Está en la página 1de 12

Diseño De Procesos

DISEÑO DE PROCESOS DE UN SOFTWARE


ACTIVIDAD EJE 4

Presentado por:

Daniela Carvajal Castaño

Dary Alejandra Sanguino Gonzalez

Jhon Edwin Gonzalez Canastero

Valentina Arroyave Mora

Docente A: Saul Mendoza Moreno

Fundación Universitaria Del Área Andina

Bogotá 17/05/2021

1
Diseño De Procesos

Contenido

1.Objetivos………..…………………………………….……………………3

3.Procesos para la creación de un software…………………………….…….4

4.Etapas del desarrollo de un software......……………….……….………….5

5. Etapas y especificación de requisitos para el desarrollo de software……...6

6. subsistemas que posibilitan el tratamiento


digital o electrónico de información………….……....…………………........6

7. Gestión documental y que es la automatización de los procesos…….…….6

8. Caso de análisis software de Facturacion...………………...………………7

9.Diagrama del software de facturación………………………………………..9

2
Diseño De Procesos

Objetivos

El objetivo de esta investigación es poner en practica los conceptos y herramientas que se utilizan

en el diseño de un software, es por lo que se enfoca en los resultados obtenidos y así mismo la

forma en la que se aplican en el entorno empresarial actual con el fin de dar una ayuda

tecnológica y novedosa para la realización un proceso dentro de una compañía. Por esta razón se

entrega al paso a paso y la aplicación de un software de facturación para una unidad de negocio si

importar su modelo de negocio.

3
Diseño De Procesos

PASOS PARA LA CREACIÓN DEL SOFTWARE

-Objetivos del proceso: en este paso se debe tener en cuenta la estrategia de la empresa, se
requiere llegar acuerdos y tomar decisiones que oriente las labores de los empleados.
-Normas o reglas que lo regulan: para este paso tienen que influir todas las áreas de la empresa,
ya que cada maneja un enfoque particular y regulan los aspectos de la competencia, estas se
pueden convertir en un obstáculo, más no en una ayuda para el proceso.
-Métodos que se aplican en la ejecución: en este paso se define como se transforman insumos en
productos y en servicios, de tal forma que se cumpla con las expectativas de los clientes
utilizando los recursos disponibles con la capacidad de la empresa.
-Personas quien lo realizan: en este paso se realiza el diseño, la implementación y ejecución de
diálogo y acuerdos permanentes entre todos los actores del proceso, ya que tienen que ir
analizando problemas y tomando decisiones en diferentes tiempos
-Herramientas de apoyo: en este paso se guían en las decisiones tomadas para definir las
herramientas que se requiere y los beneficios que generan, quienes serán los proveedores, qué
complejidad tiene el uso, con qué recursos se cuenta con la adquisición, esto implica diálogos y
acuerdos con los responsables de las diferentes áreas de la empresa.

4
Diseño De Procesos

ETAPAS DEL DESARROLLO DEL SOFTWARE

Definición de la necesidad: En esta etapa se revisa que se quiere mejorar en el software, que
necesidades se tiene para poder cumplirlas y lograr los objetivos estratégicos.
Análisis de requerimientos: identificar los componentes principales que integran el software, se
extraen los requisitos del mismo, en esta etapa el ingeniero de análisis del software debe tener la
habilidad y la experiencia para reconocer los requisitos incompletos o contradictorios.
Diseño del software: en esta fase se describe en detalle las especificaciones, las funcionalidades y
operaciones que satisfacen los requerimientos del sistema propuesto, en este paso es donde los
usuarios discuten cual es la información necesaria que se solicita para el software.
programación y desarrollo del software: en esta fase se considera que se comienza el trabajo real
donde el diseño obtenido en la fase anterior se convierte en un sistema de información real, esto
quiere decir que la adquisición e instalación de entornos y desarrollo de programas, la creación de
base de datos, la preparación de los programas que forman parte del sistema.
Fase de pruebas: en esta fase consiste en que el software responda correctamente las tareas
indicadas, se hacen repetidas pruebas hasta que los usuarios encuentren aceptable el sistema y
cumpla las expectativas.
Implementación: consiste en poner a disposición del cliente el producto.
Revisión y mejora: En esta etapa se realizan un mantenimiento correctivo (resolver errores) y un
mantenimiento evolutivo (mejorar las funcionalidades y/o dar respuesta a nuevos requisitos).

5
Diseño De Procesos

ESPECIFICACIÓN DE REQUISITOS

PASOS CONSIDERACIONES HERRAMIENTAS

1.Obtener encuestas y entrevistas Impresas o por medio de


información sobre el grabación.
problema y el sistema
actual.

2. Identificar los Se propone a partir de los análisis de Matrices, análisis de FODA,


objetivos del usuario las encuestas, necesidades, acciones 5Ws+H y las sugerencias o
del mercado e innovación. necesidades.

3.Identificar los Mantener la información segura y sistemas de seguridad,


objetivos del sistema activa con los requisitos solicitados análisis permanente y
respaldo

4. Identificar los Usabilidad y accesibilidad a los Bases de datos, sistemas que


requisitos de la sistemas de información. administran contenidos y
información financieros.

5. Identificar los Componentes de entrada,


requisitos comportamiento y salida sistemas inteligentes de
funcionales. software y desarrollo

6.Identificar los Describe las características de Análisis de información y


requisitos no funcionamiento, evalúa los servicios requerimientos.
funcionales de tecnología

7.Priorizar objetivos Análisis permanente de los sistemas de Equipo de Investigación


y requisitos información y la seguridad

6
Diseño De Procesos

SUBSISTEMAS QUE POSIBILITAN EL TRATAMIENTO DIGITAL O ELECTRÓNICO


DE INFORMACIÓN

SUBSISTEMA FÍSICO: Es aquel con el que se va trabajar directamente, es el sistema hardware


como: CPU, memoria principal, placa base, periféricos de entrada y salida, etc. El subsistema
físico tiene la capacidad para captar, almacenar, procesar y producir datos e información llevando
a cabo las instrucciones dadas por el subsistema lógico.
SUBSISTEMA LÓGICO: Se asocia con el software, es un proceso diseñado, este subsistema da
instrucciones de manera ordenada mediante programas para que el subsistema físico realice las
tareas. Está compuesto por el software de base, el software de aplicación y las licencias de
software, incluye, sistema operativo, firmware, aplicaciones y bases de datos.
SUBSISTEMA DE COMUNICACIONES: Nos permite compartir información de manera
externa e interna de una organización, este subsistema lo componen: redes de comunicación,
Internet, bases de datos virtuales, cloud computing, servicios de voz, de datos y de imagen.
SUBSISTEMA DE DATOS E INFORMACIÓN: Ayudan a administrar, recolectar, procesar
información y esta es almacenada en una base de datos para distribuir información relevante para
los procesos fundamentales de cada organización.
SUBSISTEMA DE CAPITAL HUMANO: Son las personas de la organización de la parte
interna y externa que se relacionan con la información.
SUBSISTEMA DE PROCEDIMIENTOS: Este subsistema lleva el procedimiento de cómo llevar
a cabo las acciones u operaciones para siempre obtener el mismo resultado.

GESTIÓN DOCUMENTAL Y QUE ES LA AUTOMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS.

GESTIÓN DOCUMENTAL

La gestión documental es todo el proceso de documentación que se tiene en la empresa en


relación física y electrónicamente, el cual permite tener una organización para poder planear
organizar y gestionar la documentación e información realizada por la entidad que permita llevar
el control del proceso que se genere.

7
Diseño De Procesos

AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS

La automatización de procesos es lo que las empresas actualmente buscan como un mando para
tener mejor la competitividad un plus que permite tener un entorno cambiante que permita ser
mejor en la competencia, para ello la mayoría de las empresas son las encargadas de poder
obtener las ofertas de las comunicaciones de Hardware y software poderlas adquirir y tener un
control en las operaciones del negocio.

CASO DE ANALISIS

Software de Facturacion

Resultados esperados: Crear facturas por servicios en el tiempo estipulado de manera


correcta y efectiva, enviando la factura automáticamente al cliente y a la Dian para su
validación.

1.PREVENTA: El área de preventa da a conocer el producto y sus especificaciones al cliente, de


ser necesario creara un producto de acuerdo con las necesidades del cliente.

2.NEGOCIACION: El área comercial se encarga de negociar directamente con el cliente y llegar


a un acuerdo.

3. EMISION DE LA OC: El cliente una vez acepte los términos de la negociación se encarga de
crear una Orden De Compra la cual entrega al área comercial.

4.ENTREGA DE DOCUMENTOS: El cliente entrega los documentos necesarios para crear al


cliente en el sistema de facturación (RUT, CC, Dirección, Teléfono, Responsabilidad Fiscal y
demás según corresponda.)

5.CREACION DE LA OF: El asesor comercial se encarga de subir al sistema la orden de


Facturacion donde debe adjuntar todos los datos de cliente y de la compra necesarios para
facturar.

8
Diseño De Procesos

6.CREACION DEL CLIENTE EN EL SISTEMA: El área de facturación recibe la Orden de


Facturacion y revisa que cuente con toda la información necesaria si así es crea al cliente en el
software de Facturacion.
7.CREACION DE FACTURA: Una vez creado el cliente se valida toda la información de la
factura (monto a facturar tipo de moneda impuestos que se deben tener en cuenta y demás) si la
información esta correcta se genera la factura.

8.VALIDACION DE LA DIAN: La factura es enviada por medio de el software a la Dian


quienes a su vez aprueban la factura y nos dan el aval para enviarla al cliente.

9.ENVIO AL CLIENTE: Una vez aprobada la factura el sistema envía la factura


automáticamente al cliente.

10.NOTIFICACION DE RECIBIDO: el sistema nos entrega una notificación una vez el cliente
vea la factura.

11.ACEPTACION POR PARTE DEL CLIENTE: El cliente después de recibir la factura nos
confirma si esta correcta y si se recibe.

Operación adicional:

12.Notificación de pagos: el sistema se encarga de enviar notificación al área de cartera de las


facturas que están próximas a vencer para su proceso de cobranza.

Diagrama de diseño de software para facturación

9
Diseño De Procesos

10
Diseño De Procesos

11
Diseño De Procesos

12

También podría gustarte