Está en la página 1de 33

La certificación de producto como mecanismo

de seguridad en las instalaciones eléctricas


La certificación de producto como mecanismo
de seguridad en las instalaciones eléctricas

Generalidades
La electricidad implica cierto peligro
y muchas personas que la utilizan a
diario la desafían, ya sea por
imprudencia o desconocimiento.

A las entidades de gobierno,


empresas y trabajadores que
participamos en este sector nos
corresponde la tarea de prevención
y protección de esas personas, que
pueden ser nuestros amigos o
familiares.
La certificación de producto como mecanismo
de seguridad en las instalaciones eléctricas

¿Cómo hacer la tarea?


 Mediante un marco legal y
normativo.

 Mediante la difusión de este


marco.

 Mediante el cumplimiento
ético y responsable de este
marco.
La certificación de producto como mecanismo
de seguridad en las instalaciones eléctricas

Tipos de documentos del marco legal y normativo


 Leyes
 Reglamentos
 Normas oficiales (NOM)
 Normas mexicanas (NMX)
 Manuales
 Procedimientos
 Libros
La certificación de producto como mecanismo
de seguridad en las instalaciones eléctricas

Documentos del marco legal y normativo relacionados con IE

Ley Federal sobre Normas mexicanas


NOM-001-SEDE- (NMX) de producto
Metrología y
2012 y de métodos de
Normalización prueba

Normas y
Ley de la NOM-063-SCFI- especificaciones
Industria Eléctrica 2001 particulares (CFE,
PEMEX, etc)

- Leyes: a cargo del poder legislativo.


- NOM´s: a cargo de las secretarías y dependencias de estado.
- NMX´s: a cargo de organismos especializados y acreditados.
La certificación de producto como mecanismo
de seguridad en las instalaciones eléctricas

Acerca de la ley federal sobre metrología y normalización (LFMN)


 Promueve la concurrencia de los
sectores público, privado,
científico y de consumidores en
la elaboración y observancia de
normas NOM y NMX.
 Establece el sistema nacional de
acreditamiento de organismos
de normalización y de
certificación, unidades de
verificación y de laboratorios de
prueba y de calibración.
La certificación de producto como mecanismo
de seguridad en las instalaciones eléctricas

Acerca de la ley federal sobre metrología y normalización (LFMN)


Artículo 52. Todos los productos, Articulo 56. Los productores,
procesos, métodos, instalaciones, fabricantes, y los prestadores de
servicios ó actividades deberán servicios sujetos a normas oficiales
cumplir con las normas oficiales mexicanas deberán mantener
mexicanas. sistemas de control de calidad
compatibles con las normas
aplicables ...
La certificación de producto como mecanismo
de seguridad en las instalaciones eléctricas

Acerca de la ley federal sobre metrología y normalización (LFMN)


Artículo 68. La evaluación de la La acreditación de los organismos,
conformidad será realizada por las laboratorios y unidades a que se
refiere el párrafo anterior será
dependencias competentes o por
realizada por las entidades de
los organismos de certificación, los acreditación …
laboratorios de prueba o de
calibración y por las unidades de La EMA es la entidad encargada de
verificación acreditados y, en su acreditar a tales organismos.
caso, aprobados en los términos del
artículo 70.
La certificación de producto como mecanismo
de seguridad en las instalaciones eléctricas

La entidad mexicana de acreditación (EMA)


La EMA es la entidad mexicana de
acreditación; es una entidad de
gestión privada reconocido por el
gobierno mexicano, que tiene como
objetivo acreditar, conforme a lo
dispuesto en la LFMN, a los
organismos de la evaluación de la
conformidad, tales como:
- laboratorios de prueba
- laboratorios de calibración
- organismos de certificación
- unidades de verificación
La certificación de producto como mecanismo
de seguridad en las instalaciones eléctricas

La Asociación de Normalización y Certificación A.C. (ANCE)


La ANCE es la Asociación de La ANCE es un organismo acreditado
Normalización y Certificación A.C; es por la EMA para la normalización y
un organismo también privado cuyo evaluación de la conformidad de
objetivo es coordinar la productos para usos eléctricos.
normalización de los productos para
usos eléctricos y métodos de
prueba, así como evaluar su
conformidad.
La certificación de producto como mecanismo
de seguridad en las instalaciones eléctricas

Acerca de la ley de la industria eléctrica


Artículo 33 fracción V. Comprobar,
cuando se trate de conexiones de
instalaciones destinadas al uso de
energía eléctrica para servicios en
alta tensión y de la prestación de
servicios en lugares de
concentración pública, que una
unidad de verificación, aprobada en
los términos que defina la
Secretaría, certifique que la
instalación en cuestión cumple con
las normas oficiales mexicanas
aplicables a dichas instalaciones.
La certificación de producto como mecanismo
de seguridad en las instalaciones eléctricas

Algunas NOM´s del sector eléctrico


 NOM-001-SEDE-2012 de instalaciones eléctricas (utilización)
 NOM-003-SCFI-2014 de especificaciones de seguridad de productos
eléctricos
 NOM-007-ENER-2014 de eficiencia energética en sistemas de alumbrado
en edificios no residenciales
 NOM-022-STPS-2008 de electricidad estática en los centros de trabajo
 NOM-025-STPS-2008 de condiciones de iluminación en los centros de
trabajo
 NOM-029-STPS-2005 sobre mantenimiento de las instalaciones eléctricas
en los centros de trabajo
 NOM-063-SCFI-2001 de requisitos de seguridad de conductores eléctricos
La certificación de producto como mecanismo
de seguridad en las instalaciones eléctricas

Entonces … ¿Qué son las UVIE´s?


La CFE solo debe suministrar energía Son las unidades verificación de
eléctrica a los usuarios cuyas instalaciones eléctricas; empresas
instalaciones demuestren cumplir privadas con aprobación de la EMA
con la NOM-001-SEDE-2012. y la SENER para evaluar la
conformidad de los proyectos e
instalaciones eléctricas conforme la
NOM-001-SEDE-2012.

UVIE´s
La certificación de producto como mecanismo
de seguridad en las instalaciones eléctricas

¿Qué instalaciones se deben verificar?


 Las de usuarios en media y alta
tensión.

 Las de usuarios en lugares de


concentración pública, los cuales
están establecidos en el “Acuerdo
que determina los lugares de
concentración pública para la
verificación de las instalaciones
eléctricas”.
La certificación de producto como mecanismo
de seguridad en las instalaciones eléctricas

Acerca de la NOM-001-SEDE-2012
Establece las especificaciones y
lineamientos de carácter técnico
que deben satisfacer las
instalaciones destinadas a la
utilización de la energía eléctrica, a
fin de que ofrezcan condiciones
adecuadas de seguridad para las
personas y sus propiedades…

El cumplimiento de las disposiciones


indicadas en esta norma garantiza el
uso de la energía eléctrica en forma
segura.
La certificación de producto como mecanismo
de seguridad en las instalaciones eléctricas

Acerca de la NOM-001-SEDE-2012
Esta norma no intenta ser una guía
de diseño, ni un manual de
instrucciones para personas no
calificadas; los métodos y criterios
para el diseño y proyecto deben
corresponder con procedimientos o
guías indicadas en alguna norma,
libro, manual o instrucción de
ingeniería que sea válido y
reconocido por los profesionistas
del sector.
La certificación de producto como mecanismo
de seguridad en las instalaciones eléctricas

Acerca de la NOM-001-SEDE-2012
La norma NOM-001-SEDE-2012
establece datos y disposiciones para
la selección y dimensionamiento de
los materiales y equipos de las
instalaciones eléctricas, con el
objetivo de garantizar su
desempeño seguro y evitar
sobrepasar sus límites que puedan
provocar daño o fallas.
La certificación de producto como mecanismo
de seguridad en las instalaciones eléctricas

NOM-001-SEDE-2012: Artículo 110-2. Aprobación


En las instalaciones eléctricas a que Los materiales y equipos
se refiere esta NOM deben utilizarse (productos) de las instalaciones
materiales y equipos (productos) eléctricas sujetos al cumplimiento
que cumplan con las normas señalado en el párrafo anterior,
oficiales mexicanas (NOM´s) y a deben contar con un certificado
falta de éstas, con las normas expedido por un organismo de
mexicanas (NMX´s). certificación de productos,
acreditado y aprobado.

NMX
La certificación de producto como mecanismo
de seguridad en las instalaciones eléctricas

Acerca de la NOM-063-SCFI-2001
Establece la aplicabilidad de NMX  La NMX-J-300-ANCE para cables
para cada tipo de cable y las hace control
obligatorias, por ejemplo:  La NMX-J-436-ANCE para
cordones flexibles de uso rudo y
 La NMX-J-012-ANCE para cables extra-rudo
de cobre desnudos  La NMX-J-451-ANCE para cables
con aislamiento termofijo
 La NMX-J-010-ANCE para cables
con aislamiento termoplástico a  La NMX-J-037-ANCE para cables
portaelectrodo
base de PVC
 La NMX-J-142/1-ANCE para
 La NMX-J-058-ANCE para cables cables en media tensión
desnudos tipo ACSR  Etc.
La certificación de producto como mecanismo
de seguridad en las instalaciones eléctricas

Verificación del cumplimiento con una norma


Normas de producto: especifican Normas de métodos de prueba:
valores mínimos o nominales de establecen la metodología para
algunas características; estos valores medir o verificar los valores
se determinan para garantizar la asociados a las características
operación segura de los productos. especificadas en las normas de
producto.
La certificación de producto como mecanismo
de seguridad en las instalaciones eléctricas

Certificación de productos
Si la ANCE verifica que un producto
cumple con una norma, entonces
expide un documento llamado
Certificado de Conformidad de
Producto, sólo así se permite
ostentar los sellos NOM y ANCE.
La certificación de producto como mecanismo
de seguridad en las instalaciones eléctricas

¿El certificado ANCE cubre la producción continua?


Un certificado ANCE cubre un producto “prototipo”; algunas marcas se
esmeran en la fabricación del prototipo y luego en la producción continua la
calidad disminuye y puede llegar a niveles críticos…

Es común que los productos de bajo


costo tengan problemas de calidad, lo
cual implica que pueden ser inseguros…
La certificación de producto como mecanismo
de seguridad en las instalaciones eléctricas

Causas comunes de los problemas de calidad


1. Fallas en los procesos:
 Maquinaria obsoleta
 Operarios no calificados
 Supervisión deficiente
 Sistema de calidad deficiente, etc.
La certificación de producto como mecanismo
de seguridad en las instalaciones eléctricas

Causas comunes de los problemas de calidad


2. Reducción de costos
 Materias primas de baja calidad
 Reducción de dimensiones
La certificación de producto como mecanismo
de seguridad en las instalaciones eléctricas

Algunos problemas de calidad y sus riesgos o consecuencias

Característica
Riesgos o consecuencias en la
defectuosa en el Efectos técnicos
operación
conductor
Menor área del conductor  Incremento de pérdidas de energía
(la pagas y no la usas)
 Mayor resistencia eléctrica  Sobrecargas y calentamiento de
(W)
cables y aparatos
 Menor capacidad de  Incendio
conducción (A)  Interrupciones por la operación
Mayor paso de cableado  Mayor caída de tensión (% de indeseada de protecciones
V)
 Sobrecarga
La certificación de producto como mecanismo
de seguridad en las instalaciones eléctricas

Algunos problemas de calidad y sus riesgos o consecuencias

Característica
Riesgos o consecuencias en la
defectuosa en el Efectos técnicos
operación
aislamiento
Menor espesor  Descargas eléctricas
 Pérdidas de energía
 Cortocircuitos
 Incendio
 Menor resistencia de
aislamiento (MW)
Porosidades
 Mayor corriente de fuga (mA)
 Menor rigidez dieléctrica (kV)

Alta absorción de agua


La certificación de producto como mecanismo
de seguridad en las instalaciones eléctricas

Algunos problemas de calidad y sus riesgos o consecuencias


La certificación de producto como mecanismo
de seguridad en las instalaciones eléctricas

Algunos problemas de calidad y sus riesgos o consecuencias


La certificación de producto como mecanismo
de seguridad en las instalaciones eléctricas

Incendios por causas eléctricas

Evento Disco (Bar) Lobohombo

Lugar México DF
Fecha 20 Octubre 2000
Daños 30 heridos
22 muertos
Causa Cortocircuito
La certificación de producto como mecanismo
de seguridad en las instalaciones eléctricas

Incendios por causas eléctricas

Evento Mercado La Merced

Lugar México DF
Fecha 27 Febrero 2013
Daños 7000 m2 destruidos
220 locales
Causa Cortocircuito / descarga
La certificación de producto como mecanismo
de seguridad en las instalaciones eléctricas

Incendios por causas eléctricas


La certificación de producto como mecanismo
de seguridad en las instalaciones eléctricas

De las leyes a la seguridad de las instalaciones eléctricas

Aprueba Acredita

Facultan Acredita

Aprueba
UVIE´s
Evalúa y certifica Evalúa y certifica

Marcas de
prestigio Instalaciones Garantizan

eléctricas
Garantizan seguras Garantizan
La certificación de producto como mecanismo
de seguridad en las instalaciones eléctricas

¡Gracias por su atención!

MC Julio César Rodríguez Rocha


Asesor Técnico-Comercial

53 28 99 05 Ext. 4518

jcrodriguez@condumex.com.mx

También podría gustarte