Está en la página 1de 5

INTRODUCCIÓN

Toda empresa debe desarrollar los procedimientos necesarios con el fin de


conformar un sistema de gestión de prevención que minimice la siniestralidad,
lugares de trabajo óptimos y agradables para los trabajadores.

A parte de la obligación legal, existen razones de tipo ético y económico para


eliminar o en su defecto minimizar la probabilidad de ocurrencia de los daños
derivados del trabajo. La empresa debe actuar en consecuencia sobre las causas
de los accidentes, enfermedades profesionales y demás daños derivados del
trabajo. Las empresas deberían dar la misma importancia a la gestión de la
prevención de riesgos laborales que a otros aspectos fundamentales de la
actividad empresarial.

OBJETIVOS

 Prevenir accidentes, incidentes y patologías de origen laboral, y


promocionar la calidad de vida.
 Impulsar pautas y modos de actuación seguros y confortables que
impliquen la mejora continua de las condiciones de trabajo.
 Promover el cultivo de comportamientos saludables y de aquellos otros que
favorezcan el bienestar psicofísico y relacional de los trabajadores y
trabajadoras y, en general, de los miembros de la empresa.
 Combatir los riesgos, realizando a tal efecto las evaluaciones de riesgos en
la empresa que nos permitan una adecuada planificación de la actividad
preventiva.

CONCEPTO CRÍTICO Y PERSONAL


La Seguridad e Higiene industrial es el conjunto de conocimientos científicos y de
técnicas destinadas a promover, proteger y mantener la salud y el bienestar de la
población laboral, a través de medidas dirigidas al trabajador, a las condiciones y
ambiente de trabajo y a la comunidad, mediante la identificación, evaluación y
control de las condiciones y factores que afectan la salud y el fomento de acciones
que la favorezcan; los factores de riesgo provocadas por motivo del trabajo
pueden ocasionar enfermedades, afectar la salud y el bienestar del trabajador, la
causa de los accidentes son varias, ya que el accidente como tal no es un hecho
aislado, sino que esta interrelacionado con aspectos o razones diferentes, como
pueden ser las razones humanas, organizacionales o sociales; es por eso que lo
primero que debemos definir es el riesgo ocupacional, es una medida potencial de
pérdida económica o lesión en términos de un evento no deseado junto con la
magnitud de las consecuencias, son aquellas condiciones de trabajo que tienen la
probabilidad o son susceptibles de causar daño a la salud o al proceso de
producción. Muchos de los riesgos que originan las enfermedades ocupacionales
son invisibles porque la relación causa-efecto es poco observable en
enfermedades producidas por exposición a largo plazo y en bajas
concentraciones, por tanto no se puede eliminar todos los riesgos en un lugar de
trabajo, el objetivo es reconocer y detectar los riesgos y decidir cuales vale la pena
de corregir primero.

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO

La evaluación de los riesgos laborales es el proceso dirigido a estimar la magnitud


de aquellos riesgos que no hayan podido evitarse, obteniendo la información
necesaria para que el empresario esté en condiciones de tomar una decisión
apropiada sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas y, en tal caso,
sobre el tipo de medidas que deben adoptarse.
Cuando de la evaluación realizada resulte necesaria la adopción de medidas
preventivas, deberán ponerse claramente de manifiesto las situaciones en que sea
necesario:

 Eliminar o reducir el riesgo, mediante medidas de prevención en el origen,


organizativas, de protección colectiva, de protección individual, o de formación
e información a los trabajadores.
 Controlar periódicamente las condiciones, la organización y los métodos de
trabajo y el estado de salud de los trabajadores.
Los siniestros laborales pueden deberse a condiciones medioambientales del
centro de trabajo, condiciones físicas del trabajo, condiciones del puesto de
trabajo y condiciones derivadas del sistema organizativo del trabajo, es deber de
todos hacer que estas condiciones adversas se conviertan en siniestros.
Cada riesgo laboral lleva conexo un plan preventivo para evitarlo o paliar su
gravedad. Un siniestro puede ocasionarse por ignorancia de los riesgos que se
corren, por una actuación negligente, es decir, no tomar las precauciones
necesarias para ejecutar una tarea o por una actitud temeraria de rechazar los
riesgos que están presentes en el área de trabajo.

NOMBRE ACCIONES
DESCRIPCIÓN DEL CARGO AREA POSIBLES ACCIDENTES
DEL CARGO EJECUTADAS

MEDICION DE DOSIS INGERIR EL PRODUCTO


VERTIMIENTO EN
AREA 1 : Cuarto De
TAQUE CONTACTO CON OJOS
Persona encargada de Almacén
ENCENDIDO DE CERCANO A FUENTES DE
realizar labores
Operador MAQUINA IGNICION
de cultivo como Riego ,
De Campo CARGAR EL
Fertilización y
FUMIGADOR DOLOR MUSCULAR
Fumigaciones
AREA 2 : CULTIVO FUMIGAR INHALACION
LLENADO DE
COMBUSTIBLE VERTIMIENTO E IGNICION

POSIBLES ACCIONES SEGURAS A


ACCIONES IDENTIFICADAS NO SEGURAS
ENFERMEDADES EJECUTAR

GUANTES Y LAVADO DE
INTOXICACION MANOS NO MEDIR EN LUGARES DE PASO, VIAS DE EVACUACION.
IRRITACION GAFAS DE SEGURIDAD NO RETIRAR, NI ANLULAR LOS DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD
CAMBIAR LUGAR DE NO MANIPULAR INDEBIDAMENTE LA INSTALACION ELECTRICA
QUEMADURAS PROCEDIMIENTO Y MECANICA
CALAMBRES ESTIRAMIENTOS NO HACER SOBRECARGUES
INTOXICACION O GAFAS DE SEGURIDAD Y
ALERGIA TAPABOCAS NO FUMAR, NI INGERIR ALIEMENTOS O BEBIDAS
QUEMADURAS APAGAR EL EQUIPO REALIZAR MIENTRAS EL EQUIPO SE ENCUENTRO APAGADO
eden dañarlas.
Páginas

o de hacerla
1

NO
ION

17

DA
lo
RIESGO DE FERTILIZACION Y FUMIGACION AREA DE PROD

Fecha: 17 - Mayo - 2018 Código 001-01


Vigencia: 2 Años Año Mes

Bibliografía
Revisión: 18 - Mayo - 2018 2018 Mayo
Objetivo : proteger contra todo riesgo la entidad mediante excelentes procedimientos a la hora de la fertizacion y fumigacion.
Alcance: analizar las etapas y procedimientos del entorno laboral para evitar las plagas en los productos
Responsable: Operario De Campo
Definiciones: fumigar: Echar humo o productos químicos sobre los campos de cultivo para combatir las plagas de insectos u organismos q
Fertilizacion: fertilización se designa al proceso a través del cual se preparará a la tierra añadiéndole diversas sustancias que tienen el obj
más fértil y útil a la hora de la siembra y la plantación de semillas.
cultivo: El cultivo es la práctica de sembrar semillas en la tierra y realizar las labores necesarias para obtener frutos de las mismas.
Documentos: control de dosis - control inventario
PROCEDIMIENTOS
ITEM Descripción Acción Segura S
Guantes y lavado de manos, no
afecta la normatividad del trabajo en proceso.

preparar dosis en vias de


1 Medicion de dosis evacuacion o en pasillos
CONCLUSIONES

tapaboca, guantes y gafas de


2 Vertimiento en el tanque seguridad
3 Encendido de maquina Cambiar lugar de procedimiento

https://es.wikipedia.org/wiki/Seguridad_y_salud_laboral
4 Cargar el fumigador Estiramientos previos
5 Dirigirse a la zona del cultivo Camino despejado indicado
informar, formar y educar a trabajadores que requieran aplicarlo.

6 Fumigar Gafas de seguridad y tapabocas


7 Llenado de combustible Apagar el equipo
ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR COPIA CONT

SI
mejoramientos continuos sean las condiciones o el caso el cual se ha de tratar.
indeterminada, ya que, en su mayoría de casos son ejecutados por personas que
operaciones bajo un plan de acción preventiva puede generar daños de forma

critica, debido a que es un trabajo esencial durante todo el proceso dentro la

mayor parte se trabaja con un equipo eléctrico – mecánico y agentes químicos.


Analizando el cargo el cual venimos trabajando, lo catalogamos como una tarea
Conocemos de manera clara y concreta que, el no realizar determinadas

generar confusión, en su mayoría de casos apoyar con material visual, fotográfico,

Es de saber que este tipo de sistemas de gestión de prevención están sometidos a


actividades asociadas a las mismas. Tiene que ser de fácil compresión, no
empresa. En este se realizan acciones las cuales pueden generar omisiones
en gran parte no visualizan los riesgos a los cuales están expuestos, el cual

Resulta conveniente controlar y definir un proceso instructivo clave dentro de las


durante el proceso que dan como resultados accidentes, conociendo que en su

diagramas, pictogramas… entre otras cosas. Todo esto se hace con el fin de
https://www.cnae.com/ficheros/files/prl/Manual_procedimientos.pdf

También podría gustarte