Está en la página 1de 42

CONSTRUCCION DE EDIFICIOS ESTRUCTURAS DE HºAº

6.1. INTRODUCCION
El hormigón armado es un material que resulta de la combinación del concreto y el acero,
que en forma conjunta está en condiciones de resistir a los distintos esfuerzos que se
presentan en las estructuras.
El concreto es básicamente una mezcla de tres componentes: cemento, áridos y agua,
que en su conjunto resistirán a las tensiones de compresión y el acero a las tensiones de
tracción.

Una estructura, es el armazón que le da forma a un edificio, lo sostiene, fija al suelo y


hace que las cargas se transmitan a éste. La estructura hace resistente a una edificación
ante movimientos sísmicos.
Los Elementos Estructurales, son aquellos que soportan los esfuerzos y deformaciones
que tiene una determinada estructura, siendo parte de ella. Al diseñar los elementos
estructurales, debemos de tener en cuenta las deformaciones permisibles y los esfuerzos
admisibles.

Ing. MSc. Nicanor Polo Cruz Pg. 1 de 42


CONSTRUCCION DE EDIFICIOS ESTRUCTURAS DE HºAº

6.2. ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE HORMIGON ARMADO


En la construcción de edificios se presentan los siguientes elementos de hormigón
armado:
ELEMENTOS ESTRUCTURALES CLASIFICACION

Zapatas aisladas
Zapata centrada
Zapata Excéntrica
Zapata de esquina
Fundaciones superficiales Zapata combinada
(Zapatas) Zapatas conectadas (Vigas cantiléver)
Cimiento corrido
Platea de cimentación
Pilotes de Hormigón
Pilotes de Madera
Fundaciones Profundas Pilotes de acero
Pilotes Mixtos
Pilotes prefabricados
Columnas de madera
Columnas Columnas de acero
Columnas de concreto
Vigas de madera
Vigas Vigas de acero
Vigas de concreto
Losa aligerada
Losas Losa maciza
Losa nervada
Muros portantes
Muros Muros de corte
Muros de contención
Escaleras apoyadas Escaleras de un tramo
longitudinalmente Escaleras de dos tramos
Escaleras Ortopoligonales

Ing. MSc. Nicanor Polo Cruz Pg. 2 de 42


CONSTRUCCION DE EDIFICIOS ESTRUCTURAS DE HºAº

Escaleras continuas (Articuladas, Empotradas,


Empotras y articuladas, Escaleras de tribuna)
Escaleras apoyadas Escaleras en Voladizo (apoyada en muro de
Transversalmente concreto, apoyada en muro de ladrillo, apoyada
en una viga, apoyada en columna central).
Otros tipos de Escaleras Escaleras autoportantes
Escaleras Helicoidales
Tanque Elevado
Tanques de agua Tanque Cisterna
Tanques prefabricados
Cubiertas Metálicas
Cubiertas Cubiertas de madera

Una estructura de hormigón armado es el resultado de un conjunto de operaciones cuyo


orden cronológico de desarrollo en la obra es la siguiente:

➢ Ejecución de los encofrados


➢ Doblado y montaje de las armaduras
➢ Fabricación y colocado del hormigón
➢ Curado
➢ Desencofrado

6.3. COLUMNAS
Son elementos estructurales que soportan tanto cargas verticales (peso propio), como
fuerzas horizontales (sismos y vientos) y trabajan generalmente a flexo-compresión,
como también en algunos casos a tracción (columnas atirantadas). La unión de vigas y
columnas forman un tipo de sistema estructural denominado aporticado.
De acuerdo al material usado, las columnas pueden ser de madera, acero y concreto.

Consideraciones:
➢ Elemento estructural vertical
➢ Esfuerzos de COMPRESIÓN.
➢ Sostener la carga de la edificación
➢ En pilares altos y delgados: pandeo

Ing. MSc. Nicanor Polo Cruz Pg. 3 de 42


CONSTRUCCION DE EDIFICIOS ESTRUCTURAS DE HºAº

Doblado y montaje de armaduras:


El doblado y cortado de las armaduras será realizado de acuerdo a las medidas de los
planos estructurales.
La armadura longitudinal debe ser cortada 40 veces el diámetro más que la longitud de
la columna y la losa, la misma que servirá para empalmar la armadura de la columna del
piso superior.
Las columnas que forman parte de las zapatas serán armadas verticalmente sobre la
base de la misma. El armado de las columnas para los pisos superiores será realizado
en superficie horizontal para luego ser empalmado con alambre de amarre a los fierros
que sobresalen de las columnas subyacentes.
Serán amarradas galletas a los estribos cada dos posiciones, las cuales servirán para
mantener el recubrimiento necesario uniforme.

Ing. MSc. Nicanor Polo Cruz Pg. 4 de 42


CONSTRUCCION DE EDIFICIOS ESTRUCTURAS DE HºAº

Figura: Preparación de Armadura


Tipos de armados:

Ing. MSc. Nicanor Polo Cruz Pg. 5 de 42


CONSTRUCCION DE EDIFICIOS ESTRUCTURAS DE HºAº

Encofrado:
El encofrado para las columnas será construido con madera de 1” con las dimensiones
de las mismas y en superficie horizontal.
Se clavarán solamente, tres caras del encofrado con crucetas (listones de 2” x 2”)
ubicadas cada 50 cm dejando la cuarta para cerrar el encofrado en su posición vertical.
Las crucetas serán colocadas para evitar que se produzcan deformaciones en la madera
a consecuencia del colocado y vibrado del hormigón fresco.
Se colocarán chanfles en las cuatro esquinas del encofrado, los cuales serán fabricados
cortando una madera de 1” a 45 º. La función de los chanfles será la de evitar que se
produzcan desmochaduras en las esquinas del elemento al momento del desencofrado.
Una vez que el encofrado esté terminado se debe aplicar aceite sucio en toda la superficie
interior para impermeabilizarlo y para evitar la adherencia del hormigón, lo que además
facilita el desencofrado.

chanfles

encofrado de la
columna crucetas de listón
de 2 " x 2 " c / 50 cm

Figura: Encofrado para Columna


Cuando la columna este completamente armada se colocará el encofrado de tres lados
verticalmente ajustando contra el dado para finalmente cerrar clavando el cuarto lado.
Ing. MSc. Nicanor Polo Cruz Pg. 6 de 42
CONSTRUCCION DE EDIFICIOS ESTRUCTURAS DE HºAº

longitud de
empalme 40 Ø
encofrado de la columna
encofrado de la (madera de 1")
columna

cruceta de
liston 2 " x 2 "
bolillo (flecha)
listón de 2 " x 2 " crucetas de listón
de 2 " x 2 "

chanfles

galletas

Figura. Apuntalamiento del encofrado para columnas


Cerrado el encofrado y ajustadas las crucetas, se procederá a verificar la verticalidad de
la columna, por lo menos en dos caras adyacentes con la ayuda de plomadas y se
colocarán bolillos de listón (pie de amigo) asegurando que estén firmes en el terreno
evitando así posibles inclinaciones o desplazamientos de la columna.

Colocado del hormigón:


El hormigón será vaciado de acuerdo con las especificaciones de preparación y puesta
en obra del hormigón.
Lo primero que se debe hacer antes de vaciar el hormigón es colocar lechada de cemento
sobre la superficie del dado para que exista mayor adherencia.
Cuando la altura de la columna sea mayor a 2.5 m se debe prever la ubicación de una
ventana por donde se vaciará y vibrará el hormigón.
Ing. MSc. Nicanor Polo Cruz Pg. 7 de 42
CONSTRUCCION DE EDIFICIOS ESTRUCTURAS DE HºAº

embudo de
madera

ventana

encofrado
columna
h <= 2.5 m

Figura. Detalle de la ventana


Si la altura de la columna es menor o igual a 2.5 m se vaciará y vibrará el hormigón desde
la parte superior.
Desencofrado:
El desencofrado de las columnas puede ser realizado a los 7 días, ya que las cargas
producidas por la estructura no inciden directamente sobre las columnas si no sobre los
puntales de las vigas.
Curado:
Una vez que las columnas hayan sido desencofradas, estas deberán ser forradas con
polipropileno de tal manera que sean protegidas contra los rayos solares, al mismo tiempo
se verterá agua en su interior. La sudoración que produce el mismo hormigón ayuda al
curado.

Ing. MSc. Nicanor Polo Cruz Pg. 8 de 42


CONSTRUCCION DE EDIFICIOS ESTRUCTURAS DE HºAº

6.4. VIGAS DE HORMIGON ARMADO


Las vigas resisten cargas transversales en ángulo recto con respecto al eje longitudinal
de la viga. Trabaja en flexión, recibiendo las cargas de las losas transmitiéndolas a las
columnas y/o muros. Sus apoyos se encuentran en los extremos.
Las vigas pueden ser: peraltada, colgante, peraltada invertida, peraltada colgante e
invertida y chata.

Encofrado:
Colocar los fondos de la viga (tablas de 1” entre columna y columna), estos fondos
deberán tener el ancho de la viga y estarán apoyados sobre puntales (bolillos)

cabezales

columna
de HºAº
fondo de la viga
madera de 1 "

puntales
(bolillos)

80 cm

columna
de Hº Aº

Figura. Apuntalado del encofrado para vigas


Ing. MSc. Nicanor Polo Cruz Pg. 9 de 42
CONSTRUCCION DE EDIFICIOS ESTRUCTURAS DE HºAº

Los puntales están formados por cabezales (listones de 2” x 2”) sujetados a bolillos de
eucalipto, que servirán de soporte a los fondos. Deberán estar colocados cada 80 cm en
toda la longitud de las vigas y estarán apoyados sobre cuñas que servirán para nivelar el
encofrado de la viga.
Una vez colocados los fondos de las vigas, se procederá a colocar los encofrados
laterales y a nivelar toda la estructura mediante el sistema de vasos comunicantes
(manguera). Este sistema consiste en medir las alturas de todas las columnas y tomando
como referencia la menor altura se marcarán todas al mismo nivel para que todas las
vigas queden perfectamente niveladas y la losa esté completamente horizontal.

línea imaginaria de nivel

columna columna
de HºAº de HºAº

manguera

nivel del piso

Figura. Sistema de vasos comunicantes.


Colocar chanfles en las esquinas del encofrado a lo largo de toda su longitud para evitar
roturas al momento del desencofrado.
Los encofrados laterales exteriores de las vigas de borde tendrán la altura de la viga y
deben estar arriostrados con listones para evitar posibles desplazamientos al momento
de vaciar el hormigón.
Los encofrados laterales interiores de las vigas tendrán la altura de la viga descontando
el espesor de la losa.
Una vez que el encofrado esté terminado se debe aplicar aceite sucio en toda la superficie
interior para impermeabilizarlo y para evitar la adherencia del hormigón, lo que además
facilita el desencofrado.

Ing. MSc. Nicanor Polo Cruz Pg. 10 de 42


CONSTRUCCION DE EDIFICIOS ESTRUCTURAS DE HºAº

espesor de la losa

listón listón
listón de
de de
arriostre 2 " x 2 "
seguridad 2"x2"

cuña
listón 2 " x 2 "

listón
de
2"x2"

puntal
(bolillo de madera)

cuña cuña
de apriete de apriete

Figura. Encofrado viga de borde Figura. Encofrado viga central


Doblado y montaje de armaduras:
El doblado y cortado de la armadura será realizado de acuerdo a las medidas de los
planos estructurales.

Sección transversal viga (20/50) Sección transversal viga (20/30)


Figura 1. Sección transversal viga de Hormigón Armado

Ing. MSc. Nicanor Polo Cruz Pg. 11 de 42


CONSTRUCCION DE EDIFICIOS ESTRUCTURAS DE HºAº

Por la dificultad que existe en el armado de fierros en las intersecciones de vigas dentro
los encofrados, éste deberá ser realizado sobre caballetes de fierro de ½” a una altura de
1 m por encima del encofrado de la losa, los mismos que estarán ubicados por encima
del eje de las vigas cada 3 m.
Una vez colocadas las galletas en los estribos en la parte inferior y los laterales, se
procederá al retiro de los caballetes y al descenso de todas las armaduras de las vigas
dentro de los encofrados, teniendo el cuidado de coincidir con sus respectivos ejes.

Figura. Montaje de armadura de viga central y lateral

Ing. MSc. Nicanor Polo Cruz Pg. 12 de 42


CONSTRUCCION DE EDIFICIOS ESTRUCTURAS DE HºAº

Colocado del hormigón:


El hormigón será vaciado de acuerdo con las especificaciones de preparación y puesta
en obra del hormigón.
Cuando se tengan vigas en dos direcciones y la armadura en la intersección sea muy
tupida se deberá retirar la armadura negativa de una dirección, para vaciar el hormigón
de la columna hasta la mitad de la viga y luego volver a colocar la armadura y terminar
de vaciar.
Desencofrado:
El desencofrado de los laterales de las vigas puede ser realizado a los 2 días después
del vaciado y el desencofrado del resto de la estructura será realizado cuando el hormigón
haya alcanzado la resistencia cilíndrica (28 días).
Curado:
El curado será realizado por lo menos durante los primeros de 7 días después del vaciado
humedeciendo el hormigón hasta que haya alcanzado como mínimo el 70 % de su
resistencia.
6.5. LOSAS
Son elementos estructurales planos cargados con fuerzas perpendiculares a su plano
(cargas vivas y muertas). Separa horizontalmente un nivel o piso de otro, la cual sirve de
techo para el primer nivel y de piso para el segundo. Debe garantizar el aislamiento del
ruido y del calor. Trabaja a flexión y dependiendo del material a ser utilizado pueden ser
flexibles o rígidas.
Las losas pueden ser aligeradas, macizas y nervadas.
LOSA ALIGERADA. Es la que se realiza colocando en los intermedios de los nervios
estructurales, bloques o ladrillos, con la finalidad de reducir el peso de la estructura. A
menos masa, mejora el comportamiento de la estructura ante un sismo.
Las losas aligeradas pueden ser unidireccionales (si las viguetas se orientan solo en una
dirección) y bidireccionales (cuando se disponen viguetas en las dos direcciones).
Características de losa en dos direcciones:
➢ Altura de bovedilla 15 cm
➢ Espesor capa de compresión 5 cm
➢ Intereje 50 cm
➢ Ancho de nervio 10 cm
Ing. MSc. Nicanor Polo Cruz Pg. 13 de 42
CONSTRUCCION DE EDIFICIOS ESTRUCTURAS DE HºAº

➢ Bovedilla de Poliestireno
➢ Poliestireno de 40x40 cm

Figura Nº2: Losa en dos direcciones vista en planta

Figura Nº3: Sección transversal-Losa en dos direcciones


Ing. MSc. Nicanor Polo Cruz Pg. 14 de 42
CONSTRUCCION DE EDIFICIOS ESTRUCTURAS DE HºAº

Losa armada en una dirección con viguetas prefabricas: sus principales


características son:
➢ Altura de bovedilla 15 cm (Poliestireno)
➢ Espesor capa de compresión 5 cm
➢ Intereje (40 cm – 50 cm) varía en función a la sobrecarga de uso
➢ Ancho de viguetas prefabricadas (10-12 cm)

Vista en planta

Vista longitudinal

Ing. MSc. Nicanor Polo Cruz Pg. 15 de 42


CONSTRUCCION DE EDIFICIOS ESTRUCTURAS DE HºAº

Vista longitudinal-2

Sección transversal

Sección transversal

Ing. MSc. Nicanor Polo Cruz Pg. 16 de 42


CONSTRUCCION DE EDIFICIOS ESTRUCTURAS DE HºAº

Tipos de ábacos en losas en dos direcciones:

ARMADO DE ABACO DE ESQUINA

ARMADO DE ABACO CENTRAL

Ing. MSc. Nicanor Polo Cruz Pg. 17 de 42


CONSTRUCCION DE EDIFICIOS ESTRUCTURAS DE HºAº

ARMADO ABACO MEDIANERA

DETALLDE LOSA EN DOS DIRECCIONES CON ABACOS

Ing. MSc. Nicanor Polo Cruz Pg. 18 de 42


CONSTRUCCION DE EDIFICIOS ESTRUCTURAS DE HºAº

ARMADO LOSA EN DOS DIRECCIONES CON ABACOS

Lmayor
Es importante resaltar sí 2 , es mejor tomar la losa con un comportamiento en
Lmenor
una sola dirección. La relación entre luces es lo que define si el comportamiento es en
una o dos direcciones.

LOSA MACIZA. Es la mezcla de concreto y varillas de acero, formando una losa


monolítica. A mayor espesor, mayor rigidez pudiendo cubrir mayor distancia entre sus
apoyos.

Ing. MSc. Nicanor Polo Cruz Pg. 19 de 42


CONSTRUCCION DE EDIFICIOS ESTRUCTURAS DE HºAº

Diseño de losa Unidireccional Maciza:

Procedimiento de cálculo:
➢ Estimar el espesor de losa
➢ Calcular las cargas
➢ Verificación por flexión y cortante
➢ Diseño de refuerzo por flexión
➢ Verificación de espaciamiento del refuerzo para el control de agrietamiento
➢ Refuerzo por temperatura y retracción de fraguado.
Para estimar la losa se utiliza la siguiente tabla:

Figura: Nº1: Alturas o espesores mínimos de vigas no preesforzadas o losas reforzadas en una
dirección a menos que se calculen las deflexiones

Ing. MSc. Nicanor Polo Cruz Pg. 20 de 42


CONSTRUCCION DE EDIFICIOS ESTRUCTURAS DE HºAº

6.5.1. ENCOFRADO

Losa maciza:
Se deberá encofrar toda la superficie de la losa teniendo en cuenta que se debe dar la
respectiva contra flecha en la parte central de la losa.
Colocar tablas de 1” lado a lado en sentido transversal al encofrado de las vigas, las que
estarán apoyadas sobre soleras de 2” x 2”. Las soleras estarán colocadas cada 80 cm
apoyadas sobre vigas de soporte de 2” x 4” previamente apuntalados con bolillos, los
cuales estarán apoyados sobre cuñas de madera que servirán para nivelar el encofrado.
distancias menores o iguales a 2 m
listón de caballete de madera
arriostre c/2 m. (Para el vaciado)
2"x2" alambre de tablero de
amarre madera de 1"
espesor losa
viga
de viga
borde central

listón de soleras vigas de soporte listón


de 2 " x 2 " 2"x4" de
seguridad
de 2 " x 2 " 2"x3"
cuña de listón
2"x2" listón de
de 2"x2"
2"x2"

puntales de
madera
cuña cuña
de apriete de apriete
80 cm

Figura. Encofrado losa maciza


Losa nervada en 1 y 2 direcciones:
El encofrado para este tipo de losas será el mismo que para las losas macizas, con la
diferencia de que sobre el tablero del encofrado de la losa se deben clavar complementos,
tales como cerámica o plastoformo, dejando los nervios libres de acuerdo al ancho
especificado en plano.

Ing. MSc. Nicanor Polo Cruz Pg. 21 de 42


CONSTRUCCION DE EDIFICIOS ESTRUCTURAS DE HºAº

Estribos
Carpeta de
compresion

Plastoformo

Asmin Ø 6
Carpeta de
compresion
Armadura de nervios

5 cm.

vigas de soporte tablero de


soleras espacios donde serán listón de 2 " x 4 " madera de 1"
de 2 " x 2 " alojados los nervios

puntales
de madera

cuña de
apriete
80 cm

Losa alivianada en una dirección:


Las losas alivianadas no requieren de un encofrado, ya que las viguetas están diseñadas
para soportar el peso del hormigón al momento del vaciado, pero en luces grandes, estas
deben estar apoyadas sobre soleras de 2” x 4” ubicadas cada 2 m previamente
apuntaladas.
Doblado y montaje de armaduras:
El doblado y cortado de las armaduras será realizado de acuerdo a las medidas de los
planos estructurales.
La armadura longitudinal será colocada sobre galletas. Los fierros de la armadura
transversal serán sujetados a los fierros de la armadura longitudinal con la separación
indicada en los planos estructurales.
Todas las intersecciones de las armaduras deben ser amarradas con alambre.

Ing. MSc. Nicanor Polo Cruz Pg. 22 de 42


CONSTRUCCION DE EDIFICIOS ESTRUCTURAS DE HºAº

Colocado del hormigón:


El hormigón será vaciado de acuerdo con las especificaciones de preparación y puesta
en obra del hormigón.
Al momento del vaciado se deberá colocar caballetes de madera sobre el encofrado de
la losa. Son tablas colocadas en forma de “T” para mantener el espesor deseado de la
losa. Estos caballetes serán sujetados al encofrado de la losa por medio de alambres
para evitar que se muevan durante el vaciado y serán retirados una vez que la losa haya
sido nivelada. El nivelado de la mezcla será realizado con reglas metálicas y un
frotachado grueso.
Desencofrado:
El desencofrado de la losa será realizado cuando el hormigón haya alcanzado la
resistencia cilíndrica (28 días).
Curado:
El curado de la losa será realizado por lo menos durante los primeros de 7 días después
del vaciado. Se colocará arena sobre la superficie de la losa para luego ser
completamente mojada, lo que ayudará a mantener la humedad de la misma.
LOSA NERVADA. Son losas de concreto reforzado o presforzado, que constan de
viguetas o nervios unidos por una losa en la parte superior. Pueden ser construidos in
situ o prefabricadas y son apropiadas para cubrir grandes luces, para las que la losa
aligerada pierde eficiencia. Son más costosas y se realizan con encofrados especiales.

Ing. MSc. Nicanor Polo Cruz Pg. 23 de 42


CONSTRUCCION DE EDIFICIOS ESTRUCTURAS DE HºAº

Tipos de viguetas:
En la ciudad de La Paz existen muchas empresas dedicadas en la fabricación de viguetas
pretensadas como son los siguientes:
a) CONCRETEC.

Figura 8- Viguetas pretensadas -Concretec (Fuente: Internet)

Sus principales características son:


Cumplimiento de la Norma Boliviana NB 997 Elementos Prefabricados de Hormigón -
Viguetas Prefabricadas de Hormigón Pretensado -Requisitos y Métodos de Ensayos
b) PREVITEC
Sus principales características son:

1. Resistencia del hormigón a compresión 350 Kg/cm2

Ing. MSc. Nicanor Polo Cruz Pg. 24 de 42


CONSTRUCCION DE EDIFICIOS ESTRUCTURAS DE HºAº

2. Resistencia del acero 18.000 Kg/cm2


3. Sección de la vigueta altura 12 cm; base 11 cm.
4. Medidas de Viguetas desde 0.50 mts, hasta 7.50 mts.

Figura 7- Viguetas pretensadas -Previtec (Fuente: Internet)


c) PRETENSA

Figura 9- Pretnsa (Fuente: Internet)


Sus principales características son:
Resistencia del Hormigón: 35 - 40 Mpa
Tensión de rotura del acero >18,000 kg/cm2
d) HORMIPRET

Ing. MSc. Nicanor Polo Cruz Pg. 25 de 42


CONSTRUCCION DE EDIFICIOS ESTRUCTURAS DE HºAº

Figura 10- Viguetas pretensadas -Hormipret (Fuente: Internet)


Sus principales características son:
Para su fabricación se utilizan aceros especiales de mayor resistencia (18.000 Kg/cm²),
que los aceros usados en construcción (6.300 Kg/cm²), vienen en forma de alambres o
cordones, y cumplen con las normativas ASTM A421, son de baja relajación y de
adherencia mejorada.
El hormigón empleado contiene cemento Portland con una dosificación estrictamente
controlada, con una baja relación agua - cemento, áridos lavados, seleccionados y
clasificados mecánicamente, para obtener una resistencia característica de 450
Kg./cm² a los 28 días.

Ing. MSc. Nicanor Polo Cruz Pg. 26 de 42


CONSTRUCCION DE EDIFICIOS ESTRUCTURAS DE HºAº

6.6. ESCALERAS
La escalera de concreto es una losa dentada e inclinada, que nos permite subir o bajar
de un nivel a otro.
Una escalera está conformada por tramos, descansos y barandas. Los tramos están
formados por escalones; y los escalones, por pasos y contrapasos.

Figura: Elementos estructurales de una escalera

Las escaleras pueden ser construidas dentro o fuera de la vivienda y las condiciones
que deberán cumplir son las siguientes:

Ing. MSc. Nicanor Polo Cruz Pg. 27 de 42


CONSTRUCCION DE EDIFICIOS ESTRUCTURAS DE HºAº

➢ Las escaleras contarán con un máximo de diecisiete pasos entre un piso y otro. Si
el número es mayor, se deberá intercalar un descanso que tendrá como mínimo
0.90 m de longitud.
➢ En cada tramo de escalera, los pasos y los contrapasos serán uniformes, debiendo
cumplir con un mínimo de 25 cm para los pasos y un máximo de 18 cm para los
contrapasos.

Tramos rectos

Encofrado:
Se armará tanto el tablero de la escalera como el del descanso clavando tablas de
madera de 1” sobre soleras de 2” x 3”, los mismos que se encuentran apoyados sobre
vigas de soporte de 2” x 4” previamente apuntalados. A continuación, se clavarán los
encofrados laterales de la escalera y el descanso.
Se colocarán tableros de contrahuella según las dimensiones de los peldaños, que
servirán para permitir un buen extendido de la superficie de la huella. (ver Figura 41)

Ing. MSc. Nicanor Polo Cruz Pg. 28 de 42


CONSTRUCCION DE EDIFICIOS ESTRUCTURAS DE HºAº

encofrado lateral tablero del


del descansillo descansillo

tableros de contrahuella para


permitir un buen extendido del
hormigon

encofrado lateral
de la escalera soleras
vigas de soporte 2"x3"
2"x3"
tablero de
la escalera

puntales

cuñas para
apuntalado
flechas
cuñas de apriete

Figura 41. Encofrado escalera


Doblado y montaje de armaduras:
El doblado y cortado de las armaduras será realizado de acuerdo a las medidas de los
planos estructurales.
La armadura longitudinal será colocada sobre galletas. Los fierros de la armadura
transversal serán sujetados a los fierros de la armadura longitudinal con la separación
indicada en los planos estructurales.
Todas las intersecciones de las armaduras deben ser amarradas con alambre.
Detalles de armado de Escalera:

Ing. MSc. Nicanor Polo Cruz Pg. 29 de 42


CONSTRUCCION DE EDIFICIOS ESTRUCTURAS DE HºAº

Ing. MSc. Nicanor Polo Cruz Pg. 30 de 42


CONSTRUCCION DE EDIFICIOS ESTRUCTURAS DE HºAº

Colocado de armaduras Armado de escalera

Figura: Esquema de armado de escalera

Ing. MSc. Nicanor Polo Cruz Pg. 31 de 42


CONSTRUCCION DE EDIFICIOS ESTRUCTURAS DE HºAº

Arranque de Escalera:

Detalles de armado en la unión Escalera y Losa:

Colocado del hormigón:


El hormigón será vaciado de acuerdo con las especificaciones de preparación y puesta
en obra del hormigón. El vaciado será realizado empezando de la parte más baja hacia
arriba para evitar que el material se disgregue.
Desencofrado:
El desencofrado de la escalera será realizado cuando el hormigón haya alcanzado la
resistencia cilíndrica (28 días).
Ing. MSc. Nicanor Polo Cruz Pg. 32 de 42
CONSTRUCCION DE EDIFICIOS ESTRUCTURAS DE HºAº

Curado:
El curado de las escaleras será realizado durante los primeros 7 días después del vaciado
mediante un regado constante con agua.
ASPECTOS CONSTRUCTIVOS ADICIONALES
a) Fabricación de Galletas
Se entiende por galletas a unos dados prefabricados con mortero de cemento cuya
función principal es la de mantener constante el recubrimiento requerido en el elemento
estructural y evitar que las armaduras sufran deslizamientos al momento del vaciado del
hormigón.
Para la fabricación de las galletas se debe seguir el siguiente procedimiento:
Se clavarán listones de madera sobre un tablón separados cada 5 cm y a lo largo de toda
su longitud. Fijados los listones se procederá al vaciado de la mezcla de mortero de
dosificación 1: 3 (cemento: arena) sobre el tablón al ras de los listones, los mismos que
tendrán una altura igual al recubrimiento adoptado para los diferentes elementos (2.5 a
5.0 cm).

Después de aproximadamente 2 horas de vaciada la mezcla, se debe cortar la mezcla


cada 5 cm con la ayuda de una espátula formando así cuadrados de 5 x 5 cm para luego
colocar alambre de amarre a cada una de las galletas.
Una vez preparadas todas las galletas, se las dejará reposar en agua para que estas
alcancen su resistencia normal.

Ing. MSc. Nicanor Polo Cruz Pg. 33 de 42


CONSTRUCCION DE EDIFICIOS ESTRUCTURAS DE HºAº

alambre
de amarre

galleta
r mortero 1:3

5 cm 5 cm

Colocado de galletas
Recubrimientos:
Los recubrimientos en vigas, columnas, losas y placas se hacen con fines estructurales
de flexión y compresión, así como para evitar la transmisión de humedad por efectos
corrosivos y para evitar la rápida transmisión del calor en el caso de incendios.
Planilla de fierros:

P L AN I L L A D E AR M AD U R AS
PROYECTO: EDIFICIO MANANTIAL
COLUMNAS PRIMER PISO

POS ESQUEMA DIMENSIONES PARCIALES (m) DIAM. CANT. LONG. PARC. LONG. TOTAL
N° a b c d e f g h (mm) (N°) (m) (m)
3 Unid.
a
1 4,10 16 12 4,10 49,20

a
2 3,90 12 30 3,90 117,00

a
3 b 0,11 0,14 1,16 6 126 1,41 177,66
c

c
4 b 0,07 0,14 0,07 6 126 0,28 35,28
a
2 Unid.
a
1 4,10 16 8 4,10 32,80

a
2 3,80 10 20 3,80 76,00

a
3 b 0,11 0,16 1,16 6 84 1,43 120,12
c

c
4 b 0,07 0,16 0,07 8 84 0,30 25,20
a

TablaNº1 Planilla de fierros

Ing. MSc. Nicanor Polo Cruz Pg. 34 de 42


CONSTRUCCION DE EDIFICIOS ESTRUCTURAS DE HºAº

CANTIDADES ACERO POR DIAMETRO-COLUMNAS


CANTIDAD DE ACERO DE REFUERZO Acero: fy = 4200 Kg/cm2
DIAMETRO PESO LONGITUD # BARRAS PESO TOTAL PESO TOTAL
# BARRAS
NOMINAL (mm) Kgr/ml TOTAL (ml) (+10%) (Kgr.) (+10%) Kgr.
f6 0,222 333,03 28 31 74 81
f8 0,395 25,2 2 2 10 11
f1 0 0,617 76 6 7 47 52
f1 2 0,888 177 15 16 157 173
f1 6 1,578 125,2 10 11 198 217
f2 0 2,466 0 0 0 0 0
f2 5 3,853 0 0 0 0 0
486 534

PESO TOTAL REQUERIDO ( Kg ) 534


Peso fierro  kg 
 geometrica = PESO TOTAL REQUERIDO (+10 % ) 534
V Hormigon  m 
3
VOLUMEN DE HORMIGON ( m3 ) 4,84
CUANTIA GEOMETRICA DE ACERO (Kg/m3 ) 110,35

Tabla Nº2 Tabla final de cálculo de fierros

Ing. MSc. Nicanor Polo Cruz Pg. 35 de 42


CONSTRUCCION DE EDIFICIOS ESTRUCTURAS DE HºAº

Doblado típico de armaduras

Ing. MSc. Nicanor Polo Cruz Pg. 36 de 42


CONSTRUCCION DE EDIFICIOS ESTRUCTURAS DE HºAº

Cómputos métricos:

Ing. MSc. Nicanor Polo Cruz Pg. 37 de 42


CONSTRUCCION DE EDIFICIOS ESTRUCTURAS DE HºAº

Ing. MSc. Nicanor Polo Cruz Pg. 38 de 42


CONSTRUCCION DE EDIFICIOS ESTRUCTURAS DE HºAº

Ing. MSc. Nicanor Polo Cruz Pg. 39 de 42


CONSTRUCCION DE EDIFICIOS ESTRUCTURAS DE HºAº

Ing. MSc. Nicanor Polo Cruz Pg. 40 de 42


CONSTRUCCION DE EDIFICIOS ESTRUCTURAS DE HºAº

Ing. MSc. Nicanor Polo Cruz Pg. 41 de 42


CONSTRUCCION DE EDIFICIOS ESTRUCTURAS DE HºAº

Ejemplos de aplicación: Para una edificación aporticada de concreto armado de 5 pisos,


destinada para aulas de centro educativo, cuyo plano se muestra en la figura y cuyas
características son:

Peso específico del concreto Ton


gc 2.4
m3
Losa de techo aligerada de espesor e= 20cm (pisos 1, 2, 3 y 4)
e= 17cm (piso 5)
Altura de entrepiso (de piso a piso) h= 4m
Vigas transversales (eje horizontal del 40cm x 50cm
plano)
Vigas longitudinales (eje vertical del plano) 50cm x 50cm
Profundidad de desplante (contacto con 1m
platea)
Espesor de la platea 30cm

Se pide calcular:
a) Realizar el metrado de cargas,
calculando los pesos por pisos (no
considerar tabiquería).
b) Calcular las dimensiones de la
platea de cimentación, si la
capacidad portante del terreno es
0,5kg/cm2

Ing. MSc. Nicanor Polo Cruz Pg. 42 de 42

También podría gustarte