Está en la página 1de 3

Posterior a la crisis por el Covid-1, el concepto de la Oficina 2.

0 ha tenido más
aceptación. Según su concepto se trata de un espacio corporativo donde las
personas desean ir a trabajar.

Además, se trata de la transformación de los ambientes de trabajo y convivencia


del personal, que comprende la optimización de los espacios.

Con el desarrollo de las oficinas 2.0, diversas empresas ya gestionan su


consumo energético y son más amigables con el medio ambiente.

Aunque desde 2020 las solicitudes de información con respecto


a tecnologías que apoyan a la sustentabilidad se vieron detenidas, debido a que se
tenía que responder de forma rápida a las demandas tecnológicas por la
contingencia sanitaria, este modelo ya contempla un alza.

Lo anterior, se debió a que durante 2021 se obtuvieron el doble de solicitudes


respecto a 2019 para implementar un modelo híbrido que combine herramientas
sustentables con espacios de trabajo post-pandemia.

Según un estudio de Panduit, 40% de las organizaciones buscan


implementar tecnologías para el modelo dual de sustentabilidad y
trabajo post-pandemia, lo que representa una gran oportunidad para los
especialistas en construcción e integradores.

Además, en cuanto a soluciones en infraestructura física, eléctrica, de red y AV


para entornos empresariales, la firma agregó que 4 de cada 10
empresas buscan actualmente implementar tecnologías combinadas de
sustentabilidad con acondicionamiento de espacios laborales.

Lo anterior comprende procesos de manufactura sostenible, iniciativas para el


ahorro de energía, uso de espacios acondicionados para convivencia, y diversas
herramientas para brindar bioseguridad en el recinto.

A ello abona el desarrollo de certificaciones como la de Liderazgo en Energía y


Diseño Ambiental (LEED por sus siglas en inglés), para que las empresas
obtengan un ambiente laboral sano, energéticamente eficiente y sostenible.

Con esta certificación, los edificios logran, a partir de centros de datos, sensores,
redes y sistemas de automatización, un aprovechamiento mayor de espacios y una
optimización del consumo energético, además que permiten la producción de
energías alternativas, el desarrollo de espacios verdes que ayuden a regular la
temperatura de manera natural y el uso de sistemas de recolección y tratamiento
del agua.

Prueba de ello, es que en los últimos cuatro años, se ha desarrollado la reducción


de hasta 99% en el consumo eléctrico total mediante el uso de fuentes
renovables.

Para la implementación de los edificios sustentables, se sugieren acciones para


gestionar de forma adecuada las acciones del personal ante la nueva normalidad:

1.- Reducción de la huella de carbono. Optar por fuentes de energías


renovables y alcanzar la neutralidad en carbono.

2.- Apoyo a la economía circular, al utilizar materiales post-consumo en


productos y empaques.

3.- Eliminar desperdicios: Enviar cero desperdicios a basureros o rellenos


sanitarios.
4.- Impulsar la innovación en productos sustentables: Aumentar la oferta
de productos diseñados y desarrollados para la sustentabilidad.

5.- Generar espacios adecuados para trabajar, cumpliendo con los


estándares de salubridad es un paso importante para proteger de amenazas
virales a los colaboradores, con buena ventilación, nulo contacto con objetos e
implementación de soluciones de audio y video, propiciarán un regreso seguro a
las oficinas.

"Las empresas del sector seguimos evaluando, documentando y mejorando la


operación de los sistemas del edificio, con el objetivo de preservar energía,
mejorar la comodidad, maximizar la productividad y optimizar todas las
operaciones", destacó Sandra Matus, Head of Marketing en América
Latina para Panduit.

También podría gustarte