Está en la página 1de 4

Trabajo practico Nº2 “sensores”

Alumno: Pablo Bertinat

Importancia y utilización de los sensores de proximidad

En este caso voy a mencionar unos de los sensores más utilizados de las industrias, ya
que son muy importantes para la producción de hoy en día y además pueden tener
muchos usos en la vida cotidiana ya que se utilizan en gran parte de aparatos
electrónicos de la actualidad.
Unos muy conocidos y muy utilizados son los sensores de proximidad.
Tienen interesantes aplicaciones en las industrias de alimentos, inspección de piezas
defectuosas, la detección de intrusos a áreas restringidas, el conteo de objetos, control
de nivel en procesos de llenado y vaciados de líquidos y materiales sólidos, además de
muchas aplicaciones más.
Se construyen de varios tipos, entre ellos tenemos:

Ultrasónicos:

Miden la distancia mediante el uso de


ondas ultrasónicas. El cabezal emite una onda ultrasónica y recibe la onda reflejada que
retorna desde el objeto. Los sensores ultrasónicos miden la distancia al objeto contando
el tiempo entre la emisión y la recepción.
Ofrece la posibilidad de detectar objetos frágiles, como pintura fresca; además, detecta
cualquier material, independientemente del color, al mismo alcance, sin ajuste ni factor
de corrección. Los sensores ultrasónicos tienen una función de aprendizaje para definir
el campo de detección, con un alcance mínimo y máximo de precisión de 6 mm.
El problema que presentan estos dispositivos son las zonas ciegas y el problema de las
falsas alarmas. La zona ciega es la zona comprendida entre el lado sensible del detector
y el alcance mínimo en el que ningún objeto puede detectarse de forma fiable.
Un ejemplo de su utilización es la verificación del correcto posicionamiento del objeto
de algún objeto

Inductivos: son bastante utilizados para detectar la presencia o ausencia de materiales


ferromagnéticos a pequeñas distancias no mayores de 10 cm. Ocupan poco espacio y
pueden utilizarse sin dificultad. El circuito de un sensor inductivo genera un campo
electromagnético de alta frecuencia, el cual al ser perturbado produce una salida
relacionada con un campo de frecuencia asociado con un circuito lc conectado a un
oscilador, que debe procesarse de manera electrónica para su utilización.
En ejemplo de utilización estos podría ser el conteo de latas.

Capacitivos: La función del detector capacitivo consiste en señalar un cambio de


estado, basado en la variación del estímulo de un campo eléctrico. Estos funcionan
midiendo el cambio en la capacitancia, la cual depende de la constante dieléctrica del
material a detectar, su masa, tamaño, y distancia hasta la superficie sensible del
detector.
Los sensores de proximidad capacitivos permiten la detección tanto de materiales
conductivos como no-conductivos, pero se usan principalmente para detectar materiales
como plásticos, líquidos, materiales granulados, etc.
Unos ejemplos de utilización de estos podrían ser para indicar e nivel de llenado de
líquido refrigerante o algún otro líquido, o la detección de líquidos dentro de
contenedores como en una caja de leche
Fotoeléctricos: Se emite un haz de luz (visible o infrarroja) desde el elemento emisor
de luz, el cual es recibido por el elemento receptor de luz. Un sensor de tipo de haz de
barrera se utiliza para medir el cambio en la cantidad de luz causado por el objeto al
cruzar el eje óptico.
La señal enviada por el emisor puede ser codificada para distinguirla de otra y así
identificar varios sensores a la vez. Esto es muy utilizado en la robótica en casos en que
se necesita tener más de un emisor infrarrojo y solo se quiera tener un receptor.
Son los más sensibles y pueden detectar a distancias de hasta 100 metros
Existen tres tipos de sensores fotoeléctricos, los sensores por barrera de luz, reflexión
sobre espejo o reflexión sobre objetos.
Por ejemplo en una fábrica que produce hojas de papel, podría utilizarse para detectar
que una bobina de papel se está quedando si material, otro ejemplo seria su utilización
en una máquina para cortar bolsas plásticas, ya que podría utilizarse para que el sensor
detecte en que momento debe frenar la máquina para que se realice el corte, luego
continúe hasta que el sensor detecta nuevamente que tiene que frenar
En conclusión, si nos ponemos creativos podemos darles un montón de
usos distintos y solucionar un montón de diversos problemas mediante el
uso de estos sensores (y muchos más que se encuentran el mercado), por
eso hoy en día vemos que cada vez más se utilizan en las industrias de
maneras muy variadas mejorando la calidad, productividad y
automatización de estas, al igual que en los aparatos electrónicos de todo
tipo que tenemos.

También podría gustarte