Está en la página 1de 78

INTEGRANTES

Nro. APELLIDOS Y NOMBRES

1 ESTRADA URIONA KATHERINE ARLETTE

2 MAMANI NINA MAYA LIBERTAD

3 MAYTA CRISPIN JOEL JAVIER

4 ZAMBRANA PILLCO GUALBERTO BRAYAN

5 ZURITA IBAÑEZ JOSE MANUEL

NORMA 9001

Nro Debe

Debe determinar las cuestiones externas e internas que son


pertinentes para su propòsito y su direcciòn estratègica, y que afectan
1
a su capacidad para lograr los resultados previstos en su sistema de
gestiòn de calidad

La organizaciòn debe realizar el seguimiento y la revisiòn de la


2
informaciòn sobre estas cuestiones externas e internas

La organizaciòn debe determinar: - Las partes interesadas que son


pertinentes al sistema de gestiòn de la calidad - Los requisitos
3
pertinentes de estas partes interesadas para el sistema de gestiòn de
la calidad.

La organizaciòn debe realizar el seguimiento y la revisiòn de la


4 informaciòn sobre estas partes interesadas y sus requisitos
pertinentes.

5
La organizaciòn debe determinar los limites y los aplicabilidad del
sistema de gestiòn de la calidad para establecer su alcance

6 La organizaciòn debe considerar: - Las


cuestiones externas e internas indicadas en el apartado

La organizaciòn debe aplicar todos los requisitos de esta Norma


7 Internacional si son aplicables en el alcance determinado de su sistema
de gestiòn de calidad.
El alcance del sistema de gestiòn de la calidad de la organizaciòn debe
8 estar disponible y mantenerse como informaciòn documentada.

El alcance debe establecer los tipos de productos y servicios cubiertos,


y proporcionar la justificaciòn para cualquier requisito de esta Norma
9
Internacional que la organizaciòn determine que no es aplicable para
el alcance de su sistema de gestiòn de la calidad.

La organizaciòn debe establecer, implementar, mantener y mejorar


continuamente un sistema de gestiòn de la calidad, incluido los
10 procesos necesarios y sus interacciones, de acuerdo con los requisitos
de esta Norma Internacional

La organizaciòn debe determinar los procesos necesarios para sistemas


11
de gestiòn de la calidad y su aplicaciòn

A travès de la organizaciòn y debe: determinar entradas y las


12
secuencias

En la medida del enfoque que sea necesario que la organizaciòn debe:


13
mantener y conservar la informaciòn

La alta direcciòn debe demostrar liderazgo y compromiso con respecto


14
al sistema de gestiòn de la calidad.

La alta direcciòn debe demostrar liderazgo y compromiso con respecto


15
al enfoque al cliente

La alta direcciòn debe establecer, implementar y mantener una politica


16
de la calidad

La politica de la calidad debe comunicarse, mantenerse y aplicarse


17
dentro de la organizaciòn como informaciòn documentada.
La alta direcciòn debe asegurarse de que las responsabilidades y
18 autoridades para los roles pertinentes se asigne, se comunique y se
entienda en toda la organizaciòn

19

La lata direcciòn debe asignar la responsabilidad y autoridad

20 La organizaciòn debe considerar las cuestiones referidas en el apartado


4.1. y los requisitos referidos en el apartado 4.2 y determinar los
riesgos y oportunidades.

21 La organizaciòn debe planificar: las acciones para abordar estos riesgos


y oportunidades.

Las acciones tomadas para abordar los riesgos y oportunidades deben


22 ser proporcionales al impacto potencial en la conformidad de los
productos y los servicios

La organizaciòn debe establecer objetivos de la calidad para las


23 funciones y niveles pertinentes y los procesos necesarios para el
sistema de gestiòn de calidad.

Los objetivos de la calidad deben: ser coherentes, medibles,


24
comunicarse y actualizarse

La organizaciòn debe mantener informaciòn documentado sobre los


25
objetivos de la calidad.

26 La organizaciòn debe determinar: que se va a hacer, que recursos se


requiriran y como se evaluara los resultados.

27 Los cambios se deben llevar a cabo de manera planificada.

28
La organizaciòn debe considerar: el propòsito de los cambios, la
integridad del SIG y la asignaciòn de autoridades y responsabilidades.

29 La organizaciòn debe determinar y proporcionar los recursos


necesarios para el establecimiento, implementacion, mantenimiento y
mejora continua del sistema de gestion de calidad.
La organizaciòn debe considerar las capacidades y las limitaciones de
30
los recursos internos existentes.

La organizaciòn debe determinar y proporcionar las personas


31 necesarias para la implementaciòn eficaz de un sistema de gestiòn de
la calidad y para la operaciòn y control de sus procesos.

32 La organizaciòn debe determinar, proporcionar y mantener la


infraestuctura necesaria para la operaciòn de sus productos y lograr la
conformidad de los productos y servicios

La organizaciòn debe determinar, proporcionar y mantener el


33
ambiente necesario para la operaciòn de sus procesos.

34
La organizaciòn debe determinar y proporcionar los recursos
necesarios para asegurarse de la validez y fiabilidad de los resultados

La organizaciòn debe asergurarse que los recursos proporcionados


35
sean apropiados e idoneòs para su propòsito.

La organizaciòn debe conservar la informaciòn documentada


36
apropiada.

Los resultados de la mediciòn, el equipo de mediciòn debe: calibrarse o


37
verificarse y protegerse contra ajustes.

Cuando no exista tales patrones debe conservarse como informacion


38 documentada la base utilizada para la calibraciòn y verificaciòn

La organizaciòn debe determinar si la validez de los resultados de


39
medicion previos sea visto afectada de manera adversa.

Cuando el equipo de medicion se considere no apto, para su propòsito


40
previsto y debe tomar las acciones adecuadas cuando sea necesario.

La organizaciòn debe determinar conocimientos necesarios para la


41
operaciòn de sus procesos.

Etos conocimientos deben mantenerse y ponerse a disposiciòn en la


42
medida en que se necesario.
La organizaciòn debe considerar sus conocimientos actuales y con los
43
conocimientos adicionales necesarios

La organizaciòn debe asergurarse de que las personas que realizan el


44
trabajo el control de la organizaciòn tomen consciencia

La organizaciòn debe determinar las comunicaciones internas y


45
externas pertinentes al sistema de gestiòn de la calidad

El sistema de gestiòn de la calidad de la organizaciòn debe incluir, la


46 informaciòn documentada requerida y la informaciòn documentada
que la organizaciòn determina

La informaciòn documentada requerida por el sistema de gestiòn de la


47 calidad y por esta Norma Internacional se debe controlar para
asegurarse de que estè disponible y sea idònea

Para el control de la informaciòn documentada, la organizaciòn debe


48
abordar las siguientes actividades.

49 La informaciòn documentada de origen externo, el cual se debe


identificar, segùn sea apropiado y controlar.

La informaciòn documentada conservada como evidencia de la


50
conformidad debe protegerse contra modificaciones no intencionadas.

51 La organizaciòn debe planificar, implementar y controlar los procesos.

La salidad de esta planificaciòn debe ser adecuada para las


52
operaciones de la organizaciòn

La organizaciòn debe controlar los cambios planificados y revisar las


53 consecuencias de los cambios no previstos, tomando acciones para
mitigar cualquier efecto adverso.

La organizaciòn debe asegurarse de que los procesos contratados


54
externamente estèn controlados.
La comunicaciòn con los clientes debe incluir el como tratar las
55 consultas, los contratos o los pedidos; incluyendo los cambios; y
proporcionar la informaciòn relativa a los productos y servicios

La organizaciòn debe asergurarse de que los requisitos para los


56
productos y servicios se definen.

La organizaciòn debe asegurarse de que tiene la capacidad de cumplir


57 los requisitos para los productos y servicios que se van a ofrecer a los
clientes.

La organizaciòn debe llevar a cabo una revisiòn antes de


58
comprometerse a suministrar productos y servicios a un cliente.

La organización debe asegurarse de que se resuelven las diferencias


59 existentes entre los requisitos del contrato o pedido y los expresados
previamente

la organización debe confirmar los requusitos del cliente antes de la


60 aceptacion, cuando el cliente no proporcione una declaracion
documentada de sus requisitos

61 La organización debe conservar la informacion documentada

La organización debe asegurarse de que cuando se cambien los


requisitos para los productos y servicios, la informacion docuementada
62
pertinente sea modificada, y de que las personas pertinentes sean
conscientes de los requisito modificados

La organización debe establecer, implementar y mantener un proceso


63 de diseño y desarrollo que sea adecuado para asegurarse de la
posterior provisionnde productos y sevicios.

Al determinarlas etapas y controles para el diseño y desarrollo, la


64 organización debe considerar la naturaleza,la duracion y complejidad
de las actividades de diseño desarrollo
La organización debe determinar los requisitos esenciales para los
tipos especificos ce productos y servicios a diseñar y desarrolar los
requisitos funcionales y de desempeño, la informacion proveniente de
65 actividades previas de diseño, los requisitos legales y reglamentarios,
normas o codigos de practicas que la organizacion se ha comprometido
a implementar, las consecuencias potenciales de fallar debido a la
naturaleza de los productos y sevicios

Las entradas deben ser adecuadas para los fines del diseño y
66
desarrollo, estar completas y sin ambiguedades

67 Las entradas del diseño y desarrollo contradictorias deben resolverse.

La organización debe conservar la informacion docuemntada sobre las


68
entradas del diseño y desarrollo

La organización debe aplicar controles al proceso de diseño y


desarrollo para asegurarse de que se definan los resultados a lograr, se
69 realizan las revisiones para evaluar la capacidad de los resultados del
diseño y desarrollo

La organización debe asegurarse de que las aslidas del diseño y


70 desarrollo cumplen los requisitos de las entradas, son adecuadas para
los procesos posteriores para la provision de productos y servicios.

La organización debe conservar informacion documentada sobre las


salidas del diseño y desarrollo
71

La organización debe identificar revisar, y controlar los cambios hechos


durante el diseño y desarrollo de los productos y servicios, o
72 posterioremente en la medida necesaria para asegurarse de que no
hay un impacto adverso en la conformidad con los requisitos
La organización debe conservar la informacion documentada sobre los
cambios del diseño y desarrollo, los resultados de las revisiones, la
73
autorizacion de los cambios, las acciones tomadas para prevenir los
impactos adversos

La organización debe asegurarse de que los procesos, productos y


74
servicios suministrados externamente son conformes a los requisitos

La organización debe determinar los controles a aplicar a los procesos,


productos y servicios suministrados extremadamente cuando los
75 productos y servicios de proveedores externos estan destinados a
incorporarse dentro de los propios productos y servicios de la
organizacion.

La organización debe determinar y aplicar criterios para la evaluacion,


la selección, el seguimiento del desempeño y la reevaluacion de los
76
proveedores externos, basandose en su capacidad para proprcionar
procesos o productos y servicos de acuerdo con los requisitos.

La organización debe conservar la informacion documentada de estas


77 actividades y de cualquier accion necesaria que surja de las
evaluaciones.

La organización debe asegurarse de los procesos,productos y servicios


suministrados externamente no afectan de manera adversa a la
capacidad de la organización de entregar productos y servicios
conformes de manera coherente a sus clientes.
78

La organización debe:asegurarse de que los procesos sum inistrados


permanescan dentro del control de su sistema de gestion de la calidad
79

La organización debe segurarse de la educacion de los requisitos antes


de su comunicación al proveedor externo.
80

La organización debe comunicar a los proveedores externos sus


81
requisitos para:los procesos,productos y servicios a promocionar
La organización debe implementar la produccion y provision del
82
servicio bajo condiciones controladas

Las condiciones controladas deben incluir,cuando sea aplicable la


disponibilidad de informacion documentada que defina las
83
caracteristicas de los productos a productos a producir,los servicios a
prestar,o las actividades a desempeñar

La organización debe utilizar los medios apropiados para identidficar


las salidas,cuando sea necesario,para asegurar la conformidad delos
productos y servicios.la organización debe identificar el estado de las
salidas con respecto a los requisitos de seguimiento y medicion a
84
traves de la produccion y prestacion del servicio,la organizacion debe
controlar la identificacion unica de las salidas cuando la trazabilidad
sea un requisito,y debe conservar la informacion documentada
necesaria apra permitir la trazabilidad

La organización debe cuidar la propiedad perteneciente a los clientes o


a provedores externos mientras este bajo el control de la organización
o este siendo utilizado por la misma,la organización debe identificar
85 ,verificar,protrger y salcaguardar la propiedad de los clientes o de los
proveedores externos suministrada para su utilizacion o incorporacion
dentro de los productos y servicios

La organizacion debe preservar las salidas durante la produccion y


86 presentacion del servicio, en la medida necesaria para asegurarse de
la conformidad cono los requisitos
87 La organizacion debe cumplir los requisitos para las actividades
posteriores a la entrega asociadas con los productos y servicios

Al determinar el alcance de las actividades posteriores a la entrega que


se requieren, la organiacion debe considerar a) lso requisitos legales y
88 reglamentos; b) las ocnsecuencias potneciales no deseadas asociadas a
sus productos y servicios; c) la naturaleza, el uso y la vida util prevista
de uss productos y servicios ; d) los requisitos del cliente ; e) la
retroalimentacion del cliente

89 La organizacion debe y controlar los cambios para la produccion o la


produccion o la presentacion del servicio , en la extension necesaria
para asegurarse de la contunuidad en la conformidad con los
requisitos .
La organizacion debe conservar informacion documentada que
90 describa los resultados de la revision de los cambios, las personas que
autorizan el cambio y de cualquier accion necesaria que surja de la
revision
La organización debe implementar las disposciones planificadas , en las
91 etapas adecuadas, para verificar que se cumplen los requisitos de los
productos y servicios
La liberacion de los productos y servicions al cliente no debe llevarse a
92 cabar hasta que se hatyan completado satisfactoriamente las
disposiciones planificadas, a menos, que sea aprobado de otra manera
por una autoridad pertinente y, cuando se aplicable, por el clinete .
La informacion documentada debe incluir : - evidencia de la
93 confomidad con los criterios de aceptacion - trazabilidad a las
personas que autorizan la liberacion
La organización debe asegurarse de que las salidas que no sean
94 conformes con sus requisitos se identifican y se controlan para
prevenir su uso o entrega no intencionada

La organización debe tomar las acciones adecuadas basandose en


nueva naturaleza de la no conformidad y en su efecto sobre la
95 conformidad de productos y servicios . Estos se debe aplicar tambien a
los productos y servicios no conformes detectados despues de la
entrega de los productos, durante o des
La organización debe tratar las salidas no conformes de una o mas de
96 las siguientes maneras : correcion- separacion,contencion,devolucion o
suspensión de provision deproductos y servicios - informacion al
cliente -obtencio de autorizacion para su aceptacion bajo concesion
97 Debe verificarse la conformidad con los requisitos cuando se corrigen
las salidas no conformes
La organización debe conservar la informacion documentada que : -
98 describa la no conformidad - describa las acciones tomadas - describa
todas las condesiones obtenidas --identifique la autoridad que decide
la accion con respecto a la no conformidad
La organización debe determinar : - que nesecita seguimiento y
99 medicion - los metos de seguimiento, medicion,analissis y evaluacion
necesarios para asegurar resultados validos - cuando se deben llevar
a cabo el seguimiento y medicion;
La organización debe evaluar el edesmpeño y la eficacia del sistema
de gestion de la calidad
100

101 La organización debe conservar la informacion documentada


apropiada como evidencia de los resultados
La organización debe realizar el seguimiento de las percepciones de
102 los clientes del grado que se cumplen sus necesidades y expectativas.
La organización debe determinar los metodos para obtener , realizar el
seguimiento y revisar esta informacion.
La organización debe ranalizar y evaluar los datos y la informacion
apropiados que surgen por el segmento y la medicion .
103

Los resultados del analisis deben utilizarse para evaluar: la


conformidad de los productos y servicios y el grado de satisfaccion del
104 cliente, el desempeño y la eficiencia del sistema de gestion de la
calidad, si lo planificado se ha implementado de forma eficaz y la
eficacia de las acciones tomadas para abordar los riesgos y
oportunidades.
La revision por la direccion debe planificarse y llevarse a cabo
incluyendo consideraciones sobre:a)el estado de las acciones de las
revisiones por la direccion previas,b)los cambios en las cuestiones
105
externas e internas que sean pertinentes al sistema de gestion de la
calidad,c)la informacion sobre el desempeño y la eficacia dels sitema
de gestion de la calidad

Las salidas de la revision por la direccion deben incluir las desiciones y


acciones relacionadas con:las mejoras,cualquier mnecesidad de
106
cambio en el sistema de gestiuon de la calidad,las necesidades de
recursos

La organización debe conservar informacion documentada como


107
evidencia de los resultados de las revisiones por la direccion
La organización debe:planificar, establecer, implementar y mantener
uno o varios programas de auditoria que incluyan la frecuencia,los
108
metodos,las responsabilidades,los requisitos de planificacion y la
elaboracion de informes

Estas deben incluir:mejorar los productos y servicios para cumplir los


109 requisitos,corregir,prevenir o reducir los efdectos no deseados,mejorar
la gestion de la calidad

Cuando ocurra una no conformidad,incluida cualquiera originada por


quejas,la organización debe:reaccionar ante la conformidad y cuando
110 sea aplicable tomar acciones para controlarla y corregirla,hacer frente
a las consecuencias evaluar la necesidad de acciones para eliminar las
causas de la no conformidad e implementar cualquier accion necesaria

Las acciones correctivas deben ser apropiadas a los afectos de las no


111
conformidades encontradas
La organización debe conservar informacion documentada como
112 evidencia de:la naturaleza de las no conformidades y cualquier accion
formada,los resultados de cualquier accion correctiva
La organización debe mejorar continuamente la
113 conveniencia,adecuacion y eficacia del sistema de gestion de la calidad

La organización debe cosiderar los resultados del analisis y la


evaluacion ,y las salidas de la revision por la direccion, para determinar
114
si hay necesidades u oportunidades que deben considerarse como
parte de la mejora continua.
INTEGRANTES

C.I. CODIGO SAGA

7222257 TJ. A19536-7

9190183 L.P. A19355-0

8387072 L.P. A19510-3

10902953 L.P. A19336-4

10927591 L.P. A18774-7

NORMA 9001

Requisito Principal Subrequisito

4.1. COMPRENSIÒN DE LA ORGANIZACIÒN Y DE SU


4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÒN
CONTEXTO

4.1. COMPRENSIÒN DE LA ORGANIZACIÒN Y DE SU


4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÒN
CONTEXTO

4.2. COMPRENSIÒN DE LAS NECESIDADES Y


4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÒN
EXPECTATIVAS DE LAS PARTES INTERESADAS

4.2. COMPRENSIÒN DE LAS NECESIDADES Y


4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÒN
EXPECTATIVAS DE LAS PARTES INTERESADAS

4.3 DETERMINACIÒN DEL ALCANCE DEL SISTEMA DE


4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÒN
GESTIÒN DE LA CALIDAD

4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÒN 4.3 DETERMINACIÒN DEL ALCANCE DEL SISTEMA DE


GESTIÒN DE LA CALIDAD

4.3 DETERMINACIÒN DEL ALCANCE DEL SISTEMA DE


4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÒN
GESTIÒN DE LA CALIDAD
4.3 DETERMINACIÒN DEL ALCANCE DEL SISTEMA DE
4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÒN GESTIÒN DE LA CALIDAD

4.3 DETERMINACIÒN DEL ALCANCE DEL SISTEMA DE


4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÒN
GESTIÒN DE LA CALIDAD

4.4 SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Y SUS


4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÒN PROCESOS

4.4 SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Y SUS


4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÒN
PROCESOS

4.4 SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Y SUS


4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÒN
PROCESOS

4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÒN 4.4.2.

5.1. LIDERAZGO Y COMPROMISO 5.1.1


5. LIDERAZGO
GENERALIDADES

5. LIDERAZGO 5.1.2 ENFOQUE AL CLIENTE

5.2. POLITICA 5.2.1


5. LIDERAZGO
ESTABLECIMIENTO DE LA POLITICA DE LA CALIDAD

5. LIDERAZGO 5.2.2. COMUNICACIÒN DE LA POLITICA DE LA CALIDAD


5.3. ROLES, RESPONSABILIDADES Y AUTORIDADES EN
5. LIDERAZGO
LA ORGANIZACIÒN

5.3. ROLES, RESPONSABILIDADES Y AUTORIDADES EN


5. LIDERAZGO LA ORGANIZACIÒN

6.1. ACCIONES PARA ABORDAR RIESGOS Y


6. PLANIFICACIÒN
OPORTUNIDADES 6.1.1.

6. PLANIFICACIÒN 6.1.2

6. PLANIFICACIÒN 6.1.3

6. PLANIFICACIÒN 6.2. OBJETIVOS DE LA CALIDAD Y LA PLANIFICACION


PARA LOGRARLOS 6.2.1.

6.2. OBJETIVOS DE LA CALIDAD Y LA PLANIFICACION


6. PLANIFICACIÒN
PARA LOGRARLOS 6.2.1.

6.2. OBJETIVOS DE LA CALIDAD Y LA PLANIFICACION


6. PLANIFICACIÒN
PARA LOGRARLOS 6.2.1.

6. PLANIFICACIÒN 6.2.2

6. PLANIFICACIÒN 6.3. PLANIFICACIÒN DE LOS CAMBIOS

6. PLANIFICACIÒN 6.3. PLANIFICACIÒN DE LOS CAMBIOS

7.1. RECURSOS
7. APOYO 7.1.1 GENERALIDADES
7.1. RECURSOS
7. APOYO
7.1.1 GENERALIDADES

7. APOYO 7.1.2. PERSONAS

7. APOYO 7.1.3. INFRAESTRUCTURA

7.1.4. AMBIENTE PARA LA OPERACIÒN DE LOS


7. APOYO
PROCESOS

7.1.5. RECURSOS DE SEGUMIENTO Y MEDICIÒN


7. APOYO 7.1.5.1.
GENERALIDADES

7.1.5. RECURSOS DE SEGUMIENTO Y MEDICIÒN


7. APOYO 7.1.5.1.
GENERALIDADES

7.1.5. RECURSOS DE SEGUMIENTO Y MEDICIÒN


7. APOYO 7.1.5.1.
GENERALIDADES

7. APOYO 7.1.5.2. TRAZABILIDAD DE LAS MEDICIONES

7. APOYO 7.1.5.2. TRAZABILIDAD DE LAS MEDICIONES

7. APOYO 7.1.5.2. TRAZABILIDAD DE LAS MEDICIONES

7. APOYO 7.1.5.2. TRAZABILIDAD DE LAS MEDICIONES

7. APOYO 7.1.6. CONOCIMIENTOS DE LA ORGANIZACIÒN

7. APOYO 7.1.6. CONOCIMIENTOS DE LA ORGANIZACIÒN


7. APOYO 7.1.6. CONOCIMIENTOS DE LA ORGANIZACIÒN

7. APOYO 7.3. TOMA DE CONCIENCIA

7. APOYO 7.4. COMUNICACIÒN

7.5. INFORMACIÒN DOCUMENTADA


7.5.1. GENERALIDADES
7. APOYO

7.5.3. CONTROL DE LA INFORMACIÒN DOCUMENTADA


7. APOYO
7.5.3.1.

7. APOYO 7.5.3.2.

7. APOYO 7.5.3.2.

7. APOYO 7.5.3.2.

8. OPERACIÒN 8.1. PLANIFICACIÒN Y CONTROL OPERACIONAL

8. OPERACIÒN 8.1. PLANIFICACIÒN Y CONTROL OPERACIONAL

8. OPERACIÒN 8.1. PLANIFICACIÒN Y CONTROL OPERACIONAL

8. OPERACIÒN 8.1. PLANIFICACIÒN Y CONTROL OPERACIONAL


8.2. REQUISITOS PARA LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS
8. OPERACIÒN 8.2.1
COMUNICACIÒN CON EL CLIENTE

8.2.2. DETERMINACIÒN DE LOS REQUISITOS PARA LOS


8. OPERACIÒN
PRODUCTOS Y SERVICIOS

8.2.3. REVISION DE LOS REQUISITOS PARA LOS


8. OPERACIÒN
PRODUCTOS Y SERVICIOS 8.2.3.1.

8. OPERACIÒN 8.2.3.1.

8. OPERACIÒN 8.2.3.2

8. OPERACIÒN 8.2.3.2

8. OPERACIÒN 8.2.3.2

8.2.4 Cambios en los requisitoss para los productos y


8. OPERACIÒN
servicios

8.3 DISEÑO Y DESARROLLO DE LOS PRODUCTOS Y


8. OPERACIÒN
SERVICIOS 8.3.1 generalidades

8.3 DISEÑO Y DESARROLLO DE LOS PRODUCTOS Y


8. OPERACIÒN SERVICIOS 8.3.2 Planeacion del diseño y
desarrollo
8.3 DISEÑO Y DESARROLLO DE LOS PRODUCTOS Y
8. OPERACIÒN SERVICIOS 8.3.3 Entradas para el diseño y
desarrollo

8.3 DISEÑO Y DESARROLLO DE LOS PRODUCTOS Y


8. OPERACIÒN SERVICIOS 8.3.3 Entradas para el diseño
y desarrollo

8.3 DISEÑO Y DESARROLLO DE LOS PRODUCTOS Y


8. OPERACIÒN SERVICIOS 8.3.3 Entradas para el diseño
y desarrollo

8.3 DISEÑO Y DESARROLLO DE LOS PRODUCTOS Y


8. OPERACIÒN SERVICIOS 8.3.3 Entradas para el diseño
y desarrollo

8.3 DISEÑO Y DESARROLLO DE LOS PRODUCTOS Y


8. OPERACIÒN SERVICIOS 8.3.4 Controles de diseño y
desarrollo

8.3 DISEÑO Y DESARROLLO DE LOS PRODUCTOS Y


8. OPERACIÒN SERVICIOS 8.3.5 Salidas del diseño y
desarrollo

8.3 DISEÑO Y DESARROLLO DE LOS PRODUCTOS Y


8. OPERACIÒN SERVICIOS 8.3.5 Salidas del diseño y
desarrollo

8.3 DISEÑO Y DESARROLLO DE LOS PRODUCTOS Y


8. OPERACIÒN SERVICIOS 8.3.6 cambios del diseño y
desarrollo
8.3 DISEÑO Y DESARROLLO DE LOS PRODUCTOS Y
8. OPERACIÒN SERVICIOS 8.3.6 cambios del diseño y
desarrollo

8.4 Control de los rpocesos, productos y servicios


8. OPERACIÒN suministrados externamente
8.4.1 generalidades

8.4 Control de los rpocesos, productos y servicios


8. OPERACIÒN suministrados externamente
8.4.1 generalidades

8.4 Control de los rpocesos, productos y servicios


8. OPERACIÒN
suministrados externamente 8.4.1 generalidades

8.4 Control de los rpocesos, productos y servicios


8. OPERACIÒN
suministrados externamente 8.4.1 generalidades

8.4 Control de los rpocesos, productos y servicios


8. OPERACIÒN suministrados externamente 8,4,2 tipo y alcance del
control

8.4 Control de los rpocesos, productos y servicios


suministrados externamente 8,4,2 tipo y alcance del
8. OPERACIÒN control

8.4 Control de los rpocesos, productos y servicios


8. OPERACIÒN suministrados externamente 8.4.3 informacion para
los proveedores externos

8.4 Control de los rpocesos, productos y servicios


8. OPERACIÒN suministrados externamente 8.4.3 informacion para
los proveedores externos
8.5 produccion y provision del servicio 8.5.1 control de
8. OPERACIÒN
la produccion y de la provision del servicio

8.5 produccion y provision del servicio 8.5.1 control de


8. OPERACIÒN
la produccion y de la provision del servicio

8.5 produccion y provision del servicio 8.5.2


8. OPERACIÒN
identificacion y trazavilidad

8. OPERACIÒN 8.5 produccion y provision del servicio 8.5.3 propiedad


perteneciente a los clientes o provedores externos

8. OPERACIÒN 8.5.4 Preservacion

8. OPERACIÒN 8.5.5 Actividades posteriores a la entrega

8. OPERACIÒN 8.5.5 actividades posteriores a la entrega

8. OPERACIÒN 8.5.6 control de los cambios

8. OPERACIÒN 8.5.6 control de los cambios

8. OPERACIÒN 8.6 Liberacion de los productos y servicios


8. OPERACIÒN 8.6 Liberacion de los productos y servicios

8. OPERACIÒN 8.6 Liberacion de los productos y servicios

8. OPERACIÒN 8.7 Control de salidas no conformes

8. OPERACIÒN 8.7 Control de salidas no conformes

8. OPERACIÒN 8.7 Control de salidas no conformes

8. OPERACIÒN 8.7 Control de salidas no conformes

8. OPERACIÒN 8.7 Control de salidas no conformes

9.1 Seguimiento,medición ,análisis y evaluación


9 EVALUACION DE DESEMPEÑO 9.1.1 generalidades

9.1 Seguimiento,medición ,análisis y evaluación


9 EVALUACION DE DESEMPEÑO 9.1.1 generalidades

9.1 Seguimiento,medición ,análisis y evaluación


9 EVALUACION DE DESEMPEÑO
9.1.1 generalidades

9.1 Seguimiento, medición ,análisis y evaluación


9 EVALUACION DE DESEMPEÑO
9.1.2 Satisfaccion del cliente

9 EVALUACION DE DESEMPEÑO
9,1 seguimiento,medicionm,analisis y evaluacion
9.1.3 Análisis y evaluación

9 EVALUACION DE DESEMPEÑO 9.2 Auditoria Interna 9.2.1


9.3 Revisión por la dirección 9.3.2 Entradas
9 EVALUACION DE DESEMPEÑO
de la revision por la direccion

9.3 Revision por la direccion 9.3.3 Salidas de


9 EVALUACION DE DESEMPEÑO
la revision por la direccion

9.3 Revision por la direccion 9.3.3 Salidas de


9 EVALUACION DE DESEMPEÑO
la revision por la direccion

10 MEJORA 10.1 Generalidades

10 MEJORA 10.1 generalidades

10.2 No conformidad y accion correctiva


10 MEJORA
10.2.1 Cuando ocurra una no conformidad

10.2 No conformidad y accion correctiva


10 MEJORA
10.2.1 Cuando ocurra una no conformidad

10.2 No conformidad y accion correctiva 10.2.2


10 MEJORA Informacion documentada

10 MEJORA 10.3 Mejora Continua

10 MEJORA 10.3 Mejora Continua


Nro

7
8

10

11

12

13

14

15

16

17
18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29
30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42
43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54
55

56

57

58

59

60

61

62

63

64
65

66

67

68

69

70

71

72
73

74
NORMA 14001

Debe

Debe determinar las cuestiones externas e internas que son pertinentes para su propósito y su
dirección estratégica, y que afectan a su capacidad para lograr los resultados previstos en su sistema
de gestón ambiental

La organización debe determinar: - Las partes interesadas que son pertinentes al sistema de gestiòn
de la calidad - Los requisitos pertinentes de estas partes interesadas para el sistema de gestión
ambiental.

La organización debe determinar los limites y los aplicabilidad del sistema de gestión ambiental para
establecer su alcance

La organización debe considerar: a) las cuestiones externas e internas a que se hace referencia en el
apartado 4.1; b) los requisitos legales y otros requisitos a que se hace referencia en el apartado 4.2

El alcance se debe mantener como información documentada.

Y debe estar disponible para las partes interesadas

La organización debe establecer, implementar, mantener y mejorar continuamente un sistema de


gestión ambiental, que incluya los procesos necesarios y sus interacciones, de acuerdo con los
requisitos de esta Norma Internacional.
Organización debe considerar el conocimiento obtenido en los apartados 4.1 y 4.2.

La alta dirección debe demostrar liderazgo y compromiso con respecto al sistema de gestión
ambiental: asumiendo la responsabilidad y la rendición de cuentas con relación a la eficacia del
sistema de gestión ambiental.

La alta dirección debe establecer, implementar y mantener una política ambiental que, dentro del
alcance definido de su sistema de gestión ambiental: sea apropiada al propósito y contexto de la
organización, incluida la naturaleza, magnitud e impactos ambientales de sus actividades.

La política ambiental debe: mantenerse como información documentada; comunicarse dentro de la


organización y estar disponible para las partes interesadas.

La alta dirección debe asegurarse de que las responsabilidades y autoridades para los roles
pertinentes se asignen y comuniquen dentro de la organización.

La alta dirección debe asignar la responsabilidad y autoridad para: asegurarse de que el sistema de
gestión ambiental es conforme con los requisitos de esta Norma Internacional, e informar a la alta
dirección sobre el desempeño del sistema de gestión ambiental, incluyendo su desempeño
ambiental.

La organización debe establecer, implementar y mantener los procesos necesarios para cumplir los
requisitos de los apartados 6.1.1 a 6.1.4.

La organización debe considerar: las cuestiones referidas en el apartado 4.1; los requisitos referidos
en el apartado 4.2.

La organización debe determinar las situaciones de emergencia potenciales, incluidas las que pueden
tener un impacto ambiental.

La organización debe mantener la información documentada de sus: riesgos y oportunidades que es


necesario abordar;
procesos necesarios especificados, en la medida necesaria para tener confianza de que se llevan a
cabo de la manera planificada.
La organización debe determinar los aspectos ambientales de sus actividades, productos y servicios
que puede controlar y de aquellos en los que puede influir, y sus impactos ambientales asociados,
desde una perspectiva de ciclo de vida.

La organización debe tener en cuenta: los cambios, incluidos los desarrollos nuevos o planificados, y
las actividades, productos y servicios nuevos o modificados.

La organización debe determinar aquellos aspectos que tengan o puedan tener un impacto ambiental
significativo, es decir, los aspectos ambientales significativos, mediante el uso de criterios
establecidos.

La organización debe comunicar sus aspectos ambientales significativos entre los diferentes niveles y
funciones de la organización, según corresponda.

La organización debe mantener información documentada de sus: aspectos ambientales e impactos


ambientales asociados; criterios usados para determinar sus aspectos ambientales significativos y
aspectos ambientales significativos.

La organización debe: determinar y tener acceso a los requisitos legales y otros requisitos
relacionados con
sus aspectos ambientales y determinar cómo estos requisitos legales y otros requisitos se aplican a la
organización.

La organización debe mantener información documentada de sus requisitos legales y otros


requisitos.

La organización debe planificar: la toma de acciones para abordar sus: aspectos ambientales
significativos y requisitos legales y otros requisitos.

La organización debe considerar sus opciones tecnológicas y sus requisitos financieros, operacionales
y de negocio.

La organización debe establecer objetivos ambientales para las funciones y niveles pertinentes,
teniendo en cuenta los aspectos ambientales significativos de la organización y sus requisitos legales
y otros requisitos asociados, y considerando sus riesgos y oportunidades.

Los objetivos ambientales deben: ser coherentes con la política ambiental; ser medibles (si es
factible); ser objeto de seguimiento; comunicarse y actualizarse, según corresponda.

La organización debe conservar información documentada sobre los objetivos ambientales.


La organización debe determinar: qué se va a hacer; qué recursos se requerirán; quién será
responsable y cuándo se finalizará.

La organización debe considerar cómo se pueden integrar las acciones para el logro de sus objetivos
ambientales a los procesos de negocio de la organización

La organización debe determinar y proporcionar los recursos necesarios para el establecimiento,


implementación, mantenimiento y mejora continua del sistema de gestión ambiental.

La organización debe: determinar la competencia necesaria de las personas que realizan trabajos
bajo su control, que afecte a su desempeño ambiental y su capacidad para cumplir sus requisitos
legales y otros requisitos.

La organización debe asegurarse de que las personas que realicen el trabajo bajo el control de la
organización tomen conciencia de: la política ambiental y los aspectos ambientales significativos y los
potenciales relacionados.

La organización debe establecer, implementar y mantener los procesos necesarios para las
comunicaciones internas y externas pertinentes al sistema de gestión ambiental, que incluyan: qué
comunicar; cuándo comunicar; a quién comunicar y cómo comunicar.

La organización debe: tener en cuenta sus requisitos legales y otros requisitos.

La organización debe responder a las comunicaciones pertinentes sobre su sistema de gestión


ambiental.

La organización debe conservar información documentada como evidencia de sus comunicaciones,


según corresponda.

La organización debe: comunicar internamente la información pertinente del sistema de gestión


ambiental entre los diversos niveles y funciones de la organización, incluidos los cambios en el
sistema de gestión ambiental.

La organización debe comunicar externamente información pertinente al sistema de gestión


ambiental, según se establezca en los procesos de comunicación de la organización y según lo
requieran sus requisitos legales y otros requisitos.

El sistema de gestión ambiental de la organización debe incluir: la información documentada


requerida por esta Norma Internacional y la información documentada que la organización
determina como necesaria para la
eficacia del sistema de gestión ambiental.

Al crear y actualizar la información documentada, la organización debe asegurarse de que lo


siguiente sea apropiado: la identificación y descripción.
La información documentada requerida por el sistema de gestión ambiental y por esta Norma
Internacional se debe controlar para asegurarse de que: esté disponible y sea idónea para su uso,
dónde y cuándo se necesite y esté protegida adecuadamente.

La organización debe abordar las siguientes actividades, según corresponda: distribución, acceso,
recuperación y uso; almacenamiento y preservación, incluida la preservación de la legibilidad.

La información documentada de origen externo, que la organización determina como necesaria para
la planificación y operación del sistema de gestión ambiental, se debe determinar, según sea
apropiado, y controlar.

La organización debe establecer, implementar, controlar y mantener los procesos necesarios para
satisfacer los requisitos del sistema de gestión ambiental y para implementar las acciones

La organización debe controlar los cambios planificados y examinar las consecuencias de los cambios
no previstos, tomando acciones para mitigar los efectos adversos, cuando sea necesario.

La organización debe asegurarse de que los procesos contratados externamente estén controlados o
que se tenga influencia sobre ellos

Dentro del sistema de gestión ambiental se debe definir el tipo y grado de control o influencia que se
va a aplicar a estos procesos.

La organización debe: establecer los controles, según corresponda, para asegurarse de que sus
requisitos ambientales se aborden en el proceso de diseño y desarrollo del producto o servicio y
considerando cada etapa de su ciclo de vida.

La organización debe mantener la información documentada en la medida necesaria para tener la


confianza en que los procesos se han llevado a cabo según lo planificado

La organización debe establecer, implementar y mantener los procesos necesarios acerca de cómo
prepararse y responder a situaciones potenciales de emergencia.

La organización debe: prepararse para responder, mediante la planificación de acciones para prevenir
o mitigar los impactos ambientales adversos provocados por situaciones de emergencia; responder a
situaciones de emergencia reales

La organización debe mantener la información documentada en la medida necesaria para tener


confianza en que los procesos se llevan a cabo de la manera planificada.
La organización debe hacer seguimiento, medir, analizar y evaluar su desempeño ambiental

La organización debe determinar: qué necesita seguimiento y medición; los métodos de seguimiento,
medición, análisis y evaluación, según corresponda, para asegurar resultados válidos; los criterios
contra los cuales la organización evaluará su desempeño ambiental, y los indicadores apropiados.

La organización debe asegurarse de que se usan y mantienen equipos de seguimiento y medición


calibrados o verificados, según corresponda.

La organización debe evaluar su desempeño ambiental y la eficacia del sistema de gestión ambiental.

La organización debe comunicar externa e internamente la información pertinente a su desempeño


ambiental, según esté identificado en sus procesos de comunicación y como se exija en sus requisitos
legales y otros requisitos.

La organización debe conservar información documentada apropiada como evidencia de los


resultados del seguimiento, la medición, el análisis y la evaluación.

La organización debe establecer, implementar y mantener los procesos necesarios para evaluar el
cumplimiento de sus requisitos legales y otros requisitos.

La organización debe: determinar la frecuencia con la que se evaluará el cumplimiento; evaluar el


cumplimiento y emprender las acciones que fueran necesarias; mantener el conocimiento y la
comprensión de su estado de cumplimiento

La organización debe conservar información documentada como evidencia de los resultados de la


evaluación del cumplimiento.

La organización debe llevar a cabo auditorías internas a intervalos planificados para proporcionar
información acerca de si el sistema de gestión ambiental: es conforme con: los requisitos propios de
la organización para su sistema de gestión ambiental; los requisitos de esta Norma Internacional.
La organización debe establecer, implementar y mantener uno o varios programas de auditoría
interna que incluyan la frecuencia, los métodos, las responsabilidades, los requisitos de planificación
y la elaboración de informes de sus auditorías internas.

La organización debe: definir los criterios de auditoría y el alcance para cada auditoría; seleccionar los
auditores y llevar a cabo auditorías para asegurarse de la objetividad y la imparcialidad del proceso
de auditoría; asegurarse de que los resultados de las auditorías se informen a la dirección pertinente.

La organización debe conservar información documentada como evidencia de la implementación del


programa de auditoría y de los resultados de ésta.

La alta dirección debe revisar el sistema de gestión ambiental de la organización a intervalos


planificados, para asegurarse de su conveniencia, adecuación y eficacia continuas.

La revisión por la dirección debe incluir consideraciones sobre: el estado de las acciones de las
revisiones por la dirección previas; los cambios en: las cuestiones externas e internas que sean
pertinentes al sistema de gestión
ambiental; las necesidades y expectativas de las partes interesadas, incluidos los requisitos legales y
otros requisitos.

La organización debe conservar información documentada como evidencia de los resultados de las
revisiones por la dirección.

La organización debe determinar las oportunidades de mejora e implementar las acciones necesarias
para lograr los resultados previstos en su sistema de gestión ambiental.

Cuando ocurra una no conformidad, la organización debe: reaccionar ante la no conformidad, y


cuando sea aplicable: tomar acciones para controlarla y corregirla y hacer frente a las consecuencias,
incluida la mitigación de los impactos
ambientales adversos.
La organización debe conservar información documentada como evidencia de: la naturaleza de las no
conformidades y cualquier acción tomada posteriormente, y los resultados de cualquier acción
correctiva

La organización debe mejorar continuamente la conveniencia, adecuación y eficacia del sistema de


gestión ambiental para mejorar el desempeño ambiental.
NORMA 14001

Requisito Principal

4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

5. LIDERAZGO

5. LIDERAZGO

5. LIDERAZGO

5. LIDERAZGO

5. LIDERAZGO

6. PLANIFICACIÓN

6. PLANIFICACIÓN

6. PLANIFICACIÓN

6. PLANIFICACIÓN
6. PLANIFICACIÓN

6. PLANIFICACIÓN

6. PLANIFICACIÓN

6. PLANIFICACIÓN

6. PLANIFICACIÓN

6. PLANIFICACIÓN

6. PLANIFICACIÓN

6. PLANIFICACIÓN

6. PLANIFICACIÓN

6. PLANIFICACIÓN

6. PLANIFICACIÓN

6. PLANIFICACIÓN
6. PLANIFICACIÓN

6. PLANIFICACIÓN

7. APOYO

7. APOYO

7. APOYO

7. APOYO

7. APOYO

7. APOYO

7. APOYO

7. APOYO

7. APOYO

7. APOYO

7. APOYO
7. APOYO

7. APOYO

7. APOYO

8. OPERACIÓN

8. OPERACIÓN

8. OPERACIÓN

8. OPERACIÓN

8. OPERACIÓN

8. OPERACIÓN

8. OPERACIÓN

8. OPERACIÓN

8. OPERACIÓN
9. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

9. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

9. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

9. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

9. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

9. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

9. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

9. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

9. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

9. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO


9. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

9. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

9. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

9. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

9. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

9. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

10. MEJORA

10. MEJORA
10. MEJORA

10. MEJORA
Subrequisito Nro

4.1. COMPRENSIÓN DE LA ORGANIZACIÒN Y DE SU CONTEXTO 1

4.2. COMPRENSIÓN DE LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE


2
LAS PARTES INTERESADAS

4.3 DETERMINACIÓN DEL ALCANCE DEL SISTEMA DE GESTIÒN DE


3
LA CALIDAD

4.3 DETERMINACIÓN DEL ALCANCE DEL SISTEMA DE GESTIÒN DE


4
LA CALIDAD

4.3 DETERMINACIÓN DEL ALCANCE DEL SISTEMA DE GESTIÒN DE


5
LA CALIDAD

4.3 DETERMINACIÓN DEL ALCANCE DEL SISTEMA DE GESTIÒN DE 6


LA CALIDAD

4.4 SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL 7


4.4 SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL 8

5.1 LIDERAZGO Y COMPROMISO 9

5.2 POLÍTICA AMBIENTAL 10

5.2 POLÍTICA AMBIENTAL 11

5.3 ROLES, RESPONSABILIDADES Y AUTORIDADES EN LA


12
ORGANIZACIÓN

5.3 ROLES, RESPONSABILIDADES Y AUTORIDADES EN LA


13
ORGANIZACIÓN

6.1 ACCIONES PARA ABORDAR RIESGOS Y OPORTUNIDADES


14
6.1.1 Generalidades

6.1 ACCIONES PARA ABORDAR RIESGOS Y OPORTUNIDADES


15
6.1.1 Generalidades

6.1 ACCIONES PARA ABORDAR RIESGOS Y OPORTUNIDADES


16
6.1.1 Generalidades

6.1 ACCIONES PARA ABORDAR RIESGOS Y OPORTUNIDADES


17
6.1.1 Generalidades
6.1 ACCIONES PARA ABORDAR RIESGOS Y OPORTUNIDADES
18
6.1.2 Aspectos ambientales

6.1 ACCIONES PARA ABORDAR RIESGOS Y OPORTUNIDADES


6.1.2 Aspectos ambientales 19

6.1 ACCIONES PARA ABORDAR RIESGOS Y OPORTUNIDADES


20
6.1.2 Aspectos ambientales

6.1 ACCIONES PARA ABORDAR RIESGOS Y OPORTUNIDADES 21


6.1.2 Aspectos ambientales

6.1 ACCIONES PARA ABORDAR RIESGOS Y OPORTUNIDADES


22
6.1.2 Aspectos ambientales

6.1 ACCIONES PARA ABORDAR RIESGOS Y OPORTUNIDADES


6.1.3 Requisitos legales y otros 23
requisitos

6.1 ACCIONES PARA ABORDAR RIESGOS Y OPORTUNIDADES


6.1.3 Requisitos legales y otros 24
requisitos

6.1 ACCIONES PARA ABORDAR RIESGOS Y OPORTUNIDADES


25
6.1.4 Planificación de acciones

6.1 ACCIONES PARA ABORDAR RIESGOS Y OPORTUNIDADES 26


6.1.4 Planificación de acciones

6.2 OBJETIVOS AMBIENTALES Y PLANIFICACIÓN PARA


LOGRARLOS 27
6.2.1 Objetivos ambientales

6.2 OBJETIVOS AMBIENTALES Y PLANIFICACIÓN PARA


LOGRARLOS 28
6.2.1 Objetivos ambientales

6.2 OBJETIVOS AMBIENTALES Y PLANIFICACIÓN PARA


LOGRARLOS 29
6.2.1 Objetivos ambientales
6.2 OBJETIVOS AMBIENTALES Y PLANIFICACIÓN PARA
LOGRARLOS 6.2.2 Planificación de 30
acciones para lograr los objetivos ambientales

6.2 OBJETIVOS AMBIENTALES Y PLANIFICACIÓN PARA


LOGRARLOS 6.2.2 Planificación de 31
acciones para lograr los objetivos ambientales

7.1 RECURSOS 32

7.2 COMPETENCIA 33

7.3 TOMA DE CONCIENCIA 34

7.4 COMUNICACIÓN
35
7.4.1 Generalidades

7.4 COMUNICACIÓN
36
7.4.1 Generalidades

7.4 COMUNICACIÓN
37
7.4.1 Generalidades

7.4 COMUNICACIÓN
7.4.1 Generalidades 38

7.4 COMUNICACIÓN 7.4.2


39
Comunicación interna

7.4 COMUNICACIÓN 7.4.3


40
Comunicación externa

7.5 INFORMACIÓN DOCUMENTADA


41
7.5.1 Generalidades

7.5.2 Creación y actualización 42


7.5.3 Control de la información documentada 43

7.5.3 Control de la información documentada 44

7.5.3 Control de la información documentada 45

8.1 PLANIFICACIÓN Y CONTROL OPERACIONAL 46

8.1 PLANIFICACIÓN Y CONTROL OPERACIONAL 47

8.1 PLANIFICACIÓN Y CONTROL OPERACIONAL 48

8.1 PLANIFICACIÓN Y CONTROL OPERACIONAL 49

8.1 PLANIFICACIÓN Y CONTROL OPERACIONAL 50

8.1 PLANIFICACIÓN Y CONTROL OPERACIONAL 51

8.2 PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS 52

8.2 PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS 53

8.2 PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS 54


9.1 SEGUIMIENTO, MEDICIÓN, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN
9.1.1 Generalidades 55

9.1 SEGUIMIENTO, MEDICIÓN, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN


56
9.1.1 Generalidades

9.1 SEGUIMIENTO, MEDICIÓN, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN


57
9.1.1 Generalidades

9.1 SEGUIMIENTO, MEDICIÓN, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN


58
9.1.1 Generalidades

9.1 SEGUIMIENTO, MEDICIÓN, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN


59
9.1.1 Generalidades

9.1 SEGUIMIENTO, MEDICIÓN, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN


60
9.1.1 Generalidades

9.1.2 Evaluación del cumplimiento 61

9.1.2 Evaluación del cumplimiento 62

9.1.2 Evaluación del cumplimiento 63

9.2 AUDITORÍA INTERNA


64
9.2.1 Generalidades
9.2.2 Programa de auditoría interna 65

9.2.2 Programa de auditoría interna 66

9.2.2 Programa de auditoría interna 67

9.3 REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN 68

9.3 REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN 69

9.3 REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN 70

10.1 GENERALIDADES 71

10.2 NO CONFORMIDAD Y ACCIÓN CORRECTIVA 72


10.2 NO CONFORMIDAD Y ACCIÓN CORRECTIVA 73

10.2 MEJORA CONTINUA 74

75

76

77

78

79

80

81
NORMA 45001

Debe

La organización debe determinar las cuestiones externas e internas que son pertinentes para
su propósito y que afectan a su capacidad para lograr los resultados previstos de su sistema
de gestión de la SST.

La organización debe determinar: las otras partes interesadas, además de sus trabajadores,
que son pertinentes al sistema de gestión de la SST; las necesidades y expectativas
pertinentes de los trabajadores y de estas otras partes interesadas.

La organización debe determinar los límites y la aplicabilidad del sistema de gestión de la SST
para establecer su alcance.

Cuando se determina este alcance, la organización debe: considerar las cuestiones externas
e internas; tener en cuenta los requisitos indicados;Y tener en cuenta las actividades
relacionadas con el trabajo desempeñadas.

El sistema de gestión de la SST debe incluir actividades, productos y servicios dentro del
control o la influencia de la organización que pueden tener un impacto en el desempeño de
la SST de la organización.

El alcance debe estar disponible como información documentada.

La organización debe establecer, implementar, mantener y mejorar continuamente un


sistema de gestión de la SST, incluidos los procesos necesarios y sus interacciones, de
acuerdo con los requisitos de esta Norma Internacional.
La alta dirección debe demostrar liderazgo y compromiso con respecto al sistema de gestión
de la SST: tomando la responsabilidad y la rendición de cuentas globales para la protección
de la salud y seguridad relacionadas con el trabajo de los trabajadores.

La alta dirección debe establecer, implementar y mantener una política de la SST en consulta
con los trabajadores a todos los niveles de la organización: incluya un compromiso de
proporcionar condiciones de trabajo seguras y saludables para la prevención de daños y
deterioro de la salud relacionados con el trabajo que sea apropiado al
propósito.

La política de la SST debe: estar disponible como información documentada; comunicarse a


los trabajadores dentro de la organización; estar disponible para las partes interesadas,
según corresponda

La alta dirección debe asegurarse de que las responsabilidades, rendición de cuentas y


autoridades para los roles pertinentes dentro del sistema de gestión de la SST.

La alta dirección debe asignar la responsabilidad y autoridad para: asegurarse de que el


sistema de gestión de la SST es conforme con los requisitos de esta Norma Internacional;
informar a la alta dirección sobre el desempeño del sistema de gestión de la SST.

La organización debe establecer, implementar y mantener uno o varios procesos para la


participación en el desarrollo, la planificación, la implementación, la evaluación y las
acciones para la mejora del sistema de gestión de la SST.

La organización debe: proporcionar los mecanismos, el tiempo, la formación y los recursos


necesarios para la participación, proporcionar el acceso oportuno a información clara,
comprensible y pertinente sobre el sistema de
gestión de la SST.

La organización debe considerar las cuestiones referidas, los requisitos referidos y


determinar los riesgos y oportunidades

La organización debe considerar la participación eficaz de los trabajadores en el proceso de


planificación y, cuando sea apropiado, la implicación de otras partes interesadas.

Al determinar los riesgos y oportunidades que es necesario abordar, la organización debe


tener en cuenta: los peligros para la SST y sus riesgos para la SST asociados (véase 6.1.3) y las
oportunidades para la
SST.
La organización debe evaluar los riesgos e identificar las oportunidades que son pertinentes
para el resultado previsto del sistema de gestión de la SST asociados con los cambios en la
organización, sus procesos, o el sistema de gestión de la SST.

En el caso de cambios planificados, permanentes o temporales, esta evaluación debe


emprenderse antes de que el cambio se implemente.

La organización debe mantener información documentada de sus: riesgos para la SST y


oportunidades para la SST que es necesario abordar; procesos necesarios para abordar los
riesgos y oportunidades.

La organización debe establecer, implementar y mantener un proceso para la identificación


proactiva continua de los peligros que surgen.

El proceso debe tener en cuenta, pero no limitarse a: las actividades rutinarias y no rutinarias
y las situaciones, incluyendo la consideración de: la infraestructura, los equipos, los
materiales, las sustancias y las condiciones físicas del lugar de trabajo.

La organización debe establecer, implementar y mantener un proceso para: evaluar los


riesgos para la SST a partir de los peligros identificados teniendo en cuenta los requisitos
legales aplicables y otros requisitos y la eficacia de los controles existentes.

La organización debe establecer, implementar y mantener procesos para identificar: las


oportunidades de mejorar el desempeño de la SST teniendo en cuenta: los cambios
planificados en la organización, sus procesos o sus actividades; las oportunidades de eliminar
o reducir los riesgos para la SST.

La organización debe establecer, implementar y mantener un proceso para: determinar y


tener acceso a los requisitos legales actualizados y otros requisitos que la organización
suscriba que sean aplicables a sus peligros y sus riesgos para la SST.

La organización debe mantener y conservar información documentada sobre sus requisitos


legales aplicables y otros requisitos.

Y debe asegurarse de que se actualiza para reflejar cualquier cambio.

La organización debe planificar: las acciones para: abordar estos riesgos y oportunidades;
abordar los requisitos legales aplicables y otros requisitos; prepararse para las situaciones de
emergencia, y responder a ellas.

La organización debe tener en cuenta las prioridades de los controles y los resultados del
sistema de gestión de la SST cuando planifique la toma de acciones.
Al planificar sus acciones la organización debe considerar las mejores prácticas, las opciones
tecnológicas, financieras, operacionales y los requisitos y limitaciones del negocio.

La organización debe establecer objetivos de la SST para las funciones y niveles pertinentes
para mantener y mejorar el sistema de gestión de la SST y para alcanzar la mejora continua
del desempeño de la SST.

Al planificar cómo lograr sus objetivos de la SST, la organización debe determinar: qué se va
a hacer; qué recursos se requerirán; quién será responsable y cuándo se finalizará.

La organización debe mantener y conservar información documentada sobre los objetivos de


la SST y los planes para lograrlos.

La organización debe determinar y proporcionar los recursos necesarios para el


establecimiento, implementación, mantenimiento y mejora continua del sistema de gestión
de la SST.

La organización debe: determinar la competencia necesaria de los trabajadores que afectan


o pueden afectar a su desempeño de la SST y asegurarse de que los trabajadores sean
competentes, basándose en la educación, inducción,
formación o experiencia apropiadas

La organización debe determinar la información y las comunicaciones internas y externas


pertinentes al sistema de gestión de la SST, que incluyan: qué informar y qué comunicar;
cuándo informar y comunicar y a quién informar y a quién comunicar

La organización debe definir los objetivos a lograr mediante la información y la comunicación

Y debe evaluar si esos objetivos se han alcanzado.

La organización debe tener en cuenta aspectos de diversidad, cuando existan, al considerar


sus necesidades de información y comunicación.

La organización debe asegurarse de que, cuando sea apropiado, se consideran las opiniones
de partes interesadas externas pertinentes sobre temas pertinentes al sistema de gestión de
la SST.

El sistema de gestión de la SST de la organización debe incluir: la información documentada


requerida por esta Norma Internacional y la información documentada que la organización
determina como necesaria para la eficacia del
sistema de gestión de la SST.

Al crear y actualizar la información documentada, la organización debe asegurarse de que lo


siguiente sea apropiado: la identificación y descripción, el formato y los medios de soporte.
La información documentada requerida por el sistema de gestión de la SST y por esta Norma
Internacional se debe controlar para asegurarse de que: esté disponible y sea idónea para su
uso, dónde y cuándo se necesite.

La organización debe abordar las siguientes actividades, según corresponda: distribución,


acceso, recuperación y uso; almacenamiento y preservación, incluida la preservación de la
legibilidad.

La información documentada de origen externo que la organización determina como


necesaria para la planificación y operación del sistema de gestión de la SST se debe
identificar, según sea apropiado y controlar.

La organización debe planificar, implementar y controlar los procesos necesarios para


cumplir los requisitos del sistema de gestión de la SST y para implementar las acciones
determinadas.

En lugares de trabajo con múltiples empleadores, la organización debe implementar un


proceso para coordinar las partes pertinentes del sistema de gestión de la SST con otras
organizaciones.

La organización debe establecer un proceso y determinar controles para lograr la reducción


de los riesgos para la SST utilizando la siguiente jerarquía: eliminar el peligro; sustituir con
materiales, procesos, operaciones o equipos menos peligrosos.

La organización debe establecer un proceso para la implementación y el control de los


cambios planificados que tienen un impacto en el desempeño de la SST, tales como: nuevos
productos, procesos o servicios; cambios en los procesos de trabajo, los procedimientos, los
equipos o en la estructura de la organización.

La organización debe controlar los cambios temporales y permanentes para promocionar las
oportunidades para la SST y asegurarse de que no tienen un impacto adverso sobre el
desempeño de la SST.

La organización debe revisar las consecuencias de los cambios no previstos, tomando


acciones para mitigar cualquier efecto adverso, cuando sea necesario, incluyendo abordar
oportunidades potenciales.

La organización debe asegurarse de que los procesos contratados externamente que afecten
al sistema de gestión de la SST estén controlados.

La organización debe establecer controles para asegurarse de que la compra de bienes (por
ejemplo, productos, materiales o sustancias peligrosos, materias primas, equipos) y servicios
es conforme con los requisitos de su sistema de gestión de la SST.

La organización debe establecer procesos para identificar y comunicar los peligros y para
evaluar y controlar los riesgos para la SST, que surjan de: las actividades y operaciones de los
contratistas para los trabajadores de la organización.
La organización debe establecer y mantener procesos para asegurarse de que los
contratistas y sus trabajadores cumplen los requisitos del sistema de gestión de la SST de la
organización.

La organización debe identificar situaciones de emergencia potenciales; evaluar los riesgos


de la SST asociados con estas situaciones de emergencia y mantener un proceso para evitar
o minimizar los riesgos para la SST provenientes de emergencias potenciales.

En todas las etapas del proceso la organización debe tener en cuenta las necesidades y
capacidades de todas las partes interesadas pertinentes y asegurarse de su implicación.

La organización debe mantener y conservar información documentada sobre el proceso y


sobre los planes para responder a situaciones de emergencia potenciales.

La organización debe establecer, implementar y mantener un proceso para el seguimiento, la


medición y la evaluación.

La organización debe determinar: a qué es necesario hacer seguimiento y qué es necesario


medir, incluyendo: los requisitos legales aplicables y otros requisitos; sus actividades y
operaciones relacionadas con los peligros identificados y con los riesgos para la SST.

Cuándo se debe realizar el seguimiento y la medición.

La organización debe asegurarse, según sea aplicable, de que el equipo de seguimiento y


medición se calibra o se verifica y se utiliza y mantiene cuando sea apropiado.

La organización debe evaluar el desempeño de la SST, y determinar la eficacia del sistema de


gestión de la SST.

La organización debe conservar la información documentada adecuada como evidencia de


los resultados del seguimiento, la medición, el análisis y la evaluación.
La organización debe planificar, establecer, implementar y mantener un proceso para
evaluar el cumplimiento con los requisitos legales aplicables y otros requisitos.

La organización debe: determinar la frecuencia y los métodos mediante los que se evaluará
el cumplimiento; evaluar el cumplimiento;mantener el conocimiento y comprender su
estado y mantener la información documentada de los resultados de la evaluación del
cumplimiento.

La organización debe llevar a cabo auditorías internas a intervalos planificados, para


proporcionar información acerca de si el sistema de gestión de la SST.

La organización debe: planificar, establecer, implementar y mantener uno o varios


programas de auditoría que incluyan la frecuencia, los métodos, las responsabilidades, la
consulta, los requisitos de planificación, y la elaboración de informes.

La alta dirección debe revisar el sistema de gestión de la SST de la organización a intervalos


planificados, para asegurarse de su idoneidad, adecuación y eficacia continuas.

La revisión por la dirección debe considerar: el estado de las acciones de las revisiones por la
dirección previas; los cambios en las cuestiones externas e internas que sean pertinentes al
sistema de gestión de la
SST.

La organización debe comunicar las salidas pertinentes de la revisión por la dirección a sus
trabajadores pertinentes, y cuando existan, a los representantes de los trabajadores.

La organización debe conservar información documentada como evidencia de los resultados


de las revisiones por la dirección.
La organización debe planificar, establecer, implementar y mantener un proceso para
gestionar los incidentes y las no conformidades, incluyendo la elaboración de informes, la
investigación y la toma de acciones.

Cuando ocurra un incidente o una no conformidad, la organización debe: reaccionar de


manera oportuna ante el incidente o la no conformidad, y según sea aplicable: tomar
acciones directas para controlarla y corregirla y hacer frente a las consecuencias.

La organización debe conservar información documentada, como evidencia de: la naturaleza


de los incidentes o las no conformidades y cualquier acción tomada posteriormente; los
resultados de cualquier acción correctiva, incluyendo la eficacia de las acciones tomadas.

La organización debe comunicar esta información documentada a los trabajadores


pertinentes, y cuando existan, a los representantes de los trabajadores, y las partes
interesadas pertinentes.

La organización debe mejorar continuamente la idoneidad, adecuación y eficacia del sistema


de gestión de la SST para: evitar la ocurrencia de incidentes y no conformidades;
promocionar una cultura positiva de la seguridad y salud en el trabajo.

La organización debe asegurarse de la participación de los trabajadores, según sea


apropiado, en la implementación de sus objetivos para la mejora continua.

La organización debe planificar, establecer, implementar y mantener uno o varios procesos


de mejora continua, que tengan en cuenta las salidas de las actividades descritas en esta
Norma Internacional.

La organización debe comunicar los resultados de la mejora continua a sus trabajadores


pertinentes, y cuando existan, a los representantes de los trabajadores

La organización debe conservar información documentada como evidencia de los resultados


de la mejora continua.
NORMA 45001

Requisito Principal

4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
5. LIDERAZGO Y PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES

5. LIDERAZGO Y PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES

5. LIDERAZGO Y PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES

5. LIDERAZGO Y PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES

5. LIDERAZGO Y PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES

5. LIDERAZGO Y PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES

5. LIDERAZGO Y PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES

6. PLANIFICACIÓN

6. PLANIFICACIÓN

6. PLANIFICACIÓN
6. PLANIFICACIÓN

6. PLANIFICACIÓN

6. PLANIFICACIÓN

6. PLANIFICACIÓN

6. PLANIFICACIÓN

6. PLANIFICACIÓN

6. PLANIFICACIÓN

6. PLANIFICACIÓN

6. PLANIFICACIÓN

6. PLANIFICACIÓN

6. PLANIFICACIÓN

6. PLANIFICACIÓN
6. PLANIFICACIÓN

6. PLANIFICACIÓN

6. PLANIFICACIÓN

6. PLANIFICACIÓN

7. APOYO

7. APOYO

7. APOYO

7. APOYO

7. APOYO

7. APOYO

7. APOYO

7. APOYO

7. APOYO
7. APOYO

7. APOYO

7. APOYO

8. OPERACIÓN

8. OPERACIÓN

8. OPERACIÓN

8. OPERACIÓN

8. OPERACIÓN

8. OPERACIÓN

8. OPERACIÓN

8. OPERACIÓN

8. OPERACIÓN
8. OPERACIÓN

8. OPERACIÓN

8. OPERACIÓN

8. OPERACIÓN

9. EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO

9. EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO

9. EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO

9. EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO

9. EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO

9. EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
9. EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO

9. EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO

9. EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO

9. EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO

9. EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO

9. EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO

9. EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO

9. EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
10. MEJORA

10. MEJORA

10. MEJORA

10. MEJORA

10. MEJORA

10. MEJORA

10. MEJORA

10. MEJORA

10. MEJORA
Subrequisito

4.1 Comprensión de la organización y de su contexto

4.2 Comprensión de las necesidades y expectativas de los


trabajadores y de otras partes interesadas

4.3 Determinación del alcance del sistema de gestión de la SST

4.3 Determinación del alcance del sistema de gestión de la SST

4.3 Determinación del alcance del sistema de gestión de la SST

4.3 Determinación del alcance del sistema de gestión de la SST

4.4 Sistema de gestión de la SST


5.1 Liderazgo y compromiso

5.2 Política de la SST

5.2 Política de la SST

5.3 Roles, responsabilidades, rendición de cuentas y autoridades en


la organización

5.3 Roles, responsabilidades, rendición de cuentas y autoridades en


la organización

5.4 Participación y consulta

5.4 Participación y consulta

6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades


6.1.1 Generalidades

6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades


6.1.1 Generalidades

6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades


6.1.1 Generalidades
6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades
6.1.1 Generalidades

6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades


6.1.1 Generalidades

6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades


6.1.1 Generalidades

6.1.2 Identificación de peligros y evaluación de los riesgos para la


SST
6.1.2.1 Identificación de peligros

6.1.2 Identificación de peligros y evaluación de los riesgos para la


SST
6.1.2.1 Identificación de peligros

6.1.2.2 Evaluación de los riesgos para la SST y otros riesgos para el


sistema de gestión de la
SST

6.1.2.3 Identificación de las oportunidades para la SST y otras


oportunidades

6.1.3 Determinación de los requisitos legales aplicables y otros


requisitos

6.1.3 Determinación de los requisitos legales aplicables y otros


requisitos

6.1.3 Determinación de los requisitos legales aplicables y otros


requisitos

6.1.4 Planificación para tomar acciones

6.1.4 Planificación para tomar acciones


6.1.4 Planificación para tomar acciones

6.2 Objetivos de la SST y planificación para lograrlos


6.2.1 Objetivos de la SST

6.2.2 Planificación para lograr los objetivos de la SST

6.2.2 Planificación para lograr los objetivos de la SST

7.1 Recursos

7.2 Competencia

7.4 Información y comunicación

7.4 Información y comunicación

7.4 Información y comunicación

7.4 Información y comunicación

7.4 Información y comunicación

7.5 Información documentada


7.5.1 Generalidades

7 .5.2 Creación y actualización


7.5.3 Control de la Información documentada

7.5.3 Control de la Información documentada

7.5.3 Control de la Información documentada

8.1 Planificación y control operacional


8.1.1 Generalidades

8.1 Planificación y control operacional


8.1.1 Generalidades

8.1.2 Jerarquía de los controles

8.2 Gestión del cambio

8.2 Gestión del cambio

8.2 Gestión del cambio

8.3 Contratación externa

8.4 Compras

8.5 Contratistas
8.5 Contratistas

8.6 Preparación y respuesta ante emergencias

8.6 Preparación y respuesta ante emergencias

8.6 Preparación y respuesta ante emergencias

9.1 Seguimiento, medición, análisis y evaluación


9.1.1 Generalidades

9.1 Seguimiento, medición, análisis y evaluación


9.1.1 Generalidades

9.1 Seguimiento, medición, análisis y evaluación


9.1.1 Generalidades

9.1 Seguimiento, medición, análisis y evaluación


9.1.1 Generalidades

9.1 Seguimiento, medición, análisis y evaluación


9.1.1 Generalidades

9.1 Seguimiento, medición, análisis y evaluación


9.1.1 Generalidades
9.1.2 Evaluación del cumplimiento con los requisitos legales y otros
requisitos

9.1.2 Evaluación del cumplimiento con los requisitos legales y otros


requisitos

9.2 Auditoría interna


9.2.1 Objetivos de la auditoría interna

9.2.2 Proceso de auditoría interna

9.3 Revisión por la dirección

9.3 Revisión por la dirección

9.3 Revisión por la dirección

9.3 Revisión por la dirección


10.1 Incidentes, no conformidades y acciones correctivas

10.1 Incidentes, no conformidades y acciones correctivas

10.1 Incidentes, no conformidades y acciones correctivas

10.1 Incidentes, no conformidades y acciones correctivas

10.2 Mejora continua


10.2.1 Objetivos de la mejora continua

10.2 Mejora continua


10.2.1 Objetivos de la mejora continua

10.2.2 Proceso de mejora continua

10.2.2 Proceso de mejora continua

10.2.2 Proceso de mejora continua

También podría gustarte