Está en la página 1de 6

REFLEXION PELICULAS Y DERECHOS HUMANOS

MIGUEL ANGEL OSSA OSPINA


JULIAN PACHECO SANDOVAL
YORDY PALACIOS HURTADO
PAVAS SALCEDO CRISTIAN MAURICIO

COMPAÑÍA FRANCISCO JOSE DE CALDAS


TERCERA SECCION

DERECHOS HUMANOS Y D. I. H.

DOCENTES A CARGO

JUAN FERNANDO JARAMILLO CARMONA

POLICIA NACIONAL

ESCUELA SIMON BOLIVAR

TECNICO PROFESIONAL EN SERVICIO DE POLICIA

TULUA – VALLE DEL CAUCA

OCTUBRE DE 2021
Película “voces inocentes”

La película trata acerca de los reclutamientos forzados que realizaban las fuerzas
armadas de El Salvador durante la década del ochenta, en las cuales niños de 12 años
eran obligados a enrolarse para combatir a los rebeldes. Está basada “Chava”, un niño
quien esta a punto de cumplir los 12 años de edad, cuando su inocencia infantil se vio
sacudida por el abandono del padre y por la guerrilla que se inició entre campesinos y el
ejército de El Salvador. La historia de “Chava” es desgraciadamente de actualidad. En
algunos conflictos, como el de Irak o Colombia, existen niños soldados de los que se
habla y sabe muy poco. de todos es conocida la utilización de niños en la guerra de
varios países africanos, Palestina o Israel.

En los últimos años, el número de muertes civiles en conflictos armados ha aumentado


de forma espectacular, y se cree que asciende a más del 90%. Más de la mitad de las
víctimas son niños y niñas. Se estima que miles de niños y niñas han tenido que
abandonar sus hogares por causa de conflictos armados y violaciones de los derechos
humanos, y viven como refugiados en países vecinos o han sido desplazados
internamente dentro de las fronteras de su propio país.

Ahora, haciendo un paralelo entre la película y los derechos que allí se violan con
respecto al código penal 599 de 2004 tenemos lo siguiente:

DELITOS CONTRA PERSONAS Y BIENES PROTEGIDOS POR EL DERECHO

Cabe resaltar que se entiende por persona protegida al siguiente grupo y/o población:

1. Los integrantes de la población civil.


2. Las personas que no participan en hostilidades y los civiles en poder de la parte
adversa.
3. Los heridos, enfermos o náufragos puestos fuera de combate.
4. El personal sanitario o religioso.
5. Los periodistas en misión o corresponsales de guerra acreditados.
6. Los combatientes que hayan depuesto las armas por captura, rendición u otra
causa análoga. Jurisprudencia Vigencia
7. Quienes antes del comienzo de las hostilidades fueren considerados como
apátridas o refugiados.
8. Cualquier otra persona que tenga aquella condición en virtud de los Convenios I,
II, III y IV de Ginebra de 1949 y los Protocolos Adicionales I y II de 1977 y otros
que llegaren a ratificarse.
Entendiéndose lo anterior, tenemos los siguientes delitos:
Articulo 135. HOMICIDIO EN PERSONA PROTEGIDA. El que, con ocasión y en
desarrollo de conflicto armado, ocasione la muerte de persona protegida.

ARTICULO 136. LESIONES EN PERSONA PROTEGIDA. El que, con ocasión y en


desarrollo de conflicto armado, cause daño a la integridad física o a la salud de persona
protegida.

ARTICULO 144. ACTOS DE TERRORISMO. El que, con ocasión y en desarrollo de


conflicto armado, realice u ordene llevar a cabo ataques indiscriminados o excesivos o
haga objeto a la población civil de ataques, represalias, actos o amenazas de violencia
cuya finalidad principal sea aterrorizarla.

ARTICULO 145. ACTOS DE BARBARIE. El que, con ocasión y en desarrollo de conflicto


armado y fuera de los casos especialmente previstos como delitos y sancionados con
pena mayor, realice actos de no dar cuartel, atacar a persona fuera de combate, de
abandonar a heridos o enfermos, o realice actos dirigidos a no dejar sobrevivientes o a
rematar a los heridos y enfermos u otro tipo de actos de barbarie prohibidos.

ARTICULO 148. TOMA DE REHENES. El que, con ocasión y en desarrollo de conflicto


armado, prive a una persona de su libertad condicionando esta o su seguridad a la
satisfacción de exigencias formuladas a la otra parte, o la utilice como defensa.

ARTICULO 149. DETENCION ILEGAL Y PRIVACION DEL DEBIDO PROCESO. El que,


con ocasión y en desarrollo de conflicto armado, prive ilegalmente de su libertad a una
persona y la sustraiga de su derecho a ser juzgada de manera legítima e imparcial.

ARTICULO 150. CONSTREÑIMIENTO A APOYO BELICO. El que, con ocasión y en


desarrollo de conflicto armado, constriña a persona protegida a servir de cualquier forma
en las fuerzas armadas de la parte adversa.

ARTICULO 151. DESPOJO EN EL CAMPO DE BATALLA. El que, con ocasión y en


desarrollo de conflicto armado, despoje de sus efectos a un cadáver o a persona
protegida.

Respuesta: en la película se observa como despojan de pertenencias a personas


protegida. La apropiación de un bien en un conflicto armado sin el consentimiento del
propietario es un acto prohibido por el derecho. Las normas humanitarias lo denominan
pillaje.

ARTICULO 152. OMISION DE MEDIDAS DE SOCORRO Y ASISTENCIA


HUMANITARIA. El que, con ocasión y en desarrollo de conflicto armado y estando
obligado a prestarlas, omita las medidas de socorro y asistencia humanitarias a favor de
las personas protegidas.

Respuesta: Se evidencia en la película voces inocentes, la omisión de la ayuda


humanitaria, donde se cometían barbaries, como si no pasara nada, las personas eran
masacradas sin importar si eran niños, adultos mayores, no eran auxiliados para
salvarles la vida, alivianar su sufrimiento y mantener proteger su dignidad humana.
ARTICULO 154. DESTRUCCION Y APROPIACION DE BIENES PROTEGIDOS. El que,
con ocasión y en desarrollo de conflicto armado y fuera de los casos especialmente
previstos como conductas punibles sancionadas con pena mayor, destruya o se apropie
por medios ilegales o excesivos en relación con la ventaja militar concreta prevista, de los
bienes protegidos por el Derecho Internacional Humanitario.

Respuesta: en la película se observa que los habitantes del salvador, les destruían sus
viviendas y propiedades violando evidentemente el derecho internacional humanitario.

ARTICULO 159. DEPORTACION, EXPULSION, TRASLADO O DESPLAZAMIENTO


FORZADO DE POBLACION CIVIL. El que, con ocasión y en desarrollo de conflicto
armado y sin que medie justificación militar, deporte, expulse, traslade o desplace
forzadamente de su sitio de asentamiento a la población civil.

Respuesta: en la película las personas del salvador eran sometidas a un desplazamiento


forzado, por temor a ser asesinados huían de su tierra natal hacia otras regiones o
países.

ARTICULO 161. OMISION DE MEDIDAS DE PROTECCION A LA POBLACION CIVIL. El


que con ocasión y en desarrollo de conflicto armado, estando obligado a hacerlo, omita la
adopción de medidas para la protección de la población civil.

Respuesta: en la película voces inocentes se observa el desamparo por parte del


gobierno a la protección de la población civil, pasando por alto los derechos humanos.

ARTÍCULO 162. RECLUTAMIENTO ILÍCITO. El que, con ocasión y en desarrollo de


conflicto armado, reclute menores de dieciocho (18) años, los utilice o los obligue a
participar directa o indirectamente en las hostilidades, o en acciones armadas.

Respuesta: los niños eran los más afectados en esta guerra que duro más de 12 años,
eran reclutados a las filas del ejército desde los 12 años de edad, siendo los
protagonistas de esta infame guerra que vivió dicho país.

Película “Los colores de la montaña”

La película “los colores de la montaña” no solo muestra la violencia del conflicto armado
colombiano en las décadas del 60 a 90, pero también tematiza el amor y la amistad.
Como la historia es contada del punto de vista niño Manuel, la película representa muy
bien las dificultades de los campesinos en las aldeas atacadas por los guerrilleros. El
conflicto interno del padre de Manuel es un ejemplo de esa dificultad. También, la
pobreza de la familia es bien representada y muestra la desesperanza de los padres de
Manuel.

El conflicto nace durante el periodo denominado “La Violencia”, cuando había en


Colombia dos grupos de guerrillas comunistas, la FARC y el ELN, que se componían
inicialmente de campesinos. Inspirados de estos grupos se crearon otros grupos
comunistas, como el EPL. En los años ochenta estos grupos aterrorizaron la población y
ocuparon cada vez más territorios, por lo cual el ejército comienzo a combatirlos. Más
tarde, fuerzas paramilitares se formaron y fueron apoyadas por el gobierno con el objetivo
de destruir los grupos comunistas como la FARC.

Haciendo la contextualización entre la película y los derechos violados, se comprende lo


siguiente:

ARTICULO 137. TORTURA EN PERSONA PROTEGIDA. El que, con ocasión y en


desarrollo de conflicto armado, inflija a una persona dolores o sufrimientos graves, físicos
o síquicos, con el fin de obtener de ella o de un tercero información o confesión, de
castigarla por un acto por ella cometido o que se sospeche que ha cometido, o de
intimidarla o coaccionarla por cualquier razón que comporte algún tipo de discriminación

Respuesta: Podemos ver en la película los colores de la montaña como al papá de Julián
es torturado y luego asesinado para entrar información sobre su hijo que pertenecía a
otro grupo armado

ARTICULO 144. ACTOS DE TERRORISMO. El que, con ocasión y en desarrollo de


conflicto armado, realice u ordene llevar a cabo ataques indiscriminados o excesivos o
haga objeto a la población civil de ataques, represalias, actos o amenazas de violencia
cuya finalidad principal sea aterrorizarla.

RTA: Podemos ver como en la escuela de Manuel los grupos armados interrumpen la
tranquilidad y aterrorizan a los niños rayando las paredes de la escuela haciendo marcan
referentes a la guerra interna que vive en país.

ARTÍCULO 145. ACTOS DE BARBARIE. El que, con ocasión y en desarrollo de conflicto


armado y fuera de los 81 casos especialmente previstos como delitos y sancionados con
pena mayor, realice actos de no dar cuartel, atacar a persona fuera de combate, de
abandonar a heridos o enfermos, o realice actos dirigidos a no dejar sobrevivientes o a
rematar a los heridos y enfermos u otro tipo de actos de barbarie prohibidos en tratados
internacionales ratificados por Colombia.

Respuesta: podemos ver cuando el papa que Manuel fue asesinado por no presentarse
a unas reuniones con estos grupos armados y fue asesinado en su casa enfrente de su
esposa e hijo menor también podemos ver como el papá de Julián es torturado y
asesinado para entregar información sobre su hijo.

ARTICULO 151. DESPOJO EN EL CAMPO DE BATALLA

Vemos que en la película los diferentes grupos armados, les quitan las diferentes cosas
de las que gozan los habitantes del pueblo. Como es el caso de la cancha de futbol
minan los alrededores del campo de futbol y debido a estos los niños son obligados a
dejar de utilizar la a la escuela sin permiso alguno

ARTICULO 153. OBSTACULIZACION DE TAREAS SANITARIAS Y HUMANITARIAS


En la película se puede observar que, en dicho pueblo, no hay ni un tipo de entidad
sanitaria que acuda a las necesidades de la población. Esto se debe por lo que este
grupo armado esta apropiado de la población y no permite la prestación de estos.

ARTICULO 154. DESTRUCCION Y APROPIACION DE BIENES PROTEGIDOS. El que,


con ocasión y en desarrollo de conflicto armado y fuera de los casos especialmente
previstos como conductas punibles sancionadas con pena mayor, destruya o se apropie
por medios ilegales o excesivos en relación con la ventaja militar concreta prevista, de los
bienes protegidos por el Derecho Internacional Humanitario.

Respuesta: En la película los colores de la montaña las personas que eran campesinas
eran desplazadas de sus viviendas y se tenían que marchan dejando sus propiedades
por amenazas de los grupos armados

ARTICULO 156. DESTRUCCION O UTILIZACION ILICITA DE BIENES CULTURALES Y


DE LUGARES DE CULTO. El que, con ocasión y en desarrollo de conflicto armado, sin
justificación alguna basada en imperiosas necesidades militares y sin que previamente
haya tomado las medidas de protección adecuadas y oportunas, ataque y destruya
monumentos históricos, obras de arte, instalaciones educativas o lugares de culto, que
constituyan el patrimonio cultural o espiritual de los pueblos, debidamente señalados con
los signos convencionales, o utilice tales bienes en apoyo del esfuerzo militar.

Respuesta: cuando agreden la escuela haciendo mensajes en las paredes de la


institución cuando hacían sus reuniones en la escuela donde llevaban armas y mujeres e
ingresaron

ARTICULO 159. DEPORTACION, EXPULSION, TRASLADO O DESPLAZAMIENTO


FORZADO DE POBLACION CIVIL.

Esto se puede observar el al final de la película en el momento en que todos los


habitantes de la población son obligados a abandonar sus respectivas viviendas.
También tuvo mucho que ver el miedo que les infundían estos grupos armados, al ver
que les mataban sus familiares no tuvieron más opción que irse.

ARTICULO 165. DESAPARICION FORZADA.

Vemos que le cobraban dinero sin justa razón a los civiles del pueblo y si estas personas
se rehusaban a pagar dicha cuota injusta, procedían a desaparecer los para
posteriormente acabar con sus vidas.

.--

También podría gustarte