Está en la página 1de 6

 Estado de Abandono y Desvalorización de las propiedades.

 Sin órgano que ejerza la administración desde 1999.


 Pocos habitantes, por el desconocimiento, pagan los gastos comunes de
Estado de la luz y otros servicios.
Propiedad  El edificio no cuenta con seguro.
 El edificio no cuenta con luces de emergencias.
 El edificio no cuenta con extintores.
 Deterioros de la bomba de agua
 Deterioro del tablero eléctrico
 Situación precaria del personal de limpieza y de los encargados.
 Artículo 2046 del c.c. y c. el propietario está obligado a:
a) Cumplir con las disposiciones del reglamento de propiedad horizontal, y
del reglamento interno, si lo hay;
b) Conservar en buen estado su unidad funcional;
c) Pagar expensas comunes ordinarias y extraordinarias en la proporción de
su parte indivisa;
d) Contribuir a la integración del fondo de reserva, si lo hay;
e) Permitir el acceso a su unidad funcional para realizar reparaciones de
cosas y partes comunes y de bienes del consorcio, como asimismo para
verificar el funcionamiento de cocinas, calefones, estufas y otras cosas
riesgosas o para controlar los trabajos de su instalación;
f) Notificar fehacientemente al administrador su domicilio especial si opta
por constituir uno diferente del de la unidad funcional.
 Artículo 2047 del C.C. y C. les Está Prohibido a los Propietarios y
Ocupantes:
a) Destinar las unidades funcionales a usos contrarios a la moral o a fines
distintos a los previstos en el reglamento de P.H.
b)Perturbar la tranquilidad de los demás de cualquier manera que exceda la
normal tolerancia.
c) Ejercer actividades que comprometan la seguridad del inmueble.
Acciones, Deberes y d)Depositar cosas peligrosas o perjudiciales.
Obligaciones
necesarias a llevar a  Artículo 2048 del C.C. y C. Cada propietario debe atender los gastos de
cabo por los conservación y reparación de su propia unidad funcional.
propietarios. Asimismo, debe pagar las expensas comunes ordinarias
de administración y reparación o sustitución de las cosas y
partes comunes o bienes del consorcio, necesarias para mantener en
buen estado las condiciones de seguridad, comodidad y decoro del
inmueble y las resultantes de las obligaciones impuestas al administrador
por la ley, por el reglamento o por la asamblea.
Igualmente son expensas comunes ordinarias las requeridas por las
instalaciones necesarias para el acceso o circulación de personas con
discapacidad, fijas o móviles, y para las vías de evacuación alternativas
para casos de siniestros.
Debe también pagar las expensas comunes extraordinarias dispuestas
por resolución de la asamblea.
El certificado de deuda expedido por el administrador y aprobado por
el consejo de propietarios, si éste existe, es título ejecutivo para el cobro
a los propietarios de las expensas y demás contribuciones.

 Artículo 2050 del C.C. y C. Además del propietario, y sin implicar


liberación de éste, están obligados al pago de los gastos
y contribuciones de la propiedad horizontal los que sean poseedores por
cualquier título.
 Ley Nacional:
-Artículo 2065 del C.C. y C. El administrador es representante legal del
consorcio con el carácter de mandatario. Puede serlo un propietario o un
tercero, persona humana o jurídica.

-Artículo 2066 del C.C. y C. El administrador designado en el reglamento


de propiedad horizontal cesa en oportunidad de la primera asamblea si
no es ratificado en ella. La primera asamblea debe realizarse dentro de
los noventa días de cumplidos los dos años del otorgamiento del
reglamento o del momento en que se encuentren ocupadas el cincuenta
por ciento de las unidades funcionales, lo que ocurra primero.

-Artículo 2067 del C.C. y C. El administrador tiene los derechos y


obligaciones impuestos por la ley, el reglamento y la asamblea de
propietarios. En especial debe:
a) convocar a la asamblea y redactar el orden del día;
b) ejecutar las decisiones de la asamblea;
c) atender a la conservación de las cosas y partes comunes y a la
seguridad de la estructura del edificio y dar cumplimiento a todas las
normas de seguridad y verificaciones impuestas por las reglamentaciones
locales;
d) practicar la cuenta de expensas y recaudar los fondos necesarios para
satisfacerlas. Para disponer total o parcialmente del fondo de reserva,
ante gastos imprevistos y mayores que los ordinarios,
el administrador debe requerir la autorización previa del consejo de
propietarios;
e) rendir cuenta documentada dentro de los sesenta días de la fecha de
cierre del ejercicio financiero fijado en el reglamento de propiedad
horizontal;
f) nombrar y despedir al personal del consorcio, con acuerdo de la
asamblea convocada al efecto;
g) cumplir con las obligaciones derivadas de la legislación laboral,
previsional y tributaria;
h) mantener asegurado el inmueble con un seguro integral de consorcios
que incluya incendio, responsabilidad civil y demás riesgos de práctica,
aparte de asegurar otros riesgos que la asamblea resuelva cubrir;
i) llevar en legal forma los libros de actas, de administración, de registro
de propietarios, de registros de firmas y cualquier otro que exija la
reglamentación local. También debe archivar cronológicamente las
liquidaciones de expensas, y conservar todos los antecedentes
documentales de la constitución del consorcio y de las
sucesivas administraciones;
j) en caso de renuncia o remoción, dentro de los quince días hábiles debe
entregar al consejo de propietarios los activos existentes, libros y
documentos del consorcio, y rendir cuentas documentadas;
k) notificar a todos los propietarios inmediatamente, y en ningún
caso después de las cuarenta y ocho horas hábiles de recibir la
comunicación respectiva, la existencia de reclamos administrativos o
judiciales que afecten al consorcio;
Condiciones que I) a pedido de parte interesada, expedir dentro del plazo de
deben reunir los
administradores, tres días hábiles el certificado de deudas y de créditos del consorcio por
según legislación todo concepto con constancia de la existencia de
vigente, reclamos administrativos o judiciales e
correspondientes a información sobre los seguros vigentes;
la Ley Nacional y la m) representar al consorcio en todas las gestiones administrativas y
Ley Provincial. judiciales como mandatario exclusivo con todas las facultades propias de
su carácter de representante legal.
 La tarea de administrar un consorcio no está integrada como facultad
del martillero y corredor dentro de la Ley 20266. No obstante, la
mayoría de las normas colegiales regulan al respecto, sin perjuicio de
que otras profesiones también realicen dicha tarea como ejemplo de
alguna de ellas se nombran los siguientes: persona con mayoría de
edad, el administrador puede ser un propietaria o un tercero
profesional o una persona jurídica, obligación de inscripción (no
podrán inscribirse inhabilitados judicialmente, fallecidos, condenados
por delitos dolosos) constitución de un domicilio.
 Ley Provincial:
-Correspondiente al Artículo 2 de la Ley 9445, para ejercer la profesión de
Corredor Publico Inmobiliario en la provincia de Córdoba será necesario.:
a) Ser mayor de veintiún (21) años o estar emancipado.
b) Poseer título universitario habilitante.
c) Estar inscripto en la Matricula del Colegio Profesional de Corredores
Públicos Inmobiliarios que crea la presente Ley.
d) No estar comprendido en ninguna de las inhabilidades e
incompatibilidades previstas en los artículos 3º y 4º de la presente Ley.
-Artículo 14 Inciso B de la Ley 9445, realizar tasaciones y valuaciones de
inmuebles públicos o privados, judiciales o extrajudiciales, administración
de propiedades, administración y formación de consorcios de propiedad
horizontal, condominios, clubes de campo, sistemas de multipropiedad,
tiempo compartido, centros comerciales y similares, gestiones ante
organismos relativas a cuestiones impositivas, de servicios y por cualquier
otro asunto referido a inmuebles objeto del acto jurídico en que actúen.
-Artículo 14 Inciso D de la Ley 9445, ejecutar tareas de consultoría y
asesoría integral, que comprenden valuaciones comerciales e
inmobiliarias, calificación de riesgo de inversión inmobiliaria y tareas
anexas. Dicha asesoría incluye el financiamiento inmobiliario en los
mercados hipotecarios principales y secundarios.
-Artículo 17 de la Ley 9445, Les está prohibido a los Corredores Públicos
Inmobiliarios:
a) Formar sociedades de hecho o de derecho con personas inhabilitadas
o afectadas por las incompatibilidades fijadas en esta Ley.
b) Ceder el nombre, papeles y formularios que lo identifique, o facilitar el
uso de sus oficinas a personas no matriculadas para la realización de la
actividad propia de su profesión.
c) Delegar su accionar a un tercero no matriculado;
d) Comprar para sí y a precio vil o irrisorio, los bienes confiados por el
cliente o mandante;
e) Suscribir instrumentos de venta o realizar actos de administración sin
contar con la autorización debida;
f) Participar en la intermediación de todo negocio jurídico en el que
intervenga un menor o incapaz, y
g) Realizar todo acto expresamente prohibido por la legislación vigente.
-Artículo 18 de la Ley 9445, Toda persona no matriculada con arreglo a la
presente Ley, que ejerza funciones o desarrolle actividades propias de los
Corredores Públicos Inmobiliarios, incurre en el ejercicio ilegal de la
profesión.

-Artículo 19 de la Ley 9445, EL ejercicio ilegal de esta profesión será


sancionado en un todo de acuerdo a las disposiciones de la presente Ley,
sin perjuicio de las sanciones que le correspondieren a dicha conducta
por aplicación de la normativa penal vigente. Obligación de Denunciar.
Artículo 20.- EL Colegio Profesional deberá denunciar ante la autoridad
judicial competente, todo ejercicio ilegal de la profesión.
ACTA DE ASAMBLEA EXTRAORINARIA

En la Ciudad de Córdoba, a los 04 (cuatro) días del mes de enero de 2011, se reúnen los 13
(trece) propietarios integrantes del edificio Chañar I, ubicado en la calle Boulevard Arturo Illia
esquina Obispo Salguero ubicado en la zona de Nueva Córdoba, que han de firmar al margen
de la presente acta, a efectos de tratar las siguientes órdenes del día: --------------------------------

A) Elegir el Presidente de Asamblea y Secretario de Actas.


B) Constitución y legalidad de la asamblea.
C) Nombramiento de dos consorcistas para firmar el Acta.
D) Análisis de las propuestas de administradores
E) Conformación del Reglamento Interno del Edificio.

Siendo las 11 am. Hs. Los propietarios auto convocados declaran que se inicia la sesión en
primera convocatoria con los propietarios presentes.-------------------------------------------------------
Luego del cambio de acuerdos, por la mayoría de los votos se designa al señor/ra propietario
Juana Bayi, titular de la unidad funcional del segundo piso “A” y al señor/ra propietario Jorge
Asap, titular de la unidad funcional del segundo piso “B” Presidente y Secretario
respectivamente de esta asamblea.------------------------------------------------------------------------------
Acto seguido, el presidente declara abierto el acto por haberse reunido los requisitos legales
del mismo.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
A continuación, el Presidente Invita a los asistentes a elegir libremente dos personas
dispuestas a firmar el presente acta, luego de lo cual y espontáneamente se ofrecen los
señores Ignacio Hadad y Ester González para tales fines para tales fines, lo cual es aprobado
por acuerdo de los presentes. Finalizada la extensa exposición, toma la palabra el señor
Ignacio Hadad abogado y nieto de uno de los propietarios y manifiesta que no obstante lo
expuesto, los propietarios han tenido oportunidad de examinar cuidadosamente las
propuestas de administrador y analizar el reglamento interno del edificio, de modo que
solicita al señor presidente invite a los presentes a manifestar su conformidad o
disconformidad con las anotaciones expuestas y su opinión respecto al resultado de la tarea
administrativa rendida, manifestación que es apoyada por varios presentes. A continuación, el
presidente invita a los presentes a manifestar su disconformidad o reparos, si los hubieren y
acto seguido, ante el silencio de los asistentes, procede a poner a votación el punto
mencionado, siendo aprobada la administración y demás puntos del acta por la totalidad de
los mismos, lo que equivale al 100 % del total de los votos del consorcio.-----------------------------
No habiendo más para tratar, y lo tratado en la presente asamblea auto convocada, queda Ad
referéndum de la próxima asamblea: el señor presidente da por concluido el presente acto,
siendo las 13:04 p.m. Hs. en Córdoba a los 04 (cuatro) días del mes de enero del 2011.-----------

Firma Presidente Firma Secretario

Firma Consorcistas Firma Consorcistas


ACTA DE DESIGNACION DE AUTORIDADES

 
En Ciudad de Córdoba, a los 05 (cinco) días del mes de enero de 2011 se reúnen los 13 (trece)
propietarios integrantes del edificio Chañar I, ubicado en la calle Boulevard Arturo Illia esquina
Obispo Salguero ubicado en la zona de Nueva Córdoba, que han de firmar al margen de la
presente acta, a efectos de tratar las siguientes órdenes del día: -----------------------------------------

1) Elección de presidente y secretario de actas.


2) Constitución y legalidad de la asamblea.
3) Designación de dos consorcistas para firmar el acta.
4) Designación del Nuevo Administrador.

Siendo las 11:00 a.m. Hs los propietarios auto convocados declaran que se inicia la sesión en
primera convocatoria con los propietarios presentes.---------------------------------------------------------
Luego del cambio de acuerdos, por la mayoría de los votos se designa al señor/ra propietario
Juana Bayi, titular de la unidad funcional del segundo piso “A” y al señor/ra propietario Jorge
Asap, titular de la unidad funcional del segundo piso “B” Presidente y Secretario
respectivamente de esta asamblea.------------------------------------------------------------------------------
Acto seguido, el presidente declara abierto el acto por haberse reunido los requisitos legales
del mismo.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
A continuación, el Presidente Invita a los asistentes a elegir libremente dos personas dispuestas
a firmar el presente acta, luego de lo cual y espontáneamente se ofrecen los señores Ignacio
Hadad y Ester González para tales fines para tales fines, lo cual es aprobado por acuerdo de los
presentes.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Por consecuencia se pasa a considerar el punto cuarto (4to.), donde se analiza la trayectoria del
Sr. Martin Pereyra quien hubiere sido ganador para hacerse cargo de la administración del
edificio.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Atento a esto, se observa que el mencionado dispone de una amplia trayectoria en la profesión,
administrado consorcios de edificios de renombre de esta Ciudad, no habiendo demandas de
estos en su actuar como profesional, obrando en su poder Cartas de Recomendación por parte
de consorcistas de los edificios administrados. También se destaca que dispone de un equipo
interdisciplinario que puede tratar todos los inconvenientes obrantes en el edificio, para que se
adecuen todo al marco de la ley y normativas vigentes.------------------------------------------------------
Sin haber contado con oposición o argumentaciones al contrario para su designación se
procede a la votación, siendo esta moción votada en afirmativo por unanimidad de los
propietarios y autorizados presentes, se da por designado al Sr. Martin Pereya MP 1-3852,
cuyos honorarios se fijaron en quince mil ($ 15000) por mes.-----------------------------------------------
No habiendo más para tratar, y lo tratado en la presente asamblea auto convocada, queda Ad
referéndum de la próxima asamblea: el señor presidente da por concluido el presente acto,
siendo las 11:47 a.m. Hs. en Córdoba a los 05 (cinco) días del mes de enero del 2011.---------------

Firma Presidente Firma Secretario

Firma Consorcistas Firma Consorcistas

También podría gustarte