. 8. Creación del modelo volumétrico de cervical en
ANSYS.
observa en las figuras 3 y 4. De esta forma se obtienen tantos
perfiles como número de tomografías existan.
de los programas de CAD. Por tanto, una vez que se tiene e
Posteriormente, se superponen cada uno de los perfiles volumen simplificado, éste deberá ser exportardo de AutoCAD
empleando una altura de 2 mm, y se localizan los principales a Mechanical Desktop, para realizar tareas de modelaje.
nodos o puntos de coincidencia de cada perfil.
Una vez que se obtiene el modelo parametrizado, se export
En la figura 5 se observa la forma en la que los perfiles quedan como archivo SAT hacia un programa de análisis de element
conformados para buscar los nodos en común para relacionar finito, ANSYS [6].
cada uno de los perfiles y obtener con esto el diagrama de
hilos representativo de la cervical. Debido a que la geometría del modelo exportado se modifica
es necesario en ocasiones corregirlo, lo cual implica que u
En el proceso de generación de la cervical, es necesario em- especialista medianamente entrenado en el modelado d
plear comandos como sweep, extrude y hole, característicos

Fig. 9. Perspectiva del mallado del modelo de elementos


Fig. 7. Cervical definitiva. finitos.
Científica

Fig. 10. Condiciones de frontera aplicadas al modelo de


cervical.
Fig. 12. Aplicación de las fuerzas en los nodos elegidos.

geometrías de cuerpos irregulares como lo es el hueso requiriera


de un mayor número de horas, a diferencia de los elementos c) 7 057 nodos
estructurales de secciones conocidas. d) Propiedades isotrópicas y homogéneas [7]

Por tanto, el modelo final que se emplea en el programa ANSYS En la figura 9 se observa la malla del modelo de elemento
de elementos finitos es el que se observa en la figura 8. finitos definitivo.

Con la finalidad de validar la originalidad del presente modelo, 5.2 Establecimiento de las condiciones de frontera
se enlistan las características del modelo de elementos finitos
obtenido: Para el desarrollo del estudio numérico será necesario restring
los movimientos de la cervical en su base, y aplicar cada un
a) Elementos tipo Solid 92 para el mallado. de las cargas de compresión de manera distribuida para cad
b) 3 552 elementos caso de estudio sobre el cuerpo vertebral, tal y como se observ
en la figura 10 y 11.

La idea de restringir los movimientos en la base de dich


vértebra, representa la forma en la que sería sujetada en l
mordaza de una prensa para el ensayo de compresió
correspondiente.

5.3 Casos de estudio empleando cargas de compresión

Como se menciona en la metodología, se han propuesto tre


casos de estudio para el modelo realizado.

El primero corresponde a una carga de 80 N, lo cua


corresponde al peso promedio de la cabeza humana. [8]

Al considerar dicha carga, se estima conocer el compor


tamiento de dicha vértebra soportando el peso propio de l
cabeza y en los experimentos restantes se tendrán el cas
Fig. 11. Restricciones en la base de la cervical C5. del peso propio de paciente y la carga máxima soportada po
una cervical antes del estallamiento del cuerpo vertebral.
Científica

Tabla 1. Resultados de los esfuerzos y deformaciones Tabla 3. Resultados de los esfuerzos y deformaciones
obtenidos obtenidos por solución nodal para el caso 1, obtenidos obtenidos por solución nodal para el caso 3,
empleando el criterio de Von Mises. empleando el criterio de Von Mises.

Valor Nodo Esfuerzo (Pa) Valor Nodo Esfuerzo (Pa)


Máximo 115 35.759 Máximo 115 36.32

Deformación Deformación
Máximo .706 e −9 Máximo .691 e −7

En la figura 11 se observa la restricción de movimiento en la Caso 3


base, mientras que en la figura 12 se tiene la distribución de
las cargas en el cuerpo vertebral. Condiciones de carga:
La distribución de la carga se realizó de manera uniforme
Carga total distribuida = 6374.5 N
sobre el cuerpo vertebral, por lo que se emplean 30 nodos
N = 30 nodos
para distribuirla en la zona de interés.
Elemento: SOLID 92
Los resultados obtenidos se muestran de forma clara en la tabla
1, 2 y 3; además, al observar cuidadosamente los datos, se tienen En la figura 16 se resumen los 3 resultados de los esfuerzo
diversas perpectivas del modelo final de cervical y su mallado. máximos obtenidos pra los tres casos propuestos.

5.4 Resultados de los casos planteados En la figura 17 se muestran los valores máximos de deforma
ción obtenidos para los casos propuestos.
Caso 1
5.5 Discusión de resultados
Condiciones de carga:
En las figuras 13, 14 y 15 se observa un comportamiento de
Carga total distribuida = 80 N cuerpo vertebral similar para los tres casos propuestos
N = 30 nodos
Elemento: SOLID 92

Caso 2
Condiciones de carga:

Carga total distribuida = 637.5 N


N = 30 nodos
Elemento: SOLID 92

Tabla 2. Resultados de los esfuerzos y deformaciones


obtenidos obtenidos por solución nodal para el caso 2,
empleando el criterio de Von Mises.

Valor Nodo Esfuerzo (Pa)


Máximo 115 2140

Deformación
Máximo 0.2 e −7 Fig. 13. Resultados obtenidos para el caso 1.
Científica

Fig. 16. Gráfica obtenida con los resultados de esfuerzos


Fig. 14. Resultados obtenidos para el caso 2. máximos de los tres casos planteados.

Además, la localización del esfuerzo máximo se concentra en En el primer caso, se somete unicamente al peso propio de l
la periferia cercana al canal medular. Prácticamente no cambia cabeza, y aunque pudiese ser trivial esto, es important
la ubicación, probablemente por el cambio geométrico existente considerar que auqnue la cervical no absorbe en su totalida
en dicho lugar. dicha carga, es influida por el efecto.

La tendencia al incremento de esfuerzos es evidente, ya que En el segundo caso, se tiene el peso propio del paciente,
en los casos 2 y 3 se observa dicho comportamiento en los como en el caso anterior, el comportamiento es muy simila
mismos nodos en donde se distribuyó la carga. detectando el mismo lugar de influencia para una carg
mayor.
La idea de reproducir estos tres casos, corresponde a la
necesidad por conocer la principal zona de afectación en la Y como parte final, en el caso tres, la carga que se aplica es l
cervical al generarse cargas de compresión a distintos niveles. carga máxima que una cervical puede soportar antes de

Fig. 17. Gráfica obtenida con los resultados de


Fig. 15. Resultados obtenidos para el caso 3. deformación máxima para los tres casos planteados.
Científica

estallamiento del cuerpo vertebral; sin embargo, el comportamiento Nacional y a la Sección de Estudios de Posgrado e Investigació
sigue siendo el mismo. (SEPI) de la ESIME Zacatenco por todo el apoyo brindado par
la realización de este trabajo.
6. Conclusiones
7. Referencias
Por tanto, lo que se puede inducir es que el cambio geométrico
existente en la zona donde se concentran los esfuerzos es de [1] Campbell, C., (1988). Cirugía ortopédica. 7ª ed. Chile
vital importancia al momento de injertar un elemento externo. Médica Panamericana.
[2] De Palma, R., (1984). Tratamiento de fracturas y luxacione
Por otra parte, el análisis presentado representa información ATLAS. 3ª ed. Chile: Médica Panamericana.
importante en la labor del cirujano, debido a que al conocer [3] Evarts, McC., (1983). Surgery of the Musculoskeleta
las zonas en donde se localizan esfuerzos, es posible modificar System. United Kingdom: Churchill Livingstone.
la colocación de los injertos oseos con la idea de generar [4] Lange, M., (1999). Afecciones del aparato locomoto
menores zonas de afectación para el paciente y por ende los Barcelona: JIMS.
tiempos de recuperación normalmente registrados. [5] Ortega, A., (2003). A Critical Review of Whiplas
Associated Disorders (I): Is There Really an Anatomica
La tendencia a incrementar el valor del esfuerzo ante una carga Lesion?. Unidad de Medicina Legal. Facultad de Medicin
cada vez mayor implica que la zona de interés deba ser y Ciencias de la Salud. C/ Sant Llorenç, 21. 43201 - Reu
optimizada para disminuir cada uno de los valores obtenidos, (Tarragona): Cuadernos de Medicina Forense, Nº 34.
mediante la preparación de la superficie del cuerpo vertebral y [6] ANSYS Release 9.0 UP20041104, Mechanical Toolba
la base del injerto oseo, para lograr un mejor acoplamiento de Release 9.0, UL registered ISO 9001:2000 Co.
ambos cuerpos geométricos y por énde menores problemas [7] Rincón, E., (2004). «Caracterización mecánica del materia
para lograr la fusión ósea. óseo», Escuela Politécnica Superior, España: Revist
Tecnología y Desarrollo, vol. II.
Agradecimientos [8] Sciert, J. (1999). Anterior Plate and Bone Graft Load Sharin
in the Cervical Spine – A Finite Element Investigation. E
Los autores desean expresar su reconocimiento al Consejo 23 rd Annual Meeting of the American Society o
Nacional de Ciencia y Tecnología, al Instituto Politécnico Biomechanic. New Orleans, Louisiana.

SE EXTIENDE UNA CORDIAL INVITACIÓN A PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN EL

4° CONGRESO INTERNACIONAL DE INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA Y DE SISTEMAS

QUE SE CELEBRARÁ EN LA CIUDAD DE MÉXICO DEL 14 AL 18 DE NOVIEMBRE DE 2005.

INFORMES E INSCRIPCIONES

www.4ciies2005.ipn.mx
Miroslava Castelán Olguín
Unidad Profesional "Adolfo López Mateos"
Edificio 5 planta baja, Biblioteca SEPI,
Col. Lindavista, México D.F., CP 07738.
Tel. (55) 5729 6000 ext. 54591 y 54592
sepi_congreso@ipn.mx

También podría gustarte