Está en la página 1de 30

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES

Evaluación Parcial - Informe: Diseña cursogramas analíticos para la


manufactura de productos.

I. DATOS INFORMATIVOS

● Unidad didáctica 2 : ESTRATEGIA DE LOS MÉTODOS DE TRABAJO


● Tiempo : 2 horas
● Modalidad : Virtual
● Ruta GABI 2 : Ciclo de indagación
Habilidad Ruta 2 : Indagación semi-guiada
● Estrategia EABI : Investigación formativa
● Técnica ABI : Trabajo colaborativo
● Técnica complementaria :

II. RESULTADO DE APRENDIZAJE:


Al finalizar la actividad el estudiante estará en la capacidad de diseñar cursogramas
analíticos para la manufactura de productos o servicios utilizando para ello la medida del
trabajo, estudio de tiempo y control estadístico de procesos.

III. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:


Informe escrito con la grabación (enlace de video) por parte del estudiantes con la
sustentación del diseño de cursogramas analíticos para la manufactura de productos
o servicios.
IV. INDICACIONES

Indicaciones previas
Los estudiantes revisan para la elaboración del informe:
a. Ppt de la sesión de clase
b. Videos sobre el tema :
Los videos que se presentan son relacionados a los temas de: diseño de puestos de trabajo ,
medida de trabajo, control estadístico de procesos, el cual explican de forma detallada el
contenido temático.
● Video
Titulo : Diseño del puesto de trabajo
Autor : Por Ana María Galindo
Enlace : https://www.youtube.com/watch?v=2w-hxL5QBeg
● Video :
Titulo : ¿Cómo tomar tiempos y calcular tiempos estándar?
Enlace : https://www.youtube.com/watch?v=_bI4rAWqeig
● Video
Titulo: Medida del trabajo
Enlace : https://www.youtube.com/watch?v=QAW4i2j3kOY

● Video
Titulo : Honda: Control Estadístico de la Calidad
Enlace : https://www.youtube.com/watch?v=o54bI0wQecU
● Video :
Titulo : Control estadístico de procesos
Enlace : https://www.youtube.com/watch?v=YJ9wmVZoiTw&t=615s
● Medida del trabajo: LA ESTRATEGIA DEL RECURSO HUMANO
LECTURA :
Título: Administración de las operaciones Diseño y medición de puestos de trabajo
- Administración de las operaciones.
Autores: Roberto Carro Paz
Daniel Gonzales Gomez
Enlace : http://nulan.mdp.edu.ar/1609/1/04_medicion_puestos_trabajo.pdf

Técnica Didáctica
Para está actividad se utilizará el trabajo colaborativo, es una técnica didáctica que
promueve el aprendizaje del estudiante mediante el trabajo en equipo, reflejando
desempeños como : el liderazgo, la comunicación eficaz, el emprendimiento , la
resolución de problemas, juicio crítico, empatía, resiliencia.
Dinámica de la actividad

Para esta actividad se debe tener en cuenta:

Revisar la información sobre:

● Diseño de trabajo,
● Medida de trabajo
● Control estadístico de procesos

El método es el cronometro el cual es el más usado por las pequeñas y microempresas.

● Para ello se debe tener en cuenta el siguiente enlace: Medida del trabajo
https://www.youtube.com/watch?v=_bI4rAWqeig
Medida del trabajo https://www.youtube.com/watch?v=QAW4i2j3kOY
Actividad colaborativa

En equipos de 4 integrantes.

Cada equipo debe llevar el nombre de la empresa objeto de estudio.

Paso 1: Formulación de la pregunta.

● Cada equipo debe formular una interrogante para medir la optimización del tiempo
en los procesos productivos.

Paso 2: Acción

● Definir los objetivos al analizar para la construcción del cursograma.


● Proponer alternativas de solución
● Se diseña el cursograma teniendo en cuenta la estructura, identificación de los
símbolos, tiempo y distancia; que permite reflejar medida del proceso productivo de
manufacturas o servicios.

Paso 3: Reflexión

● Analizar los resultados obtenidos producto de la investigación sobre la empresa


seleccionada.

Paso 4: Aplicación de lo aprendido

● El estudiante propone soluciones creativas e innovadoras que permitan optimizar el


tiempo en el proceso productivo a través del cursograma.

Forma de entrega o participación

1. Al terminar, el equipo debe consolidar el informe en un solo archivo.


2. El nombre del archivo debe estar con el siguiente formato:

T1_OPER_NOMBRE DE LA EMPRESA_9198_2021-2 (Este es un


ejemplo)
3. Se entrega en el aula virtual en el espacio indicado en el cronograma de actividades.

Estrategia de Evaluación

● Herramienta de evaluación:
-Informe escrito
● Instrumento de evaluación:
-Rúbrica de evaluación
- Link de Video (Drive no youtube)
ESTRUCTURA DEL INFORME

CARÁTULA
I. Introducción
II. Desarrollo
2.1 Presentar brevemente la situación real de la empresa en lo que respecta: proceso
productivo, estrategia de localización y la estrategia de Layout
2.2 Objetivos : Presentar los objetivos al analizar el proceso productivo de la
empresa, estrategia de localización y la estrategia de Layout y determinar su
mejora.
2.3 Datos de la empresa
2.3.1 Nombre de la empresa
2.3.2 Número de RUC
2.3.3 Ubicación Geográfica: UBICACIÓN DEL GOOGLE MAPS
FRONTIS DE LA EMPRESA
2.3.4 Breve reseña histórica de la empresa
2.3.5 Visión
2.3.6 Misión
2.3.7 Foda
2.3.8 Organigrama
III. Diseño del proceso productivo de dos productos
IV. Estrategia de localización
V. Estrategia de Layout
VI. Diseño del puesto de trabajo
VII. Medida del trabajo
VIII. Control estadístico de procesos
IX. Cursograma
CURSO ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES
RUBRICA
RESULTADO DE APRENDIZAJE:
Al finalizar la actividad el estudiante estará en la capacidad de diseñar cursogramas analíticos para
la manufactura de productos o servicios utilizando para ello la medida del trabajo, estudio de
tiempo y control estadístico de procesos.

CRITERIOS EXCELENTE BUENO DFICIENTE MUY Total


DEFICIENTE

4 3 2 1

ORGANIZACIÓN La información está La información La organización


organizada de manera esta organizada de de la información
lógica, manera lógica La información se no permite la
través de un presenta de manera comprensión del
sistemática y secuencial, a cursograma desarticulada y no se proceso
través de un cursograma identifica la estructura de
presentando elementos de : presentando sólo un cursograma.
cantidad, tiempo, distancia un elemento.
y simbología.

El trabajo de investigación El trabajo de El trabajo de El trabajo de


desarrolla de manera investigación investigación desarrolla investigación
exhaustiva y organizada los presenta de forma los temas de cada expone de manera
temas : diseños de puesto organizada el elemento aunque hay limitada y sin
de trabajo, medida de contenido sólo de limitaciones en la suficiente
trabajo, control estadístico dos temas. presentación y alcances. organización los
de procesos y crusograma. cada elemento..

CONSTRUCCIÓN

REDACCIÓN El texto tiene una Algunos párrafos Algunos párrafos y textos


adecuada gramática, evidencian errores evidencian errores de
/CORRECCIÓN ortografía y puntuación, así de coherencia o coherencia o cohesión.
como el cursograma respeta cohesión.
La simbología del Los párrafos y
la simbología utilizada para
En el cursograma cursograma no presenta textos no son
cada proceso.
la simbología coherencia. comprensibles
utilizada no guarda .No se presentan
coherencia con los simbología en el
procesos. desarrollo del
cursograma.

FUENTES Menciona al menos 5 Menciona al Menciona al menos 3 La mayoría de


referencias de fuentes menos entre 4 referencias de fuentes referencias
reconocidas y pertinentes referencias de reconocidas y pertinentes utilizadas son de
por capítulo. Las fuentes fuentes al tema. Las fuentes son fuentes no
son de una antigüedad no reconocidas y de una antigüedad mayor reconocidas ni
mayor a los 5 años, con pertinentes al a los 5 años, además, de pertinentes y
excepción de las clásicas. tema. Las fuentes las clásicas. superan los 5 años
son de una de antigüedad,
antigüedad no incluidas los
mayor a los 5 años, clásicas.
con excepción de
las clásicas.

CITAS Y Las citas en el texto y la Al menos el 90% Al menos entre el 89% y Menos del 70 de
REFERENCIAS lista de referencias están de de citas y 70% de citas y citas y referencias
acuerdo con las normas referencias están referencias están de están de acuerdo
APA 7. de acuerdo con las acuerdo con las normas con las normas
normas APA 7. APA 7. APA.

Total
CARÁTULA
I. Introducción

Alicorp durante los años percibió una gran expansión y un fundamental crecimiento en
los rubros de alimentos consumo masivo, nutrición animal y productos industriales,
cumpliendo con el estándar internacional de competitividad y calidad.Se ha elevado su
nivel de producción asegurando su liderazgo en diversas categorías.

Esta empresa se conforma por áreas organizadas que trabajan en conjunto para lograr un
objetivo, el cual beneficia la riqueza de los accionistas. Entre estos procedimientos se tiene
el área de marketing, recursos humanos, finanzas, supply chain, consumo masivo nacional e
internacional,negocios y producción, etc.

Estas certificaciones que a lo largo del tiempo han ido obteniendo, nos demuestran los
grandes cambios para mejorar la empresa que ha ido surgiendo.

Alicorp es una empresa posicionada en la mente de los consumidores por su liderazgo y


prestigio. La competencia es dura, para todas las unidades estratégicas de la compañía. Pero
esta empresa a diferencia de las otras posee una gran cantidad de productos premium dentro
de las líneas de productos que brinda. De la misma forma, sus productos lideran el mercado
obteniendo una mayor participación de ventas.
II. Desarrollo
2.1 Presentar brevemente la situación real de la empresa en lo que respecta: proceso
productivo, estrategia de localización y la estrategia de Layout

a) Proceso Productivo

Alicorp se caracteriza por ser una empresa que trabaja en distintas líneas de
negocio, tales como: Consumo masivo (alimentos, cuidado personal y del
hogar), B2B (harinas industriales, mantecas industriales, premezclas y
productos de Gastronomía y Panificación), Acuicultura (alimento
balanceado para peces y camarones) y Molienda (soya y girasol). Los pasos
para realizar su proceso es el siguiente:
b) Estrategia de localización

La empresa Alicorp se inició en 1956 como Industrias Anderson, Clayton &


Co. (ACC) empresa fabricante de aceites y jabones, ubicada en el puerto de
Callao, lejos de diferentes empresas de su tipo para así evitar a la
competencia y gastos. En 1997 marca una nueva etapa de consolidación de
negocios y adopta el nombre actual: Alicorp.
A inicios del 2000 inician su proceso de expansión por Latinoamérica,
siendo en 2005 el año donde inician sus exportaciones a Ecuador, Colombia,
Argentina, Chile y Brasil.
La llegada del 2013 marca un nuevo destino en la región, Alicorp llega a
Brasil. La expansión regional da un paso importante en el 2018, al adquirir
Fino y Sao, las compañías de aceites, molienda y consumo masivo más
importante de Bolivia.
En 2019 fue un año en el que Alicorp reafirma su compromiso de inversión
en el Perú con la adquisición de Intradevco.

c) Estrategia Layout
Alicorp opera comercialmente en 9 países de Latinoamérica desde donde
exporta a diversos mercados, gestiona más de 125 marcas líderes en los
mercados de consumo masivo, crea experiencias extraordinarias para los
consumidores e innova de manera permanente.
Su sucursal principal se encuentra en la Provincia Constitucional del Callao,
entre las Av. Elmer Faucett y la Av. Argentina.

2.2 Objetivos : Presentar los objetivos al analizar el proceso productivo de la


empresa, estrategia de localización y la estrategia de Layout y determinar su
mejora.

a) Proceso Productivo

Recomendamos que haya un mayor seguimiento del proceso de control del tiempo
de mezclado y a su vez productos no conformes para continuar mejorando los
métodos de trabajo y así evitar las devoluciones o quejas por parte del cliente, a su
vez que haya una implementación de mejora en el área de proceso, como son el
control y seguimiento del proceso productivo.
Planteamos que la empresa Alicorp pueda comprar muchas más máquinas para
colocarlas en la planta de trabajo, poder gestar muchos más productos y que así
haya mayor rapidez y eficacia en elaborar el mismo.

b) Estrategia de Localización

❖ Establecer dispositivos de persecución para así controlar, evaluar


y analizar las estrategias que tenemos.
❖ Observar el ambiente donde queramos poner la nueva sede para
evitar el entorno competitivo.
❖ Establecer un plan de acción para definir dónde irán ubicadas las
nuevas plantas Alicorp.
c) Estrategias de Layout

Observamos que la sucursal principal de Alicorp que se encuentra en la


provincia Constitucional del Callao no está correctamente ubicada, debido a
los robos y la poca circulación de personas que hay fuera del
establecimiento.
Consideramos que para que la empresa pueda tener margen de mejora, tanto
en su producción como en la seguridad de sus empleados y trabajadores,
debe moverse o mudarse a una zona más concurrida y comercial, ya sea en
el mismo Callao o en otro lugar de Lima Metropolitana.

2.3 Datos de la empresa


2.3.1 Nombre de la empresa: Alicorp
2.3.2 Número de RUC: 20100055237
2.3.3 Ubicación Geográfica: UBICACIÓN DEL GOOGLE MAPS
● La sede principal se encuentra ubicada en la Provincia
Constitucional del Callao.
FRONTIS DE LA EMPRESA

2.3.4 Breve reseña histórica de la empresa


La empresa se inició en 1956 como Industrias Anderson, Clayton & Co. (ACC) empresa
fabricante de aceites y jabones en el puerto de Callao, Perú.

En 1995 se fusionó con la empresa Consorcio Distribuidor S.A. y La Fabril S.A., en aquel
entonces el fabricante de alimentos más grande del Perú, en 1996 incrementó participación
en categorías como harinas, fideos, alimentos balanceados y cereales gracias a la
incorporación de Nicolini Hermanos S.A. y Compañía Molinera del Perú S.A.

El año 1997 marca una nueva etapa de consolidación de negocios y adopta el nombre
actual: Alicorp. Los inicios de una nueva década marcan también el inicio de su proceso de
expansión en Latinoamérica. En 2005 inicia actividades de exportación a Ecuador,
Colombia, Argentina, Chile y Brasil. En el año 2008 adquiere a la empresa colombiana
Propersa. Ese mismo año llegan a Argentina a través de la venta de productos de cuidado
personal al integrar a The Value Brand Company. La expansión en este país continúa y en
el 2010 incorporan a su portafolio Okebon, la reconocida marca de galletas. Ese mismo año
adquiere a la empresa argentina Sanford. En 2011 Alicorp vende a Alimentum y a los
Helados Lamborgini a Nestlé (dueña de D'Onofrio).

El año 2012 marca otro hito de expansión al iniciar operaciones en Chile a través del
negocio de Nutrición Animal: Salmofood. Además, en ese mismo año en Perú, adquieren la
cartera de productos Sayón.

La llegada del 2013 marca un nuevo destino en la región. Alicorp llega a Brasil, esta vez
incorporando a la marca Santa Amália, líder en pastas. Global Alimentos y sus marcas
Ángel se unen al portafolio de Alicorp en el 2014, la expansión regional da un paso
importante en el 2018, al adquirir Fino y Sao, las compañías de aceites, molienda y
consumo masivo más importantes de Bolivia. Posteriormente se convertirían en Alicorp
Bolivia.

El 2019 fue un año en el que Alicorp reafirma su compromiso de inversión en el Perú con
la adquisición de Intradevco.

2.3.5 Visión
Es una empresa con productos y servicios de alto valor quieren lograr ser líderes así mismo
un nivel de éxito competitivo en cada categoría de negocios para brindar calidad a sus
clientes.

2.3.6 Misión

Transformar mercados a través de sus marcas líderes, generando experiencias


extraordinarias a sus consumidores. Buscan innovar constantemente para generar valor y
bienestar en la sociedad.

2.3.7 Foda

2.3.8 Organigrama
III. Diseño del proceso productivo de dos productos
a. Producto ¨A¨

b. Producto ¨B¨
IV. Estrategia de localización
El consumo masivo de Alicorp está en el Perú, de aquí exporta a más de 23 países y
es la segunda empresa de consumo masivo más grande de los Andes, sus
operaciones industriales se ubican en seis países de latinoamérica, en ellas están
Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.
En nuestro País Alicorp cuenta con distintas sedes:
-Alicorp Miraflores.
-Alicorp Callao.
-Molinos & Cia Fertilizantes - Paita.
-Alicorp Molino Arequipa.
-Molino Callao Alicorp.
-Alicorp Molina Santa Rosa.

La sede principal de Alicorp está ubicada en la Provincia Constitucional del Callao,


cuenta con una buena infraestructura, tanto dentro como fuera, y está ubicado entre
la av. Elmer Faucett y la av. Argentina.
Esta sucursal de Alicorp colinda con una tienda Tambo, a su vez a pocos metros se
encuentra el parque Infantil Los Conquistadores y también la empresa Bimbo.
Consideramos que se encuentra en una zona poca transitada y un tanto peligrosa,
por lo tanto podemos concluir que sí se tiene la tranquilidad para trabajar y
distribuir sus productos, pero para sus empleados y trabajadores al entrar o salir del
establecimiento puede ser un tanto peligroso debido a la zona y contraproducente.

X. Estrategia de Layout

La empresa ALICORP cuenta con un tipo de Layout orientado al proceso, ya que dentro
de sus instalaciones y plantas, se elaboran diferentes tipos de productos, para luego
distribuirlos a los diferentes supermercados y tiendas que proceden a venderlos. Esta
actividad se orienta fundamentalmente al consumo masivo y al trabajo arduo en conjunto
de todos los que pertenecen a la empresa.
En este tipo de proyectos de mejora, el estudio de la situación actual ayuda a identificar
limitaciones que reducen el número de alternativas que deben considerarse. Las mejoras
propuestas reducirán el flujo de materiales, ayudando a la empresa a ordenarse mejor.
Analizamos que la empresa Alicorp hizo una distribución en planta sin tener en cuenta
espacios necesarios que pueden ser utilizados. Como resultado tenemos un
sobredimensionamiento de almacenes y un serio problema de ubicaciones.
Planteamos que se puedan redistribuir mejor los espacios que no se utilizan, como podemos
observar en el gráfico Alicorp tiene bien delimitado cada departamento de trabajo, sin
embargo hay espacios en los que se puedan distribuir mejor materiales o comprar nuevas
máquinas de trabajo y colocarlas ahí, y de esta manera, que los espacios queden más libres
para movilizar las cargas y movilizarse uno mismo, y que pueda haber una mejor zona de
trabajo en general.

XI. Diseño del puesto de trabajo

En primer lugar podemos observar en la imagen, que hay demasiado espacio para los
trabajadores esto es bueno debido a la pandemia que estamos atravesando en la actualidad,
además llevan los protocolos como la mascarilla, los audífonos, el gorro y el atuendo que la
empresa les brinda. Por otro lado, las maquinarias les ayudan a mejorar el rendimiento de
sus trabajos, para eso los trabajadores deben estar atentos que el producto esté bien
estructurado y bien colocado.
XII. Medida del trabajo

Distribución de productos

ELEMENTOS DE T1(MIN) T2(MIN) T3(MIN) T4(MIN) TPROM(MIN)


LA TAREA
VERIFICAR EL 0.5 0.3 0.5 0.4 0.4
PRODUCTO
ENVASAR EL 1.0 1.1 0.9 1.0 1.0
PRODUCTO
PALETIZAR EL 2.5 2.2 2.4 2.1 2.3
PRODUCTO
INSPECCIONAR 3.0 3.2 2.8 2.9 3.0

TRASLADAR LA 5.0 4.8 5.1 4.5 4.9


CARGA AL
VEHICULO

ELEMENTOS TPROM(MIN) VALORACIÓN TIEMPO


DE LA TAREA BÁSICO
(MIN)
VERIFICAR EL 0.4 97% 0.4
PRODUCTO
ENVASAR EL 1.0 98% 0.9
PRODUCTO
PALETIZAR EL 2.3 99% 2.3
PRODUCTO
INSPECCIONAR 3.0 96% 2.9

TRASLADAR 4.9 95% 4.7


LA CARGA AL
VEHICULO

ELEMENTOS TIEMPO SUPLEMENTOS TIEMPO TIPO


DE LA TAREA BÁSICO (15%) (MIN)
(MIN)
VERIFICAR EL 0.4 0.14 0.5
PRODUCTO
ENVASAR EL 0.9 0.55 1.4
PRODUCTO
PALETIZAR EL 2.3 0.15 2.6
PRODUCTO
INSPECCIONAR 2.9 0.42 4.1

TRASLADAR 4.7 0.68 7.9


LA CARGA AL
VEHICULO

TIEMPO CICLO = 16.5 min

XIII. Control estadístico de procesos


El control estadístico de procesos es un conjunto de herramientas útiles porque permite
lograr la estabilidad del proceso y así mejorar la capacidad del proceso a través de la
reducción de la variabilidad.
Se utiliza también con el propósito de informar a la gerencia sobre los cambios introducidos
en los procesos que hayan repercutido favorablemente en la producción resultante de dichos
procesos.

Debido a la pandemia Alicorp, en el área productiva tuvo reducción de capacidad tanto por
las restricciones de movilización como por el impacto que hubo con los clientes. Poco a
poco se ha ido recuperando la capacidad productiva y hoy está bastante cercana a los
niveles que se tenía antes de la pandemia. Se ha tenido que racionalizar y priorizar líneas de
productos esenciales de mayor demanda como productos de limpieza, pasta, harinas y
aceites, estos son los más vendidos y requeridos.
Y para el caso de los productos con menos demanda y ventas son los de galletas y
productos para las mascotas, estos se elaboran con menor regularidad y precisión, es así que
consideramos que estos productos generan una variabilidad negativa, y que en todo caso se
deberían impulsar y crear mayor llamado a que se compren estos, o en todo caso que se
dejen de elaborar, y de esta manera dejen de ser un gasto innecesario para la empresa.

Actualmente para los insumos y productos a elaborar como el aceite, Alicorp obtiene el
aceite crudo de palma de aproximadamente 9 extractoras, se tiene un compromiso directo e
indirecto con ellas, y con las más de 7 mil familias que representan estas extractoras y que
están agrupadas. Emplea las más modernas técnicas de mantenimiento preventivo y
predictivo, involucra a los operadores en el cuidado de sus propios equipos y capacita a su
personal. Establece altos estándares de calidad operando bajo un sistema de mejora
continua y realiza las operaciones dentro de un alto estándar de seguridad.
Así mismo la empresa trabaja con consultores, ONG y dos grupos de palmicultores para
avanzar en lo que es la certificación de las plantas de extracción, que transforman y llevan a
cabo el proceso productivo. Se Tiene una agenda de trabajo y es un camino de mediano a
largo plazo, pero se va cumpliendo los grandes hitos.
XIV. Cursograma
https://youtu.be/V0qr8PHycTI

También podría gustarte