Está en la página 1de 3

Para solicitar el saneamiento en cualquiera de sus modalidades, se deben

presentar:

1. Documentos oficiales que demuestren el derecho de la propiedad de


la tierra en conflicto, acreditado por Títulos Ejecutoriales.
2. Documento que valide el proceso agrario que está en trámite,
especificando los datos para individualizarlo.
3. Un documento que valide la titularidad de la tierra, antes de la
proclamación de la Ley No. 1715.
4. ¿Cómo inicia el Saneamiento de tierras en Bolivia?

El proceso de Saneamiento consta de tres etapas, que se inician a petición


de parte y por oficio, en las modalidades de Saneamiento Simple y
Saneamiento de Tierras Comunitarias de Origen, mientras que la de
Saneamiento Integrado al Catastro se inicia por oficio en áreas catastrales.

Las etapas del saneamiento son:

 La Preparatoria, comienza con un diagnostico general,


delimitando el territorio a sanear. Identificando la existencia de
los Títulos Ejecutoriales, así como los que estén pendientes o en
trámite.

Se revisa el parcelamiento de las comunidades, la existencia de conflictos


sobre posiciones, o la probabilidad de tierras fiscales. Este diagnóstico
permite la planificación de los recursos humanos y de tiempo para su
ejecución. Afinando el mecanismo para trabajar y también el modo como
se hará. Emitiendo un informe anexo a la emisión de la Resolución del
comienzo del procedimiento.
En resumen, en esta etapa se diagnostica, se planifica y se emite la
Resolución del Inicio del Procedimiento. Debiendo esta ultima ser
publicada a través de un medio de medio de circulación nacional y por
emisiones de avisos por radio.

 La etapa de Campo, se realizan las actividades en el terreno,


validando lo que indican las partes e identificando las
coincidencias. En esta etapa se respetan las fechas planificadas el
informe de inicio del procedimiento.

Al completarse el trabajo en campo, se emite un informe conclusivo, con el


detalle de lo identificado.

 Etapa de resoluciones y titulaciones, aquí se realiza la


definición de la Resolución a ser aplicada. Asignándose la
superficie del terreno y los sujetos de derecho. Se expide el
informe de cierre, donde se hace un resumen del informe
conclusivo, donde se mencionan los sujetos y la titularidad.

Este informe de cierre se les divulga a los interesados.

Modalidades de Saneamiento

1. La de Saneamiento Simple, conocidos como SAN/SIM, son


solicitados a petición de las partes y/o de oficio, en las situaciones de
áreas en conflictos o cuando se desee el saneamiento del derecho de
propiedad en las áreas protegidas o ante la ejecución de proyectos
piloto.
2. El Saneamiento integrado al catastro, por sus siglas CAT/SAN,
únicamente se realiza de oficio, en propiedades ubicadas en áreas
catastrales.
3. Y por último el Saneamiento de Tierras Comunitarias de Origen,
las SAN/TCO, solicitados de oficio y a petición de las partes.

Es posible modificar las de Saneamiento Simple a la de tierras


Comunitarias, o de Catastro a tierras comunitarias, mientras que las de
Tierras Comunicatorias no podrán ser modificadas por generarse según el
derecho un vicio de nulidad en el proceso.

En las actividades de saneamiento, se generan dos resoluciones finales, que


pueden ser impugnadas en un plazo de 30 días después de emitidas.

También podría gustarte