Está en la página 1de 43

Escuela de Arquitectura

UJAP

Casa Patio

Prof.: Arq. Gustavo Marvez H.


Casa patio
La casa patio es un tipo de vivienda en la que las estancias
están organizadas en torno a un patio central privado. Este
tipo de casas ha sido ampliamente utilizado en la región del
Mediterráneo y del Oriente Próximo desde la antigüedad.
ejemplos
LA ARQUITECTURA DEL PATIO
El patio no es sólo un elemento principal en la
historia de la arquitectura desde la antigüedad
hasta la edad moderna, sino también la base
de un verdadero sistema de composición, de un
modo de proyectar tan universal como variado.

En el edificio, el patio central se establece como


el elemento espacial más importante, en torno
al que se generan todo tipo de relaciones
espaciales y de jerarquía, lo que permite
relacionarlo con los palacios del renacimiento
romano que tenían en el patio su “corazón
espacial”, como lo dice Antón Capitel
Tema propuesto
EL PATIO, PRINCIPIOS DE COMPOSICIÓN
CASO DE ESTUDIO: VIVIENDA UNIFAMILIAR
Para el alcance de los objetivos propuestos se tomará el tema arquitectónico de
la casa patio, tema que combina aspectos básicos del constructo de la
arquitectura y que permiten la comprensión de la idea de la síntesis
arquitectónica desde grados de menor complejidad : - la organización espacial
de una vivienda, determinada por la relación funcional de sus espacios / - la
morfología del objeto arquitectónico, resultado de la conformación de espacios
organizados en relación con el patio.
El hogar (el lar), el espacio básico del habitar: el ámbito para el reposo, para el
alimento, para la base familiar, ámbito de variaciones de la intimidad.
El patio, el exterior en el interior (adentro pero afuera). La ventana al cielo.

Preguntas:
1. ¿Qué es el patio?
2. ¿Cuáles son sus cometidos formales,
espaciales, simbólicos y funcionales?
3. ¿Cómo es la relación con el espacio
interno de la edificación? ¿Cómo son sus
límites?
4. Nombre, dibuje y explique y todos los
esquemas de organización con patio que
conozca
Contenidos conceptuales
Condición totalizante de la arquitectura: relaciones de interdependencia entre
sus componentes, análisis y síntesis proyectual
Forma y espacio intencionado
Propiedades de la forma y el espacio
Elementos determinantes y delimitadores de la forma y el espacio
Patrones sencillos para relacionar y organizar formas y espacios
Esquemas de implantación y ocupación
Relación entre forma, espacio y función
Lugar: contexto natural, contexto construido, orientación, relación objeto-
lugar

COMETIDO SE REFIERE A… SE EXPRESA EN…


formal la organización y articulación de elementos la composición de la planta
y el corte
espacial la continuidad espacial y percepción espacio-tiempo los límites y
relaciones espaciales
simbólico la escala, proporción, jerarquía y carácter del espacio. La relación
socio-cultural con el patio la generación de lugar
funcional las razones técnicas de uso el control de luz y ventilación, el
programa espacial
Estrategias instruccionales
El diseño instruccional estará fundamentado en la teoría constructivista,
y para ello se asumen los siguientes postulados:

• El conocimiento se construye a partir de la experiencia.


• La meta de la instrucción no es asegurar que el individuo conozca
hechos particulares sino más bien que pueda elaborar e interpretar la
información.
• Los estudiantes crean significados, no los adquieren.
• El interés se sitúa en la creación de herramientas cognitivas que
reflejen los deseos y experiencias de los estudiantes, y que le permitan
llegar a una posición autoseleccionada con la cual puedan
comprometerse, a la vez que comprendan la fundamentación de otras
perspectivas con los cuales podrían no estar de acuerdo
• Uso de habilidades que permitan al estudiante ir más allá de la
información presentada
• Énfasis en el control por parte del estudiante y en su capacidad para
manipular la información
• Estudiantes activos, constructores de su proceso formativo integral.
• El docente como facilitador del aprendizaje, creativo, innovador y
gestor del conocimiento
Proyecto 1_ objeto síntesis/ámbito/lugar
Duración: Tres (3) semanas
Complejidad: media
Ejercicio 1.1
En un lugar ideado, incorporar a un objeto ideado, 2 ámbitos (patios) de
diferente configuración. La incorporación de los patios establecerá la
conformación de ámbitos de condición particular determinados por sus
relaciones con el ambiente y con los ámbitos inmediatos que constituyen.
Los patios se establecerán como los espacios de mayor jerarquía para la
definición espacial del objeto y de los ámbitos inmediatos, los espacios
para circulación proveerán el vinculo con los ámbitos inmediatos (menor
jerarquía).
Proyectos:
1. CASA ENTERRADA
2. CASA MEDIANERA

Los dos proyectos se desarrollan en paralelo y para cada uno se


plantean los siguientes ejercicios con sus respectivos productos:

Ejercicio B.1
En un terreno imaginario dado, proponer una vivienda patio que se adapte
a las condiciones del terreno, de acuerdo con los principios formulados en la
fase introductoria
Producto: planos en escala 100,

Ejercicio B.2
Contrastar y ajustar los principios formulados a partir del proceso de diseño
Producto: resumen gráfico

Fase C. Síntesis
Duración: tres (3) semanas Complejidad: alta
Nivel de autonomía de los alumnos: alto
Ambiente de trabajo: modalidad con correcciones
individuales
Alcance: síntesis gráfica del estudio
PLANOS esc: 1 / 100 - MAQUETAS 1/200

También podría gustarte