Está en la página 1de 100

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

UNIDAD Nº I
Administración pública y su organización

www.iplacex.cl
SEMANA 1

Introducción
En la presente unidad, que lleva por nombre “Administración Pública y su
Organización” se analiza separando la base teórica en dos partes de estudio, los
cuales serán los elementos fundamentales para el completo entendimiento de la
asignatura.

Primero, se abordarán los conceptos generales de Administración Pública,


según diversos autores, las visiones transversales que se otorgan a dicha ciencia. El
fin de este punto, es el conocimiento básico sobre los fundamentos, conceptos y
principios que componen la Administración Pública.

La primera semana de estudio, en este documento, considera los cimientos


que dan forma al poder institucionalizado, concluyendo con el análisis de los poderes
del Estado, incluyendo la figura determinante que representa hoy en día en nuestro
país el Tribunal Constitucional.

Sin perjuicio lo anterior, la primera Unidad, contempla en su conjunto el tópico


de la organización jurídica del Estado chileno, la cual corresponde a un “Estado
unitario”; para luego continuar con la organización administrativa del Estado, en el
cual se abordará como temas esenciales la Finalidad y las Funciones del Estado, de
manera de identificar los objetivos que posee el Estado chileno y cuáles son las
funciones que le encarga la constitución. Temas que se desarrollarán en la segunda
semana del curso.

www.iplacex.cl
Ideas fuerza
• El proceso de organización como una parte del proceso administrativo, consiste
básicamente en identificar un grupo de funciones, actividades o tareas más o menos
homogéneas o equivalentes, agruparlas y asignarlas a una persona con la autoridad,
que se responsabilice de su ejecución.

• El hombre crea “Instituciones u Organizaciones”, a las que podemos definir como


creaciones del hombre para satisfacer las necesidades sociales, en este sentido la
palabra “Institución” se considera como un vocablo que designa a todo lo que ha sido
creado por el hombre en contra posición a lo que es natural.

• El Estado no forma parte de una sociedad voluntaria, sino de una sociedad


necesaria, ya que no escoge libre y voluntariamente, se forma parte de él desde que
se nace, lo cual genera un elemento adicional, puede haber miembros de la sociedad
que olviden o rechacen obedecer a las prescripciones de los gobernantes. A ello se
debe que la autoridad estatal, el Gobierno, deba disponer del poder de recurrir a las
sanciones y a usar, como último medio, el poder de coerción o coacción.

• "Estado cuya soberanía, tanto interna como externa, es ejercida por un solo
gobierno", lo que "significa reconocer que el Estado chileno tiene un solo centro de
decisiones políticas, el que está dado por los órganos del Gobierno central"

• Estado unitario se caracteriza porque la organización política abarca todo el


territorio estatal y rige para todo su ámbito sin entrar a considerar las diferencias
locales o regionales que puedan existir. Por tanto se puede determinar que el estado
unitario es aquel que conserva una unidad en cuanto a su estructura, al elemento
humano y al territorio sobre el cual recae.

• Se define la Constitución del Estado como el conjunto de normas y reglas escritas


o no escritas, codificadas o dispersas que forman y rigen su vida política.

• La ley en general es definida por el Artículo 1º del Código Civil como “declaración
de la voluntad soberana, que manifestada en la forma prescrita por la Constitución,
manda, prohíbe o permite”

• Como hemos dicho anteriormente Chile es un Estado Unitario en el cual el poder


no esta concentrado en un solo órgano, sino que lo distribuye. Nuestra Constitución
consagra entre uno de sus principios fundamentales, el de la Separación de Poderes,
de esta forma tenemos el poder ejecutivo, el legislativo y el judicial.

www.iplacex.cl
• A través del Parlamento, el sistema político democrático permite integrar a todas
las fuerzas políticas significativas en orden a la razón y a las reglas de la mayoría.
La función legislativa se concreta a través de un conjunto complejo de actos que van
desde la iniciativa legislativa hasta la promulgación de la ley.

• Especial importancia merece el estudio del Tribunal Constitucional, como institución


garante de los derechos y deberes consagrados en la Carta Magna

www.iplacex.cl
Desarrollo
1. CONCEPTOS GENERALES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

1.1 Definiciones:

1.1.1 Punto de Vista de la Organización: La administración es un fenómeno que


tiene lugar dentro de otro fenómeno llamado organización, es decir, para que exista
la “Administración” necesariamente debe existir una organización.

Para nuestro estudio, la organización tiene dos acepciones básicas:

1.1.2 Diccionario de la Real Academia de Lengua Española:

La Real Academia de Lengua Española (2019), define la Administración Pública


desde dos enfoques:
i) Actividad: "acción del gobierno al dictar y aplicar las disposiciones necesarias para
el cumplimiento de las leyes y para la conservación y fomento de los intereses
públicos, y el resolver las reclamaciones a que dé lugar lo mandado".
ii) Estructura orgánica: "conjunto de organismos encargados de cumplir esta
función".

1.1.3 Como ciencia: área de investigación intelectual o disciplina de estudio:

Dentro de esta categoría se puede citar la definición propuesta por Gulick & Urwick
(1937) "es aquella parte de la ciencia de la administración que tiene que ver con el
gobierno y, por lo tanto, se ocupa principalmente de la rama ejecutiva, donde se hace
el trabajo del gobierno, aunque evidentemente hay problemas administrativos
también en relación con las ramas legislativa y judicial. La Administración Pública es,
pues, una división de la ciencia política y una de las ciencias sociales".

1.1.4 Definición Etimológica:

De acuerdo a Guerrero (1976) el término administración probablemente fue usado


en la época republicana para contrastar el poder de los magistrados frente al de los
ministros. Para los romanos la administratio (a, hacia y ministrare, servir, cuidar) era
la función de prestar un servicio a los miembros de la comunidad. El elemento

www.iplacex.cl
sustancial de la palabra lo constituye la voz ministrare derivada del sustantivo
minister y que se refiere a la persona que aporta el servicio.

1.1.5 Concepción orgánica

De acuerdo a Bonnin (1812) “la Administración Pública es una potencia que arregla,
corrige y mejora cuanto existe; da la dirección más conveniente a los seres
organizados y a las cosas, está encargada de garantizar la confianza de los
ciudadanos. Es la acción dicha en los pueblos; es el carácter político; es la que cuida
y vigila los derechos comunes y personales, y tiene a su cargo la tranquilidad que
reina en las familias y la paz entre los ciudadanos, así como preserva las
propiedades, contribuye al mantenimiento del orden y, procura a la industria
nacional”.

Por otra parte, Stein (2016) la plantea como “la actividad del Estado que tiene lugar
mediante los órganos estatales y constituye, por tanto, la vida propiamente exterior
del Estado, es lo que se llama administración del Estado”.
más bien enfatizar en los conceptos claves de la administración pública, tales como:
¿qué es la administración del Estado? ¿Por qué se debe administrar el Estado? ¿Las
funciones o tareas que deben asumir las personan que administran el estado? Es
decir, los elementos o conceptos claves que constituyen los fundamentos que
explican la razón de ser de la administración y en particular de la administración
pública.

1.1.6 Como Actividad:

Según Wilson (1885) la administración es la parte más visible del gobierno;


es el gobierno en acción; es el poder ejecutivo, el que actúa, el aspecto más
visible del gobierno y es, desde luego, tan vieja como el gobierno mismo.

Por otra parte, para Goodnow (1905) la administración significa las


autoridades ejecutivas o administrativas más importantes. De ahí que
administración, cuando se utiliza para indicar una función, tiene la
posibilidad de promover la idea de que esta función de gobierno se
encuentra sólo en el trabajo de lo que se conoce comúnmente como las
autoridades ejecutivas o administrativas.

www.iplacex.cl
White (1965) define a la Administración Pública como el management de
hombres y materiales para lograr los propósitos del Estado; consiste en
todas las operaciones que tienen por objeto la realización o la observancia
forzosa de la política del Estado. Un sistema de Administración Pública es el
compuesto por todas las leyes, reglamentos, prácticas, relaciones, códigos
y costumbres que prevalecen en un momento y una jurisdicción para la
realización o ejecución de la política del Estado.

Finalmente, para Simon et al. (1952) la administración son las actividades de


grupos que cooperan para alcanzar los objetivos comunes. Son las
actividades de las ramas ejecutivas de los gobiernos nacionales, de los
estados y locales.

1.2. Administración Pública en Chile o Administración del Estado

La administración está vinculada con todos los poderes del Estado. En primer lugar
está vinculado con el Poder Legislativo, pero en nuestro ordenamiento se encuentra
en el Congreso Nacional, y está vinculado a través del sometimiento pleno a la ley,
al principio de legalidad Art. 6 y Art. 7 de la Constitución Política de la República.

Art. 6: “Los órganos del Estado deben someter su acción a la Constitución y a las
normas dictadas conforme a ella, y garantizar el orden institucional de la República
y garantizar el orden institucional de la República. Los preceptos de esta
Constitución obligan tanto a los titulares o integrantes de dichos órganos como a
toda persona, institución o grupo. La infracción de esta norma generará las
responsabilidades y sanciones que determine la ley”.

Art. 7: “Los órganos del Estado actúan válidamente previa investidura regular de
sus integrantes, dentro de su competencia y en la forma que prescriba la ley.
Ninguna magistratura, ninguna persona ni grupo de personas pueden atribuirse, ni
aun a pretexto de circunstancias extraordinarias, otra autoridad o derechos que los
que expresamente se les hayan conferido en virtud de la Constitución o las leyes.
Todo acto en contravención a este artículo es nulo y originará las responsabilidades
y sanciones que la ley señale”.

En segundo lugar está también vinculado con el Poder Ejecutivo que está
encabezado por el gobierno y quien encabeza la administración es el Presidente
de la República.

www.iplacex.cl
Art. 24 de la Constitución y lo ratifica el Art. 1 de la ley N.º 18.575 de bases
generales de la administración del Estado. Art. 24 CPE inc. 1°: “El gobierno y la
administración del Estado corresponden al Presidente de la República, quien es el
Jefe del Estado”.

Art. 1 Ley N° 18.575: “El Presidente de la República ejerce el gobierno y la


administración del Estado con la colaboración de los órganos que establezca la
Constitución y las leyes”.

Finalmente, también se vincula con el Poder Judicial porque a este poder le


corresponde la función de controlar el actuar de la administración y esto lo confirma
el Art. 79 y 38 inciso segundo de la Constitución.

Art. 76 CPE: “La facultad de conocer de las causas civiles y criminales, de


resolverlas y de hacer ejecutar lo juzgad, pertenece exclusivamente a los tribunales
establecidos por la ley. Ni el Presidente de la República ni el Congreso pueden, en
caso alguno, ejercer funciones judiciales, avocarse a causas pendientes, revisar los
fundamentos o contenido de sus resoluciones o hacer revivir procesos fenecidos.
Reclamada su intervención en forma legal y en negocio de su competencia, no
podrá excusarse de ejercer su competencia, no podrán excusarse de ejercer su
autoridad, ni aun por falta de ley que resuelva la contienda o asuntos sometidos a
su decisión. Para hacer ejecutar sus resoluciones, y practicar o hacer practicar los
actos de instrucción que determine la ley, los tribunales ordinarios de justicia y los
especiales que integran el Poder Judicial podrán impartir órdenes directas a la
fuerza pública o ejercer los medios de acción conducentes de que dispusieren. Los
demás tribunales lo harán en la forma que determine la ley. La autoridad requerida
deberá cumplir sin más trámite el mandato judicial y no podrá calificar su
fundamento u oportunidad, ni la justicia o legalidad de la resolución que se trata de
ejecutar”.

Art. 38 inciso 2º CPE: “Cualquier persona que sea lesionada en sus derechos por
la Administración del Estado, de sus organismos o de las municipalidades, podrá
reclamar ante los tribunales que determine la ley, sin perjuicio de la responsabilidad
que pudiere afectar al funcionario que hubiere causado el daño”.

En alguna medida la Administración Pública depende del Poder Legislativo y del


Poder Judicial, pero la Administración Pública tiene una dependencia más directa
e inmediata respecto del Poder Ejecutivo. Respecto del gobierno, de él depende
directamente también.

www.iplacex.cl
1.3. Principios de la Administración del Estado:

1.3.1 Antecedentes:

Una Ley Orgánica Constitucional determinará la organización básica de la


Administración Pública, garantizará la carrera funcionaria y los principios de
carácter técnico y profesional en que deba fundarse; y asegurará tanto la igualdad
de oportunidades de ingreso a ella como la capacitación y el perfeccionamiento de
sus integrantes".

Pues bien, la Ley N°18.575, publicada el 5 de diciembre de 1986, cumplió con el


mandato constitucional al establecer la estructura básica de la Administración y al
fijar principios sobre la carrera funcionaria, sentando líneas coherentes para el
perfeccionamiento del régimen administrativo y poniendo término a una situación
que ya se hacía insostenible. (Aylwin, 1989)

1.3.2.- Principios de la Ciencia de la Administración:

a.- Principio de unidad

Es bien sabido que la unidad constituye una de las bases fundamentales de toda
organización administrativa. Ella implica, por una parte, un mando único y por otro,
la existencia de un todo orgánico, de un solo sujeto que actúa, aun cuando éste
pueda incluir distintos elementos o piezas. Este principio, tan reiteradamente
9

www.iplacex.cl
propugnado por la Ciencia de la Administración, es ampliamente recogido por la ley
(Aylwin, 1989).

En efecto, el Art.1 (Ley N°18.575) demuestra inequívocamente que existe una


autoridad superior, el Presidente de la República, al cual está vinculada toda la
Administración del Estado, la que constituye, por otra parte, una sola unidad
comprensiva de los diferentes órganos encargados de realizar la función
administrativa.

b.- Principio de especialidad o división de funciones

El Art. 2 (Ley N°18.575), al contemplar el principio de la competencia, consolida,


desde el punto de vista administrativo, el principio de la especialidad que incide en
un elemento esencial del proceso de la administración del Estado.

c.- Principio de jerarquía

Constituye, sin duda alguna, una de las bases esenciales de cualquier organización
administrativa. Además del artículo 1°, inciso 1°, ya mencionado, diversos preceptos
de la ley reafirman este punto. Es así como el Art. 7° dispone que "los funcionarios
de la Administración del Estado estarán afectos a un régimen jerarquizado y
disciplinado", lo que ratifica el Art. 14.

Es así como, también, el Art. 10 establece que las autoridades y jefaturas "ejercerán
un control jerárquico de los organismos 'y de la actuación del personal de su
dependencia". Además, concurre un elemento de jerarquía implícita en el Art. 25,
relativo a los lineamientos a que deben someterse los servicios públicos (Aylwin,
1989).

d.- Principio de descentralización

Este principio es ampliamente recomendado por la administración científica. El


concepto de descentralización empleado por la ley orgánica en estudio tiene un
carácter muy amplio, que no es coincidente con la idea de descentralización que se
reconoce en el Derecho Administrativo. En el fondo, lo que se trata es que dentro de
un esquema unitario y jerárquico puedan operar diversas expresiones y mecanismos
que distribuyan el poder central, especialmente respecto de materias decisorias, en
órganos de inferior rango, tengan o no personalidad jurídica, tanto en el nivel
funcional como en el nivel territorial. Es lo que, por lo demás, propugna la Ciencia de
10

www.iplacex.cl
la Administración, ola que admite diversos procedimientos para llevar a efecto la idea
descentralizadora.

La descentralización, así concebida, es ampliamente consolidada en el texto de esta


ley. Basta mencionar para ello las normas de los artículos 30 a 43. En todo caso,
dada la especialidad e importancia que reviste el tema desde el punto de vista
jurídico, se requiere de un estudio más especializado sobre el particular (Aylwin,
1989).

e.- Principio de simplificación y flexibilidad administrativas

La tendencia universal es procurar la simplificación del aparato administrativo del


Estado, quitándole ese dejo de rigidez tradicional que ha confabulado en contra de
su eficiencia. Sin duda alguna que en este punto ha habido una influencia muy
importante de los principios y conceptos modernos que rigen en la administración
tanto privada como pública (Aylwin, 1989).

1.3.3.- Principios Jurídicos

a.- Principio de legalidad

El Art. 2° de la Constitución Política de la República no hace sino reproducir en esta


materia lo consagrado, como base de la institucionalidad, refrendado en el artículo
6° del mismo cuerpo legal. Ello explica por sí solo que aquel precepto ordene "que
los órganos de la Administración del Estado someterán su acción a la Constitución y
las leyes".

b.- Principio de competencia

El Art. 2° (Constitución Política de la República) reconoce este principio en términos


similares, dentro del ámbito administrativo, a lo establecido en el Art. 70 del mismo
cuerpo legal, aclarando que los órganos de la Administraci6n deberán actuar dentro
de su competencia y no tendrán otras atribuciones que las que expresamente les
haya conferido el ordenamiento jurídico (Aylwin, 1989).

11

www.iplacex.cl
c.- Principio de responsabilidad

En plena armonía con lo establecido en los artículos 6°, 7°, 38 y otros de la


Constitución Política, el artículo 4 reconoce en forma amplísima la responsabilidad
del Estado.

d.- Principio de impugnación

El Art. 9° consagra formalmente el principio de que los actos de la Administración


son impugnables (Aylwin, 1989).

e.- Principio de formalismo

Es bien sabido que los actos públicos son formales.

1.3.4.- Principios Jurídicos Administrativos:

a.- Principio de control

No cabe la menor duda de dentro de cualquier organización administrativa y,


particularmente, dentro de todo proceso administrativo, deben operar mecanismos
de control, no solo jurídicos, sino de mérito o de resultados (Aylwin, 1989).

b.- Principio de continuidad

Es bien sabido que uno de los principios básicos de la Ciencia de la Administración


y del Derecho Administrativo esque los servicios públicos deben funcionar en forma
permanente y continua. Ello conlleva, necesariamente, a la continuidad y
permanencia de la Administración misma (Aylwin, 1989).

c.- Principio de carrera funcionaria y de probidad administrativa

Otra de las bases ineludibles para la existencia de una administración eficiente,


técnicamente concebida, es la de contar con un personal idóneo y probo. Una de las
condiciones para que eso ocurra es que exista un verdadero régimen de carrera
funcionaria (Aylwin, 1989).

12

www.iplacex.cl
d.- Principio de apoliticidad

En plena concordancia con lo establecido en el Art. 14(Ley N°18.575)que exige un


personal técnico, profesional y jerarquizado, el artículo 16 de la misma Ley reconoce
otro principio de especial significación que mira a la apoliticidad. En el precepto
aludido se señala textualmente: "El personal de la Administración del Estado estará
impedido de realizar cualquier actividad política dentro de la Administración, y de
usar su autoridad o cargo en fines ajenos a sus funciones".

2. PODER INSTITUCIONALIZADO O ESTATAL Y PODERES DEL ESTADO

2.1 PODER INSTITUCIONALIZADO O ESTATAL (Origen):

La institucionalización surge con el objeto de superar los aspectos negativos del


poder individualizado, y esto es posible por:

o La unificación y centralización del poder en el monarca, pasando éste a estar


dotado de un poder supremo o soberano.

o La secularización del poder, estableciéndose una clara distinción entre el fin


temporal y el religioso.

o Se comienza a objetivar el poder a través de normas de cumplimiento


obligatorio y se institucionaliza la función pública. Lo primero, a través de las
leyes dictadas por el monarca, lo segundo, a través del cuerpo de
funcionarios encargados de la administración financiera y jurisdiccional, y
más tarde, por la diplomacia y el ejercicio.

El paso definitivo que permite decir con precisión que el Estado existe, es la
despersonalización del poder y su institucionalización. Ello otorga estabilidad al
poder político en la medida que su titular es el Estado en cuanto institución y los
gobernantes son sólo sus agentes de ejercicio, los cuales deben subordinarse a
ciertas reglas destinadas a salvaguardar la conformidad entre las decisiones del
poder y las exigencias de la idea de derecho válida en la sociedad.

13

www.iplacex.cl
La idea de derecho que mencionamos antes, está constituida por la representación
del orden deseable que, en una sociedad dada, constituye una línea de fuerza de la
mentalidad colectiva donde se cristaliza el consenso dominante.

2.2. Elementos o Condiciones de Existencia del Estado Moderno

El Estado es la personificación jurídica de una agrupación humana que habita dentro


de un territorio que es común a individuos asociados con una misma autoridad y un
fin que los vincula a todos.

Dada la definición, es posible extraer algunos elementos constitutivos del Estado que
se deben destacar la población, el territorio, y el poder o fin.

2.2.1 La población – Grupos de Individuos o Agrupación Humano (Elemento


Humano)

El Estado se basa en un grupo humano más o menos numeroso, el cual reúne seres
humanos en las diversas etapas de su vida. No hay Estado sin seres humanos, las
personas se agrupan al interior del Estado en un sinnúmero de otras comunidades o
sociedades, que conforman una red de tejido social entre el hombre y el Estado.

Éstas van desde la familia que constituye el núcleo fundamental de la sociedad,


pasando por las agrupaciones humanas constituidas en torno a sus actividades
económicas (sindicatos, asociaciones de profesionales y empresariales), sus
actividades sociales (juntas de vecinos, centros juveniles), sus actividades culturales
o educacionales (centros de alumnos, federaciones de estudiantes, centros de
padres y apoderados), en torno a sus actividades religiosas (comunidades
parroquiales), en torno a sus actividades políticas (movimientos y partidos políticos).

Definición de Población

La expresión “población” en su acepción más amplia, se define como la


totalidad de seres humanos que conviven dentro de un territorio determinado
con total independencia de sus diferencias sociales o jurídicas.

En otras palabras, para que exista el Estado se debe contar con un grupo humano
que conformen una colectividad con la entidad y coerción interna, es decir, un grupo
de hombres o pueblos que hacen historias que luchan por sobrevivir, por mejorar sus
14

www.iplacex.cl
condiciones de existencia, que cooperan en la realización de valores humanos con
identidad propia y con una cultura en común.

2.2.2 El Territorio (Elemento Espacial)

Cuando se habla de territorio, nos referimos a la base física, al espacio que se


considera indispensable para el Estado, sin el cual el Estado no puede ser
concebido. El territorio es el elemento que permite la base para el asiento de la
población, proporcionando habitación y alimentación, es el área en que impera por
regla general la autoridad del país sobre nacionales y extranjeros, como asimismo,
permite de defensa del país contra los ataques o agresiones exteriores.

El territorio comprende el espacio terrestre, el espacio marítimo y el espacio aéreo


dentro de ciertos límites o fronteras.

Cuadro Nº 1: Componentes del Territorio


Este espacio comprende el suelo, el subsuelo, el lecho del mar y el
subsuelo del mar territorial. El suelo constituye el territorio del Estado
encerrado dentro de sus límites o fronteras. El subsuelo es el espacio que
abarca desde el suelo hacia el centro de la tierra, adoptando así el carácter
de una figura cónica. El espacio terrestre comprende también las islas y
aguas nacionales o internas. Las aguas internas se encuentran bajo la
El espacio soberanía del Estado costanero, incluyendo puertos, fondeaderos, radas,
terrestre mares internos, mares separados por islas y desembocaduras de ríos.
Los mares internos son aquellas partes de las aguas internas conectadas
al mar abierto por estrechos cuyas entradas y costas están gobernadas
por un Estado.

Este espacio puede conceptualizarse como la prolongación del espacio


terrestre del Estado hacia el mar. Comprende el mar territorial y el mar
El espacio
patrimonial.
marítimo

Es la zona comprendida entre las costas y las aguas internas del Estado
costanero, por una parte, y la alta mar, por otra. El mar territorial es una
zona marítima donde el Estado ribereño tiene jurisdicción plena. El mar
territorial se encuentra reconocido por el derecho internacional en la
adopción de diversas Convenciones, nuestro código Civil establece que
“el mar adyacente hasta la distancia de doce millas marinas, medidas
desde las respectivas líneas de base, es mar territorial y de dominio
nacional.” Pero para objetos concernientes a la prevención y sanción de
las infracciones de sus leyes y reglamentos aduaneros, fiscales, de
inmigración o sanitarios, el Estado ejerce jurisdicción sobre un espacio

15

www.iplacex.cl
marítimo denominado zona contigua, que se extiende hasta la distancia
de veinticuatro millas marinas, medidas desde las líneas de base.
El mar
También se reconoce la existencia de un mar territorial alrededor de cada
territorial
isla que se haya formado naturalmente y que quede sobre el nivel del mar
durante la marea alta. La jurisdicción sobre el mar territorial es limitada
ya que en ella existe el derecho de libre navegación y todas las demás
libertades de la alta mar, con excepción de la libertad de pesca.

Es la zona marítima en que se reconoce a los Estados ribereños o


costaneros la facultad de explotar sus riquezas. Este mar constituye una
zona intermedia entre el mar territorial y la alta mar. El límite es fijado por
el Estado ribereño, llegando a un máximo de doscientas millas marinas,
caso de Chile, y que recibe la denominación de zona económica exclusiva.
Sobre el mar patrimonial, los Estados ribereños tienen jurisdicción sobre
El mar los recursos naturales renovables y no renovables que se encuentren en
patrimonial las aguas, suelo y subsuelo respectivo. El Estado tiene en esta área el
derecho exclusivo de explorar, explotar y conservar los recursos
naturales.

Es aquel que se encuentra sobre el espacio terrestre y el mar territorial


formando parte integrante del territorio del Estado, quedando bajo la
El espacio
jurisdicción exclusiva de éste.
aéreo

En el cuadro Nº 1 se presenta una forma de componerse el territorio, pero existen


otras como que el territorio comprende tanto el espacio físico habitado por un grupo
humano, como aquel donde la población ejerce soberanía.

Por lo tanto, se debe distinguir al territorio geográfico, constituido por el espacio


terrestre y marítimo enmarcado por sus fronteras o límites más el espacio aéreo
correspondiente. También, se encuentra el territorio legal, que es aquel que
reconoce el derecho internacional, constituido por el espacio ubicado fuera de las
fronteras del país y corresponden a las embajadas, consulados y barcos de guerra
de un país, ubicados en cualquier país del mundo.
Cuadro Nº 2: El Territorio como medio de acción del Estado

En relación a las personas, la posesión de un territorio por el Estado


justifica a las autoridades para promulgar leyes aplicables, sea a la totalidad
o a una parte de las personas que se encuentran en dicho territorio, sean
ellas nacionales o extranjeras. Esto permite apreciar que el poder que el
En relación a las Estado tiene sobre su territorio contribuye a dar un carácter efectivo al
personas poder del Estado sobre la población establecida sobre el territorio. La figura
Nº2, muestra como un estado A tiene jurisdicción, influencia (+), sobre los
16

www.iplacex.cl
habitantes de su territorio y que pertenecen a la sociedad A, pero no tiene
jurisdicción, influencia, sobre las personas pertenecientes a una sociedad
X y que además se encuentran fuera del territorio perteneciente al estado A.
En relación al suelo, para cumplir su misión el Estado dispone de diversos
poderes que conciernen directamente al suelo. Entre ellos el poder de
En relación al
nacionalizar, de expropiar, de organizar por medio; de normas legislativas,
suelo
de decisiones jurídicas individuales (concesiones), o actos materiales en
materia de urbanismo y acomodo del territorio, etc.

Figura Nº 2: Territorio como medio de acción del estado sobre las personas.

En relación al suelo
Cuadro Nº 3: Características del Territorio
Características Descripción
La unidad Es una característica de éste, ya que cada Estado tiene
un solo territorio. Puede haber separación material
(Chile continental, Isla de Pascua), incluso regímenes
administrativos distintos (Estado federal,
administraciones regionales), pero el territorio forma
jurídicamente una unidad.
La indivisibilidad Impide el desmembramiento del territorio del Estado, y
del territorio es consecuencia de la unidad.
La exclusividad del Implica la eliminación de cualquier otro poder político
territorio sobre el territorio, aunque se presentan excepciones
como si se produce una ocupación bélica.
La inviolabilidad Impide la cesión patrimonial de él y con ello su
del territorio destrucción.

17

www.iplacex.cl
2.3 El Fin del Estado

Existen teorías que asignan al Estado, un fin único que es el del bien común.
Otras teorías le asignan un fin distinto del bien común, como también otras, le
otorgan un fin múltiple y algunas que simplemente no le asignan ninguno fin en
particular.
A continuación, se analiza algunos ejemplos de estas teorías:

a) Fin múltiple del Estado (Teoría de Adam Smith)

Para este autor, el Estado tiene por misión defender la sociedad contra los actos de
violencia o invasión por parte de otras sociedades, proteger a los individuos en la
sociedad contra las injusticias de los demás, crear y sostener ciertas obras públicas
e instituciones que el interés privado no podría establecer porque su rendimiento no
compensaría el sacrificio exigido a los particulares.
La Teoría de John Locke comparte este pensamiento de “fin múltiple del estado, el
cual nace para proteger fundamentalmente las libertades y el derecho de propiedad
privada.

b) Fin distinto del bien común


Es posible encontrar distintas teorías de acuerdo al movimiento político, en donde se
pueden distinguir un fin distinto que el bien común para el Estado.

La teoría que proviene del movimiento político que surge en Italia (1922) denominado
fascismo, el cual dictamina que el Estado es lo absoluto ante el cual los individuos
y los grupos no son más que relativos. Individuos y grupos no son concebibles más
que en el Estado. En otras palabras esta teoría propone que el Estado pasa a ser un
fin en sí mismo.

El fascismo es una ideología autoritaria que exalta la idea de nación y raza por
encima del individuo, y que se asocia con una política de ultra derecha.
El nacional- socialismo o nazismo movimiento político que proviene de la palabra
alemana Nationalsozialismu, que es una rama del fascismo que se desarrollo y tomo
el poder político después de la primera guerra mundial

18

www.iplacex.cl
Para este movimiento la comunidad ocupa el lugar central y el individuo está
subordinado a ella, los individuos no tienen derechos por y para ellos mismos,
poseen derechos sólo en calidad de miembros de la comunidad.
Teoría de la inexistencia de finalidad del Estado de Hans Kelsen, esta 19doctrina
nos dice que el Estado no es más que un orden coactivo eficaz, pudiendo ser
considerado tal, sin atender a su contenido. El Estado es un sistema de reglas
jurídicas aplicables a un grupo humano determinado sobre un territorio dado.
c) Teoría del bien común como fin del Estado
Esta teoría se encuentra explícitamente contenida en la Constitución Política de la
República (CPR) de 1980, en su artículo 1, inciso 4 “El Estado está al servicio de
la persona humana y su finalidad es promover el bien común, para lo cual debe
contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a todos y a cada uno de los
integrantes de la comunidad nacional su mayor realización espiritual y material
posible, con pleno resto a los derechos y garantías que esta Constitución establece.”

“El bien común sólo puede desarrollarse y realizarse sobre la base del
cumplimiento de los fines y de su ordenación a la persona humana, en el
reconocimiento de su dignidad como tal y el reconocimiento, garantización y
promoción de sus derechos fundamentales”

El fin de la sociedad política es impulsar la cooperación social para que los hombres
puedan desarrollar sus tareas existenciales. El Estado en cuanto instrumento de
realización del bien común de la sociedad política, debe considerar otros bienes
comunes inferiores, la familia, cuerpos intermedios, los cuales disponen de
autonomía en sus campos respectivos.

El Estado debe ejercer el derecho y asumir la obligación de actuar e intervenir, en


caso de insuficiencia o incapacidad de las sociedades intermedias, desarrollando
una acción de complemento y ayuda, una función supletoria y perfectiva de ellas., lo
que se conoce como el principio de subsidiariedad del Estado.

19

www.iplacex.cl
d) El fin de poder

La necesidad de una autoridad, de un poder a nivel de cualquier sociedad, se hace


imperiosa a nivel de la sociedad política más compleja y perfecta, es decir, a nivel de
Estado.

Se trata de establecer un fin común que concierne a la totalidad de los miembros de


la sociedad política y que se extiende a todos los dominios de la existencia humana.
Este fin no puede ser definido a priori más que de una manera muy general, y, siendo
al mismo tiempo muy complejo. Además por su propia naturaleza, la realización de
este fin requiere de unidad de perspectiva, la cual sólo puede obtenerse por la
coordinación e integración de intereses y fines particulares de distintos sectores que
componen la sociedad política. La autoridad cumple así un rol unificador del poder.

Sólo una autoridad, un poder, situado por sobre todos los miembros de la sociedad,
y siendo obedecida por todos, puede establecer una concreción de los objetivos
sociales, indicando lo que debe hacer cada cual para que impere el orden
indispensable para la consecución del bien general.
A continuación, en la figura Nº 3, se presentan las cualidades del poder del estado
que sobresalen

Figura Nº 3: Cualidades del poder del Estado

1. Es un poder originario, su realidad y cualidades son inherentes e


inseparables de su existencia, y su existencia es producto de la realidad
misma de la sociedad.

2. Es un poder público, el Estado desarrolla un fin público y común a toda


la sociedad.

3. Es un poder autónomo, no existe otro poder de mayor jerarquía que


pueda determinarlo, siendo el máximo poder al interior de cada sociedad
política.

20

www.iplacex.cl
4. Es un poder independiente, ya que sus decisiones no están
determinadas o impuestas por decisiones que provengan de fuera del
Estado.

5. Es un poder supremo en la sociedad política que rige, ya que no hay otro


igual o superior.

6. Es incontrastable, sus decisiones no enfrentan resistencia u obstáculos


que puedan perturbarlas en su cumplimiento.

7. Es coactivo, posee el monopolio de la fuerza organizada al interior de la


sociedad.

8. Es centralizado, emana de un centro de decisión política claramente


definido.

9. Es temporal, rige la conducta humana en sociedad, dejando libre y


protegiendo la expresión religiosa que puedan tener los miembros de la
sociedad.

10. Es un poder civil, emana del conjunto del cuerpo político de la sociedad,
estando las Fuerzas Armadas subordinadas al poder civil y cumpliendo
sus funciones específicas de defensa nacional.

11. Es un poder delimitado territorialmente, rige sobre su territorio y los


habitantes de éste, respetando la acción de los otros Estados dentro de
su respectiva esfera de acción, coexistiendo con ellos en el mutuo
respeto de su independencia.

2.4. El concepto pedagógico de Estado


Para fines de nuestro estudio, a continuación se presenta la siguiente definición de
Estado, cuyo concepto y aplicaciones de analiza y estudia más adelante.

21

www.iplacex.cl
El Estado (André Hauriou, Jean Gicquel y Patrice Gélard “Derecho Constitucional e
Instituciones Políticas”)
“El Estado es una agrupación humana, fijada en un territorio determinado y en la que
existe un orden social, político y jurídico orientado hacia el bien común, establecido y
mantenido por una autoridad dotada de poderes de coerción”

De esta definición se extrae el concepto fundamental del Estado que hace


referencia “al poder o asociación bajo un gobierno común”. El pueblo que vive
permanentemente en un territorio requiere de una cierta organización para actuar en
conjunto, es decir para que la nación pueda existir como tal y pueda constituirse
como Estado es necesario que los habitantes reconozcan un poder que regule las
relaciones entre ella, el “gobierno” se constituye así en el poder político que legisla,
administra y resuelve los conflictos jurídicos al interior de la sociedad.

Cabe señalar además que, la definición entregada, es de carácter descriptivo, y


comprende todos los elementos que usualmente se le atribuyen al Estado Moderno,
ya abordados anteriormente y que son el grupo humano, el territorio y el poder.

2.4.1. El Estado de Derecho


2.4.1.1 Concepto: El concepto de Estado de Derecho, nace de la expresión
alemana de Rechtsstaat, es decir, proviene de la doctrina alemana. El primero que
lo utilizó como tal fue Robert von Mohl en su libro Die deutsche Polizeiwissenschaft
nach den Grundsätzen des Rechtsstaates. En la tradición anglosajona el término
más equivalente en términos conceptuales es el Rule of law.1

El Estado de Derecho es un tipo de Estado, es un concepto de teoría política, jurídica


y moral. No cualquier Estado ni cualquier Derecho conforman un Estado de Derecho;
únicamente, aquel Estado controlado por el Derecho y aquel Derecho legítimo
(democrático), conforman un Estado de Derecho.

1 Estado De Derecho. Linguee


English / Spanish

22

www.iplacex.cl
Históricamente tiene un alcance específico que comprende el núcleo de las ideas
individualistas y democráticas del siglo XIX y XX que se realizaron en el Estado
liberal, como una fórmula de reacción contra el despotismo de los monarcas
absolutos y contra la innumerable legislación heredada de la Edad Media.

Cuando un Estado configura jurídicamente una organización y ejercicio del poder


político, de manera que los individuos y sus grupos están protegidos por la existencia
previa de normas e instituciones jurídicas, garantizadores de sus derechos y
libertades; cuando la actividad estatal se somete a normas e instituciones jurídicas,
sin más excepciones que las exigidas por el interés general, entonces nos
encontramos ante un Estado de derecho.

Entonces se concluye que el Estado de derecho implica la adopción de una


serie de técnicas que vinculan el poder público al derecho y la libertad, al orden
jurídico que la define y ampara. En donde la actividad gubernamental se ajusta a las
leyes.
El principal rasgo del Estado de Derecho es el principio de legalidad también
conocido como Imperio de la ley. El Estado de Derecho, además, es un Estado cuyo
Derecho protege y garantiza determinados derechos y libertades que históricamente
se consideran fundamentales. Otro rasgo característico es que dentro de sí, el
Estado de Derecho mantiene una separación de las funciones legislativa,
ejecutiva y judicial.

2.4.1.2 Características: A continuación se analizan en forma separada las


características generales del Estado de Derecho
a. El imperio de la ley

El imperio de la ley se opone al principio absolutista que establecía que los actos del
Rey no estaban limitados por las leyes.

Para estos efectos se entenderá por ley la formalmente creada por un


órgano que sea expresión del cuerpo electoral (congreso, parlamento).

De lo anterior se infiere que no todo imperio de la ley es Estado de Derecho. La ley


generada por un gobierno autocrático (autoritario o totalitario) al no ser una expresión

23

www.iplacex.cl
de la voluntad general, nunca podrá generar los pre-supuestos de un Estado de
Derecho.

El principio de imperio de la ley lleva implícito el reconocimiento de la jerarquía


normativa, el cual asigna a la Constitución el grado de más alto rango.

En efecto, el derecho no es sólo un conjunto de normas, sino un sistema. Dentro de


él la norma inferior no puede contradecir a la de jerarquía superior. Con esto se
consigue la armonía esencial a todo derecho.

El Estado de derecho implica, que todas las actuaciones públicas están tomadas de
un orden de normas preestablecidas. Las normas obligan a todos, incluso al Estado
y a los órganos que lo integran. Esto se recoge en la Constitución en su artículo 6
“Los órganos del Estado deben someter su acción a la Constitución y a las normas
dictadas conforme a ella. Los preceptos de esta Constitución obligan tanto a los
titulares o integrantes de dichos órganos como a toda persona, institución o grupo.
La infracción de esta norma generará las responsabilidades y sanciones que
determine la ley.”

b. División de poderes (separación o distribución de funciones)

El principio de separación de poderes no debe entenderse en forma absoluta y rígida


como si las diferentes funciones y poderes de un mismo Estado constituyen
comportamientos aislados totalmente incomunicados entre sí. Al contrario, no se
trata propiamente de una rígida separación, sino, más bien, de una distribución o
división de funciones, existiendo una serie de relaciones, controles e intervenciones
mutuas y recíprocas. (control preventivo del Tribunal Constitucional, artículo 82 de la
Constitución, control represivo de la Corte Suprema, artículo 80 de la misma Carta
Fundamental)

c. Legalidad de la administración

El principio de legalidad y el sometimiento de la administración es otro de los pilares


básicos del Estado de derecho, y para su adecuado respeto se establecen recursos
que pueden impetrar (invocar) los afectados. Se manifiesta a través de un sistema
que asegure el comportamiento de la administración conforme a derecho y que sirva
de garantía para la seguridad jurídica de los particulares. Se establece un control
jurisdiccional contra posibles infracciones legales llevadas a cabo por los órganos de
la administración.
24

www.iplacex.cl
Se recoge en nuestra Constitución en el artículo 6, antes mencionado, y en el artículo
7 “Los órganos del Estado actúan válidamente previa investidura regular de sus
integrantes, dentro de su competencia y en la forma que prescriba la ley. Ninguna
magistratura, ninguna persona ni grupo de personas puede atribuirse, ni aun a
pretexto de circunstancias extraordinarias, otra autoridad o derechos que los que
expresamente se les hayan conferido en virtud de la Constitución o las leyes. Todo
acto en contravención a este artículo es nulo y originará las responsabilidades y
sanciones que la ley señale.”

d. Derechos y libertades fundamentales

Los derechos fundamentales, concebidos como límites al Estado y, por tanto como
protección del individuo frente a las intervenciones arbitrarias de aquel, el catálogo
de los derechos fundamentales de la libertad, la propiedad y la seguridad del
individuo, se complementó a lo largo del tiempo, con la incorporación de los derechos
de contendido económico - social, estos se recogen en el artículo 19 de la
Constitución Política.

2 Bis: PODERES DEL ESTADO

25

www.iplacex.cl
2.1 Poder Ejecutivo:

El sustento jurídico del Poder Ejecutivo se encuentra contemplado en el capítulo IV


de la Constitución Política de la República, la cual en los artículos enunciados fijan
principales aspectos:

i. Gobierno: “El gobierno y la administración del Estado corresponden al


Presidente de la República, quien es el Jefe del Estado.
Su autoridad se extiende a todo cuanto tiene por objeto la conservación del orden
público en el interior y la seguridad externa de la República, de acuerdo con la
Constitución y las leyes.
El 1 de junio de cada año, el Presidente de la República dará cuenta al país del
estado administrativo y político de la Nación ante el Congreso Pleno”. (Art. 24)
ii. Requisitos Para ser Electo Presidente: “Para ser elegido Presidente de la
República se requiere tener la nacionalidad chilena de acuerdo a lo
dispuesto en los números 1º ó 2º del artículo 10; tener cumplidos treinta y
cinco años de edad y poseer las demás calidades necesarias para ser
ciudadano con derecho a sufragio.
El Presidente de la República durará en el ejercicio de sus funciones por el término
de cuatro años y no podrá ser reelegido para el período siguiente.
El Presidente de la República no podrá salir del territorio nacional por más de treinta
días ni a contar del día señalado en el inciso primero del artículo siguiente, sin
acuerdo del Senado.
En todo caso, el Presidente de la República comunicará con la debida anticipación
al Senado su decisión de ausentarse del territorio y los motivos que la justifican”. (Art.
25)
iii. Sufragios: “El Presidente de la República será elegido en votación directa y
por mayoría absoluta de los sufragios válidamente emitidos. La elección se
efectuará conjuntamente con la de parlamentarios, en la forma que
determine la ley orgánica constitucional respectiva, el tercer domingo de
noviembre del año anterior a aquel en que deba cesar en el cargo el que
esté en funciones”. (Art. 26)
iv. Impedimentos: “Si el Presidente electo se hallare impedido para tomar
posesión del cargo, asumirá, mientras tanto, con el título de Vicepresidente
de la República, el Presidente del Senado; a falta de éste, el Presidente de
la Cámara de Diputados, y a falta de éste, el Presidente de la Corte Suprema.

Con todo, si el impedimento del Presidente electo fuere absoluto o debiere durar
indefinidamente, el Vicepresidente, en los diez días siguientes al acuerdo del Senado
26

www.iplacex.cl
adoptado en conformidad al artículo 53 Nº 7º, convocará a una nueva elección
presidencial que se celebrará noventa días después de la convocatoria si ese día
correspondiere a un domingo. Si así no fuere, ella se realizará el domingo
inmediatamente siguiente. El Presidente de la República así elegido asumirá sus
funciones en la oportunidad que señale esa ley, y durará en el ejercicio de ellas hasta
el día en que le habría correspondido cesar en el cargo al electo que no pudo asumir
y cuyo impedimento hubiere motivado la nueva elección”. (Art. 28)
v. Vacancia del Cargo: “Si por impedimento temporal, sea por enfermedad,
ausencia del territorio u otro grave motivo, el Presidente de la República no
pudiere ejercer su cargo, le subrogará, con el título de Vicepresidente de la
República, el Ministro titular a quien corresponda de acuerdo con el orden
de precedencia legal. A falta de éste, la subrogación corresponderá al
Ministro titular que siga en ese orden de precedencia y, a falta de todos ellos,
le subrogarán sucesivamente el Presidente del Senado, el Presidente de la
Cámara de Diputados y el Presidente de la Corte Suprema.

En caso de vacancia del cargo de Presidente de la República, se producirá la


subrogación como en las situaciones del inciso anterior, y se procederá a elegir
sucesor en conformidad a las reglas de los incisos siguientes”. (Art. 29)

2.2 Poder Legislativo:

El sustento jurídico del Poder Legislativo se encuentra contemplado en el capítulo V


de la Constitución Política de la República, la cual en los artículos enunciados fijan
principales aspectos:

i. Composición: “El Congreso Nacional se compone de dos ramas: la Cámara


de Diputados y el Senado. Ambas concurren a la formación de las leyes en
conformidad a esta Constitución y tienen las demás atribuciones que ella
establece". (Art. 46)

La Cámara de Diputados está integrada por miembros elegidos en votación directa


por distritos electorales. La ley orgánica constitucional respectiva determinará el
número de diputados, los distritos electorales y la forma de su elección.

La Cámara de Diputados se renovará en su totalidad cada cuatro años”. (Art. 47)


“El Senado se compone de miembros elegidos en votación directa por
circunscripciones senatoriales, en consideración a las regiones del país, cada una
de las cuales constituirá, a lo menos, una circunscripción. La ley orgánica
27

www.iplacex.cl
constitucional respectiva determinará el número de Senadores, las circunscripciones
senatoriales y la forma de su elección.

Los senadores durarán ocho años en su cargo y se renovarán alternadamente cada


cuatro años, en la forma que determine la ley orgánica constitucional respectiva”.
(Art. 49)
ii. Atribuciones Exclusivas de la Cámara de Diputados: “Fiscalizar los actos
del gobierno; Declarar si han o no lugar las acusaciones que no menos de
diez ni más de veinte de sus miembros formulen en contra de las siguientes
personas: Presidente de la República, Ministros de Estado, Magistrados de
los Tribunales, Generales o Almirantes, Delegados Presidenciales
Regionales y Provinciales”. (Art. 52)
iii. Atribuciones Exclusivas del Senado: “Conocer de las acusaciones que la
Cámara de Diputados entable con arreglo al artículo anterior; Decidir si ha o
no lugar la admisión de las acciones judiciales que cualquier persona
pretenda iniciar en contra de algún Ministro de Estado, con motivo de los
perjuicios que pueda haber sufrido injustamente por acto de éste en el
desempeño de su cargo; Conocer de las contiendas de competencia que se
susciten entre las autoridades políticas o administrativas y los tribunales
superiores de justicia; Otorgar la rehabilitación de la ciudadanía en el caso
del artículo 17 de número 3 de esta Constitución; Prestar o negar su
consentimiento a los actos del Presidente de la República, en los casos en
que la Constitución o la ley lo requieran; Otorgar su acuerdo para que el
Presidente de la República pueda ausentarse del país por más de treinta
días o a contar del día señalado en el inciso primero del artículo 26; Declarar
la inhabilidad del Presidente de la República o del Presidente electo cuando
un impedimento físico o mental lo inhabilite para el ejercicio de sus
funciones; Aprobar, por la mayoría de sus miembros en ejercicio, la
declaración del Tribunal Constitucional a que se refiere la segunda parte del
Nº 10º del artículo 93”. (Art. 53)
iv. Atribuciones Exclusivas del Congreso: “Aprobar o desechar los tratados
internacionales que le presentare el Presidente de la República antes de su
ratificación. La aprobación de un tratado requerirá, en cada Cámara, de los
quórum que corresponda, en conformidad al artículo 66, y se someterá, en
lo pertinente, a los trámites de una ley; Pronunciarse, cuando corresponda,
respecto de los estados de excepción constitucional, en la forma prescrita
por el inciso segundo del artículo 40.” (Art. 54)

28

www.iplacex.cl
2.3 Poder Judicial

El sustento jurídico del Poder Judicial se encuentra contemplado en el capítulo V de


la Constitución Política de la República, la cual en los artículos enunciados fijan
principales aspectos:

i. Facultad Exclusiva: “La facultad de conocer de las causas civiles y


criminales, de resolverlas y de hacer ejecutar lo juzgado, pertenece
exclusivamente a los tribunales establecidos por la ley. Ni el Presidente
de la República ni el Congreso pueden, en caso alguno, ejercer funciones
judiciales, avocarse causas pendientes, revisar los fundamentos o
contenido de sus resoluciones o hacer revivir procesos fenecidos”. (Art.
76)

ii. Organización y Atribuciones: “Una ley orgánica constitucional


determinará la organización y atribuciones de los tribunales que fueren
necesarios para la pronta y cumplida administración de justicia en todo el
territorio de la República. La misma ley señalará las calidades que
respectivamente deban tener los jueces y el número de años que deban
haber ejercido la profesión de abogado las personas que fueren
nombradas ministros de Corte o jueces letrados.

La ley orgánica constitucional relativa a la organización y atribuciones de los


tribunales, sólo podrá ser modificada oyendo previamente a la Corte Suprema de
conformidad a lo establecido en la ley orgánica constitucional respectiva.
La Corte Suprema deberá pronunciarse dentro del plazo de treinta días contados
desde la recepción del oficio en que se solicita la opinión pertinente.
Sin embargo, si el Presidente de la República hubiere hecho presente una urgencia
al proyecto consultado, se comunicará esta circunstancia a la Corte.
En dicho caso, la Corte deberá evacuar la consulta dentro del plazo que implique la
urgencia respectiva”. (Art. 77)

iii. Nombramiento de los Jueces: “En cuanto al nombramiento de los


jueces, la ley se ajustará a los siguientes preceptos generales.
La Corte Suprema se compondrá de veintiún ministros.
Los ministros y los fiscales judiciales de la Corte Suprema serán nombrados por el
Presidente de la República, eligiéndolos de una nómina de cinco personas que, en
cada caso, propondrá la misma Corte, y con acuerdo del Senado. Este adoptará los

29

www.iplacex.cl
respectivos acuerdos por los dos tercios de sus miembros en ejercicio, en sesión
especialmente convocada al efecto. Si el Senado no aprobare la proposición del
Presidente de la República, la Corte Suprema deberá completar la quina
proponiendo un nuevo nombre en sustitución del rechazado, repitiéndose el
procedimiento hasta que se apruebe un nombramiento”. (Art. 78)

2.4 Tribunal Constitucional

i. Contexto: Mención aparte merece el Tribunal Constitucional, en virtud al


gran imperio de influencia que ejerce respecto a los Poderes
mencionados previamente. Si bien es cierto no es un cuarto poder
propiamente tal, en la práctica pareciese que lo fuera. En efecto, en el
último tiempo se ha criticado que el TC adquirió demasiado protagonismo
en la revisión de las normas aprobadas por el Congreso Nacional; que
algunos de sus integrantes no poseen las capacidades técnicas y que se
han extralimitado en sus poderes, revirtiendo importantes decisiones
mayoritarias. Se ha gestado un consenso favorable a reducir las
atribuciones de esta institución. Incluso el programa de gobierno de
Sebastián Piñera planteaba la necesidad de limitar sus facultades de
revisión preventiva de la ley, y revisar el mecanismo de designación y
composición del tribunal.
ii. Atribuciones: “Ejercer el control de constitucionalidad de las leyes que
interpreten algún precepto de la Constitución, de las leyes orgánicas
constitucionales y de las normas de un tratado que versen sobre materias
propias de estas últimas, antes de su promulgación; Resolver sobre las
cuestiones de constitucionalidad de los autos acordados dictados por la
Corte Suprema, las Cortes de Apelaciones y el Tribunal Calificador de
Elecciones; Resolver las cuestiones sobre constitucionalidad que se
susciten durante la tramitación de los proyectos de ley o de reforma
constitucional y de los tratados sometidos a la aprobación del Congreso;
Resolver las cuestiones que se susciten sobre la constitucionalidad de
un decreto con fuerza de ley; Resolver las cuestiones que se susciten
sobre constitucionalidad con relación a la convocatoria a un plebiscito,
sin perjuicio de las atribuciones que correspondan al Tribunal Calificador
de Elecciones; Resolver, por la mayoría de sus miembros en ejercicio, la
inaplicabilidad de un precepto legal cuya aplicación en cualquier gestión
que se siga ante un tribunal ordinario o especial, resulte contraria a la
Constitución; Resolver por la mayoría de los cuatro quintos de sus
integrantes en ejercicio, la inconstitucionalidad de un precepto legal
30

www.iplacex.cl
declarado inaplicable en conformidad a lo dispuesto en el numeral
anterior; Resolver los reclamos en caso de que el Presidente de la
República no promulgue una ley cuando deba hacerlo o promulgue un
texto diverso del que constitucionalmente corresponda; Resolver sobre
la constitucionalidad de un decreto o resolución del Presidente de la
República que la Contraloría General de la República haya representado
por estimarlo inconstitucional, cuando sea requerido por el Presidente en
conformidad al artículo 99; Declarar la inconstitucionalidad de las
organizaciones y de los movimientos o partidos políticos”. (Art. 93)

31

www.iplacex.cl
Conclusiones
A la luz de contenidos desarrollados en semana 1, es fundamental expresar que la
Administración Pública de nuestro país se encuentra provista de un fuerte
componente jurídico en sus cimientos, toda vez que en la esfera del Derecho Público,
solo se puede actuar dentro del marco regulatorio. Es así como el legislador distingue
principios inspiradores sobre la base de la Ley 18.575, supervigilado estrictamente
por los preceptos Constitucionales.

Al respecto, el mencionado cuerpo legal (Constitución Política de la República)


consagra en sus diversos capítulos los asuntos fundamentales en materia de
Poderes del Estado, no obstante, es necesario resaltar la importancia del principio
de la separación de los poderes del Estado, en función de una verdadera apología
realizada al principal bien jurídico que cuenta cada ser humano que es el de la
libertad

32

www.iplacex.cl
Bibliografía
Aylwin, A. (1989). Principios De La Ley Orgánica De La Administración Del Estado y
Pautas Para El Análisis De Su Título I.Revista chilena de derecho Vol. 16, no. 2, pp.
395-422.

Bonnin, J.B. (1812). Principios de Administración Pública.

Constitución Política de Chile. [Const]. Santiago, Chile, 22 de septiembre de 2005.


Última modificación 27 de agosto de 2020, Ley N° 21257.

Gobierno de Chile (s.f.). Guía Para Educación Superior. La Administración Pública y


tu Profesión. P. 8.

Goodnow, F. (1905). The Principies of the Administrative Law of the United States.
G. P. Putnam's Sons, 1905.

Gulick, L. &Urwick, L. (1937). Papers on the science of administration. Institute of


Public Administration. Nueva York, Estados Unidos.

Real Academia Española. (2019). Diccionario de la lengua española (23a ed.).

Simon, H., Smithburg, D. & Thompson, V. (1952). Public administration. Wiley


Periodicals, Inc.

Stein, L. (2016). Tratado de Teoría de la Administración y derecho administrativo.


Fondo de la Cultura Económica. México.

White, L. (1965). Leonard D. White and the Study of Public Administration.

Wilkins, J. (2018). Iniciativa exclusiva de ley para la creación de nuevos servicios


públicos. Asesoría Técnica Parlamentaria. Biblioteca del Congreso Nacional de
Chile.

Wilson, W. (1985). The papers of Woodrow Wilson (Vol. 4).Princeton University


Press.

33

www.iplacex.cl
Links Multimedia sugeridos como material complementario:

Los Poderes del Estado Chileno #CHILE #2020

https://www.youtube.com/watch?v=Fx4JaCVbxts

Tribunal Constitucional: Características del órgano que vela por la supremacía


de la Constitución

https://www.youtube.com/watch?v=Gv_MnxSYi-o

¿Qué es la división de poderes?

https://www.youtube.com/watch?v=Y1gE0iF7rAQ

“Administración Pública de Chile”

https://www.youtube.com/watch?v=l7_sTL_QKNo

Charla "Valentín Letelier y el estudio de la Administración Pública en Chile"

https://www.youtube.com/watch?v=Ks9TrmJGR4U

34

www.iplacex.cl
35

www.iplacex.cl
36

www.iplacex.cl
Semana 1

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Actividad de Evaluación Formativa

EJERCICIOS

UNIDAD 1 “ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y SU ORGANIZACIÓN”

1. Instrucciones generales
Estimado(a) estudiante:

Una vez realizada la lectura comprensiva del material de estudio de la semana, lo(a)
invitamos a realizar una serie de ejercicios de aplicación de conocimientos.

El objetivo de esta actividad es poner en contexto práctico lo aprendido


conceptualmente.

Para responder las preguntas y/o realizar los ejercicios, refiérase principalmente a
los contenidos trabajados en las semanas previas. También puede recurrir a fuentes
de información segura en Internet.

2. Resuelva los siguientes ejercicios:

I. Asociar conceptos

Una los conceptos de la columna A, con los de la columna B, de manera que


correspondan:

COLUMNA A COLUMNA B
Empresa Área de investigación intelectual o
disciplina de estudio
Definición de la RAE Concepción Orgánica
Administración Pública como Órganos del Estado deben someter su
Ciencia acción al máximo cuerpo legal
Definición Etimológica de El Presidente de la República ejerce el
Administración Pública gobierno y la administración del Estado
con la colaboración de los órganos que
establezca la Constitución y las leyes
Visión de Administración Pública de Dependencia directa de la
Bonnin y Stein Administración Pública
Enfoque de Administración Pública Estructura orgánica: "conjunto de
de White y Wilson organismos encargados de cumplir
esta función".

Constitución Política de la División de Funciones


República
Semana 1

Ley 18.575 Considerado el cuarto poder del


Estado en las sombras
Importancia del Poder Ejecutivo Como Actividad
Principio de Especialidad Usado en la época republicana para
contrastar el poder de los magistrados
frente al de los ministros
Tribunal Constitucional Organismo formado por un conjunto de
partes individuales, reunidas para dar
lugar al cumplimiento de un objetivo
común y determinado

II. Indique las principales ideas asociadas a los Principios de Administración del
Estado planteados en el cuadro:

PRINCIPIO DE PRINCIPIO DE PRINCIPIO DE PRINCIPIO


JERARQUÍA DESCENTRALIZACIÓN SIMPLIFICACIÓN DE
LEGALIDAD

III. Comente el siguiente extracto:

Proyecto busca eliminar rol "preventivo" del Tribunal Constitucional en


discusión de proyectos

El diputado de la DC, Gabriel Silber, presentó un proyecto de reforma


constitucional que elimina la atribución actual del Tribunal Constitucional de
ejercer un control preventivo de los proyectos que se discuten en el Congreso.

De acuerdo a lo explicado en el documento ingresado, "se propone eliminar


la atribución actualmente consagra para el TC consistente en el control
preventivo obligatorio y facultativo de constitucionalidad, con el objeto de
mantener en quien representa y expresa la voluntad soberana, esto es, el
Congreso Nacional, la decisión acerca de las leyes y reformas
constitucionales que resulten de la aprobación de las mismas en virtud de los
procedimientos de tramitación especialmente establecidos".

RESPUESTA: NO DEBE EXCEDER LOS 400 CARACTERES


Semana 1

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS

A continuación encontrará el desarrollo de los ejercicios que resolvió en la


semana. Contraste las respuestas entregadas por el docente con las desarrolladas
por usted. En caso que no coincidan, y persistan dudas, le invitamos a repasar los
contenidos y/ o consultar con su profesor.

RESPUESTAS ESPERADAS

I. Asociar conceptos

Una los conceptos de la columna A, con los de la columna B, de manera que


correspondan:

COLUMNA A COLUMNA B
Empresa Área de investigación intelectual o
disciplina de estudio
Definición de la RAE Concepción Orgánica
Administración Pública como Órganos del Estado deben someter su
Ciencia acción al máximo cuerpo legal
Definición Etimológica de El Presidente de la República ejerce el
Administración Pública. gobierno y la administración del Estado
con la colaboración de los órganos que
establezca la Constitución y las leyes
Visión de Administración Pública de Dependencia directa de la
Bonnin y Stein Administración Pública
Enfoque de Administración Pública Estructura orgánica: "conjunto de
de White y Wilson organismos encargados de cumplir esta
función".

Constitución Política de la República División de Funciones


Ley 18.575 Considerado el cuarto poder del Estado
en las sombras
Importancia del Poder Ejecutivo Como Actividad
Principio de Especialidad Usado en la época republicana para
contrastar el poder de los magistrados
frente al de los ministros
Tribunal Constitucional Organismo formado por un conjunto de
partes individuales, reunidas para dar
lugar al cumplimiento de un objetivo
común y determinado
Semana 1

II. Indique las principales ideas asociadas a los Principios de Administración


del Estado planteados en el cuadro:

PRINCIPIO DE PRINCIPIO DE PRINCIPIO DE PRINCIPIO DE


JERARQUÍA DESCENTRALIZACIÓN SIMPLIFICACIÓN LEGALIDAD
Es así como el En el fondo, lo que se La tendencia Los órganos de
Art. 70 de Ley trata es que dentro de universal es la
N°18.575 un esquema unitario y procurar la Administración
dispone que jerárquico puedan simplificación del del Estado
"los operar diversas aparato someterán su
funcionarios de expresiones y administrativo del acción a la
la mecanismos que Estado, Constitución y
Administración distribuyan el poder quitándole ese las leyes".
del Estado central, especialmente dejo de rigidez
estarán afectos respecto de materias tradicional que ha
a un régimen decisorias, en órganos confabulado en
jerarquizado y de inferior rango, tengan contra de su
disciplinado", lo o no personalidad eficiencia.
que ratifica el jurídica
Art. 14.

III. Comente el siguiente extracto:

Proyecto busca eliminar rol "preventivo" del Tribunal Constitucional en


discusión de proyectos

El diputado de la DC, Gabriel Silber, presentó un proyecto de reforma


constitucional que elimina la atribución actual del Tribunal Constitucional de
ejercer un control preventivo de los proyectos que se discuten en el
Congreso.

De acuerdo a lo explicado en el documento ingresado, "se propone eliminar


la atribución actualmente consagra para el TC consistente en el control
preventivo obligatorio y facultativo de constitucionalidad, con el objeto de
mantener en quien representa y expresa la voluntad soberana, esto es, el
Congreso Nacional, la decisión acerca de las leyes y reformas
constitucionales que resulten de la aprobación de las mismas en virtud de
los procedimientos de tramitación especialmente establecidos".

RESPUESTA POSIBLE

Esta facultad de control preventivo "es inédita" y no existe en otros países.


Además, que no es posible que el tribunal pueda ejercer su jurisdicción "en
pleno debate de una ley".
Semana 1

En Chile, hay abuso respecto de esta institución. Y si en Chile este Gobierno


no ha sosobrado ha sido porque el Congreso ha activado la nave, evitando
una crisis de institucionalidad mayor

Recordar que la Constitución de la República de Chile de 1980 consagra la


existencia del Tribunal Constitucional integrado por diez miembros,
estableciendo atribuciones que le resultan exclusivas, entre ellas, la de
ejercer un control preventivo de carácter obligatorio en relación a las leyes
interpretativas de la Constitución como a las leyes orgánicas
constitucionales despachadas por el Congreso y un control preventivo
facultativo o eventual, que permite resolver las cuestiones sobre
constitucionalidad que se susciten durante la tramitación de los proyectos
de ley o de reforma constitucional y de los tratados sometidos a la
aprobación del Congreso.
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
UNIDAD Nº I
Administración pública y su organización

1
SEMANA 2

Introducción
En la segunda semana de la asignatura se estudiarán dos tópicos de importancia,
correspondientes a la Unidad I “Administración Pública y su Organización”:
• La Organización Jurídica del Estado Chileno y
• La Organización Administrativa del Estado Organizacional

Respecto al primer tema los asuntos a tratar versan sobre la importancia que genera
para la organización jurídica del Estado la forma de gobierno, marcada en nuestro
país por una alta concentración del poder en el Presidente de la República,
reconocido además por la Carta Fundamental en su artículo 3 que expresa la
existencia de un Estado Unitario, lo que se traduce finalmente en la forma jurídica
asumida.
Al respecto, convendrá analizar de qué forma se relacionarán las formas de gobierno
y la jurídica, a fin determinar la real importancia a la hora de distribuir el poder político
dentro de una comunidad. En la práctica lo que ocurre es una combinación de un
presidencialismo reforzado con un Estado unitario provocando una híper
concentración del poder.
En referencia a segundo tema en estudio se destacará la composición de la
Organización Administrativa del Estado, desde una perspectiva sectorial, organizativa
y sistémica. Precisamente este último aspecto es el que concentra la mayor cantidad
de particularidades, en mérito de distinguir principales diferencias y alcances entre lo
centralizado, descentralizado y desconcentrado.
Mención aparte merece explicación realizada a determinar diferencias entre
delegación y avocación en la gestión administrativa del Estado.
Finalmente, se ha dispuesto para usted un mapa de navegación de contenidos
desarrollados, a efecto de facilitar estudio, igual función cumple propuesta de links
multimedias sugeridas, los cuales sin lugar a dudas complementarán sus
conocimientos, sin perjuicio de entrega de bibliografía utilizada en construcción de
material para esta semana.

www.iplacex.cl
Ideas Fuerza
En este apartado, se indican principales ideas a considerar por el alumno (a) en virtud
a desarrollo de contenidos que se presentan, a efecto de orientan jerarquización en
material de estudio.
1.- Si el poder estatal tiene un titular único o varios titulares estaremos en presencia
de un estado unitario y de un estado federal, respectivamente; lo que no significa que
frente a la complejidad de la vida contemporánea, el estado para proveer mejor a la
eficiente satisfacción de las necesidades sociales, no tienda a distribuir las
necesidades mediante la descentralización funcional de sus servicios públicos
2.- Chile es un presidencialismo reforzado o híper presidencialismo. No obstante, se
trata de un presidencialismo que en su modo de operación escapa a la
caracterización típica de los presidencialismos latinoamericanos
3.- Chile es un Estado unitario. Así lo establece el artículo tercero de la Constitución.
Este agrega que “los órganos del Estado promoverán el fortalecimiento de la
regionalización del país y el desarrollo equitativo y solidario entre las regiones,
provincias y comunas del territorio nacional
4.- La primera definición de la comisión es que se requiere una adecuación de la
forma de Estado en el plano constitucional. Propone eliminar la fórmula de Estado
Unitario de la Constitución para reemplazarlo por Estado Descentralizado.
5.- La Ley N°21.073, publicada el 22 de febrero de 2018 “Regula la Elección de
Gobernadores Regionales y Realiza Adecuaciones a Diversos Cuerpos Legales”, En
consecuencia se materializa la idea descrita precedentemente indicada. Sumado a lo
anterior se Fortalece la Regionalización en el País, a través de Ley Número 21.074
6.- La Administración Pública Chilena está constituida por los ministerios, las
intendencias, las gobernaciones (situación que cambia en virtud de Leyes N°21.073 y
21.074) y los servicios públicos creados para el cumplimiento de la función
administrativa, cuya organización básica se rige por el Título II de la Ley Orgánica
Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado Nº 18.575, de
1986.
7.- Los Sistemas de Organización Administrativa Son un conjunto de normas y
principios que estructuran orgánicamente las unidades que componen el complejo
administrativo. En virtud de lo expresado el Estado está compuesto por un sin número
o una gran cantidad de personas jurídicas y de órganos, incluso la regla es que
existen más órganos que personas jurídicas
8.- La competencia es el conjunto de funciones y atribuciones que le permiten a un
órgano realizar su actividad con el objeto de satisfacer el interés público. Por
aplicación del principio de la legalidad los órganos del estado deben actuar dentro de
su competencia (Art. 6 y 7 de la CPE y Art. 2 de la ley de bases de la administración
del estado)
3 www.iplacex.cl
Desarrollo
1.- ORGANIZACIÓN JURÍDICA DEL ESTADO CHILENO
1.1.- Antecedentes:
Los Estados pueden clasificarse según distintos puntos de vista. Desde un ángulo
jurídico se atiende a la forma como se organiza o estructura el poder dentro del
estado. En efecto, si el poder estatal tiene un titular único o varios titulares estaremos
en presencia de un estado unitario y de un estado federal, respectivamente; lo que no
significa que frente a la complejidad de la vida contemporánea, el estado para proveer
mejor a la eficiente satisfacción de las necesidades sociales, no tienda a distribuir las
necesidades mediante la descentralización funcional de sus servicios públicos.

1.2.- Vinculación Entre Régimen Político y Forma Jurídica De Estado


TEMAS A DESARROLLAR:

Forma de Forma Jurídica Presidencialismo


Gobierno del Estado y Estado Unitario
Figura 1. Temas a Desarrollar. Elaboración Propia

1.2.1.- Forma de Gobierno: Chile es un presidencialismo reforzado o híper


presidencialismo. No obstante, se trata de un presidencialismo que en su modo de
operación escapa a la caracterización típica de los presidencialismos
latinoamericanos.
Como explica Linares, Sebastián (2011) tradicionalmente se asocian tres riesgos a
esta forma de gobierno: una mayor propensión a generar bloqueo y conflictos entre
ramas de gobierno (parálisis); propensión a la quiebra del régimen democrático; e
inclinación a la inestabilidad política y las interrupciones prematuras de gobierno. En
relación con este rasgo, hay que precisar que en las últimas décadas las crisis
“encuentran caminos institucionales que aseguran la sucesión de un gobierno civil
electo por 1) juicio político, 2) destitución por incapacidad, por abandono del cargo, o
por violación a la constitución, mediante el voto mayoritario del Congreso, 3) la
convocatoria a elecciones anticipadas, 4) la renuncia anticipada para dar sucesión al
vicepresidente o al presidente del Congreso, o el cargo que determine la ley de
acefalía y 5) la disolución del congreso a través de la convocatoria a una Asamblea
4 www.iplacex.cl
Constituyente”. De todas maneras, para Linares, las salidas institucionales a las crisis
políticas que ofrece el presidencialismo son inferiores a las ofrecidas por los
parlamentarismos pues, comparativamente, postergan prolongadamente el conflicto,
su resultado es imprevisible, y su legitimidad es controvertida (LINARES, Sebastián
(2011). “Treinta años del debate parlamentarismo-presidencialismo: un balance de las
evidencias”. Revista Española de Ciencia Política, Nº27, p.10)

La estabilidad del presidencialismo en Chile se explica a razón del interesante trabajo


de Huneeus, Carlos (2012) sobre el presidencialismo chileno, al que denomina
“presidencialismo semi soberano” puesto que es un presidencialismo en que el poder
del presidente se ve dispersado por variables y/o instituciones que no lo desplazan
hacia el parlamento (su institución antagónica paradigmática). Este análisis incorpora
variables e instituciones que no suelen estudiarse relacionadas con el debate
presidencialismo/parlamentarismo. Considera a instituciones como la Contraloría
General de la República, el Banco Central y el Tribunal Constitucional, al que otorga
especial importancia. Hunneus las denomina “instituciones para estatales”. Incorpora
también como variable de esta “dispersión” del poder del presidente los quórum supra
mayoritarios. Es decir, para Hunneus, las instituciones contramayoritarias serían un
“dispersor” de la autoridad presidencial. También considera un “dispersor” de la
autoridad presidencial las políticas económicas y la cultura propia de la transición
chilena. Esta explicación del presidencialismo chileno enseña que en nuestro sistema
la autoridad del presidente es menos fuerte de lo que podría ser, puesto que no su
poder no se equilibra sólo con el Congreso sino que este es “distraído” hacia otras
instituciones para “congelar el poder” (y mantener el orden heredado del gobierno
autoritario) y no para dispersar el poder en polos políticos de participación
democrática. En el análisis de este autor, se trata de una dispersión del poder
paralizante en términos democráticos. Huneeus lo dice en términos categóricos “lo
que se establece es una tiranía de la minoría, no su defensa” (HUNEEUS, Carlos
(2012). “El presidencialismo semi-soberano”. Revista Uruguaya de Ciencia Política,
Vol. 21 Nº2, p. 37.)

1.2.2.- Forma Jurídica del Estado: Chile es un Estado unitario. Así lo establece el
artículo tercero de la Constitución. Este agrega que “los órganos del Estado
promoverán el fortalecimiento de la regionalización del país y el desarrollo equitativo y
solidario entre las regiones, provincias y comunas del territorio nacional”.

Se trata de una manifestación del principio de igualdad que debe permear toda la
organización del Estado, en la específica dimensión territorial. Esto en coherencia con
el mandato constitucional del artículo primero, que señala que es deber del Estado
garantizar la igualdad de oportunidades de las personas para la participación en la

5 www.iplacex.cl
vida nacional, entendiendo que esta igualdad no debe estar vulnerada por el lugar de
nacimiento (SZMULEWICZ, Esteban (2013). “Fundamentos para una propuesta de
desarrollo territorial equitativo” Centro de Estudios del Desarrollo, Informe Nº 1.052)

Luego, el mandato constitucional del artículo primero y tercero implica, en lo relativo a


la organización territorial, una organización que permita a todas las personas
participar de la sociedad política a través de la creación de polos de decisión política
territoriales, así como una equitativa distribución de las condiciones de desarrollo y
oportunidades en materia económica, productiva, cultural educativa, etc., que
permitan el desarrollo de cada persona en su dimensión individual y en las
asociaciones que su naturaleza le lleva a formar. (SZMULEWICZ (2013) p. 1)

El desarrollo de la descentralización, sin embargo no puede calificarse de exitoso: el


proceso ha sido lento y sus resultados poco profundos. Los esfuerzos
descentralizadores no han logrado dar cumplimiento al mandato constitucional y el
diseño de las instituciones políticas y distribución del poder, condiciones de desarrollo
y oportunidades no están repartidas de forma equilibrada dentro del territorio nacional.
Hoy la realidad es que Chile es el país más centralizado de la OCDE y también el más
centralizado de América Latina. (Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico.)

Específicamente en cuanto a la distribución del poder político, las decisiones no se


tomen en el nivel de gobierno más adecuado para las personas afectadas. Los
esfuerzos en la materia no han resultado suficientes para garantizar que ciudadanos y
ciudadanas puedan dar a conocer sus necesidades y preferencias de modo que
puedan ser apropiadamente conocidas y consideradas por quienes toman las
decisiones. Su profundidad ha resultado insuficiente, sin que se logre que facultades y
capacidades se instalen en forma adecuada en los niveles subcentrales de gobierno,
manteniéndose la toma de decisiones fuertemente concentrada en el gobierno central
(PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PNUD (2014).
“Auditoría a la Democracia. Más y mejor democracia para un Chile inclusivo”).

Esta situación no se corresponde a los desafíos de una sociedad cada vez más plural
y globalizada, en que al mismo tiempo que se reafirman las identidades particulares
(locales, étnicas, de pertenencia a determinados grupos, etc.) las personas se
insertan en un contexto internacional como sujetos, e informados prácticamente en
tiempo real de lo que sucede fuera de su ámbito más próximo.

En las comunidades políticas actuales, marcadas por la heterogeneidad y el


pluralismo cultural y político, la forma del Estado unitario no puede sino ir en retirada.

6 www.iplacex.cl
Sostiene Peter Häberle “Los tiempos del Estado unitario centralista han concluido
probablemente para el Estado constitucional como tipo. En la medida en que dicho
Estado se conciba fundado en los derechos humanos y ciudadanos, en que descubra
su pluralidad cultural interna, tome en serio la democracia en lo pequeño y local, y
reconozca el valor de todos los tipos de división del poder, en tal medida se diversifica
en sentido federal o regional” (HÄBERLE, Peter (2003). “El Estado Constitucional”,
Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Autónoma de México, 2003, p. 29)

1.2.3.- Presidencialismo y Estado Unitario: la híper concentración de poder

La forma en que se combinen forma jurídica de Estado y forma de gobierno tiene


importancia a la hora de distribuir el poder político dentro de una comunidad.

La forma jurídica de Estado, que gruesamente puede clasificarse en unitaria, federal o


regional, atiende a la distribución vertical del poder, esto es, cómo se distribuye el
poder desde lo local (territorial) a lo central. Por su parte, la clasificación de las formas
de gobierno: régimen parlamentario, presidencial, presidencialismo latinoamericano y
semipresencial, atienden al modo de distribución del poder entre las ramas del
ejecutivo y el legislativo

El sistema presidencial clásico se caracteriza por que los mecanismos de frenos y


contrapesos lo configuran de tal modo en que, pese a que la figura central es el
Presidente de la República, el poder político se encuentra equilibrado. Uno de los
factores equilibrantes radica en la forma de Estado federal: el polo de poder local
opera contrapesando el poder del ejecutivo. Se trata de lo que Molina denomina una
“separación vertical del poder” (MOLINA, Hernán (2009). Instituciones Políticas.
Santiago, Legal Publishing, p. 221.)

Al analizarse los efectos conjuntos de la forma de gobierno presidencialista (un


ejecutivo con poderes hipertrofiados en relación con la rama legislativa) y la forma de
Estado unitaria, que se caracteriza por la concentración de la toma de decisiones a
nivel central, sin polos políticos de relevancia a nivel del territorio local, lo que se
produce es el desequilibro. No hay acá freno ni contrapeso. Por el contrario, la
combinación de un presidencialismo reforzado con un Estado unitario produce la híper
concentración del poder. Esto es lo que sucede en nuestro sistema

A esta combinación poco feliz debemos añadir un elemento propio del sistema
constitucional chileno: el carácter contramayoritario de la Constitución de 1980, que
disminuye la posibilidad de decisión de la mayoría a través de instituciones como el
Tribunal Constitucional, o el Banco Central, que dicho sea de paso, se encuentran

7 www.iplacex.cl
PREGUNTA DE REFLEXIÓN:

¿Piensa usted que ha sido positivo el presidencialismo en Chile?

también desplegadas territorialmente en el nivel central, reforzando la concentración


de poder en el centro. En este sentido, que la única institución política de primera
línea que no está ubicada geográficamente en la región Metropolitana sea el
Parlamento, parece ser una metáfora de cómo se corresponden la concentración de
poder del ejecutivo y la concentración de poder en la ciudad de Santiago en desmedro
del resto del territorio.

1.3.- Respuestas Institucionales Actuales a Los Problemas Derivados Del


Presidencialismo, Centralismo y Estado Unitario

La voluntad institucional para hacer frente a estos problemas se ha mostrado distinta


en relación con el problema de la concentración de poder del Ejecutivo en desmedro
del Congreso Nacional, en relación con la inequidad entre centro (Santiago) y
territorio.

La cuestión del presidencialismo parece ser una preocupación casi exclusiva de las
élites académicas. Si bien la propuesta de un régimen semi-presidencial para Chile se
puede remontar a las propuestas del Grupo de Estudios Constitucionales o Grupo de
los 24, y en este sentido, se trata de una cuestión que ocupa la atención de los
constitucionalistas hace mucho, no parece percibirse como urgente o necesaria de
abordar en lo inmediato2.

La cuestión del desequilibrio entre los territorios y la agenda descentralizadora, han


sido objeto de mayor atención, probablemente en razón de la presión social ejercida a
través de movilizaciones y protestas que reivindicaban problemas locales en diversos
puntos del país y que pusieron de manifiesto la urgencia del problema de la
desigualdad a nivel territorial.

Lo anterior propició que el tema fuera abordado por el Ejecutivo a través de la


creación de una Comisión Asesora Presidencial en materia de Descentralización y
Desarrollo Regional, que elaboró un informe titulado “Propuesta de Política de Estado
y Agenda para la Descentralización y el Desarrollo Territorial de Chile” que fue
presentado al ejecutivo.

8 www.iplacex.cl
1.3.1.- Propuesta de la Comisión Asesora Presidencial en materia de
descentralización

En el mes de noviembre del año 2014 la comisión entregó a la Presidenta de la


República un informe cuyas principales propuestas sintetizaron en diez medidas,
consideradas esenciales para superar los problemas causados por el centralismo, y
promover el desarrollo justo, y territorialmente equilibrado del país. Las medidas se
referían a los siguientes temas: (1)Definición del Estado de Chile como Estado
Descentralizado; (2) Elección de la máxima autoridad regional; (3) Traspaso de
competencias, servicios y programas; (4) Creación de un sistema de administración
de áreas metropolitanas; (5) Ley de rentas regionales; (6) Fondo de convergencia
para la equidad interregional; (7) Sistemas regionales de gestión de capital humano;
(8) Fortalecer la institucionalidad pública regional; (9) Democracia local y regional; y
(10) Fortalecer la participación ciudadana (COMISIÓN ASESORA PRESIDENCIAL
EN DESCENTRALIZACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL (2014). “Propuesta de
Política de Estado y Agenda para la Descentralización y el Desarrollo Territorial de
Chile”)

La primera definición de la comisión es que se requiere una adecuación de la forma


de Estado en el plano constitucional. Propone eliminar la fórmula de Estado Unitario
de la Constitución para reemplazarlo por Estado Descentralizado.
La Comisión propone el establecimiento de principios constitucionales que guíen el
proceso de descentralización, y sirvan de orientación en la interpretación de la
Constitución para “el desarrollo de las instituciones del Estado Descentralizado, el
control constitucional de las leyes respectivas, la solución de contiendas de
competencia y, en general, la interpretación constitucional y legal”.

Los principios propuestos por la Comisión son los siguientes: (COMISIÓN ASESORA
PRESIDENCIAL EN DESCENTRALIZACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL (2014).
“Propuesta de Política de Estado y Agenda para la Descentralización y el Desarrollo
Territorial de Chile” p.29)

9 www.iplacex.cl
Autonomía

Prohibición de
Subsidiaridad
Tutela

Resolución de
Conflictos

Coordinación Solidaridad

Suficiencia

Figura 2. Principios Propuestos por Comisión Asesora Presidencial.


Elaboración Propia

a) Autonomía. Reconocimiento de la capacidad de autogobierno de los gobiernos


regionales y de las municipalidades.
b) Subsidiariedad territorial. Opción preferente por la radicación de potestades
públicas en los órganos más cercanos al ciudadano.

c) Solidaridad. Establecer como propósito constitucional explícito la búsqueda de un


desarrollo armónico y equitativo de todos los territorios del país.

d) Prohibición de tutela. El gobierno nacional no podrá ejercer tutela respecto de las


atribuciones de los gobiernos regionales, ni estos podrán hacerlo respecto de las
municipalidades.

e) Principio de coordinación. Cuando el ejercicio de una competencia requiera de la


acción concertada de los gobiernos regionales y las municipalidades, la ley posibilitará
que éstas organicen las modalidades de su acción común.

f) Principio de suficiencia en el financiamiento de competencias. Toda creación o


extensión de competencias que aumente los gastos de gobiernos regionales y
municipalidades irá acompañada de los recursos suficientes determinados por la ley.
Toda transferencia de competencias del Estado nacional a gobiernos regionales y

10 www.iplacex.cl
municipalidades, irá acompañada de la atribución de recursos equivalentes, a lo
menos, a los que estaban consagrados a su ejercicio.

g) La resolución de conflictos de competencias constitucionales entre el Estado


nacional, gobiernos regionales y municipalidades, corresponderá al Tribunal
Constitucional.

h) Principios generales. Las competencias atribuidas a las distintas los gobiernos


regionales y municipalidades, serán ejercidas conforme a los principios de
coordinación, competencia y subsidiariedad territorial, en los términos que establezca
la ley.

1.3.2.- Mensaje presidencial de reforma constitucional presentado por el


Ejecutivo que dispone la elección popular del órgano ejecutivo del Gobierno
Regional.

El 5 de enero de 2015 ingresó al Senado el Proyecto de reforma constitucional,


iniciado por mensaje de la Presidenta de la República, que dispone la elección
popular del órgano ejecutivo del gobierno regional. Esta iniciativa recoge el
planteamiento más conocido por la opinión pública en materia de descentralización: la
elección directa por sufragio universal de la máxima autoridad regional, el Intendente
y separa las funciones de gobierno regional con la de gobierno y administración
interior. (Boletín N° 9.834-06.)
Al respecto, la Ley N°21.073, publicada el 22 de febrero de 2018 “Regula la Elección
de Gobernadores Regionales y Realiza Adecuaciones a Diversos Cuerpos Legales”,
En consecuencia se materializa la idea descrita precedentemente indicada. Sumado a
lo anterior se Fortalece la Regionalización en el País, a través de Ley Número 21.074

PREGUNTA DE REFLEXIÓN

¿Cómo visualiza usted el proceso de fortalecimiento de la regionalización en


el país post-pandemia?

11 www.iplacex.cl
2.- ORGANIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN CHILE

2.1.- Composición:

La Administración Pública Chilena está constituida por los ministerios, las


intendencias, las gobernaciones (situación que cambia en virtud de Leyes N°21.073 y
21.074) y los servicios públicos creados para el cumplimiento de la función
administrativa, cuya organización básica se rige por el Título II de la Ley Orgánica
Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado Nº 18.575, de
1986.

De acuerdo con la Constitución Política, el gobierno y la administración del Estado


corresponden al Presidente de la República, quien es el Jefe del Estado.

2.2.- Ámbito Sectorial:

El ámbito sectorial de la Administración Pública está cubierto, básicamente, por los


ministerios y los servicios respectivos. Los ministerios son los órganos superiores de
colaboración del Presidente de la República en las funciones de gobierno y
administración de sus respectivos sectores. Se entiende por «sector» un campo más
o menos específico de la actividad social, en la cual debe ejercerse la autoridad del
gobierno. Dicha autoridad se ejerce por parte de los ministerios mediante la
proposición y evaluación de las políticas

2.3.- Punto de Vista Organizativo:

Los ministerios cuentan con un Ministro, con una o más subsecretarías y las
secretarías regionales ministeriales.
Los ministros de Estado, en su calidad de colaboradores directos e inmediatos del
Presidente de la República, son responsables de la conducción de sus respectivos
ministerios, en conformidad con las políticas e instrucciones que aquél imparte.

Los subsecretarios son los jefes superiores de las subsecretarías y tienen carácter
de colaboradores inmediatos de los ministros. Les corresponde coordinar la acción de
los órganos y servicios públicos del sector, actuar como Ministros de fe, ejercer la
administración interna del Ministerio y cumplir las demás funciones que les señala la
Ley.

Las secretarías regionales ministeriales constituyen una desconcentración


territorial de los ministerios, con la excepción de los ministerios del Interior, de

12 www.iplacex.cl
Relaciones Exteriores, de Defensa Nacional y Secretaría General de la Presidencia.
Están a cargo de un Secretario Regional Ministerial, quien representa al respectivo
Ministro en la región. Sin perjuicio de su condición de representante del Ministerio
respectivo en la región es colaborador directo del Delegado Presidencial Regional, al
que está subordinado en todo lo relativo a la elaboración, ejecución y coordinación de
las políticas, planes, proyectos de desarrollo y demás materias que son de
competencia del Gobierno Regional.

2.4.- Sistemas de Organización Administrativa:

Son un conjunto de normas y principios que estructuran orgánicamente las unidades


que componen el complejo administrativo. En virtud de lo expresado el Estado está
compuesto por un sin número o una gran cantidad de personas jurídicas y de
órganos, incluso la regla es que existen más órganos que personas jurídicas. Una
persona jurídica puede tener múltiples órganos y la cuestión que tenemos que
establecer es si este conjunto de órganos y personas jurídicas es un conjunto
yuxtapuesto, caótico, desordenado de órganos o en realidad este complejo orgánico
responde a determinados sistemas a una determinada estructura, a una determinada
organización. Para ver esto, se debe analizar cuáles son los diversos sistemas de
organización administrativa.

Sistema de Sistema de Sistema de


Centralización Descentralización Desconcentración
Administrativa Administrativa Administrativa

Figura 3. Sistemas de Organización Administrativa. Elaboración Propia

13 www.iplacex.cl
2.4.1.- Sistema de Centralización Administrativa:

“La Centralización es el otorgamiento de facultades a los órganos puestos bajo la


dirección del gobierno; esos órganos, llamados centralizados, forman la
administración central.” (FERNANDEZ Ruiz, Jorge. El Estado Empresario. Editorial
Porrua, 2009. 120p.)

El también profesor mexicano Andrés Serra Rojas explica con mayor precisión
señalando:
“Se llama centralización administrativa al régimen que establece la subordinación
unitaria coordinada y directa de los órganos administrativos al poder central, bajo los
diferentes puntos de vista del nombramiento, ejercicio de sus funciones y la tutela
jurídica, para satisfacer las necesidades públicas.” (SIERRA Rojas, Andres. Función
jurídica de control de la administración pública. Universidad Nacional Autónoma de
México, 2005. 55p.)

Por último, una definición más ad hoc a este estudio, es la razonada por el profesor
chileno Gabriel Celis y que define el centralismo administrativo como: “La
centralización es aquel sistema de organización administrativa en virtud del cual un
órgano inferior de la administración pública actúa con la personalidad jurídica y
patrimonio del Fisco, y sujeto además a la dependencia jerárquica del poder central”.
(CELIS Danzinger, Gabriel. Organización Administrativa del Estado. Santiago, Chile.
El Jurista, 2016. 69p.)

La Centralización administrativa en la práctica conduce a la unidad en la ejecución de


las leyes y en la gestión de los servicios, se caracteriza por entregar o depositar en el
titular del máximo órgano administrativo el poder público de decisión, coacción y la
facultad de designar a los agentes de la administración pública. Constituido bajo un
ordenamiento jerárquico-subordinado, las decisiones provienen del centro y son estos
mismos organismos centrales quienes monopolizan las facultades coactivas, las de
decisión y las de designar a prácticamente todos los agentes de la administración
pública. En este sistema, la tendencia es la poca o nula intervención popular de
elección agentes de administración local, en donde predomina la designación fundada
en el mérito de la confianza del o los superiores.

Conforme a este sistema los órganos más alejados del centro carecen de facultad de
decisión, el mejor ejemplo que podemos mencionar es aquel poder que se ejerce
sobre los órganos periféricos, aquella facultad revocatoria que tiene el órgano central
respecto de cualquier resolución que tome algún agente administrativo menor. Los
asuntos de tipo administrativo los resuelve la administración central, y en aquellos

14 www.iplacex.cl
casos excepcionales en que estos organismos periféricos deciden, quedan sujetos a
la revisión y eventual revocación de la resolución si existiere disconformidad de los
criterios aplicados entre uno y otro.

En definitiva, está constituida por órganos en que es prevalente el principio de


jerarquía en su ordenación y que actúa con la personalidad jurídica del Estado o una
persona jurídica común como es el Fisco. En el caso de Chile, integran la
administración centralizada: ministerios, subsecretarios, intendencias, gobernaciones
y algunos servicios públicos creados para el cumplimiento de la función
administrativa. Todos estos órganos actúan bajo la persona jurídica del Fisco de
Chile.

Las características fundamentales de los sistemas de centralización administrativa se


desprenden de la propia definición del Profesor Gabriel Celis y son tres:

 Personalidad jurídica del Fisco. Los servicios públicos centralizados actúan bajo la
personalidad jurídica del Fisco (Art. 29 inc. 2° LOC de BGAE).

 Patrimonio del Fisco. Estos servicios públicos centralizados actúan con los bienes y
recursos del Fisco (Art. 29 inc. 2° LOC de BGAE) ya que carecen de patrimonio
propio. No obstante, “la ley podrá dotar a dichos servicios de recursos especiales o
asignarles determinados bienes para el cumplimiento de sus fines propios, sin que
ello signifique la constitución de un patrimonio diferente del fiscal” (Art. 34 inc. 2° LOC
de BGAE).

 Dependencia del poder central. Los servicios centralizados están sometidos a la


dependencia jerárquica del Presidente de la República a través del Ministerio
correspondiente (Art. 29 inc. 2° LOC de BGAE).

Este vínculo de subordinación o relación jerárquica se materializa a través de las


instrucciones impartidas por el órgano superior al inferior, el que puede además
perseguir la responsabilidad disciplinaria de los funcionarios subalternos”.

“No obstante, en los casos en que la ley confiera competencia exclusiva a los
servicios centralizados para la resolución de determinadas materias, el jefe del
servicio no quedará subordinado al control jerárquico en cuanto a dicha competencia
(Art. 34 inc. 2° LOC de BGAE)”. “Un nítido ejemplo de centralización administrativa lo
representan los ministerios o secretarías de Estado (Art. 22 inc. 2° LOC de BGAE)”.

15 www.iplacex.cl
2.4.2.- Sistema de Descentralización Administrativa:

La descentralización administrativa surge como consecuencia del crecimiento de la


función administrativa y especialmente como consecuencia de la expansión de la
actividad del Estado. Para este efecto se han creado diversos organismos,
organismos ya sea especializados en determinadas materias u organismos que deben
afrontar o deben asumir intereses locales o regionales. Una vez que se les entrega a
estos organismos estas competencias, se les entrega estas materias o intereses
locales y regionales, se les otorga una serie de competencias o potestades, y luego
de entregar estas competencias o potestades, se les atribuye personalidad jurídica y
como consecuencia de la personalidad jurídica tiene un patrimonio propio.

El profesor español Ariño Ortiz la define como: "El modo de organizarse la acción
administrativa del Estado, entendido este como complejo organizativo, integrado por
una diversidad de centros de poder". (ARIÑO Ortiz, Gaspar. Principios de
descentralización y desconcentración. Madrid, España. 1988. 19p)

Por su parte el profesor Martínez Marín señala que: "Una organización estatal es
descentralizada cuando su actividad es realizada por órganos no centrales y
consiguientemente todos sus agentes tienen un carácter no central"
(descentralización pura o perfecta) o "coexisten tanto órganos centrales como no
centrales, pero la supremacía o predominio la tienen estos últimos" (descentralización
imperfecta).
( MARTÍNEZ Marin, A. Una teoría sobre nuestra organización pública y sus principios.
Madrid, España.1996. 56p.)

La doctrina nacional es coherente con estos conceptos generales y entre otros, el


profesor Gabriel Celis la ha conceptualizado como: “Aquella modalidad de
organización administrativa en virtud del cual se transfieren funciones y competencias
resolutorias de un órgano superior de la administración pública a otro inferior, a través
de ley, pero dotando al organismo descentralizado de personalidad jurídica y
patrimonio propio. En este sistema sólo hay controles de tutela o supervigilancia, pero
no existe una dependencia jerárquica”. (CELIS Danzinger, Gabriel. Organización
Administrativa del Estado. Santiago, Chile. El Jurista, 2016. 71p)

O como “aquel sistema en que el servicio se presta por una persona jurídica pública,
creada por el Estado, pero distinta de él, con un patrimonio propio y cierta autonomía
respecto del poder central" (AYLWIN Azocar, P. y AZOCAR Brunner, E. Derecho
administrativo, ob. cit., p. 161)

16 www.iplacex.cl
En otros términos, la "atribución de una competencia (conjunto de fines y medios para
satisfacer un fin público determinado) a una persona jurídica nueva que se crea al
efecto, para que pueda actuar libremente, adquiriendo derechos o contrayendo
obligaciones, así como la dotación y manejo de un patrimonio propio". (CLAPS Gallo,
Domingo. Bases institucionales de los Gobiernos Regionales. Santiago, Chile. 1997.
452p).

2.4.3.- Sistema de Desconcentración Administrativa:

La desconcentración es un fenómeno en virtud del cual se transfiere competencias


desde los órganos superiores a los inferiores y se disminuye la subordinación que hay
entre ellos. Esto en lo fundamental produce una transferencia de competencias; hay
una competencia que está en un órgano central y esa competencia se transfiere a un
órgano inferior, luego se atenúa incluso se rompe el vínculo de jerarquía en esa
competencia.

En nuestro ordenamiento jurídico en concreto, la desconcentración administrativa


territorial y funcional tiene su fundamento jurídico constitucional en el art. 3° CPR, al
señalar que: La Administración estatal será imperativo categórico descentralizada o
desconcentrada, ya sea territorial como funcionalmente.

Lo señalado precedentemente viene a ser complementado con lo dispuesto en el art.


30 de la LOCBGAE que viene a señalar la forma específica a través de la cual sé
desconcentrarán territorial o funcionalmente los servicios públicos administrativos,
disponiéndose que la primera se haga mediante Direcciones Regionales. Al efecto, el
precepto citado señala: "Sin perjuicio de su dependencia jerárquica general, la ley
podrá desconcentrar, territorial y funcionalmente, a determinados órganos.

2.5.- Competencia Administrativa:

La competencia es el conjunto de funciones y atribuciones que le permiten a un


órgano realizar su actividad con el objeto de satisfacer el interés público. Por
aplicación del principio de la legalidad los órganos del estado deben actuar dentro de
su competencia (Art. 6 y 7 de la CPE y Art. 2 de la ley de bases de la administración
del estado). En consecuencia, dado que la fuente genérica de la competencia emana
de la CPE y de la ley, es ella quien otorga la competencia y no la autoridad política o
administrativa. Sólo la ley es la encargada de crear nuevos órganos del estado
administrador y fijar su competencia a iniciativa exclusiva del presidente de la
república. Según el Art. 65de la CPE: “Corresponderá, asimismo, al Presidente de la

17 www.iplacex.cl
República, la iniciativa exclusiva para: Crear nuevos servicios públicos o empleos
rentados, sean fiscales, semifiscales, autónomos, de las empresas del Estado o
municipales; suprimirlos y determinar sus funciones o atribuciones”.

2.6.- Delegación Administrativa:

Gabriel Celis en su libro se basa en las palabras del profesor Eduardo Soto Kloss
para definir la delegación administrativa, identificándola como “la transferencia del
ejercicio de determinadas atribuciones jurídicas que hace el titular de un órgano
administrativo en un órgano inferior, dentro de la misma línea jerárquica de un modo
expreso, temporal y revocable” (CELIS Danzinger, Gabriel. Organización
Administrativa del Estado. Santiago, Chile. El Jurista, 2016. 77p)

Existen dos tipos de delegaciones administrativas, por un lado la delegación de


atribuciones y facultades y por otro la delegación de la firma:

La delegación de atribuciones y facultades está referida a “la transferencia del


ejercicio de determinadas atribuciones jurídicas que hace el titular de un órgano
administrativo en un órgano inferior

La delegación de la firma “consiste en la transferencia de la potestad de firmar por


orden de autoridad en materias específicas que hace el titular de un órgano
administrativo en un órgano inferior.

2.7.- Avocación:

Corresponde a “aquel sistema de organización administrativa, mediante el cual un


agente jerárquicamente superior atrae para si el conocimiento y resolución de una
materia que es de competencia del funcionario inferior” (CELIS Danzinger, Gabriel.
Organización Administrativa del Estado. Santiago, Chile. El Jurista, 2016. 91p.)

La avocación se diferencia de la delegación administrativa por su contenido, ya que


en la delegación se transfiere el ejercicio de una atribución del órgano superior al
órgano inferior, en la avocación es al revés, el órgano superior es el que integra para
el conocimiento y la resolución de alguna materia. Por otro lado se diferencian por su
procedencia, ya que la delegación opera de oficio por el órgano superior y delegante,
mientras que la avocación opera o por requerimiento del interesado o por oficio.

18 www.iplacex.cl
2.8.- Órganos Autónomos:

Existen dos tipos de autonomías, la autonomía constitucional y la autonomía legal


definiéndose como:

Autonomías Constitucionales, Corresponderán a la autonomía que poseen “aquellos


órganos previstos y regulados directamente por la Carta Fundamental, que
desarrollan sus funciones al margen del principio de jerarquía del poder central y
tampoco actúan bajo un sistema de tutela o supervigilancia del Presidente de la
República”. CELIS Danzinger, Gabriel. Organización Administrativa del Estado.
Santiago, Chile. El Jurista, 2016. 92p.)

Autonomías Legales, dicen relación con “aquellos órganos previstos y regulados


directamente por la ley, que desarrollan sus funciones al margen del principio de
jerarquía del poder central y tampoco actúan bajo un sistema de tutela o
supervigilancia del Presidente de la República”. (CELIS Danzinger, Gabriel.
Organización Administrativa del Estado. Santiago, Chile. El Jurista, 2016. 93p).

19 www.iplacex.cl
Conclusiones
Desde el punto de vista de la forma de gobierno de Chile: Es indiscutible que la
figura del presidente de la república cumple un rol protagónico, en consideración a la
fortaleza que entrega en sus atribuciones y facultades la Constitución política de la
república. No obstante los riesgos asociados no son menores, puesto que la
tendencia a generar inacción y controversias entre ramas de gobierno pueden
culminar en omisiones de gestión evidente, sin perjuicio de lesionar gravemente la
estructura democrática.

Desde el punto de vista de la descentralización. El proceso no ha logrado la


rapidez deseada, por lo tanto los resultados son solo aparentes. No obstante, es un
secreto a voces que los esfuerzos descentralizadores solo van en la línea de
comprometer acciones direccionadas por la OCDE, a fin de salir del triste ránking de
los países más centralizados de este organismo. Se espera que los frutos se alcancen
en virtud del funcionamiento de las Leyes números 21.073 y 21.074

Desde el punto de vista de la constitución política de la república: Es un hecho


de la causa, lo que convierte indefectible que la constitución vigente limita de manera
invasiva la oportunidad de decisión de la mayoría a través de instituciones como el
Tribunal Constitucional, o el Banco Central, que dicho sea de paso, se encuentran
también desplegadas territorialmente en el nivel central, reforzando la concentración
de poder en el centro. Al respecto, resulta de vital importancia conocer en un futuro
próximo el resultado que entregue el proceso constituyente

20 www.iplacex.cl
MAPA DE NAVEGACIÓN PROPUESTO, A FIN DE LOGRAR UN MEJOR ESTUDIO,
SEPARADO POR TEMAS

TEMA 1: Organización Jurídica del Estado Chileno

Forma Jurídica del


Estado
Forma de Gobierno
Vinculación Régimen
Presidencialismo
Político y Forma Jurídica

Estado Unitario

TEMA 2: Organización de la Administración Pública en Chile

Sistemas de Organización
Administrativa

Composición

Centralización Descentralización Desconcentración


Administrativa Administrativa Administrativa

21 www.iplacex.cl
Bibliografía
Links Multimedia Sugeridos:

1.- Pedagogía Ciudadana - "Chile ¿Estado Unitario?"


https://www.youtube.com/watch?v=1MIgbsoEbW0

2.- Columnas P!ensa: "Chile debe avanzar hacia un Estado Unitario Descentralizado"
https://www.youtube.com/watch?v=rk_3Q-nDY9o

3.- Organización Del Estado Chileno


https://www.youtube.com/watch?v=hNZ1sXnKGUU

4.- Las formas de Estado y las formas de Gobierno


https://www.youtube.com/watch?v=uJrFVF4paF8

5.- Chile, Forma de gobierno, estadísticas.


https://www.youtube.com/watch?v=rPxbflNVr0M

6.- El Presidencialismo en Chile (Draw the history)


https://www.youtube.com/watch?v=pPFxzSEiqCg

1. ARIÑO Ortiz, Gaspar. Principios de descentralización y desconcentración. Madrid,


España. 1988

2. AYLWIN Azocar, P. y AZOCAR Brunner, E. Derecho administrativo

3. LINARES, Sebastián (2011). “Treinta años del debate parlamentarismo-


presidencialismo: un balance de las evidencias”. Revista Española de Ciencia
Política

4. CELIS Danzinger, Gabriel. Organización Administrativa del Estado. Santiago, Chile.


El Jurista, 2016

5. CLAPS Gallo, Domingo. Bases institucionales de los Gobiernos Regionales.


Santiago, Chile. 1997
22 www.iplacex.cl
6. COMISIÓN ASESORA PRESIDENCIAL EN DESCENTRALIZACIÓN Y
DESARROLLO REGIONAL (2014). “Propuesta de Política de Estado y Agenda para
la Descentralización y el Desarrollo Territorial de Chile”

7. HÄBERLE, Peter (2003). “El Estado Constitucional”, Instituto de Investigaciones


Jurídicas, Universidad Autónoma de México, 2003

8. HUNEEUS, Carlos (2012). “El presidencialismo semi-soberano”. Revista Uruguaya


de Ciencia Política

9. MARTÍNEZ Marin, A. Una teoría sobre nuestra organización pública y sus principios.
Madrid, España.1996

10. MOLINA, Hernán (2009). Instituciones Políticas. Santiago, Legal Publishing

11. PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PNUD (2014).


“Auditoría a la Democracia. Más y mejor democracia para un Chile inclusivo”

12. SIERRA Rojas, Andres. Función jurídica de control de la administración pública.


Universidad Nacional Autónoma de México

13. SZMULEWICZ, Esteban (2013). “Fundamentos para una propuesta de desarrollo


territorial equitativo” Centro de Estudios del Desarrollo

23 www.iplacex.cl
24 www.iplacex.cl
Semana 2/Unidad I

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Actividad de Evaluación Formativa

EJERCICIOS

UNIDAD 1 “ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y SU ORGANIZACIÓN”


1. Instrucciones generales

Estimado(a) estudiante:

Una vez realizada la lectura comprensiva del material de estudio de la semana,


lo(a) invitamos a realizar una serie de ejercicios de aplicación de conocimientos.

El objetivo de esta actividad es poner en contexto práctico lo aprendido


conceptualmente.

Para responder las preguntas y/o realizar los ejercicios, refiérase principalmente a
los contenidos trabajados en las semanas previas. También puede recurrir a
fuentes de información segura en Internet.

2. Resuelva los siguientes ejercicios

Ejercicio 1:

Conteste Verdadero o Falso:

PREGUNTA INDIQUE SI ES VERDADERO O FALSO Y


JUSTIFIQUE LAS FALSAS
1.- Cuando el poder estatal tiene varios titulares
estaremos en presencia de un estado federal,
claramente determinado
2.- Linares, Sebastián (2011) asocia tres riesgos a la
forma de gobierno presidencialista: una mayor
propensión a generar consensos y acuerdos entre
ramas de gobierno; propensión al fortalecimiento del
régimen democrático; e inclinación a la estabilidad
política.
3.- La descentralización no corresponde a los desafíos
de una sociedad cada vez más plural y globalizada, en
que al mismo tiempo que se reafirman las identidades
particulares (locales, étnicas, de pertenencia a
determinados grupos, etc.)
4.- El sistema parlamentarista clásico se caracteriza
porque los mecanismos de frenos y contrapesos lo
Semana 2/Unidad I

configuran de tal modo en que, pese a que la figura


central es el Presidente de la República, el poder
político se encuentra equilibrado
5.- La desconcentración administrativa en la práctica
conduce a las divisiones en la ejecución de las leyes y
en la gestión de los servicios.

Ejercicio 2:

Indique las principales ideas asociadas a los Principios propuestos por la Comisión Asesora
Presidencial en Descentralización y Desarrollo Regional

PRINCIPIO DE PRINCIPIO DE PRINCIPIO DE PRINCIPIO DE


SOLIDARIDAD PROHIBICIÓN DE COORDINACIÓN SUBSIDIARIDAD
TUTELA TERRITORIAL

Ejercicio 3:

Comente el siguiente extracto:

“En Aquí Se Debate conversamos con tres candidatos de la Convención Constitucional que
aparecerán en las papeletas el próximo 11 de abril. Se trata de Gonzalo Arenas Hödar (UDI), por el
distrito 22, Rodrigo Antonio Poblete Reyes (IND-cupo PPD), por el distrito 17, y Patricia Cecilia
Veloso Estuardo (IND), por el distrito 24.

En el programa, los tres candidatos entregaron sus posturas respecto a las modificaciones de la
actual Constitución, entre ellos, el régimen político que debería establecerse en el país respecto
del vigente y que alude al presidencialismo.

En primer lugar, el candidato Gonzalo Arenas aclaró que “voté por el Rechazo, porque considero
que la Constitución del ’80 con las múltiples reformas que había tenido (…) recogía gran parte de
la tradición constitucional chilena, y por tanto consideraba que se podía hacer a través de
reformas“. Por lo mismo, estableció que “no creo en cambiarla en forma completa (…), pero
tiene sí cosas que hay que perfeccionar. Por ejemplo, establecer el principio de autoridad,
fortalecer los mecanismos del respeto de Estado de Derecho, el reconocimiento de los pueblos
indígenas, dar más poder a la regionalización”, entre otras.

https://www.cnnchile.com/lodijeronencnn/debate-regimen-politico-gonzalo-arenas-rodrigo-
poblete-patricia-veloso_20210127/

PREGUNTA:
Semana 2/Unidad I

¿Qué opina usted respecto al presidencialismo en Chile?

RESPUESTA LIBRE: NO DEBE EXCEDER LOS 400 CARACTERES No existe respuesta incorrecta
Semana 2

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS

A continuación encontrará el desarrollo de los ejercicios que resolvió en la semana. Contraste las
respuestas entregadas por el docente con las desarrolladas por usted. En caso de que no
coincidan, y persistan dudas, le invitamos a repasar los contenidos y/ o consultar con su profesor.

RESPUESTAS ESPERADAS

Ejercicio 1:

Conteste Verdadero o Falso:

PREGUNTA INDIQUE SI ES VERDADERO O FALSO Y


JUSTIFIQUE LAS FALSAS
1.- Cuando el poder estatal tiene varios FALSO
titulares estaremos en presencia de un estado
federal, claramente determinado
2.- Linares, Sebastián (2011) asocia tres riesgos FALSO
a la forma de gobierno presidencialista: una
mayor propensión a generar consensos y
acuerdos entre ramas de gobierno;
propensión al fortalecimiento del régimen
democrático; e inclinación a la estabilidad
política.
3.- La descentralización no corresponde a los FALSO
desafíos de una sociedad cada vez más plural
y globalizada, en que al mismo tiempo que se
reafirman las identidades particulares
(locales, étnicas, de pertenencia a
determinados grupos, etc.)
4.- El sistema parlamentarista clásico se FALSO
caracteriza porque los mecanismos de frenos
y contrapesos lo configuran de tal modo en
que, pese a que la figura central es el
Presidente de la República, el poder político se
encuentra equilibrado
5.- La desconcentración administrativa en la FALSO
práctica conduce a las divisiones en la
ejecución de las leyes y en la gestión de los
servicios.
PAUTA DE CORRECCIÓN

1.- FALSA: Si el poder estatal tiene un titular único estaremos en presencia de un estado unitario

2.- FALSA: Linares, Sebastián (2011) manifiesta que tradicionalmente se asocian tres riesgos a esta
forma de gobierno: una mayor propensión a generar bloqueo y conflictos entre ramas de gobierno
Semana 2

(parálisis); propensión a la quiebra del régimen democrático; e inclinación a la inestabilidad política


y las interrupciones prematuras de gobierno.

3.- FALSA: La centralización no corresponde a los desafíos de una sociedad cada vez más plural y
globalizada, en que al mismo tiempo que se reafirman las identidades particulares (locales, étnicas,
de pertenencia a determinados grupos, etc.)

4.- FALSA: El sistema presidencial clásico se caracteriza porque los mecanismos de frenos y
contrapesos lo configuran de tal modo en que, pese a que la figura central es el Presidente de la
República, el poder político se encuentra equilibrado

5.- FALSA: La Centralización administrativa en la práctica conduce a la unidad en la ejecución de las


leyes y en la gestión de los servicios, se caracteriza por entregar o depositar en el titular del máximo
órgano administrativo el poder público de decisión, coacción y la facultad de designar a los agentes
de la administración pública

Ejercicio 2:

Indique las principales ideas asociadas a los Principios propuestos por la Comisión Asesora
Presidencial en Descentralización y Desarrollo Regional

PRINCIPIO DE PRINCIPIO DE PRINCIPIO DE PRINCIPIO DE


SOLIDARIDAD PROHIBICIÓN DE COORDINACIÓN SUBSIDIARIDAD
TUTELA TERRITORIAL
Establecer como El gobierno nacional no Acción concertada Opción preferente
propósito constitucional podrá ejercer tutela de los gobiernos por la radicación de
explícito la búsqueda de respecto de las regionales y las potestades públicas
un desarrollo armónico atribuciones de los municipalidades en los órganos más
y equitativo de todos los gobiernos regionales, ni cercanos al
territorios del país. estos podrán hacerlo ciudadano
respecto de las
municipalidades.

Ejercicio 3:

Comente el siguiente extracto:

“En Aquí Se Debate conversamos con tres candidatos de la Convención Constitucional que
aparecerán en las papeletas el próximo 11 de abril. Se trata de Gonzalo Arenas Hödar (UDI), por el
distrito 22, Rodrigo Antonio Poblete Reyes (IND-cupo PPD), por el distrito 17, y Patricia Cecilia
Veloso Estuardo (IND), por el distrito 24.
Semana 2

En el programa, los tres candidatos entregaron sus posturas respecto a las modificaciones de la
actual Constitución, entre ellos, el régimen político que debería establecerse en el país respecto del
vigente y que alude al presidencialismo.

En primer lugar, el candidato Gonzalo Arenas aclaró que “voté por el Rechazo, porque considero
que la Constitución del ’80 con las múltiples reformas que había tenido (…) recogía gran parte de la
tradición constitucional chilena, y por tanto consideraba que se podía hacer a través de reformas“.
Por lo mismo, estableció que “no creo en cambiarla en forma completa (…), pero tiene sí cosas que
hay que perfeccionar. Por ejemplo, establecer el principio de autoridad, fortalecer los mecanismos
del respeto de Estado de Derecho, el reconocimiento de los pueblos indígenas, dar más poder a la
regionalización”, entre otras.

https://www.cnnchile.com/lodijeronencnn/debate-regimen-politico-gonzalo-arenas-rodrigo-
poblete-patricia-veloso_20210127/

PREGUNTA:

¿Qué opina usted respecto al presidencialismo en Chile?

RESPUESTA LIBRE: NO DEBE EXCEDER LOS 400 CARACTERES No existe respuesta incorrecta
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
UNIDAD Nº II
La administración del estado y la regionalización
SEMANA 3

Introducción

La presente unidad nos acercara al real desenvolvimiento del Estado chileno, con lo cual
pretendemos dar una clara visión de la forma en que se comporta y cómo actúa a nivel
nacional. Conocer su estructura general, su organización y su funcionamiento son los
conocimientos básicos que se deben adquirir para poder desenvolvernos con claridad
dentro del sistema del Estado.

El Estado chileno ha ido cambiando a través de los años, la naturaleza de estas


transformaciones imponen una readecuación del Estado, del rol que debe cumplir para
promover el bien común y de las funciones que debe desempeñar con tal fin, definiendo de
una nueva manera su accionar en los campos de la gobernabilidad y la relación con la
sociedad civil, en el plano económico y en su contribución al desarrollo, y al aseguramiento
de la igualdad de oportunidades para los ciudadanos, es por tal razones que se busca la
modernización del Estado y de su Gestión Pública.

A la luz de lo expresado, esta semana estudiaremos la Administración del estado y


conceptos relativos a Desconcentración y Descentralización Administrativa. El primer tema
invita a conocer el principal sustento jurídico que norma el ejercicio de la administración del
Estado. En consecuencia la Ley 18.575, cumple un rol protagónico.

El segundo tema en análisis promueve la idea de distinguir las diferencias existentes entre
los sistemas administrativos propuestos, conceptualizando y caracterizando cada uno de
ellos.

2
www.iplacex.cl
Ideas Fuerza
• La Administración del Estado, se sustenta jurídicamente en la Ley Número 18.575
“Ley Orgánica Constitucional De Bases Generales De La Administración Del Estado”

• El Presidente de la República ejerce el gobierno y la administración del Estado con


la colaboración de los órganos que establezcan la Constitución y las leyes

• Los Ministerios son los encargados de adoptar las prioridades y metas


gubernamentales enmarcadas por el Plan de Gobierno, y en base a ellas y el
presupuesto otorgado, establecerán su propia planificación estratégica

• La Administración del Estado está al servicio de la persona humana; su finalidad es


promover el bien común atendiendo las necesidades públicas en forma continua y
permanente y fomentando el desarrollo del país a través del ejercicio de las
atribuciones que le confiere la Constitución y la ley

• La Administración del Estado deberá observar los principios de responsabilidad,


eficiencia, eficacia, coordinación, impulsión de oficio del procedimiento,
impugnabilidad de los actos administrativos, control, probidad, transparencia y
publicidad administrativas

• La declaración de intereses deberá contener la individualización de las actividades


profesionales y económicas en que participe la autoridad o el funcionario.

• La desconcentración administrativa es un fenómeno en virtud del cual se transfieren


competencias de los órganos superiores a los inferiores y se disminuye la
subordinación de estos a aquellos

• La Descentralización Administrativa alude a un sistema propenso a transferir de un


determinado centro de toma de decisiones, un conjunto de atribuciones, funciones,
facultades, actividades y recursos, a favor de entes, órganos, instituciones o regiones
que se hallan en una situación de cierta subordinación, mas no en una relación de
jerarquía respecto del centro

3
www.iplacex.cl
Desarrollo
1.- ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO

1.1.- Antecedentes: La Administración del Estado, se sustenta jurídicamente en la Ley


Número 18.575 “Ley Orgánica Constitucional De Bases Generales De La Administración
Del Estado”, publicada el 5 de Diciembre del año 1986 y modificada el 20 de Agosto del
año 2008, a través de Ley Número 20.285.

1.2.- Ejercicio de la Administración:

“El Presidente de la República ejerce el gobierno y la administración del Estado con la


colaboración de los órganos que establezcan la Constitución y las leyes.
La Administración del Estado estará constituida por los Ministerios, las Intendencias, las
Gobernaciones y los órganos y servicios públicos creados para el cumplimiento de la
función administrativa, incluidos la Contraloría General de la República, el Banco Central,
las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Orden y Seguridad pública, los Gobiernos
Regionales, las Municipalidades y las empresas públicas creadas por ley”. (Ley N°18.575,
artículo 1°)

Ministerios:

a.- Sustento Jurídico: El DFL 7912, Art. 1°, indica que “El Presidente de la República
ejercerá el gobierno y administración del Estado por intermedio de los siguientes
Ministerios”:

1° Interior y Seguridad Pública;


2° Relaciones Exteriores;
3° Defensa Nacional;
4° Hacienda;
5° Secretaría General de la Presidencia de la República;
6° Secretaría General de Gobierno;
7° Economía, Fomento y Turismo;
8° Desarrollo Social y Familia;
9° Educación;
10° Justicia;
11° Trabajo y Previsión Social;
12° Obras Públicas;

4
www.iplacex.cl
13° Salud;
14° Vivienda y Urbanismo;
15° Agricultura;
16° Minería;
17° Transportes y Telecomunicaciones;
18° Bienes Nacionales;
19º Energía;
20º Medio Ambiente
Las Culturas, las Artes y el Patrimonio;
22º Deporte;
23º Mujer y la Equidad de Género, y
24º Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

“Cada Ministerio será servido por un Ministro; sin embargo, el Presidente de la República
podrá encomendar a una misma persona más de un Ministerio, en virtud que Los
Ministerios son los encargados de adoptar las prioridades y metas gubernamentales
enmarcadas por el Plan de Gobierno, y en base a ellas y el presupuesto otorgado,
establecerán su propia planificación estratégica”. (Artículo 2° DFL 7912)

b.- Funciones: “Los Ministerios son los órganos superiores de colaboración del Presidente
de la República en las funciones de gobierno y administración de sus respectivos sectores,
los cuales corresponden a los campos específicos de actividades en que deben ejercer
dichas funciones.
Para tales efectos, deberán proponer y evaluar las políticas y planes correspondientes,
estudiar y proponer las normas aplicables a los sectores a su cargo, velar por el
cumplimiento de las normas dictadas, asignar recursos y fiscalizar las actividades del
respectivo sector”. (Ley N°18.575, art.19)

c.- Ministros: “Los Ministros de Estado, en su calidad de colaboradores directos e


inmediatos del Presidente de la República, tendrán la responsabilidad de la conducción de
sus respectivos Ministerios, en conformidad con las políticas e instrucciones que aquél
imparta.
El Presidente de la República podrá encomendar a uno o más Ministros la coordinación de
la labor que corresponde a los Secretarios de Estado y las relaciones del Gobierno con el
Congreso Nacional”. (Ley N°18.575, art.20)
“El Ministro será subrogado por el respectivo Subsecretario y, en caso de existir más de
uno, por el de más antigua designación; salvo que el Presidente de la República nombre a
otro Secretario de Estado o que la ley establezca para Ministerios determinados otra forma
de subrogación”. (Ley N°18.575, art.22)

Sin perjuicio lo anterior “Los órganos de la Administración del Estado someterán su acción
5
www.iplacex.cl
a la Constitución y a las leyes. Deberán actuar dentro de su competencia y no tendrán más
atribuciones que las que expresamente les haya conferido el ordenamiento jurídico. Todo
abuso o exceso en el ejercicio de sus potestades dará lugar a las acciones y recursos
correspondientes”. (Ley N°18.575, art.2°)

1.3.- Finalidad de la Administración del Estado:

“La Administración del Estado está al servicio de la persona humana; su finalidad es promover
el bien común atendiendo las necesidades públicas en forma continua y permanente y
fomentando el desarrollo del país a través del ejercicio de las atribuciones que le confiere la
Constitución y la ley, y de la aprobación, ejecución y control de políticas, planes, programas y
acciones de alcance nacional, regional y comunal”.(Ley N° 18.575, art. 3°)

1.4.- Principios Rectores:

Responsabil
idad

Coordinació
Eficiencia
n

Probidad,
Transparencia
y Publicidad
Impulsión
del
Control
Procedimie
nto

Impugnació
n

“La Administración del Estado deberá observar los principios de responsabilidad, eficiencia,
eficacia, coordinación, impulsión de oficio del procedimiento, impugnabilidad de los actos
administrativos, control, probidad, transparencia y publicidad administrativas, y garantizará la
debida autonomía de los grupos intermedios de la sociedad para cumplir sus propios fines
específicos, respetando el derecho de las personas para realizar cualquier actividad
económica, en conformidad con la Constitución Política y las leyes”. (Ley N°18.575, art.3°,
inc.2°)

1.4.1.- Principio de Responsabilidad: “El Estado será responsable por los daños que
causen los órganos de la Administración en el ejercicio de sus funciones, sin perjuicio de las
responsabilidades que pudieren afectar al funcionario que los hubiere ocasionado”.(Ley
N°18.575, art.4)

6
www.iplacex.cl
1.4.2.- Principio de Eficiencia: “Las autoridades y funcionarios deberán velar por la eficiente
e idónea administración de los medios públicos y por el debido cumplimiento de la función
pública” (Ley N°18.575, art.5°)

1.4.3.- Principio de Coordinación. “Los órganos de la Administración del Estado deberán


cumplir sus cometidos coordinadamente y propender a la unidad de acción, evitando la
duplicación o interferencia de funciones”.(Ley N°18.575, art.5°, inc.2°)

1.4.4.- Principio de Impulsión del Procedimiento: “El Estado podrá participar y tener
representación en entidades que no formen parte de su Administración sólo en virtud de una
ley que lo autorice, la que deberá ser de quórum calificado si esas entidades desarrollan
actividades empresariales.
Las entidades a que se refiere el inciso anterior no podrán, en caso alguno, ejercer potestades
públicas.” (Ley N°18.575, art.6°)

1.4.5.- Principio de Impugnabilidad de Actos Administrativos: “Los actos administrativos


serán impugnables mediante los recursos que establezca la ley. Se podrá siempre interponer
el de reposición ante el mismo órgano del que hubiere emanado el acto respectivo y, cuando
proceda, el recurso jerárquico, ante el superior correspondiente, sin perjuicio de las acciones
jurisdiccionales a que haya lugar”. (Ley N°18.575, art.9°)

1.4.6.- Principio de Control: “Las autoridades y jefaturas, dentro del ámbito de su


competencia y en los niveles que corresponda, ejercerán un control jerárquico permanente
del funcionamiento de los organismos y de la actuación del personal de su dependencia.
Este control se extenderá tanto a la eficiencia y eficacia en el cumplimiento de los fines y
objetivos establecidos, como a la legalidad y oportunidad de las actuaciones”. (Ley N°18.575,
art.10°)

1.4.7.- Principio de Probidad, Transparencia y Publicidad Administrativas: “Los


funcionarios de la Administración del Estado deberán observar el principio de probidad
administrativa y, en particular, las normas legales generales y especiales que lo regulan.
(El principio de la probidad administrativa consiste en observar una conducta funcionaria
intachable y un desempeño honesto y leal de la función o cargo, con preeminencia del interés
general sobre el particular.)

La función pública se ejercerá con transparencia, de manera que permita y promueva el


conocimiento de los procedimientos, contenidos y fundamentos de las decisiones que se
adopten en ejercicio de ella.

Son públicos los actos administrativos de los órganos de la Administración del Estado y los
documentos que les sirvan de sustento o complemento directo y esencial.

7
www.iplacex.cl
La publicidad a que se refiere el inciso anterior se extiende a los informes y antecedentes que
las empresas privadas que presten servicios de utilidad pública y las empresas a que se
refieren los incisos tercero y quinto del artículo 37 de la ley Nº 18.046, sobre Sociedades
Anónimas, proporcionen a las entidades estatales encargadas de su fiscalización, en la
medida que sean de interés público, que su difusión no afecte el debido funcionamiento de la
empresa y que el titular de dicha información no haga uso de su derecho a denegar el acceso
a la misma, conforme a lo establecido en los incisos siguientes”. (Ley N°18.575, art.11° bis)

En complemento a lo anterior, la Ley N°20.285, regula el principio de transparencia de la


función pública, el derecho de acceso a la información de los órganos de la Administración
del Estado, los procedimientos para el ejercicio del derecho y para su amparo, y las
excepciones a la publicidad de la información.
“En virtud del principio de transparencia de la función pública, los actos y resoluciones de los
órganos de la Administración del Estado, sus fundamentos, los documentos que les sirvan de
sustento o complemento directo y esencial, y los procedimientos que se utilicen para su
dictación, son públicos, salvo las excepciones que establece esta ley y las previstas en otras
leyes de quórum calificado.

Asimismo, es pública la información elaborada con presupuesto público y toda otra


información que obre en poder de los órganos de la Administración, cualquiera sea su formato,
soporte, fecha de creación, origen, clasificación o procesamiento, a menos que esté sujeta a
las excepciones señaladas”. (Ley N°20.285, art,5°)

PREGUNTA DE REFLEXIÓN:

En virtud del principio de Probidad Administrativa, piense y exprese alguna


situación que genere una amenaza en el comportamiento del funcionario público

1.5.- Inhabilidades e Incompatibilidades Administrativas:

“Sin perjuicio de las inhabilidades especiales que establezca la ley, no podrán ingresar a
cargos en la Administración del Estado:

a) Las personas que tengan vigente o suscriban, por sí o por terceros, contratos o cauciones
ascendentes a doscientas unidades tributarias mensuales o más, con el respectivo organismo
de la Administración Pública.

Tampoco podrán hacerlo quienes tengan litigios pendientes con la institución de que se trata,
a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o
parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.

Igual prohibición regirá respecto de los directores, administradores, representantes y socios


8
www.iplacex.cl
titulares del diez por ciento o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando
ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendentes a doscientas unidades tributarias
mensuales o más, o litigios pendientes, con el organismo de la Administración a cuyo ingreso
se postule.

b) Las personas que tengan la calidad de cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer
grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive respecto de las autoridades y de los
funcionarios directivos del organismo de la administración civil del Estado al que postulan,
hasta el nivel de jefe de departamento o su equivalente, inclusive.

c) Las personas que se hallen condenadas por crimen o simple delito”. (Ley N°18.575, art.56)

“Asimismo, son incompatibles con el ejercicio de la función pública las actividades particulares
de las autoridades o funcionarios que se refieran a materias específicas o casos concretos
que deban ser analizados, informados o resueltos por ellos o por el organismo o servicio
público a que pertenezcan; y la representación de un tercero en acciones civiles deducidas
en contra de un organismo de la Administración del Estado, salvo que actúen en favor de
alguna de las personas señaladas en la letra b) del artículo 56 o que medie disposición
especial de ley que regule dicha representación.

Del mismo modo son incompatibles las actividades de las ex autoridades o ex funcionarios de
una institución fiscalizadora que impliquen una relación laboral con entidades del sector
privado sujetas a la fiscalización de ese organismo. Esta incompatibilidad se mantendrá hasta
seis meses después de haber expirado en funciones”. (Ley N°18.575, art. 58, inc. cuarto y
quinto)

1.6.- Declaración de Intereses:

“El Presidente de la República, los Ministros de Estado, los Subsecretarios, los Intendentes y
Gobernadores, los Secretarios Regionales Ministeriales, los Jefes Superiores de Servicio, los
Embajadores, los Consejeros del Consejo de Defensa del Estado, el Contralor General de la
República, los oficiales Generales y oficiales Superiores de las Fuerzas Armadas y niveles
jerárquicos equivalentes de las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública, los Alcaldes,
Concejales y Consejeros Regionales deberán presentar una declaración de intereses, dentro
del plazo de treinta días contado desde la fecha de asunción del cargo.

Igual obligación recaerá sobre las demás autoridades y funcionarios directivos, profesionales,
técnicos y fiscalizadores de la Administración del Estado que se desempeñen hasta el nivel
de jefe de departamento o su equivalente.

La obligación de presentar declaración de intereses regirá independientemente de la


declaración de patrimonio que leyes especiales impongan a esas autoridades y funcionarios.

9
www.iplacex.cl
La declaración de intereses deberá contener la individualización de las actividades
profesionales y económicas en que participe la autoridad o el funcionario.

La declaración será pública y deberá actualizarse cada cuatro años, y cada vez que ocurra un
hecho relevante que la modifique.

Se presentará en tres ejemplares, que serán autentificados al momento de su recepción por


el ministro de fe del órgano u organismo a que pertenezca el declarante o, en su defecto, ante
notario. Uno de ellos será remitido a la Contraloría General de la República o a la Contraloría
Regional, según corresponda, para su custodia, archivo y consulta, otro se depositará en la
oficina de personal del órgano u organismo que los reciba, y otro se devolverá al interesado.

Un reglamento establecerá los requisitos de las declaraciones de intereses y contendrá las


demás normas necesarias para dar cumplimiento a las disposiciones de este párrafo”. (Ley
N°18.575, art.59-62)

1.7.- Responsabilidad y Sanciones:

1.7.1.- Responsabilidad:

“Las reparticiones encargadas del control interno en los órganos u organismos de la


Administración del Estado tendrán la obligación de velar por la observancia de las normas de
este Título, sin perjuicio de las atribuciones de la Contraloría General de la República.

La infracción a las conductas exigibles prescritas en este Título hará incurrir en


responsabilidad y traerá consigo las sanciones que determine la ley. La responsabilidad
administrativa se hará efectiva con sujeción a las normas estatutarias que rijan al órgano u
organismo en que se produjo la infracción.

Contravienen especialmente el principio de la probidad administrativa, las siguientes


conductas:
1. Usar en beneficio propio o de terceros la información reservada o privilegiada a que se
tuviere acceso en razón de la función pública que se desempeña;

2. Hacer valer indebidamente la posición funcionaria para influir sobre una persona con el
objeto de conseguir un beneficio directo o indirecto para sí o para un tercero;

3. Emplear, bajo cualquier forma, dinero o bienes de la institución, en provecho propio o de


terceros;

4. Ejecutar actividades, ocupar tiempo de la jornada de trabajo o utilizar personal o recursos

10
www.iplacex.cl
del organismo en beneficio propio o para fines ajenos a los institucionales;

5. Solicitar, hacerse prometer o aceptar, en razón del cargo o función, para sí o para terceros,
donativos, ventajas o privilegios de cualquier naturaleza.
Exceptúanse de esta prohibición los donativos oficiales y protocolares, y aquellos que autoriza
la costumbre como manifestaciones de cortesía y buena educación.
El millaje u otro beneficio similar que otorguen las líneas aéreas por vuelos nacionales o
internacionales a los que viajen como autoridades o funcionarios, y que sean financiados con
recursos públicos, no podrán ser utilizados en actividades o viajes particulares;

6. Intervenir, en razón de las funciones, en asuntos en que se tenga interés personal o en que
lo tengan el cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y
segundo de afinidad inclusive.
Asimismo, participar en decisiones en que exista cualquier circunstancia que le reste
imparcialidad.
Las autoridades y funcionarios deberán abstenerse de participar en estos asuntos, debiendo
poner en conocimiento de su superior jerárquico la implicancia que les afecta;

7. Omitir o eludir la propuesta pública en los casos que la ley la disponga, y

8. Contravenir los deberes de eficiencia, eficacia y legalidad que rigen el desempeño de los
cargos públicos, con grave entorpecimiento del servicio o del ejercicio de los derechos
ciudadanos ante la Administración”. (Ley N°18.575, art.64)

1.7.1.- Sanciones:

“La no presentación oportuna de la declaración de intereses será sancionada con multa de


diez a treinta unidades tributarias mensuales, aplicables a la autoridad o funcionario infractor.

Transcurridos treinta días desde que la declaración fuere exigible, se presumirá


incumplimiento del infractor y será aplicable lo dispuesto en los incisos siguientes.

La multa será impuesta administrativamente, por resolución del jefe superior del servicio o de
quien haga sus veces. Si el infractor fuere el jefe del servicio, la impondrá el superior jerárquico
que corresponda, o en su defecto, el ministro a cargo de la Secretaría de Estado mediante el
cual el servicio se encuentra sometido a la supervigilancia del Presidente de la República. La
resolución que imponga la multa tendrá mérito ejecutivo y será impugnable.

El jefe de personal o quien, en razón de sus funciones, debió haber advertido oportunamente
la omisión de una declaración o de su renovación y no lo hizo, incurrirá en responsabilidad
administrativa.

11
www.iplacex.cl
La inclusión de datos relevantes inexactos y la omisión inexcusable de la información
relevante requerida por la ley en la declaración de intereses se sancionarán
administrativamente con la medida disciplinaria de destitución”. (Ley N°18.575, art. 66-69)

PREGUNTA DE REFLEXIÓN:

¿Por qué cree usted que es relevante la declaración de intereses en el ejercicio


idóneo del funcionario público?

2.- DESCENTRALIZACIÓN Y DESCONCENTRACIÓN DEL ESTADO:

2.1.- Desconcentración Administrativa:

2.1.1.- Concepto:

La doctrina administrativa española más autorizada define la desconcentración como "aquel


principio jurídico de organización administrativa en virtud del cual se confiere con carácter
exclusivo una determinada competencia a uno de los órganos encuadrados dentro de una
jerarquía administrativa, pero sin ocupar la cúspide de la misma"; o en otros términos más
descriptivos, "es la atribución de competencias del órgano superior, o del central a otro
periférico, en el ámbito de una misma persona jurídico-administrativa" (FERRADA Borquez,
Juan Carlos. El Estado Administrador de Chile: De Unitario Centralizado a Descentralizado y
Desconcentrado. Rev. derecho (Valdivia), dic. 1999, vol.10, no.1, p.115-123.)

La doctrina chilena, por su parte, concibe en términos más o menos similares la


desconcentración administrativa. Al respecto Gabriel Celis la define como: "aquel sistema de
organización administrativa por el cual se transfieren funciones y competencias resolutorias
de un órgano superior de la administración pública a otro inferior, a través de ley para tomar
decisiones sobre ciertas materias específicas que comprometen la personalidad jurídica y el
patrimonio del órgano legatario. Bajo esta modalidad, la autoridad inferior actúa bajo la
dependencia jerárquica del órgano superior, el que imparte instrucciones y puede revocar las
resoluciones del órgano inferior”. (CELIS Danzinger, Gabriel. Organización Administrativa del
Estado. Santiago, Chile. El Jurista, 2016. 74p.)

O como señala Aylwin Azocar, "fenómeno en virtud del cual se transfieren competencias de
los órganos superiores a los inferiores y se disminuye la subordinación de estos a aquellos"
(AYLWIN Azocar, Patricio y AZOCAR Brunner, Eduardo. Derecho Administrativo, Universidad
Nacional Andrés Bello, Santiago, 1996, p. 154.)
De las definiciones antes señaladas, la desconcentración administrativa supone la
transferencia de competencias de forma permanente de un órgano superior a otro inferior,
pero manteniéndola dentro de la misma persona jurídica. De este modo, se pretende mejorar
en la gestión de los asuntos administrativos, sin alterar la línea jerárquica de dependencia
12
www.iplacex.cl
entre el órgano central y el desconcentrado, por un lado pretende reducir la carga burocrática
del superior administrativo y, además, intentar satisfacer de forma eficiente y eficaz las
necesidades públicas.

2.1.2.- Características:

Las principales características de la administración desconcentrada son:

• Personalidad jurídica del órgano inferior. Las actuaciones de los servicios públicos
desconcentrados se rigen bajo la personalidad jurídica del órgano superior. Sus actos
se radican esencialmente en el superior bajo la normativa que se encuentra prescrita.

• Patrimonio del órgano inferior. No tienen patrimonio propio por lo que estos servicios
públicos desconcentrados actúan con los bienes y recursos del organismo superior.

• Dependencia del órgano inferior. El estamento inferior de administración actúa bajo la


dependencia jerárquica del órgano superior, es el que imparte instrucciones, pudiendo
también revocar las resoluciones del órgano inferior con exclusión de las facultades
exclusivas que este tenga. Esta modalidad implica el traspaso de competencias
resolutivas desde el órgano superior al inferior, el cual puede tomar decisiones sólo
dentro del marco de la respectiva delegación, ésta competencia debe ser siempre
parcial, ya que de lo contrario se trataría de un ente descentralizado.

• Procede respecto de organismos centralizados, descentralizados y autónomos. Por


último, el sistema de desconcentración administrativa puede operar respecto de
organismos centralizados, descentralizados y autónomos.

2.1.3.- Formas de Desconcentración:

La desconcentración, así entendida, puede ser funcional o territorial. Estamos ante una
desconcentración funcional, cuando se radican determinadas potestades en órganos
administrativos del mismo servicio (centralizado o descentralizado) y que operan en el mismo
ámbito territorial de este. En cambio, la desconcentración territorial se produce cuando se
atribuyen potestades a un órgano administrativo periférico dependiente del servicio central,
pero con competencia en un espacio territorial determinado. Es a esta última a la que
prestaremos más atención en nuestro estudio, en la medida que constituye una de las formas
usuales de transferencia de potestades del nivel central al nivel regional y provincial en nuestro
país.

En nuestro ordenamiento jurídico en concreto, la desconcentración administrativa territorial y


funcional tiene su fundamento jurídico constitucional en el art. 3° CPR, al señalar que:

13
www.iplacex.cl
La Administración estatal será imperativo categórico descentralizada o desconcentrada, ya
sea territorial como funcionalmente.

El Estado de Chile es unitario, su territorio se divide en regiones. Su administración será


funcional y territorialmente descentralizada, o desconcentrada en su caso, en conformidad a
la ley.

La disposición constitucional citada contiene el mandato imperativo al legislador para


desconcentrar funcional o territorialmente la Administración del Estado, existiendo al mismo
tiempo, una reserva legal para que pueda operar esta técnica de reparto de potestades. Esto
último es consecuencia lógica del principio de juridicidad que opera en nuestro sistema jurídico
administrativo, donde la atribución de potestades a los órganos estatales administrativos
corresponde única y exclusivamente a la ley (art. 62 inciso 4° n°2 CPR).
Lo anterior se entiende, obviamente, sin perjuicio de que la desconcentración la realice
directamente la Constitución Política como Ley suprema del Estado, como es el caso de la
gobernación provincial respecto del intendente regional (art. 105 CPR).

Lo señalado precedentemente viene a ser complementado con lo dispuesto en el art. 30 de


la LOCBGAE que viene a señalar la forma específica a través de la cual sé desconcentrarán
territorial o funcionalmente los servicios públicos administrativos, disponiéndose que la
primera se haga mediante Direcciones Regionales. Al efecto, el precepto citado señala:

Sin perjuicio de su dependencia jerárquica general, la ley podrá desconcentrar, territorial y


funcionalmente, a determinados órganos.

a.- Desconcentración Territorial: “Está circunscrita a un determinado territorio geográfico.


Casos representativos de desconcentración territorial en nuestro ordenamiento jurídico lo
constituyen las gobernaciones respecto del Presidente de la República (art. 100 CPR), las
secretarías regionales ministeriales respecto de los ministerios (art. 26 inc. 2° LOC de BGAE
y art. 61 LOC N°19.175), y las direcciones regionales (art. 33 inc. 2° LOC de BGAE) o
provinciales de los servicios públicos” (CELIS Danzinger, Gabriel. Organización Administrativa
del Estado. Santiago, Chile. El Jurista, 2016. 76p)

Como también señala Gabriel Celis los ministerios se desconcentran territorialmente mediante
secretarias regionales ministeriales, de acuerdo con sus respectivas leyes orgánicas, con
excepción de cuatro Ministerios (art. 61 de la LOC N°19175):  El Ministerio del Interior y
Seguridad Pública.  El Ministerio Secretaría General de la Presidencia.  El Ministerio de
Defensa Nacional.  El Ministerio de Relaciones Exteriores. “La desconcentración territorial de
los servicios públicos nacionales se hará mediante direcciones regionales o provinciales a
cargo del respectivo director regional o provincial, quien depende jerárquicamente del director
nacional del servicio (art. 66 de la LOC N° 19.175)”. (CELIS Danzinger, Gabriel. Organización
Administrativa del Estado. Santiago, Chile. El Jurista, 2016. 76p)
14
www.iplacex.cl
b.- Desconcentración Funcional: Se realizará mediante la radicación por ley de
atribuciones en determinados órganos del respectivo servicio. Pero no solo los servicios
públicos en general admiten desconcentrarse territorialmente en el ordenamiento jurídico
chileno, también los departamentos ministeriales están habilitados para ejecutar este reparto
de potestades públicos, cometido que cumplen a través de las denominadas Secretarías
Regionales Ministeriales. Al efecto, el art. 23 LOCBGAE señala:

"Los Ministerios, con las excepciones que contempla la ley, se desconcentrarán


territorialmente mediante Secretarías Regionales Ministeriales, las que estarán a cargo de un
Secretario Regional Ministerial, quien representará al Ministerio en la respectiva región y será
designado oyéndose al Intendente".

Lo anterior debe ser complementado con lo dispuesto en el art. 61 LOCGAR que ratifica la
regla general de la desconcentración territorial de los ministerios de acuerdo con sus
respectivas leyes orgánicas, con excepción de los Ministerios del Interior, de Relaciones
Exteriores, de la Secretaría General de la Presidencia y de Defensa Nacional.

Ahora bien, la desconcentración puede operar en Chile en el ámbito de los órganos


centralizados o descentralizados de la Administración del Estado. En ambos casos se pueden
radicar algunas potestades en órganos inferiores de su estructura administrativa,
atribuyéndose a estos la responsabilidad en exclusiva por sus actos en ejercicio de estas
potestades, sin quedar subordinado, por tanto, al control jerárquico de sus superiores en esta
materia (art. 31 LOCBGAE).

Desde una perspectiva general, se puede decir que la desconcentración administrativa ha


tenido su auge en Chile, especialmente a partir del desarrollo del proceso de regionalización,
donde el traspaso de competencias del nivel central a las regiones y provincias nacidas a
partir de los Decretos Leyes 573 y 575 de 1974, se vuelve algo frecuente y deseado por la
Administración estatal para su funcionamiento más eficiente. Desde este momento se
desarrollan las direcciones regionales de los servicios públicos, así como empiezan a operar
otras desconcentraciones de carácter funcional al interior de los propios ministerios y servicios
públicos.

Así, la desconcentración administrativa y, en particular, la desconcentración administrativa


territorial, implica una transferencia de potestades del nivel central a los órganos periféricos
de la región, provincia o comuna, asumiendo el órgano desconcentrado la titularidad y la
responsabilidad de la potestad atribuida. Lo anterior, se produce sin cambiar el grado de
imputación jurídica de la actuación administrativa, en la medida que tanto el órgano central
como el periférico forman parte de la misma persona jurídico-administrativa, existiendo solo
un reparto de la potestad al interior de la organización

15
www.iplacex.cl
2.2 .- Descentralización Administrativa:

2.2.1.- Concepto:

La Descentralización Administrativa alude a un sistema propenso a transferir de un


determinado centro de toma de decisiones, un conjunto de atribuciones, funciones, facultades,
actividades y recursos, a favor de entes, órganos, instituciones o regiones que se hallan en
una situación de cierta subordinación, mas no en una relación de jerarquía respecto del centro.
Una de las técnicas más usuales de reparto de las potestades administrativas es la
descentralización como sistema Administrativo, y entre la doctrina más autorizada a nivel
nacional e internacional ha sido definida de la siguiente forma:

El profesor español Ariño Ortiz la define como: "El modo de organizarse la acción
administrativa del Estado, entendido este como complejo organizativo, integrado por una
diversidad de centros de poder" (ARIÑO Ortiz, Gaspar. Principios de descentralización y
desconcentración. Madrid, España. 1988. p.19)

Por su parte el profesor Martínez Marín señala que: "Una organización estatal es
descentralizada cuando su actividad es realizada por órganos no centrales y
consiguientemente todos sus agentes tienen un carácter no central" (descentralización pura
o perfecta) o "coexisten tanto órganos centrales como no centrales, pero la supremacía o
predominio la tienen estos últimos" (descentralización imperfecta). (MARTÍNEZ Marin, A. Una
teoría sobre nuestra organización pública y sus principios. Madrid, España.1996. p.56)

La doctrina nacional es coherente con estos conceptos generales y entre otros, el profesor
Gabriel Celis la ha conceptualizado como:

“Aquella modalidad de organización administrativa en virtud del cual se transfieren funciones


y competencias resolutorias de un órgano superior de la administración pública a otro inferior,
a través de ley, pero dotando al organismo descentralizado de personalidad jurídica y
patrimonio propio. En este sistema sólo hay controles de tutela o supervigilancia, pero no
existe una dependencia jerárquica”. (CELIS Danzinger, Gabriel. Organización Administrativa
del Estado. Santiago, Chile. El Jurista, 2016. 71p.)

O como “aquel sistema en que el servicio se presta por una persona jurídica pública, creada
por el Estado, pero distinta de él, con un patrimonio propio y cierta autonomía respecto del
poder central"; (AYLWIN Azocar, P. y AZOCAR Brunner, E. Derecho administrativo, ob. cit.,
p. 161)

O, en otros términos, la "atribución de una competencia (conjunto de fines y medios para


satisfacer un fin público determinado) a una persona jurídica nueva que se crea al efecto, para
que pueda actuar libremente, adquiriendo derechos o contrayendo obligaciones, así como la

16
www.iplacex.cl
dotación y manejo de un patrimonio propio" (CLAPS Gallo, Domingo. Bases institucionales de
los Gobiernos Regionales. Santiago, Chile. 1997. 452p)

2.2.2.- Características:

Aquellos elementos esenciales de la descentralización y que marcan la diferencia con otros


sistemas administrativos, Gabriel Celis las identifica en cuatro:

• Personalidad jurídica de Derecho público, “Los servicio públicos descentralizados


actúan con la personalidad jurídica que la ley les asigne (art. 29 inc. 3° LOC de BGAE)”.
(CELIS Danzinger, Gabriel. Organización Administrativa del Estado. Santiago, Chile.
El Jurista, 2016. 72p.)

• Patrimonio Propio, “estos servicios actúan con el patrimonio propio otorgado por ley
(art. 29 inc. 3° LOC de BGAE)”. (CELIS Danzinger, Gabriel. Organización
Administrativa del Estado. Santiago, Chile. El Jurista, 2016. 72p)

• Supervigilancia del poder central, “Los servicios descentralizados están sometidos a la


supervigilancia del Presidente de la República a través del Ministerio respectivo (art.
29 inc. 3° LOC de BGAE), pero no existen relaciones de jerarquía con el poder central”.

• Representante de los órganos descentralizados, los cuales se categorizan en


representación extrajudicial y judicial.

2.2.3.- Ventajas y Desventajas de la Descentralización:

2.2.3.1.- Ventajas:

• Vigorización de la democracia: la descentralización si bien no es un elemento de la


esencia de un Estado democrático, no es menos cierto que al aumentar la participación
al interior del Estado se aumentan los niveles democráticos de un país, condición que
justamente persigue la descentralización al transferir competencias del poder central.

• Eficiencia y eficacia: se ha dicho que administrativamente la eficacia y eficiencia en los


Estados descentralizados aumenta. Esto en razón que la proximidad y conocimiento
que se obtiene de quien demanda los servicios, existiendo entonces una mejor
capacidad de reacción del Estado ante los distintas problemáticas. Al reducir
significativamente los factores burocráticos y optimizar de mejor forma la utilización de
los recursos financiero, humanos etc., en definitiva aumenta la capacidad de toma de
decisiones más cerca de los problemas reales de las personas.

• Aproximación ciudadana: se ha señalado que los sistemas descentralizados de


17
www.iplacex.cl
administración incentivan el acercamiento ciudadano a las decisiones de orden público,
existiendo una mayor presión ciudadana por el mejor manejo de los recursos locales.

• Liberación de decisiones: la descentralización tiende a liberar a la alta dirección parte


de la carga en la toma de decisiones y obliga a los administradores de los niveles
superiores a delegar.

• Estimula la toma de decisiones y la aceptación de autoridad y responsabilidad.

• Independencia en la toma de decisiones: Da a los administradores más libertad e


independencia a la hora de tomar decisiones.

2.2.3.2.- Desventajas:

• Falta de uniformidad en las decisiones: Aquellos estamentos administrativos de inferior


jerarquía podrían tomar decisiones sin entender completamente los efectos y
consecuencias de estas y que podrían repercutir en la organización como un todo.
Mientras los superiores jerárquicos pueden tener menos información sobre las
operaciones locales que los de inferior jerarquía, ellos generalmente tienen más
información sobre el contexto global de la administración del Estado y deberían
comprender mejor la estrategia de la misma. Los inferiores jerárquicos no siempre
están en una posición en donde conozcan el impacto de sus decisiones, haciendo en
algunos casos, difícil la aplicación de una política uniforme.

• Descoordinación: Aumenta la complejidad de la coordinación de unidades,


organizacionales descentralizadas.

• Falta de control: Puede dar como resultado la pérdida de cierto control por parte de los
administradores de los niveles más altos.

• Falta de equipo apropiado o de funcionarios: Puede estar limitada por la disponibilidad


de administradores calificados, que por lo general están los niveles superiores de
administración.

PREGUNTA DE REFLEXIÓN:

¿Piensa usted que los órganos desconcentrados son más eficientes al


momento de implementar políticas públicas o por el contrario siempre serán
más ejecutivos los órganos descentralizados?

18
www.iplacex.cl
2.2.4.- Tipos de Descentralización:

a.- Descentralización política: Aquella apunta a una mayor participación por parte de la
ciudadanía en los procesos de decisión política. Se trata de que las autoridades a las cuales
se les está haciendo transferencia de funciones y poderes sean elegidas por una comunidad
determinada y no simplemente designadas por el gobierno central. Las competencias
transferidas serán ejercidas de forma autónoma por el gobierno local o autoridad respectiva,
respondiendo en última instancia ante los habitantes de su comunidad y no ante la autoridad
central.

b.- Descentralización administrativa: “aquel sistema en que el servicio se presta por una
persona jurídica pública, creada por el Estado, pero distinta de él, con un patrimonio propio y
cierta autonomía respecto del poder central”.( AYLWIN, Patricio, y AZÓCAR, Eduardo.
Derecho Administrativo. Ed. Universidad Nacional Andrés Bello. Santiago. 1996. 161p.)
La descentralización Administrativa contempla dos modalidades, la descentralización
Territorial que corresponde a aquella descentralización “enfocada a un determinado territorio
geográfico. Un claro ejemplo de descentralización territorial se encuentra en los gobiernos
regionales (art. 100 CPR). (Celis Danzinger, 2016). Y una descentralización funcional “se
refiere a determinadas funciones. Un caso representativo de descentralización territorial y
funcional son las Municipalidades (art. 107 CPR)”. (CELIS Danzinger, Gabriel. Organización
Administrativa del Estado. Santiago, Chile. El Jurista, 2016. 73p.)

c.- Descentralización fiscal: Ésta ocurre cuando las competencias fiscales (ingresos y
gastos públicos) se desplazan del nivel superior o central hacia el inferior o subnacional y
constituye, por lo general, un proceso dirigido desde el nivel central.

Una unidad descentralizada sólo puede cumplir con las tareas que le han transferido si
dispone de los recursos necesarios y de las competencias de decisión en materia de gastos.

19
www.iplacex.cl
Conclusiones
Desde el punto de Vista del Ejercicio de la Administración: El Presidente de la República
ejerce el gobierno y la administración del Estado con la colaboración de los órganos que
establezcan la Constitución y las leyes. Al respecto, resulta esencial para la Gestión, contar
con una sólida estructura orgánica la cual permita direccionar las diversas políticas públicas,
consideradas en la agenda de Gobierno. Para tales efectos la Administración del Estado
estará constituida por los Ministerios, las Intendencias, las Gobernaciones y los órganos y
servicios públicos creados para el cumplimiento de la función administrativa, incluidos la
Contraloría General de la República, el Banco Central, las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de
Orden y Seguridad pública, los Gobiernos Regionales, las Municipalidades y las empresas
públicas creadas por ley.

Desde el Punto de Vista de los Principios Rectores de la Administración del Estado: Sin
lugar a dudas que el principio de probidad administrativa, cumple un rol relevante en la Gestión
gubernamental, toda vez que su inobservancia podría generar consecuencias graves a los
funcionarios públicos, en virtud de su responsabilidad contractual y extracontractual. Es así
que en su actuar no se deben contravenir: Uso en beneficio propio o de terceros la información
reservada o privilegiada a que se tuviere acceso en razón de la función pública que se
desempeña; Hacer valer indebidamente la posición funcionaria para influir sobre una persona
con el objeto de conseguir un beneficio directo o indirecto para sí o para un tercero; Emplear,
bajo cualquier forma, dinero o bienes de la institución, en provecho propio o de terceros;
Ejecutar actividades, ocupar tiempo de la jornada de trabajo o utilizar personal o recursos del
organismo en beneficio propio o para fines ajenos a los institucionales; etc.

Desde el Punto de Vista de los Tipos de Descentralización: Especial atención merece la


descentralización fiscal, la cual anhela que las competencias fiscales (ingresos y gastos
públicos) se desplacen del nivel superior o central hacia el inferior o subnacional constituyendo
un proceso dirigido desde el nivel central. No obstante, una unidad descentralizada sólo puede
cumplir con las tareas que le han transferido si dispone de los recursos necesarios y de las
competencias de decisión en materia de gastos.
Al respecto, la regionalización espera por la concreción de este mandato, sin embargo, la
realidad país, por el momento no hace prever en el corto plazo la materialización de esta idea

20
www.iplacex.cl
MAPA DE NAVEGACIÓN POR TEMAS PARA FACILITAR ESTUDIO, SEPARADO POR
TEMAS

TEMA 1: ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO

Antecedentes
Jurídicos

Principios Rectores

Finalidad de la
Ejercicio de la Inhabilidades e Declaración de Responsabilidades
Administración del
Administración Incompatibilidades Intereses y Sanciones
Estado

TEMA 2: DESCENTRALIZACIÓN Y DESCONCENTRACIÓN DEL ESTADO:

Desconcentración Descentralización

Concepto y Concepto y
Características Características

Formas de Ventajas y
Desconcentración Desventajas

Tipos de
Descentralización

21
www.iplacex.cl
Bibliografía
Links Multimedia Sugeridos

1.- Principios de la Ley N° 18.575


https://www.youtube.com/watch?v=MdswADzPtjA

2.- ¿Qué es el poder ejecutivo? | Serie sobre educación cívica


https://www.youtube.com/watch?v=y0j2pyl_2Nw

3.- Función de los ministros


https://www.youtube.com/watch?v=_FtdEGhhEvs

4.- Curso de Normativa Pública, Probidad y Transparencia


https://www.youtube.com/watch?v=z6G_63LKWaE

5.- Ley de Transparencia: Derecho de acceso a la Informacion


https://www.youtube.com/watch?v=NXmC5tnyVw0

6.- Desconcentración y descentralización administrativa


https://www.youtube.com/watch?v=o5nIfTn_bt8

7.- Lanzamiento del libro Más allá de Santiago: ''Descentralización fiscal en Chile''
https://www.youtube.com/watch?v=stiVIlgPEtc

ARIÑO Ortiz, Gaspar. Principios de descentralización y desconcentración. Madrid, España.


1988

AYLWIN Azocar, Patricio y AZOCAR Brunner, Eduardo. Derecho Administrativo,


Universidad Nacional Andrés Bello, Santiago, 1996

CELIS Danzinger, Gabriel. Organización Administrativa del Estado. Santiago, Chile. El


Jurista, 2016

CLAPS Gallo, Domingo. Bases institucionales de los Gobiernos Regionales. Santiago,


Chile. 1997

FERRADA Borquez, Juan Carlos. El Estado Administrador de Chile: De Unitario


Centralizado a Descentralizado y Desconcentrado. Rev. derecho (Valdivia), dic. 1999,
vol.10, no.1
22
www.iplacex.cl
Ley Número 18.575, Ministerio Del Interior; Subsecretaria Del Interior “Ley Orgánica
Constitucional De Bases Generales De La Administración Del Estado”, publicada 5 de
diciembre 1986, última modificación 20 de agosto 2008, Ley 20.285

MARTÍNEZ Marin, A. Una teoría sobre nuestra organización pública y sus principios.
Madrid, España.1996

23
www.iplacex.cl
24
www.iplacex.cl
Semana 3/Unidad X

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Actividad de Evaluación Formativa

EJERCICIOS

1. Instrucciones generales

Estimado(a) estudiante:

Una vez realizada la lectura comprensiva del material de estudio de la semana, lo(a)
invitamos a realizar una serie de ejercicios de aplicación de conocimientos.

El objetivo de esta actividad es poner en contexto práctico lo aprendido


conceptualmente.

Para responder las preguntas y/o realizar los ejercicios, refiérase principalmente a
los contenidos trabajados en las semanas previas. También puede recurrir a fuentes
de información segura en Internet.

2. Responda, fundamentadamente, las siguientes preguntas:

Ejercicio 1:

Elaborar Mapa Conceptual:

Se Pide:

 Utilizar herramientas de “SmarArt”


 Tema a Trabajar Administración del Estado
 Conceptos que deben ser involucrados:
o Ejercicio de la Administración
o Función de Ministerios
o Finalidad de la Administración del Estado
o Importancia de Principios Rectores
o Declaración de Intereses

Ejercicio 2:

Indique las principales ideas asociadas a los Principios Rectores de la Administración del Estado

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 3/Unidad X

PRINCIPIO DE PRINCIPIO DE PRINCIPIO DE PRINCIPIO DE


RESPONSABILIDAD EFICIENCIA CONTROL IMPULSIÓN DEL
PROCEDIMIENTO

Ejercicio 3:

Comente el siguiente extracto:

La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó de manera unánime, este martes el proyecto de ley
del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos que crea un Estatuto de Protección al Denunciante,
en el marco de la Agenda Anti Abusos. El proyecto, que contó con 130 votos a favor, ahora deberá
ser discutido y votado en el Senado.

La iniciativa crea un canal digital de denuncias, que operará en la Contraloría General de la


República, para que cualquier persona natural o funcionario público pueda denunciar hechos de
corrupción que se cometan en el Estado, en caso de estar en conocimiento de ellos.

El proyecto, para estos fines, le otorga el derecho al denunciante de solicitar la reserva total de su
identidad, lo cual es esencial para protegerlo de eventuales actos de represalias u hostigamientos,
según dice el proyecto del gobierno.

Luego, una vez revisada la denuncia por la Contraloría General de la República, ésta podrá ordenar
investigaciones o sumarios, y si los hechos revistieren carácter de delito, tendrá que ponerlos en
conocimiento del Ministerio Público, en cuyo caso, deberá siempre mantener la reserva de
identidad de la persona que efectuó la denuncia, en caso de haber sido solicitada.

https://www.t13.cl/noticia/politica/aprueban-figura-denunciante-anonimo-delitos-corrupcion-
estado-cuello-corbata-12-01-2021

PREGUNTA:

¿Qué opina usted respecto a la idea legislativa que propone enfrentar asuntos que atentan
contra la probidad administrativa?

RESPUESTA LIBRE: NO DEBE EXCEDER LOS 400 CARACTERES No existe respuesta incorrecta

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 3

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS

A continuación encontrará el desarrollo de los ejercicios que resolvió en la semana. Contraste


las respuestas entregadas por el docente con las desarrolladas por usted. En caso que no
coincidan, y persistan dudas, le invitamos a repasar los contenidos y/ o consultar con su
profesor.
RESPUESTAS ESPERADAS

Ejercicio 1:

Elaborar Mapa Conceptual:

Se Pide:

• Utilizar herramientas de “SmarArt”


• Tema a Trabajar Administración del Estado
• Conceptos que deben ser involucrados:
o Ejercicio de la Administración
o Función de Ministerios
o Finalidad de la Administración del Estado
o Importancia de Principios Rectores
o Declaración de Intereses

Administración del Estado

El Presidente de la República ejerce


el gobierno y la administración del
Los ministerios son los órganos Estado
superiores de colaboración del
Presidente de la República

La importancia de los principios La declaración de intereses deberá


La Finalidad de la Administración es
radica en garantizar la autonomía de contener la individualización de las
promover el bien común
los grupos intermedios actividades económicas

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 3

Ejercicio 2:

Indique las principales ideas asociadas a los Principios Rectores de la Administración del Estado

PRINCIPIO DE PRINCIPIO DE PRINCIPIO DE PRINCIPIO DE


RESPONSABILIDAD EFICIENCIA CONTROL IMPULSIÓN DEL
PROCEDIMIENTO
El Estado será Las autoridades y Las autoridades y El Estado podrá
responsable por los funcionarios deberán jefaturas, dentro participar y tener
daños que causen los velar por la eficiente e del ámbito de su representación en
órganos de la idónea administración competencia y en entidades que no
Administración en el de los medios públicos y los niveles que formen parte de su
ejercicio de sus funciones, por el debido corresponda, Administración sólo
sin perjuicio de las cumplimiento de la ejercerán un en virtud de una ley
responsabilidades que función pública control jerárquico que lo autorice
pudieren afectar al permanente del
funcionario que los funcionamiento de
hubiere ocasionado los organismos y de
la actuación del
personal de su
dependencia

Ejercicio 3:

Comente el siguiente extracto:

La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó de manera unánime, este martes el proyecto de ley del Ministerio
de Justicia y Derechos Humanos que crea un Estatuto de Protección al Denunciante, en el marco de la Agenda
Anti Abusos. El proyecto, que contó con 130 votos a favor, ahora deberá ser discutido y votado en el Senado.

La iniciativa crea un canal digital de denuncias, que operará en la Contraloría General de la República, para
que cualquier persona natural o funcionario público pueda denunciar hechos de corrupción que se cometan
en el Estado, en caso de estar en conocimiento de ellos.

El proyecto, para estos fines, le otorga el derecho al denunciante de solicitar la reserva total de su identidad, lo
cual es esencial para protegerlo de eventuales actos de represalias u hostigamientos, según dice el proyecto
del gobierno.

Luego, una vez revisada la denuncia por la Contraloría General de la República, ésta podrá ordenar
investigaciones o sumarios, y si los hechos revistieren carácter de delito, tendrá que ponerlos en conocimiento
del Ministerio Público, en cuyo caso, deberá siempre mantener la reserva de identidad de la persona que
efectuó la denuncia, en caso de haber sido solicitada.

https://www.t13.cl/noticia/politica/aprueban-figura-denunciante-anonimo-delitos-corrupcion-estado-
cuello-corbata-12-01-2021

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 3

PREGUNTA:

¿Qué opina usted respecto a la idea legislativa que propone enfrentar asuntos que atentan contra la
probidad administrativa?

RESPUESTA LIBRE: NO DEBE EXCEDER LOS 400 CARACTERES No existe respuesta incorrecta

Tecnológico Nacional Iplacex

También podría gustarte