Está en la página 1de 4

ALGUNAS CATEGORIAS DE LA TEORIA DRAMATICA

1. ACCION DRAMATICA. Aquella que mantiene la obra en movimiento continuo hacia una meta
determinada. Son las acciones con contenido dramático. No confundir acción dramática con actividad,
aunque la acción frecuentemente implica actividad.
2. ACCION ASCENDENTE. Hasta la crisis o clímax, la acción es ascendente. Se agregan continuamente
elementos nuevos y la cadena de acontecimientos o sucesos se hace más rápida.
3. ACCION DESCENDENTE. Está concentrada después del clímax, cuando ya no se agregan nuevos
elementos de conflicto y por consiguiente el relato dramático no crece más. Es el desenlace o culminación.
4. ACCION ORIGINARIA. Algunos autores usan ese término para referirse a la primera acción, aquella que
ocurre fuera y antes de comenzar el relato dramático y que da lugar al Suceso punto de partida.
5. SUCESO PUNTO DE PARTIDA. Es el suceso que da lugar al nacimiento del conflicto. A partir de él
comienza el conflicto.

Por ejemplo, en “Hamlet”, Acción orgininaria: Claudio envenenó al rey Hamlet; Suceso punto de partida: el
rey murió. Esto es lo que hace que el príncipe Hamlet vuelva a Elsinor y comience la obra.
En “Romeo y Julieta”: Acción originaria: una familia le hizo una hijoputada a la otra; Suceso punto de partida:
Las familias están enemistadas a muerte. En “La historia oficial”: Acción originaria, una pareja estéril decide
adoptar un bebé. Suceso punto de partida: el hombre de la pareja adopta al bebé de una "desaparecida".

Es muy importante siempre definir Acción originaria y Suceso punto de partida. En general, el modo más
fácil es preguntarse: ¿Sin qué acción no hubiera comenzado nunca esta historia dramática?, ¿cuál fue el
suceso que hizo posible el nacimiento del conflicto? A veces esto es lo difícil de determinar, sobre todo si no
se tiene práctica.

6. SUCESO DRAMATICO. Cada una de las unidades de la acción drámatica, cada uno de los pasos. Es
simplemente lo que va sucediendo en el relato dramático, los eslabones mediante los cuales avanza la
historia. Cada vez que ocurre una nueva acción hay un suceso dramático. Es importante aprender a narrar
un relato en sus sucesos componentes. El suceso se narra con el mínimo de palabras: "Romeo conoce a
Julieta en el baile y se enamoran". No lleva valoraciones de ningún tipo. Al narrar el suceso estamos
definiendo: qué personaje lleva la acción (sujeto),cuál es el verbo de acción, sobre qué o quienes se
realiza esta acción y en qué circunstancia.

Ejemplos en “La historia oficial”:

-- Alicia reencuentra a Ana en un almuerzo de condiscipulas.


-- Ana le cuenta a Alicia las circunstancias de su exilio.
-- Ana le hace saber a Alica el drama de los niños de las desaparecidas dados en adopción.
-- Alicia sospecha que su hija pudiera ser una de esas "niños desaparecidos".

La narración en sucesos permite ir midiendo el comportamiento de la progresión y la continuidad.

Para hacer una correcta narración en sucesos, lo cual es importantísimo porque es la única manera de ver
objetivamente el comportamiento dramático, hay que determinar:

- Dónde ocurre algo nuevo, algún elemento que agregue una información importante, que haga avanzar el
conflicto. Al determinar esto, habremos encontrado la ación dramática.
- Cómo se manifiesta esta acción dramática, quien la realiza. Este es el suceso que narraremos en términos
de acción, en términos de conflicto.

Si un relato dramático está bien estructurado, los sucesos no pueden ser suprimidos o extrapolados sin
afectar la comprensión de la historia narrada.

(Uno siempre tiene que tener claro por qué ese personaje está donde está, que fue a hacer ahí. Nada puede
ser gratuito o que lo aparente ser, cuidado con la arbitrariedad.)

1
7. CIRCUNSTANCIAS DADAS. Es útil determinarlas porque nos ayudan a definir si el personaje está o no
bien escrito, si evoluciona coherentemente. Se le llama "circunstancias dadas" a todos aquellos
acontecimientos que forman el pasado, la biografía del personaje, todo su curriculum a la hora en que
comienza el conflicto. Ojo con esto: en la medida en que transcurre un relato dramático los "sucesos" se van
transformando en circunstancias dadas porque pasan a formar parte del pasado de ese personaje. De
manera que, cuando se habla de circunstancias dadas, en general, nos estamos refiriendo al momento
anterior al primer suceso; pero si tomamos el relato a la mitad, ya habrá sucesos que podemos incluir en las
circunstancias dadas de ese personaje en ese momento de la historia. Las circunstancias dadas incluyen la
Acción originaria y el Suceso punto de partida.

8. PRIMER SUCESO CONFLICTIVO. (o "hecho activo" o "suceso activo" (Sydfield lo llama "Punto
argumental", otros “giro dramático”, “plot”, etc). Es aquel suceso donde comienza realmente la historia,
donde comienza el conflicto principal. Sydfield, amerciano al fin con una receta para el éxito siempre a la
mano, dice que está al cabo de los primeros diez minutos de película. En “La historia oficial” aparece a los
18 minutos. Hasta el Primer suceso conflictivo ocurre lo que se llama Exposición o introducción al conflicto,
donde se proporciona información acerca de los personajes, su entorno, circunstancias dadas, etc. En la
exposición hay acción, hay sucesos, pero no serán tan intensos como después de la aparición del Primer
suceso conflictivo.

Ejemplo de Primer suceso conflictivo.

- En Hamlet: cuando el fanstasma del viejo rey aparece y le pide venganza a Hamlet.
- En Romeo y Julieta: el momento en que ellos se enamoran.
- En La historia oficial: Cuando Alisia se entera del asunto de los niños desaparecidos y sospecha que su
hija pudiera ser uno de esos niños.

Es muy importante la determinación del Primer suceso conflictivo para la determinación del Conflicto
principal y del Clímax.

Una vez que determinamos dónde empieza realmente la historia, lo demás sale solo. Para determinar con
puntería cuál es el primer suceso conflictivo hay que tener en cuenta que es aquel suceso que crea una
situación de conflicto para todos los personajes.

Claro, como este suceso define el momento en que comienza el desarrollo del conflicto principal, y como los
personajes de la historia existen porque son necesarios para el desarrollo de este conflicto, entonces, como
regla, el primer suceso conflictivo creará, en mayor o menor medida, una situación de conflicto para cada
personaje; afectará, de alguna manera, la vida de todos. Con ese dato no hay pérdida. En general -salvo en
conflictos muy íntimos o historias sin pie ni cabeza - es fácil determinar el primer suceso conflictivo porque al
marcar el inicio del conflicto central suele ser muy intenso.

8. CONFLICTO: Esta es otra de las categorías que casi todo el mundo explica igual y que aparece en todos
los textos de dramaturgia. Es sumamente importante tener claro el concepto de Conflicto dramático y lo que
este significa porque sin este componente no hay material dramático. El conflicto confronta a dos o más
personajes, visiones del mundo, o actitudes ante una misma situación. Hay conflicto cuando a un sujeto que
persigue cierto objeto se le opone en su empresa otro objeto (un personaje, un obstáculo sicológico, moral o
natural).

Es importante encontrar el Conflicto en cada suceso dramático. Para eso hay que tener en cuenta que las
contradicciones del conflicto pueden ser antagónica o no antogónicas. (Es decir, no siempre se trata de una
pelea de boxeo.) Es muy útil para la determinación del conflicto, la definición de los bandos en punga, es
decir, qué quiere esta persona o este grupo de personajes, qué o quiénes se le oponen. Otra cosa que hay
que recordar es que el conflicto siempre se da entre dos posiciones.

Puede ser por: 1, rivalidad entre dos personajes por razones económicas, amorosas, políticas, etc.; 2, entre
dos concepciones del mundo , dos tipos de moral irreconciliables; 3, entre objetividad y sujetividad,
inclinación y deber, pasión y razón, etc.; 4, conflicto de intereses entre el individiuo y la sociedad,
motivaciones particulares y generales; 5, combate moral o metafísico del hombre contra un principio o un
deseo que lo sobrepasa --Dios, lo absurdo, la superación de sí mismo) y que si entrara una tercera posición

2
el conflicto se debilita, se diluye. Etc. Por eso todos los personajes, aún los que no hablan o no se
comprometen, están de un lado o de otro en el conflicto. Por supuesto que los personajes cambian de bando
con frecuencia, pero siempre debemos definir de qué lado están, si no, qué se hace el actor, porque el actor
actúa un conflicto y si no está clara su participación en el mismo no habrá manera de definir sus objetivos y
tareas escénicas.

En toda historia dramática hay un Conflicto principal o conflicto central. En la historia oficial el Conflicto
principal está dado entre Alicia (ella es el personaje que lleva la acción la mayor parte del tiempo) que quiere
saber la verdad sobre su hija: y su marido, que quiere que las cosas se asuman como están sin indagar ni
conocer la verdad. Se puede decir aún de forma más general: el conflicto está entre los que quieren sacar a
flote la verdadera historia y los que quieren dejarla oculta y hacer ellos "la historia oficial". Ese es el conflicto
central o principal, pero hay un montón de subconflictos:

- subconflicto Alicia-alumnos (está puesto para meterle el "ruido en el sistema" a Alicia sobre la manipulaión
y la ocultración de la verdadera historia.
- subconflicto Roberto-sus padre y hermano (para definir hasta dónde ha llega la participación de Roberto en
el reparto del mundo el gobierno miilitar.
- subconflicto Alicia-profesor.
- subonclifto Ana-militares.
- subconflicto Ana-Roberto.
- subconflicto Sara-Alicia.
- etc.

Lo importante es definir muy claramente cuál es el conflicto central y comprender cómo los subconflictos o
conflictos secundarios solo existen en funcion de aquel, se le subordinan y lo hacen crecer hacia el climax.
Si un conflicto secundario adquiere tanta jerarquía que borra al conflicto central, la historia se nos va de las
manos, pierde la unidad de conflicto y se convierte en un caos.

El Conflicto subyacente es aquel que transcurre sin aparecer directamente en la historia, sin que sea visto.
Va por dentro, va por detrás.

9. CLIMAX. También se le llama Punto culminante. Es el momento donde la intensidad del conlficto llega al
máximo, el momento de mayor intensidad de enfrentamiento entre dos fuerzas en pugna. Después del
clímax no se agregan nuevos elementos de conflicto, generalmente ocurre el desenlace donde no habrá más
obstáculos ni conflictos.

Ojo con esto: No confundir clímax con el momento de mayor escándalo o algarabía pues, aunque muchas
veces coinciden, no siempre es así. El clímax necesariamente está muy pegado al final porque, como
después de este no se agregan obstáculos nuevos, no hay nuevos conflictos y por lo tanto la acción no
crece más. Después del clímax está la llamada acción descendente. No habrá mucho más que contar.
Acaso algún dato sobre el destino final de los personajes, pero ya la historia se acabó como material
dramático.

En La historia oficial, el climax es la escena violenta entre Alicia y su marido. Todas las acciones iban
encaminadas hacia eso: ella trataba de saber, de indagar la verdad; y él hacía todo lo posible porque
olvidara eso y asumiera la verdad que él le ofrecía, la de no saber. En el momento en que ella lleva las
cosas hasta las últimas consecuencias, trae la abuela de la niña y a la vez ha sacado a la niña de la casa, él
revienta. Es muy interesante cómo el climax es manejado aquí. La violencisa sólo se corta por el timbre del
teléfono. Claro, esto juega con el Punto de vista. Se quiere, a toda costa (y esa es una manipulación de la
película) quitarle culpa a Roberto. Después de que el espectador ha sido manipulado todo el tiempo entre la
obvia participación del personaje en el proceso militar y su amor por la niña (escena del regalo, de la
medicina, de padre amantísimo que cuida a su hija de noche), se le ofrece esa escena de violencia y tortura
del tipo contra su propia mujer para, inmediatamente, ofrecérnoslo conmovido y sollozante ante la llamada
teléfonica de la niña. Esta es la imagen que inevitablemente quedará en el espectador: el tipo podrá haber
sido -y ser- un hijo de puta, pero adora a la chiquita; con lo cual su categoría de hijo de puta pierde bastante
terreno y queda la identificación con el padre amantísimo.

3
Si el punto de vista de esta película estuviera encaminado a desenmarcar a los que dañaron el país, no
habría sido necesario ese final. Pero sucede que se trata de una película tibia y conciliadora que lo que
propone es justamente lo contrario de lo que puede parecer en una "primera lectura": si hurgamos en la
verdad, todos saldremos perdiendo; mejor dejemos las cosas como están. La película es importante porque
toca el tema de los desaparecidos y del desmenbramiento del país a manos de los militares, pero su
propuesta es la de esos mismos militares: si ya todo acabó no seguir buscando causas ni culpables. Por eso
ahí todo el mundo está mal al final: Alicia encontró la verdad al precio de que todos a su alrededor perdieran
su estabilidad y el futuro de estos personajes es realmente negro sea cual sea la decición que adopten
ahora. El colmo es el perdón de la propia Alicia a Roberto (el abrazo final) y el llanto del tipo en el teléfono.

10. TEMA FUNDAMENTAL: es la forma en que se narra la idea fundamental. Esto tiene mucho que ver con
Superobjetivo y punto de vista. Aparentemente aquí el tema gira alrededor de la culpa de los militares en la
destrucción de todos en Argentina y de la culpa de los que no quisieron o no pudieron ver lo que ocurría a su
alrededor. En otras palabras, de la necesidad de buscar y sacar a la luz la verdad, por dolorosa que esta
sea, y no conformarse con la verdad oficial fabricada por otros. Pero como hay esa manipulación del punto
de vista, esto se torna en su contrario de manera que podría decirse, en pocas, palabras, que el
superobojetivo es "no hagan olas" y el tema anda por la idea de que no vale la pena desentrañar la verdad ni
ponerse a buscar respuestas porque todos saldrán perjudicados con el saldo. La película funciona entonces
como un acto de contricción de los verdaderos culpables -los militres, los torturadores - y una advertencia a
todos.

Senel Paz

También podría gustarte