Está en la página 1de 34

MARCAS GASTRONÓMICAS:

Identidad, comunicación y mercadeo.

TASTE A BRAND
JORGE PERFETTI
@JPERFETTI_

ESTUDIANTE DE PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS (LUZ) - 22 AÑOS.


MIEMBRO DE ACOGAVE (ASOCIACIÓN DE COMUNICADORES GASTRONÓMICOS DE VENEZUELA).
CO-FUNDADOR DE TASTE A BRAND, EMPRESA DE BRANDING Y COMUNICACIONES GASTRONÓMICAS.

EXPERIENCIA COMO CONSULTOR


(MARKETING Y MARKETING DIGITAL)
@DELISPOTCAFÉ @KEPEN (VE/COL) @GULACOFFEEBISTRO
@SOMOSCUPPA @OINKFOODBAR @LATETERÍAVE
@GUSTOCKVE @SUSYSCOOKIES @MUZ_CAFÉ
@DA_ETTORE @MURANOMARACAIBO @ASAOSGRILL
@FRANCOESFRANCO @_VERDEPISTACHO @JOESITALIANGRILL
@GOURMARKETING @MRWOODSVE @PROSTBS

TASTE A BRAND
ALGUNOS DATOS SOBRE
VENEZUELA
EL 54% DE LOS DUEÑOS DESDE
DE RESTAURANTES CONSIDERA SÓLO EL 14% DE LOS NEGOCIOS EL AÑO 2013, HA AUMENTADO
QUE EL TÉRMINO GASTRONÓMICOS INVIERTE EN UN 65%
“IDENTIDAD CORPORATIVA” CONSCIENTEMENTE EN EL LA INVERSIÓN
SÓLO HACE REFERENCIA DESARROLLO DE SU EN EL DESARROLLO
A UN LOGOTIPO. IDENTIDAD CORPORATIVA. DE MARCAS GASTRONÓMICAS.

TASTE A BRAND
VISIÓN ADN VALORES
MISIÓN OBJETIVOS

IDENTIDAD CORPORATIVA
ORGANIZACIÓN ´
POLITICAS

ESTRATEGIAS IDENTIFICADORES COMUNICACIÓN

TASTE A BRAND
PRINCIPIOS BÁSICOS
CUATRO PILARES ORGANIZACIONALES
DE LA IDENTIDAD
CORPORATIVA COMPORTAMIENTO
ORGANIZACIONAL
DE UN RESTAURANTE
IDENTIDAD
VISUAL

COMUNICACIÓN

TASTE A BRAND
TASTE A BRAND
LA MISIÓN Y LA VISIÓN LAS POLÍTICAS:
DE LA EMPRESA NO ESTÁN NO EXISTEN,
BIEN DEFINIDAS NO SE COMUNICAN O
Y/O REDACTADAS. NO SE CUMPLEN.
EL PERSONAL NO COMUNICA
CORRECTAMENTE
LOS VALORES
EL MENÚ NO ESTÁ DISEÑADO LOS ELEMENTOS GRÁFICOS
DE LA EMPRESA.
ESTRATÉGICAMENTE DE LA MARCA
EN RELACIÓN A NO SON CÓNSONOS
LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA. CON SUS VALORES.

TASTE A BRAND
FOTO: @OLIVIA_CREA

TASTE A BRAND
¿QUÉ LOGRA UN CORRECTO DESARROLLO
DE LA IDENTIDAD CORPORATIVA
EN LOS RESTAURANTES?

PÚBLICO INTERNO PÚBLICO EXTERNO


IDENTIFICACIÓN IDENTIFICACIÓN

MOTIVACIÓN POSICIONAMIENTO

RENDIMIENTO DIFERENCIACIÓN

MEJOR TASA DE FIDELIZACIÓN


ROTACIÓN DEL
PERSONAL PROYECCIÓN

PROYECCIÓN

TASTE A BRAND
TENDENCIAS ACTUALES EN LA CREACIÓN
Y MERCADEO DE MARCAS Y CONCEPTOS
GASTRONÓMICOS EN VENEZUELA.

TASTE A BRAND
NOMBRES
(NAMING)

LOS NOMBRES DE SENCILLA


PREDOMINAN DESAFÍAN
DECODIFICACIÓN FACILITAN
NOMBRES CORTOS LOS ESTEREOTIPOS
LA COMPRENSIÓN DEL
(UNA O DOS PALABRAS)
CONCEPTO GASTRONÓMICO.
DE LA SOCIEDAD.

DESCRIPTORES
INFLUYEN DEFINEN, DEBEN SER FÁCILMENTE
INCREÍBLEMENTE GENERALMENTE,
DECODIFICABLES POR
EN LA PERCEPCIÓN DEL LA CONCEPTUALIZACIÓN
PÚBLICO EXTERNO SOBRE GASTRONÓMICA EL PÚBLICO OBJETIVO
LA EXPERIENCIA DE MARCA. DEL RESTAURANTE. DE LA MARCA.

TASTE A BRAND
“¿POR QUÉ LA GENTE COMPRA AQUELLA
HAMBURGUESA POR BS.20.000
SI YO VENDO SUSHI EN BS.12.000?”

EL SUSHI Y TE CONCENTRAS
LAS HAMBURGUESAS TANTO EN VENDERLE
SUELEN TENER LA EXPERIENCIA FINAL A TODOS QUE YA
PÚBLICOS OBJETIVOS CON DE COMER HAMBURGUESAS NO LE VENDES A NADIE.
TENDENCIAS DE CONSUMO EN BS.20.000 PUEDE
MUY DIFERENTES. INCLUIR ELEMENTOS
QUE LA HAGAN SER
MÁS SATISFACTORIA.

NO ESTÁS COMUNICANDO TU MARCA


DE MANERA EFECTIVA NO LLAMA LA SUFICIENTE
LAS BONDADES DE TU ATENCIÓN COMO PARA
PROMESA BÁSICA. INFLUIR EN ALGUNA
DECISIÓN DE COMPRA.

TASTE A BRAND
FOTO: @OLIVIA_CREA

TASTE A BRAND
CREACION DE MENÚ EN VENEZUELA

SER ENFOCADO SEGÚN LOS GUSTOS DEL DUEÑO DEL RESTAURANTE O DE ALGÚN
ASESOR GASTRONÓMICO AJENO AL DESARROLLO DE LA IDENTIDAD CORPORATIVA
DE LA MARCA.

NO OFRECER NINGÚN ELEMENTO REALMENTE DIFERENCIADOR EN EL MERCADO.

INCLUIR MATERIA PRIMA O INSUMOS QUE NO SE CONSIGAN


CON FACILIDAD A NIVEL DE PROVEEDORES.

VENDER DE TODO UN POCO (ENSALADAS, HAMBURGUESAS, PIZZAS, TACOS, TEQUEÑOS)


E INTENTAR SATISFACER A TODO EL MUNDO.

NO HACER UNA INGENIERÍA DE MENÚ PREVIO A SU DESARROLLO.

DIAGRAMARLO GENÉRICAMENTE Y OPTAR POR UN DISEÑO POCO ESTRATÉGICO.

EMOCIONAR POCO A TRAVÉS DE TEXTOS PESADOS DE LEER.

NO TOMAR EN CUENTA EL NEUROMARKETING.

TASTE A BRAND
CREACION DE MENÚ EN VENEZUELA

ENFOCARLO SEGÚN LAS NECESIDADES DEL MERCADO


(REALIZAR INVESTIGACIÓN CONSTANTE) Y LOS OBJETIVOS PREVIAMENTE
PLANTEADOS POR LA EMPRESA.

OFRECER MEJORAS A NIVEL DE CALIDAD DE PRODUCTO O NOVEDADES A NIVEL


DE OPCIONES DE PERSONALIZACIÓN DEL MISMO.

INDAGAR SOBRE PRODUCTOS SUSTITUTOS QUE PUDIESEN TENER UNA MEJOR


RELACIÓN COSTO/CALIDAD Y QUE ADEMÁS TE DOTEN DE UNA VALIOSA DIFERENCIACIÓN
(CASO CARBOHIDRATOS).

OFRECER PRODUCTOS SEGMENTADOS Y ESPECIALIZADOS.


UN EXCELENTE ÍTEM SIEMPRE HACE MÁS QUE 20 ÍTEMS IRRELEVANTES.

TASTE A BRAND
CREACION DE MENÚ EN VENEZUELA

REALIZAR UNA INGENIERÍA DE MENÚ PARA CONOCER QUÉ PRODUCTOS


SON MÁS EFICIENTES EN LO POPULAR Y RENTABLE.

RESALTAR EN SU DIAGRAMACIÓN Y DISEÑO LOS PRODUCTOS CON MEJOR


RELACIÓN RENTABILIDAD/POPULARIDAD SIEMPRE SERÁ UNA GRAN ACCIÓN.

TOMAR EN CUENTA LOS ESTUDIOS REALIZADOS MUNDIALMENTE SOBRE


EL EYE-TRACKING (HACIA DÓNDE VE EL CONSUMIDOR CUANDO ABRE EL MENÚ)
PARA DIAGRAMAR DE MANERA MÁS EFECTIVA.

UTILIZAR FOTOGRAFÍAS QUE DOTEN AL MENÚ DE CREDIBILIDAD


Y AL CONSUMIDOR DE CONFIANZA.

TASTE A BRAND
MENÚ DE BERNIE&BEAN
“EN EL 80% DE LOS CASOS,
LOS PROBLEMAS EN EL MERCADEO
DE UNA EMPRESA GASTRONÓMICA
PROVIENEN DESDE LA COMUNICACIÓN
Y SU ENFOQUE.”

TASTE A BRAND
FOTO: @MUZ_CAFE

TASTE A BRAND
FIJANDO PRECIOS EN VENEZUELA

ADOPTAR UNA ESTRATEGIA DE PRECIOS NO ACORDE A SU SEGMENTO DEL MERCADO


O SUS OBJETIVOS.

COMPROMETER DEMASIADO LA CALIDAD DEL PRODUCTO CON TAL DE OFRECER


UN PRECIO DE VENTA ATRACTIVO PARA TODOS.

PONERLE SOBREPRECIO A TODOS LOS ÍTEMS DEL MENÚ PARA CONSEGUIR


EL RETORNO DE LA INVERSIÓN DE MANERA INMEDIATA

FIJAR PRECIOS POCO CÓNSONOS CON LA EXPERIENCIA TOTAL DE MARCA.

NO TOMAR EN CUENTA LOS COSTOS OPERATIVOS DENTRO


DE UNA ESTRUCTURA DE COSTOS.

TASTE A BRAND
FIJANDO PRECIOS EN VENEZUELA

TOMAR EN CUENTA EL PÚBLICO OBJETIVO Y SUS TENDENCIAS DE CONSUMO A LA HORA


DE FIJAR EL PRECIO DE VENTA DE UN PRODUCTO.

JUGAR CON LOS PORCENTAJES DE UTILIDAD EN RELACIÓN AL VOLUMEN


DE VENTAS DE CADA PRODUCTO.

HACER BENCHMARKING CONSTANTEMENTE PARA CONOCER CUÁLES SON


LOS LÍMITES (BAJOS Y ALTOS) DE PRECIOS EN EL MERCADO.
LOS PRECIOS SIMBÓLICOS JUEGAN UN PAPEL IMPORTANTE EN ESTA ECONOMÍA.

TOMAR EN CUENTA EL CICLO DE VIDA DE LA MARCA.


¿EN DÓNDE ESTOY PARADO Y POR QUÉ COBRO LO QUE COBRO?

TASTE A BRAND
“¿POR QUÉ LA GENTE SE QUEDA MUCHO EN MI LOCAL
Y NO CONSUME TANTO COMO
YO QUISIERA?”

OFRECES DEMASIADAS LOS CONSUMIDORES


COMODIDADES EN NO HAY UN TOMAN TU LOCAL
LA AMBIENTACIÓN CICLO DE COMPRA GUIADO COMO UN SITIO
PARA LA UTILIDAD NI PLANIFICADO. ECONÓMICO EN EL
QUE GENERAS. QUE PASAR MUCHO TIEMPO.

NO SABES IDENTIFICAR
LA ATENCIÓN
LAS HORAS CLAVE
NO ES LO
EN LAS ROTACIONES
SUFICIENTEMENTE
COMERCIALES
SUGESTIVA
DE TU RESTAURANTE.

TASTE A BRAND
FOTO: @LATETERÍAVE

TASTE A BRAND
RESTAURANTES CON ESPACIO FÍSICO�
PARA EL CONSUMO

VENTAJAS CONSIDERACIONES

LOS PRODUCTOS SON CONSUMIDOS EL ESPACIO DEBE


EN EL MOMENTO EN EL SER OPTIMIZADO
QUE SE PREPARAN. PARA EL CONSUMO.

PUEDEN DIRIGIR EL PROCESO LA CAPACIDAD DEL LOCAL


DE COMPRA DE MANERA DEBE SER CÓNSONA CON
ESTRATÉGICA PARA AUMENTAR SUS OBJETIVOS COMERCIALES.
EL TICKET PROMEDIO.
LA IDENTIDAD CORPORATIVA
COMUNICAN DE MANERA MÁS ABIERTA DEBE SER CUIDADA
Y COMPLETA TU IDENTIDAD CORPORATIVA. EN LA AMBIENTACIÓN.

OFRECEN UNA EXPERIENCIA DEBE SER FUNCIONAL


TOTAL DE MARCA A TRAVÉS A NIVEL OPERATIVO.
DEL SERVICIO `IN SITU‘.

TASTE A BRAND
RESTAURANTES CON FORMATO MIXTO
(ESPACIO FÍSICO Y SERVICIO DE DELIVERY)

VENTAJAS CONSIDERACIONES

CUBREN UNA GRAN EL PRODUCTO DEBE OPTIMIZADO


COTA DE MERCADO. PARA AMBOS FORMATOS
SIN COMPROMETER
PUEDEN OFRECER UNA SU PERCEPCIÓN DE CALIDAD.
MAYOR EXPERIENCIA
DE MARCA EN DIFERENTES LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN
PRESENTACIONES. DEBE SER MAYO
PARA CUBRIR LA DEMANDA
POR AMBAS VÍAS.

SE DEBE CONTAR CON


UN EFICIENTE SISTEMA
DE OPERACIONES QUE
CONTROLE AMBAS
FUENTES DE COMANDAS.

TASTE A BRAND
RESTAURANTES EN FORMATO
ÚNICO DELIVERY

VENTAJAS CONSIDERACIONES
EL PRODUCTO TIENE QUE
SER OPTIMIZADO EN RELACIÓN
IMPLICAN, A PRIORI, A LAS CONDICIONES DE LA ENTREGA
MENORES COSTOS OPERATIVOS (TIEMPO, TEMPERATURA,
Y RESPONSABILIDADES LEGALES. MOVILIZACIÓN, PRESENTACIÓN).

PUEDEN FUNCIONAR LA IDENTIDAD CORPORATIVA


COMO UNA PRUEBA PILOTO SE COMUNICA A TRAVÉS
PARA COMPROBAR LA ACEPTACIÓN DEL MATERIAL DE COMERCIALIZACIÓN.
Y EL NIVEL DE DEMANDA DE UN
PRODUCTO EN EL MERCADO. ANALIZAR LA CAPACIDAD
DE PRODUCCIÓN EN RELACIÓN
EL CLIENTE RECIBE A LA DEMANDA DEL PRODUCTO.
SU PRODUCTO EN LA COMODIDAD
DE SU CASA SIN DESPLAZARSE. LAS FACILIDADES EN LOS
MÉTODOS DE PAGO SON TOMADOS COMO
UNA GRAN VENTAJA COMPETITIVA.

TASTE A BRAND
“UNA EXCELENTE PROPUESTA
GASTRONÓMICA SIEMPRE DEBE
ESTAR RESPALDADA POR UN
ORGANIZACIÓN OPERATIVA DE CALIDAD.”

TASTE A BRAND
ESTUPIDIZACIÓN UN ERROR LLAMADO FALTA DE INSUMOS BÁSICOS
DEL CONTENIDO ¨PROMOCIÓN¨ PARA EL DESARROLLO
DE MENÚ

AMENAZAS ACTUALES
EN EL MERCADO GASTRONÓMICO

FLUCTUACIÓN EN ALTA ROTACIÓN DE PERSONAL


LA ECONOMÍA NACIONAL

TASTE A BRAND
OPTANDO POR FOTOGRAFÍAS
JUGANDO CON EL TRÁFICO
DE MAYOR CALIDAD SEMIOLÓGICA
DE INFLUENCIAS
DIRIGIENDO ESTRATÉGICAMENTE
SUS PROCESOS DE COMPRA

¿QUÉ ESTÁN HACIENDO


LOS RESTAURANTES EN LA ACTUALIDAD?
OPTIMIZANDO SU ADAPTANDO A LAS CONDICIONES
COMUNICACIÓN DIGITAL Y TENDENCIAS ACTUALES
DEL MERCADO
TRABAJANDO EL CRM
(COSTUMER RELATIONSHIP MANAGEMENT)
A TRAVÉS DE UNA BASE DE DATOS

TASTE A BRAND
��“LAS EMPRESAS DEBEN APOSTARLE
A LO ÚNICO QUE LA ERA DIGITAL
NO PODRÁ SUSTITUIR: LAS EMOCIONES.”�
ANDY STALMAN
��“LAS EMPRESAS DEBEN APOSTARLE
A LO ÚNICO QUE LA ERA DIGITAL
NO PODRÁ SUSTITUIR: LAS EMOCIONES.”�
ANDY STALMAN
TASTE A BRAND

También podría gustarte