Está en la página 1de 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL ANZOÁTEGUI

NIT 809.007.288-0 Registro Educativo 10432071


Resolución número 1854 del 8 de abril de 2019 de Ampliación de reconocimiento de Estudios en los niveles de Preescolar (Grado Transición),
Educación Básica ((Grados de 1° a 9°) y Educación Media Académica (Grados 10° y 11°) DANE 273043000027

Profesor/a: Edgar Mauricio Machado Barragán Grado: Séptimo


Área: Ciencias sociales. Nombre del estudiante:
Asignaturas: historia de Colombia y
cátedra para la paz.
Fecha de entrega de la Nombre sede: Acompañamiento al proceso:
guía desarrollada: Se Principal Para desarrollar la presente guía taller el estudiante
avisará a los padres de deberá leer de manera completa el documento y contestar
familia. de acuerdo con ella las preguntas. Cualquier duda o
inquietud, la puede plantear en el respectivo grupo de
Trabajo para realizar en noviembre, según whatsapp de su grado o a mi whatsapp personal
horario establecido. 3112808759 en horario de 8am-12pm; 2pm-5pm.

Materiales o recursos El profesor/a sugiere:


que voy a necesitar • Guía taller, borrador, Lápiz, lapicero y hojas.

Temas - LA COLONIA
Objetivo y/o Dimensión Reconocer procesos de la historia americana y su trascendencia en la
actualidad.

1. Desarrollo de la guía. (Exploración-Estructuración)

Leamos con atención este interesante escrito:

LA COLONIA
"PARA NEGOCIAR BIEN HAY QUE APRENDER A SER SUAVES CON LAS PERSONAS Y
DUROS CON LOS PROBLEMAS".
Margarita Martí

La Colonización Europea de América se inicia a finales del siglo XV luego de que Cristóbal Colón
llegara en 1.492 con el mecenazgo de la Corona de Castilla. A partir de ahí, el Reino de España, y
más tarde los reinos de Portugal, Inglaterra, Francia, y Holanda, conquistaron y colonizaron
algunos territorios y poblaciones que ya habitaban el Continente.

Los reinos de España y Portugal fueron los primeros en realizar la conquista, y se asentaron
principalmente en Centroamérica y en el área Andina de Sudamérica.
El Reino de España fue la potencia que mayor presencia colonial impuso en América. Tomó
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL ANZOÁTEGUI
NIT 809.007.288-0 Registro Educativo 10432071
Resolución número 1854 del 8 de abril de 2019 de Ampliación de reconocimiento de Estudios en los niveles de Preescolar (Grado Transición),
Educación Básica ((Grados de 1° a 9°) y Educación Media Académica (Grados 10° y 11°) DANE 273043000027

posesión por la fuerza de las dos grandes imperios existentes en América en ese momento, el
Imperio Incaico en el actual Perú y el Imperio Azteca en el actual México, estableciéndose en sus
ciudades. Desde allí controló una gran parte de Centroamérica, y la zona Andina Sudamericana,
hasta la zona central del actual Chile. En América del Norte llegó a apropiarse de la península de
Florida y los actuales estados de California, Nuevo México, y algunos territorios más. En el Caribe,
dominó sobre todo Cuba, a Española, Puerto Rico, Jamaica, entre otras.

Portugal se apropió de la mayor parte de la franja costera Atlántica del Norte, de América del Sur,
que más tarde originaría el Estado de Brasil. Inglaterra estableció trece colonias en la franja costera
Atlántica Norteamericana, además de algunas islas caribeñas y parte de Canadá. Francia ocupó la
actual Guayana Francesa en Sudamérica (aún bajo su dominio), Luisiana en el Golfo de México,
algunas islas del Caribe, y la región Canadiense de Quebec.
Holanda estableció colonias en Norte América (Nueva Amsterdam, luego Nueva York), de América
del Sur (Guyana Holandesa, hoy Surinam) y algunos asentamientos en islas Caribeñas (Antillas
Neerlandesas y Aruba). Conjunto de los territorios americanos que en algún momento España
consideró propios

COLONIZACIÓN ESPAÑOLA

La corona de Castilla pronto quiso anexar los nuevos


territorios, al parecer ricos en oro y plata. Luego de la conquista de
los imperios Maya, Azteca e Inca junto con otros menores,
comenzó la sujeción de los aborígenes a sistemas de trabajo
obligatorios, la explotación económica de las regiones, la
fundación de ciudades y el establecimiento de las instituciones de
gobierno.
Sistemas de trabajo obligatorios. Los aborígenes pronto
fueron obligados a trabajar para los conquistadores en varios
sistemas de trabajo como la encomienda, la mita, la yana,
el porteo y la esclavitud.

La Encomienda fue instalada por Nicolás de Obando, el


sucesor de Cristóbal Colón, en La Española
INSTITUCIÓN (República
EDUCATIVA GENERALDominicana
ANZOÁTEGUI y Haití) a partir de 1.508. Por
este sistema la Corona concedía NIT 809.007.288-0 Registro Educativo 10432071
al encomendero derechos de por vida sobre un número de indios.
Resolución número 1854 del 8 de abril de 2019 de Ampliación de reconocimiento de Estudios en los niveles de Preescolar (Grado Transición),
Educación Básica ((Grados de 1° a 9°) y Educación Media Académica (Grados 10° y 11°) DANE 273043000027
El encomendero se encargaba de proteger a los indígenas, evangelizarlos e instruirlos. Los
aborígenes debían prestar servicios de trabajo y tributos al encomendero.

A mediados del siglo XVI, la Iglesia comenzó a protestar por las condiciones de trabajo inhumanas
de los indígenas, que eran obligados a trabajar, y que debían ser considerados personas libres. El
padre Bartolomé de las Casas se destacó por su trabajo en defensa de los indígenas, quien
sostenía que los españoles debían vivir de su trabajo y no del aborigen. Pero la Corona no eliminó
las encomiendas por esta razón, sino porque los encomenderos estaban ganando mucho poder y
representaban un peligro para la autoridad real en América.

La Mita proviene del quechua y significa "turno". Esta institución era ya practicada por los Incas en
la zona andina, y los conquistadores la adaptaron a sus necesidades. Consistía en un servicio de
actividades ganaderas, domésticas y mineras que los aborígenes estaban obligados a cumplir al
servicio de los españoles

La Esclavitud: los indígenas fueron considerados esclavos hasta 1.503, cuando se estableció que
los aborígenes eran personas libres sujetas a trabajo obligatorio. En las plantaciones tropicales,
comenzaron a asignarles tareas a esclavos africanos. Los españoles prefirieron la mano de obra
esclava porque la zona africana era accesible y cercana y contaba con una cantidad importante de
población.

LA EXPLOTACIÓN ECONÓMICA

La minería, fue la actividad más importante para los


peninsulares. El primer gran descubrimiento de oro fue en la
cuenca del Magdalena, en Colombia en 1.537.
Posteriormente, se localizaron minas de plata en Potosí, en
el Alto Perú y en México (Zacatecas y Guanajuato).
La Corona exigía una quinta parte del metal extraído, el
quinto real.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL ANZOÁTEGUI
NIT 809.007.288-0 Registro Educativo 10432071
Resolución número 1854 del 8 de abril de 2019 de Ampliación de reconocimiento de Estudios en los niveles de Preescolar (Grado Transición),
Educación Básica ((Grados de 1° a 9°) y Educación Media Académica (Grados 10° y 11°) DANE 273043000027

La ganadería, se vio favorecida por la existencia de grandes extensiones de tierras. Se importó


desde Europa gran cantidad de ganado vacuno que se multiplicó rápidamente. La ganadería
alcanzó gran desarrollo en los territorios de la actual Venezuela y en el Rio de la Plata.

Las plantaciones típicas de las zonas tropicales, practicaban el monocultivo (azúcar, tabaco,
algodón). Los productos de las plantaciones eran exportados a Europa para ser consumidos.

Las tareas en las plantaciones estaban a cargo de los esclavos traídos de África.

GOBIERNO

La Casa de Contratación de Sevilla, junto a la catedral de la ciudad.

Al principio los jefes de las expediciones recibían el título de adelantados quienes se encargaban
del gobierno político, económico y militar de las regiones descubiertas. Este título se concedía de
manera vitalicia y era otorgado por los reyes de Castilla. Paulatinamente, la Corona decidió
terminar con el poder de los adelantados y crear complejas instituciones de gobierno, de modo que
nadie estaba en posición de ganar demasiado poder.

El Rey era la máxima autoridad. Disponía de todas las medidas para gobernar sus dominios y
designaba a los funcionarios.

La Casa de Contratación, fue creada en el año 1.503 por orden de los Reyes Católicos. Instalada
en Sevilla, controlaba el comercio y el tránsito de expediciones y personas entre España y América.
Todas las personas que querían viajar a América debían contar con una autorización expedida por
ella. Los judíos y musulmanes, como expulsados de los territorios de la Corona desde 1.492 y
1.502, respectivamente, no podían viajar a las colonias. En el caso de los conversos, su facilidad
para participar en los viajes transoceánicos varió según la época.

Carlos V creó en 1.524 el Consejo de Indias. Instalado en Madrid, este cuerpo tenía numerosas
funciones: elaboraba las leyes relacionadas con América, actuaba como tribunal supremo de
justicia, proponía al monarca la designación de los altos funcionarios del gobierno indiano y
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL ANZOÁTEGUI
NIT 809.007.288-0 Registro Educativo 10432071
Resolución número 1854 del 8 de abril de 2019 de Ampliación de reconocimiento de Estudios en los niveles de Preescolar (Grado Transición),
Educación Básica ((Grados de 1° a 9°) y Educación Media Académica (Grados 10° y 11°) DANE 273043000027

controlaba el sistema de visitas y juicios de residencia.

El Virrey, era la máxima autoridad en América. Representante directo del Rey, el desempeño de su
cargo solía durar entre tres y seis años. Entre sus facultades y prerrogativas estaba presidir la
Audiencia, supervisar la hacienda real y tener control sobre la Iglesia. Los territorios bajo su
jurisdicción eran los virreinatos.

Las provincias estaban integradas por distritos a cargo de los corregidores. Estos se encargaban
del gobierno local. Los pueblos de indios estaban a cargo de un corregidor de indios. Estos
funcionarios terminaron con el poder de los encomenderos sobre los aborígenes.

Los Cabildos se encargaban de la administración de la ciudad y sus alrededores. Lo presidían dos


alcaldes (de primero y segundo voto), que tenían a cargo la administración de justicia en asuntos
de menor importancia.

Las Audiencias fueron organismos creados por Fernando el Católico para la administración de
justicia en América. Estos tribunales estaban integrados por cinco jueces llamados oidores y
otros funcionarios. Intervenían en juicios civiles, criminales y administrativos. Las Audiencias se
convirtieron en las organizaciones de mayor confianza para la Corona. Vigilaban el desempeño de
Virreyes y Gobernadores e informaban al Rey sobre su conducta.

2. Actividad Propuesta (Práctica – Transferencia)

1. ¿Cómo se dio el proceso de Colonización de América?

2. ¿Qué países europeos vinieron a América a colonizar pueblos?

3. ¿La Colonización de América fue un proceso pacifico o, por el contrario, se presentaron enfrentamientos
bélicos entre los pueblos indígenas y los europeos? Explica.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL ANZOÁTEGUI
NIT 809.007.288-0 Registro Educativo 10432071
Resolución número 1854 del 8 de abril de 2019 de Ampliación de reconocimiento de Estudios en los niveles de Preescolar (Grado Transición),
Educación Básica ((Grados de 1° a 9°) y Educación Media Académica (Grados 10° y 11°) DANE 273043000027

4. ¿Cómo fue la situación de los indígenas luego de que los europeos conquistaron estas tierras?

5. ¿Cuál es la diferencia entre Conquista y Colonización?

6. ¿Crees que en el enfrentamiento entre los europeos y los indígenas americanos hubo buenos y malos? Si.
No. ¿Por qué?

7. ¿Cómo se dio el proceso de Colonización Portuguesa?

8. ¿Qué país o países conquistó Portugal y cuál es la diferencia entre éstos y los países conquistados por
España?

9 ¿Cómo se dió el proceso de Colonización Francesa en América?

10 ¿Cómo se dió el proceso de Colonización Británico?

3. Evaluación del Aprendizaje - Realimentación


¿Crees que si nos hubiesen conquistado los Británicos hoy seriamos una potencia como los
EE.UU.?

4. Autoevaluación
Evalúa tu aprendizaje SI NO Compromisos
Logré desarrollar esta guía con facilidad. Las
temáticas y actividades propuestas fueron de fácil
comprensión.
El desarrollo de la guía me permitió fortalecer el
desarrollo de mis habilidades.
La guía me permitió fortalecer mis conocimientos
previos y adquirir otros nuevos.
Me sentí a gusto desarrollando las actividades
propuestas

También podría gustarte