Está en la página 1de 51

1

2
3
4
5
6
7
8
9
CAPITULO I

ZONA EDUCATIVA DEL ESTADO MONAGAS

1.1 Razón Social:

Ministerio del Poder Popular para la Educación.

Zona Educativa del Estado Monagas

1.2 Figura Jurídica:

Público

1.3 Capital Suscrito y Pagado:

No posee, por ser un organismo público.

1.4 Conformación del Capital:

No posee, por ser un organismo público.

1.5 Antecedentes Históricos:

El 08 de Junio de 1987, por disposición del entonces Presidente de la

República y de conformidad con los artículos nº 36,37 y 38 del Reglamento

Interno del Ministerio de Educación se dictan las normas de organización y

funcionamiento de las Zonas Educativas. Al respecto, el artículo puntualiza:

10
Las zonas Educativas estarán, integradas por: El Despacho del Jefe de

Zona, que comprende: La Jefatura de Zona, el Consejo de Educación Zonal,

la Oficina de Planificación Zonal, la Oficina de Docencia, la Oficina de

Asuntos Legales, Gremiales y Sindicales, la Oficina de Información y

Relaciones, la Oficina de Administración y Servicios, la Oficina de Personal,

la Oficina de Registro y Control de Estudio, la Oficina de Asuntos Indígenas y

de Fronteras y la Oficina de Asuntos Socio-Educativos.

El 09 de Marzo de 2001, en ejercicio de las atribuciones que le confiere el

artículo 226 de la República Bolivariana de Venezuela en concordancia con

lo dispuesto en los artículos nº 05,45 y 54 del decreto con rango y fuerza de

la Ley Orgánica de Reforma de la Administración Central, en Consejo de

Ministros, se dicta el Reglamento Orgánico del Ministerio de Educación y

Deportes. Así mismo en el artículo 35 del Capítulo V se definen las Zonas

Educativas como órganos desconcentrados del Ministerio de Educación y

Deportes, adscritos al Despacho del Vice Ministro de Asuntos Educativos con

sede en los Estados de la República Bolivariana de Venezuela, de igual

forma en el artículo nº 36 del Reglamento Interno del Ministerio de Educación

y Deportes, determinará la creación, el número, organización interna y

funciones de la Zona Educativa.

Posteriormente el 14 de mayo de 2001de conformidad con lo dispuesto en

el artículo nº 38 del Decreto 1.231, se emite el Reglamento Orgánico del

11
Ministerio de Educación y Deportes, y en atención al mismo, se resuelve

dictar el Reglamento Interno del Ministerio de Educación y Deportes.

1.6 Actividad a la cual se dedica:

La Zona Educativa del Estado Monagas tiene como norte,

operacionalizar las políticas educativas emanadas del Nivel Central y

Regional. Está sustentada legalmente en la constitución de la República

Bolivariana de Venezuela (1999), Ley Orgánica de Educación y su

reglamento (1980), Reglamento Orgánico del Ministerio de Educación y

Deportes (Decreto 375). Reglamento Interno del Ministerio de Educación y

Deportes (Resolución 270-22-12-99). Plan Estratégico de Desarrollo Integral

de la Educación Nacional y Reducción de Desequilibrios (2000 – 2003). Este

ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Educación, es la

encargada de velar por la integridad y desempeño de los planteles

educativos a nivel regional, teniendo la responsabilidad de efectuar, evaluar y

controlar las funciones educativas dentro de los mismos.

Objetivo De Las Zonas Educativas

Garantizar la respuesta oportuna, eficaz y eficiente a través de una

gestión responsable y efectiva y coherente con las directrices Nacionales y

12
Regionales para alcanzar el éxito en el mejoramiento de la calidad Educativa

Bolivariana.

Objetivos Específicos De Las Zonas Educativas

Del análisis de las operaciones Estratégicas se desprenden los siguientes

objetivos:

a) Adecuar el currículum al modelo de hombre y sociedad que queremos.

b) Ampliar la cobertura en todos los Niveles y Modalidades del Sistema

Educativo.

c) Atender integralmente en Escuelas Bolivarianas la población de

Educación Preescolar y Educación Básica.

d) Fortalecer los servicios educativos de atención al estudiante.

e) Instaurar una educación Integral de Calidad, garantizado el acceso y

permanencia de la población estudiantil, a una Educación Integral y de

calidad a los fines de contribuir a la superación de los desequilibrios sociales

y culturales, generando oportunidades para el desarrollo humano, en

atención a la diversidad sociocultural.

f) Consolidar la planta física y al dotación de mobiliario, equipos y materiales

didácticos en los diferentes niveles y modalidades del Sistema Educativo en

forma equitativa.

13
g) Redefinir la formación y capacitación para el desempeño laboral

atendiendo a las demandas sociales y económicas generadas en los

diferentes ámbitos políticos territoriales, a fin de garantizar a toda la

población el derecho al trabajo productivo y una mejor calidad de vida.

h) Promover nueva forma de gestión, acorde con las demandas del Sistema

Educativo y del Desarrollo social del país.

Misión.

Servir como instancia Técnico-Política de análisis, seguimiento y

evaluación de las políticas para garantizar la mayor eficiencia, eficacia y

efectividad en el desarrollo del proceso educativo y su impacto en la

consolidación del socialismo del siglo XXI.

Visión.

Lograr una educación con calidad y pertinencia que garantice la mayor

suma de felicidad posible para todas y todos los ciudadanos y ciudadanas

en proceso de formación académica, en concordancia con lo establecido en

la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y en particular lo

establecido en la Ley de Orgánica de Educación.

14
1.7 Estructura Organizativa:

Estructura Organizativa actual de la Zona Educativa.

Fuente: División de Planificación.

Año: 2014

15
1.8 Productos o Servicios Ofrecidos:

La Zona Educativa del Estado Monagas, brinda educación de calidad a

todos(as), niños(as), adolescentes, jóvenes y adultos(as) incluidos en cada

uno de los niveles y modalidades del Sistema Educativo de educación básica

en el estado Monagas, a través de una práctica pedagógica acompañada, en

colectivo, abierta, reflexiva con pertinencia social y cultural, constructora,

contextualizada, atendiendo a los lineamientos del currículo, capaz de

provocar una conciencia socialista, en concordancia con la Constitución de la

República Bolivariana de Venezuela y el Plan de la Patria. Basada en los

valores universales del ser humano destacando el amor a la patria, a la

familia y a sus semejantes, honradez, libertad, igualdad, equidad, solidaridad

y fraternidad. Atendiendo a sus necesidades para convertir las debilidades en

fortalezas, estableciendo una relación amplia con la comunidad, signada por

la participación auténtica en la búsqueda de un ciudadano(a) democrático,

reflexivo, participativo, integral e integrado, teniendo como referencia a

nuestros aborígenes, héroes y heroínas. Generadora de principios y virtudes.

Con una moral y una ética que asegure la dignidad del ser humano. El

respeto por su ambiente que asegure su permanencia a ésta y próximas

generaciones.

16
1.9 Volumen anual de ventas:

La Zona Educativa presta diversos servicios dirigido al público en

general, atienden un aproximado de 300 usuarios y usuarias por día, cuya

principal actividad es la solicitud de documentos como certificaciones de

nota, autenticación de títulos, tramitación de documentos laborares, quejas y

reclamos. En particular en la Coordinación de Colegios Privados se le presta

servicios a un aproximado de 30 usuarios por día.

1.10 Otros datos:

En la Zona Educativa del Estado Monagas se emiten un aproximado de

cerca de 15.000 Títulos a Bachilleres por años, en las diversas modalidades

que se estudian en nuestro Estado.

17
CAPITULO II

Departamento donde se realizo la pasantía.

2.1 Identificar y determinar el o la (s) área (s) o sección (es), y la

actividad a la que se dedica.

División de Registro Control y Evaluación de Estudios

La División de Registro Control y Evaluación de Estudios de la Zona

Educativa Monagas, se encarga de: Organizar, Controlar, Evaluar, y

Supervisar el cumplimiento de las directrices legales establecidas por el

Ministerio de Educación y Deporte para el desarrollo efectivo de los estudios

que se imparten en los Planteles Públicos y Privados del Estado Monagas.

Esta División esta Conformada por Coordinaciones, que laboran de

manera eficiente para el logro de un servicio optimo y oportuno que satisfaga

las demandas pertinentes de los Directores, Evaluadores, Coordinadores y

público en General.

Visión:

Ser una dependencia zonal moderna capaz de generar múltiples

estrategias que guíen al fortalecimiento y profundización de la Educación

Bolivariana, a través de la promoción e internalización de un proceso de

18
evaluación permanente, centrada en el ser humano, que favorezca su propio

desarrollo y el de su comunidad.

Misión:

Promover la generación de estrategias orientadoras sobre el proceso

de evaluación requerida conforme a los principios filosóficos, metodológicos

y organizativos del sistema de Educación Bolivariana, como proceso

permanente que guíe al desarrollo de las potencialidades de los(las)

estudiantes considerando los momentos propios de cada continuo humano

en su hacer, saber y convivir; así como velar por la acreditación merecida

según sus logros, aplicando normativa vigente para su posterior registro.

Funciones:

.- Coordinar el proceso de emisión de documentos probatorios de estudios.

.- Conocer y tramitar las solicitudes de documentos probatorios de estudios.

.- Mantener el archivo de control de estudio.

.- Conocer y tramitar las solicitudes de registro, inscripción y renovación de

planteles, cátedras y servicios educativos privados.

.- Tramitar las solicitudes de legalización de documentos.

19
.- Las demás funciones que se le asignen en materia de su competencia.

.- Público que atiende el Jefe de División:

.- Directores de planteles públicos nacionales y privados con problemática

en: situación irregular en control de estudios, evaluación, planteles privados,

recepción de documentos escolares (planillas).

.- Directores que vienen a liquidar: títulos, certificados de educación básica

hasta 9° grado.

.- Directores que vienen a entregar títulos y certificados al culminar el año

escolar.

.- Directores que liquidan planillas de (RF) resumen final.

.- Directores que solicitan formatos de resumen final (para vaciar las notas),

formatos de títulos, hojas de registro de títulos, modificación de la matrícula.

Estos directores deben estar solventes para poder recibir estos formatos, por

lo que es necesario que planteles privados, planilla, estadística, liquidación

de títulos certifique su solvencia firmando y sellando la planilla de solicitud de

formatos. La Zona Educativa, entrega estos formatos únicamente a los

planteles públicos nacionales.

20
.- Directores que necesitan precisar quién será el supervisor que firmará los

títulos y certificados de educación básica.

.- Usuarios que necesitan notas certificadas y solicitud de títulos.

.- Usuarios que solicitan asesoría cuando un plantel privado le retiene

documentos de estudios. (La elaboración del oficio puede hacerse el mismo

día, aplican Art. 58 de la Ley de Educación).

.- Requisitos: Nombre del plantel, nombre y C.I. del alumno o nombre y C.I.

del representante si el alumno es menor de edad.

.- Expide oficio a las universidades indicando los pasos necesarios para la

certificación de títulos de los graduando (cuando estas solicitan a sus

estudiantes la certificación del título de bachiller).

21
2.2 Estructura de la (s), área (s), departamento (s), o sección (es).

Fuente: División de Planificación. Año: 2014.

22
2.3 Funciones (descripción de la situación de funcionamiento)

Coordinación de Control de Estudios

La Coordinación de Control de Estudios se encarga de recibir y dar

respuesta a las solicitudes de los Directores de los Planteles del Estado

Monagas. Lleva el Control de la emisión de estos documentos. Además

realiza la Autenticación de Fondos Negros de Títulos de Bachiller y de

Certificaciones de notas, se ocupa de expedir constancias certificadas de

Título en caso de extravió del documento original.

Funciones:

.- Cumplir y hacer cumplir con las Resoluciones y Circulares emanadas de la

Oficina de Apoyo Docente en materia de Evaluación.

.- Responder las consultas sobre la interpretación de las normas, solicitadas,

por los planteles de la Zona.

.- Supervisar las unidades de Control y Evaluación en los Planteles de la

Zona.

.- Analizar y resolver situaciones del alumnado relativas a asignaturas

irregulares o quedadas, certificaciones, modificaciones de datos y

equivalencia entre planes de estudios nacionales.

23
e.- Procesar equivalencias de estudios cursados en Venezuela o en el

exterior, en los niveles de educación básica y media diversificada y

profesional.

.- Supervisar y controlar el proceso de Evaluación en los niveles de

modalidades del sistema educativo a nivel zonal.

.- Tramitar lo correspondiente a la modificación de datos en documentos

probatorios de Estudios (Modificando al dorso en los títulos de bachilleres y

Técnicos Medio a partir de los años escolares 1981 – 1982 y 1982 – 1983.

Corresponde a este Departamento la elaboración de:

.- Títulos de bachiller.

.- Notas certificadas (educación básica y diversificada).

.- Copias certificadas de registro de titulo.

.- Boletines de notas (libre escolaridad).

.- Modificación al dorso (C – 2).

.- Verifican notas y títulos por solicitud de otras dependencias. 

24
.- Reciben las actas de presentación de pruebas y reclamos por libre

escolaridad.

CCRT-CCRB y Autenticidad de Títulos

Requisitos Para Solicitud De Título:

.- Fotocopia de la C.I.

.- Original y copia de la partida de nacimiento.

.- Original y copia de las Certificaciones de Calificaciones.

.- Fotocopia de la autorización de materia quedada.

Evaluación Y Legalización:

.- Evalúa los documentos que vienen del extranjero (conversiones de

notas), 

.- Equivalencias: nacionales e internacionales.

.- Cambio de mención.

.- Cambio de datos.

.- Transferencias.

25
.- Inscripción para presentar materia pendiente y quedada.

.- Autorización para presentar materia quedada.

.- Legaliza los documentos de estudios a nivel estadal (para viajar al

extranjero): INCE, Academias, Básica 1ª, 2ª, 3ª Etapa y Media Diversificada,

siempre y cuando estén inscritos en el M.E.C.D.

Requisitos Para Legalizar:

.- Se legalizan únicamente los documentos que van para el extranjero.

.- Un (1) papel sellado por cada documento a legalizar.

.- Un (1) sobre manila tamaño oficio por cada persona.

.- Fotocopia de la Cédula de Identidad del alumno.

.- Los documentos a legalizar deben ser originales y traer los timbres

fiscales correspondientes.

.- Cuando se trate de notas certificadas estas deben ser actualizadas (son

vigentes hasta un año).

26
Requisitos Para Cambio De Datos:

.- Fotocopia de la Certificación.

.- Fotocopia de la Cédula de Identidad.

.- Fotocopia de la partida de nacimiento

.- Fotocopia del acta de matrimonio o de divorcio (dependiendo el cambio

que se va a efectuar).

Requisitos Para Equivalencias: (Si Viene Del Exterior):

.- Notas debidamente autenticadas por:

.- Ministerio de Educación del país de origen. 

.- Ministerio de Relaciones Exteriores y Consulado Venezolano.

.- Sello (Apostilla) del Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país. 

.- La Coordinación establece Diez (10) días hábiles para entregar

documentos).

27
Requisitos Para Presentar Materia Pendiente:

(Única asignatura pendiente del cuarto semestre o de 5° año, si le queda en

los dos últimos semestres el alumno deberá inscribirla en un parasistema o

por libre escolaridad).

.- Original y copia de notas certificadas actualizadas.

.- Fotocopia de la Cédula de Identidad del alumno.

.- (No necesita autorización para presentar).

.- Períodos de inscripción: Diciembre, Abril, y Julio. 

.- Período de presentación de pruebas: 2ª. Quincena de: Enero – Mayo -

Septiembre. 

Requisitos Para Presentar Materia Quedada: (Asignatura Que Ha

Quedado Retrasada En Cualquier Semestre).

.- Fotocopia de la autorización para presentar materia quedada (solicitar la

autorización por la misma oficina).

.- Fotocopia de la C.I. del alumno.

28
.- Original y copia de notas certificadas actualizadas. (si los últimos estudios

los curso en otro estado las notas deben venir firmadas por el jefe de zona

de ese estado).

.- Se presenta todo el año cada quince (15) días hábiles.

Recepción de Documentos probatorios de Estudios (Planillas):

.- Reciben las planillas de resumen final de notas consignadas por los

Directores de los planteles nacionales (públicos, privados, estadales,

municipales y autónomos) las cuales deben ser revisadas y verificadas antes

de su recepción, para luego pasarlas al departamento de archivo.

Archivo De Control De Estudios:

.- Recibe, organiza y archiva las planillas de resumen final de los diferentes

planteles nacionales (públicos y privados), libre escolaridad.

.- Permite al verificador de notas la investigación de las calificaciones de los

usuarios para su certificación.

.- No atiende público, solo en casos específicos se solicita la intervención del

usuario para que ofrezca mejor información en cuanto a la fecha y lugar de

estudios.

29
Coordinación de Matricula Inicial y Resumen Final

La Coordinación de Matricula Inicial y Resumen Final del rendimiento

Estudiantil, se ocupa de: la Recepción, Revisión y Control de Planillas de los

niveles de Educación Inicial I-II-III etapa de Educación Básica y media

Diversificada y Profesional, suministrar información y Orientación a todos los

Directores, Evaluadores y Coordinadores de los diferentes Planteles

Educativos del Estado en cuanto a las formas, mecanismos y procedimientos

de evaluación, igualmente a lo referente a Planes de Estudios.

Coordinación de Archivo y Verificación

Esta Coordinación es la encargada de Archivar, Recibir, y verificar todos

los Resúmenes Finales del Rendimiento Estudiantil de los Planteles del

Estado, y revisar todos los documentos recibidos por taquilla en cuanto a

Certificaciones de Calificaciones.

Coordinación de Evaluación

La Coordinación de Evaluación se encarga de: Supervisar y Asesorar los

Departamentos de Evaluación de las Instituciones Educativas del Estado.

Para ello informa a los Directores, Evaluadores y Coordinadores de las

Circulares, Resoluciones y/o Instrumentos legales que establezca el

Ministerio de Educación y Deporte en Materia de Evaluación. Además

mantiene abierto los canales de comunicación para atender y solucionar

30
situaciones problemáticas, que pudieran presentarse en los planteles, en lo

que a evaluación se refiere.

.- Responder las consultas solicitadas por los planteles de la zona en

materia de Evaluación de Estudios.

.- Coordinar la supervisión a las unidades de control y evaluación en los

planteles de la zona.

.- Tramitar las solicitudes relacionadas con asignaturas irregulares o

quedadas, pendientes, certificaciones, modificaciones de datos,

equivalencias, transferencias, reválidas y reconocimiento de estudios

nacionales y extranjeros.

.- Aplicar pruebas de materia pendiente, quedadas, equivalencias, reválidas

e integrales de alumnos cursantes y no cursantes.

.- Asesorar a los planteles privados y oficiales en materia de evaluación de

estudios.

.- Solucionar las irregularidades que en materia de evaluación de estudios

sean planteadas por alumnos cursantes y no cursantes.

.- Cumplir con las normas legales, resoluciones y circulares vigentes en

materia de evolución.

31
Coordinación de Planteles Privados

Esta es la Coordinación encargada de velar por el funcionamiento de los

Planteles y Servicios Educativos Inscritos en la Zona Educativa del Estado

Monagas

Corresponde a este Departamento:

.- Avalar relación de años de servicios a Docentes de Planteles Privados.

.- Respaldar constancias de trabajo para personal e instructores de

academias.

.- Autorización para ejercer cargo de docente a personal no graduado

(Estudiantes de Docencia).

.- Autorización para ejercer cargos de Docentes a profesionales no

Docentes, que laboren en el campo educativo, siempre y cuando tenga el

componente Docente e impartan asignaturas contempladas en el pensum de

estudio y que no se contemplen en centros de formación Docente.

.- Ratificación de permisos para docentes no graduados.

.- Autorización para ejercer cargo de Director de Plantel, (según Art. 81 de la

L.O.E). y Reglamento del ejercicio de la Profesión Docente. (En este caso

32
deberá consignar currículo en el Departamento de Planteles privados para la

respectiva evaluación y emisión de credenciales.

.- Elaboración de autorizaciones para el funcionamiento de planteles

inscritos y registrados en el Ministerio del Poder Popular para la Educación.

.- Revisión y aprobación de proyectos.

.- Recepción de epónimos. 

.- Atiende a Directores de planteles y Docentes. 

.- Expide permisos para docentes no graduados en planteles privados.

a) Requisitos para fundar un plantel Educativo Privado:

.- Las personas naturales o jurídicas interesadas en fundar planteles

educativos privados deberán consignar ante la autoridad educativa cuatro

(04) meses antes del inicio del año escolar en el cual aspiran comenzar las

actividades escolares de los cursos correspondientes, los siguientes

recaudos: 

.- Solicitud de autorización o de registro, mediante planilla destinada al

efecto.

33
.- Acta constitutiva, estatutos y actas de la última asamblea de socios o

asociados debidamente registrada o asociados debidamente registrada

cuando

Pasos para la elaboración de proyectos (Creación de Plantel).

.- Introducción

.- Justificación.

.- Objetivos: (General y Específicos). 

.- Bases Teóricas.

.- Bases legales: (Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,

Ley Orgánica de Educación Reglamento).

.- Bases Legales: Constitución de la República bolivariana de Venezuela),

Ley Orgánica de Educación, L.O.P.N.A. Proyecto Educativo Nacional.

Describir: 

.- Áreas Físicas y  Áreas de Desarrollo:

Para I, II, III, Etapa y Media Diversificada.

34
Describir:

.- Áreas académicas

.- Programas de Estudio

.- Área de estudio y su relación con Mención.

.- Programa a utilizar

Epónimos:

La planilla de solicitud de Epónimos deben ser verificadas por la Comisión

Regional de Epónimos en cuanto a:

.- Datos: Plantel, Nivel, Modalidad

.- Régimen: El Epónimo o Denominación propuesta.

.- Persona Natural o Sociedad Jurídica que proponga el Epónimo o la

Denominación.

.- Las Biografías: Deben contener los nombres y apellidos correctos del

personaje seleccionado, sus datos, fecha de nacimiento y muerte, su

proyección o alcance en lo que se haya destacado en alguna de las ramas

de la ciencia, tanto científica como sociales.

35
.- Cuando se refiere a un Hecho Histórico, el nombre de un Estado, Río

entre otros, un Parque Nacional: Debe fundamentarse con una reseña

histórica.

.- Verificar que los Epónimos y Denominaciones no se repitan en la localidad,

Municipios de cada Estado.

Atiende al siguiente público:

.- Público en general

.- Docentes.

.- Directores: Para cumplir con actividades relacionadas a:

.- Consignan Nóminas del personal para su actualización.

.- Actualizar los permisos del personal no graduado.

.- Actualizar la Perisología del Plantel (Bombero, Sanidad, Contrato de

Arrendamiento, Certificado de Salud y Mental del Personal).

.- Consignar Proyecto.

.- Renovación por creación de niveles o modalidades.

.- Retiro de planilla y requisitos para el proceso de renovación de inscripción.

36
.- Devolución de la planilla y solicitud a través de oficio de la Supervisión

para el proceso de renovación (Planta física, Laboratorios, Talleres,

Dotación, Perfil de los Docentes).

.- Consignan Relación de años de Servicios de las Docentes de las

Instituciones Educativas privadas.

.- Retiro de resultados de funcionamiento (los planteles que realizan la

renovación o inscripción inicial).

.- Solicitan autorización para que profesionales no docentes ejerzan la

docencia.

.- Elección de nueva Junta Directiva de la Sociedad de Padres y

Representantes.

.- Otros.

Funciones:

.- Avalar relación de años de servicios a Docentes de los Colegios Privados.

.- Respaldar Constancia de trabajos para personal e instructores de Servicios

Educativos.

.- Autorización para ejercer cargo de docente al personal no graduado

(estudiantes de docencia).

37
.- Autorización para ejercer cargo de Docente Profesionales no Docentes,

que elaboren en el campo educativo, siempre y cuando tengan el

componente docente e impartan asignaturas complementadas en el pensum

de estudio y que no se impartan en centro de formación Docentes.

.- Ratificación de permisos para Docentes no graduados.

.- Autorización para ejercer cargo de Director de plantel (según Art. 81 de la

L.O.E.) y Reglamento del ejercicio de la profesión Docente (en este caso

debe consignar currículo en el departamento de Planteles Privados para la

respectiva evaluación y emisión de credenciales).

.- Elaboración de Permiso para Funcionamiento de planteles inscritos y

registrados en el Ministerio del Poder Popular para la Educación.

.- Revisión y aprobación de Proyectos.

.- Recepción de Epónimos:

2.4 Especificar que o cuales actividades fueron encomendadas dentro

de la empresa, conjuntamente con los Tutores (Académicos e

Industrial)

.- Expediente (Inscripción y RENOVACION) Planteles Educativos.

.- Expediente de Servicios Educativos Renovación.

38
.- Visitar Instituciones Educativa Privadas, para constatar el fiel cumplimento

de la Resolución 1791, emanada por el Ministerio del Poder popular para la

Educación.

.- Visita a Instituciones Educativa Privadas para constatar la aplicación de la

Gaceta nro. 40452, específicamente la Resolución 114 de fecha 11 de Julio

de 2014. la cual establece el procedimiento mediante el cual se determinara

el monto de la matricula y mensualidades, por cada Institución Educativa de

gestión Privada, inscrita o registrada del sub-sistema de educación básica.

.- Elaboración de Data digitalizada de tolos los colegios privados del

Estado.

.- Elaboración de Otorgamiento De Epónimo.

.- Elaboración De Permiso De Funcionamiento.

.- Elaboración Autorización De Director.

.- Elaboración De Autorización De No Graduados.

.- Revisión Y Transcripción De Constancia De Años De Servicios.

.- Solicitudes De Apertura De Nuevas Secciones.

.- Recepción De Denuncia (Padres O Representantes).

.- Entrega Planillas De Epónimos.

.- Organización y clasificación de archivos.

39
CAPITULO III

Desarrollo teórico del informe.

3.1 Retomar las actividades encomendadas, explicando los principios y

técnicas empleadas para el desarrollo de las mismas (detallar). De igual

forma, se debe exponer la importancia que tiene para la empresa cada

una de las actividades.

1.- RECEPCIÓN DE EXPEDIENTE (INSCRIPCIÓN Y RENOVACIÓN)

PLANTELES EDUCATIVOS PRIVADOS.

Principios: Según la Resolución N° 1791 del año 1998, que expresa en el

Artículo 12: Los planteles privados deberán renovar, cada seis (6) años

su inscripción o registro ante la autoridad educativa, también es motivo

de renovación del Permiso de Funcionamiento: (cambio de director,

cambio de domicilio, modificación en el registro o en las asambleas de

accionista, apertura de nuevas secciones o cierre de secciones). La

solicitud de renovación deberá hacerse con un mínimo de cuatro (4)

meses de anticipación al inicio del año escolar correspondiente o de los

cursos respectivos mediante planilla de renovación, la cual deberá

estar acompañada del acta de la supervisión realizada al efecto.

40
Técnica: De acuerdo a lo expresado en este Artículo, la Coordinación de

Colegios Privados Organiza un Evento cada año, para bajar los Lineamientos

emanados del Ministerio Popular Para la Educación.

Dentro de las variables que se manejan en la organización se encuentran:

Numero de posibles participantes en el evento, sede del evento, logística

(sonido, refrigerios, ambientación y recurso cultural) y contenido

metodológico a desarrollar durante el evento.

Para la Inscripción de un Colegio Privado ante el M.P.P.E.

Importancia: Esta actividad le permite a los Colegios Privados de todo el

Estado Monagas inscribirse y renovar, toda la documentación exigida por la

ley para su debido funcionamiento.

2.- REVISIÓN DE LAS CARPETAS PARA (INSCRIPCIÓN Y

RENOVACIÓN) PLANTELES EDUCATIVOS PRIVADOS.

Principios: De acuerdo con la resolución los expedientes deben contener:

a) Aprobación del Epónimo.

b) Solicitud de Autorización de inscripción o de Registro. Mediante planilla

destinada al efecto.

c) Acta constitutiva, estatutos y acta de la última asamblea de socios o

asociados debidamente registrada, cuando se trate de una persona jurídica

41
d) Balance General, en el caso de ser una persona jurídica, o Balance

Personal. Si se trata de una persona natural, de fecha reciente, debidamente

visado por un contador público colegiado.

e) Copia de la cédula de identidad del solicitante. Si se trata de una persona

naturalizada, deberá presentar copia de la Gaceta Oficial de la República

Bolivariana de Venezuela en virtud de la cual adquirió la nacionalidad

venezolana o copia del acta de naturalización correspondiente.

f) Registro de Información Fiscal - RIF.

g) Reglamento Interno del plantel - RIP.

h) Nómina del personal directivo y docente.

i) Historial académico de los docentes.

j) Solicitud de autorización para los docentes no graduados y sus respectivas

credenciales, (más de la 1
2 del número de créditos de la carrera

pedagógica).

k) Nómina de empleados.

l) Fotocopia del título de profesional de la docencia del personal

directivo y docente, obtenido o revalidado en el país, a la vista de su

original.

m) Certificado de salud y psiquiátrico del personal del plantel expedido por la

autoridad sanitaria competente.

42
n) Documento de propiedad del inmueble u otro que acredite la posesión

del mismo.

ñ) Planos de ubicación y distribución del inmueble con su respectiva

memoria descriptiva.

o) Conformidad de uso expedida por la autoridad municipal competente.

p) Constancia de cumplimiento de las normas sobre prevención de incendios

expedida por el Cuerpo de Bomberos.

q) Permiso expedido por la autoridad sanitaria competente.

r) Permisos expedidos por el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, por

el, Instituto Nacional del Menor y por el Instituto Nacional de Nutrición en el

caso de planteles privados que ofrezcan servicio de internado o semi-

internado.

s) Inventario y descripción de muebles y equipos, de materiales didácticos

no impresos, de materiales didácticos impresos y de otros recursos para el

aprendizaje.

t) Relación de asignaturas, programas, horarios y modelo de credencial a

expedir a los participantes que aprueben los cursos, en el caso de solicitud

de registro.

Todos estos documentos que son de carácter legal deben ser revisados,

registrados y codificados para luego dar una respuesta, previa a una visita de

supervisión para constatar la veracidad de los mismos.

43
Técnica: Una vez consignado los documentos en dos juegos de carpetas

originales y copia respectivamente, exigidos por el Ministerio del Poder

Popular para la Educación para la renovación, se procede a una revisión

exhaustiva y detallada de estos documentos, constatando así la vigencia y la

fidelidad de cada uno de ellos.

Importancia: Permite llevar un control para verificar los aspectos legales

del colegio así como también actualizar las nominas del personal docente,

administrativo y obrero, lo cual nos permite constatar la profesionalización de

los docentes y la especialización para los diferentes niveles y modalidades

de la educación. En caso que un docente no se haya graduado se le

concede una autorización ejercer.

3.- VISITA A INSTITUCIONES EDUCATIVA PRIVADAS PARA

CONSTATAR LA APLICACIÓN DE LA GACETA NRO. 40452,

ESPECÍFICAMENTE LA RESOLUCIÓN 114 DE FECHA 11 DE JULIO DE

2014.

Principio: La Gaceta nro. 40452 establece el procedimiento mediante el

cual se determinara el monto de la matricula y mensualidades, por cada

Institución Educativa de gestión Privada, inscrita o registrada del sub-sistema

de educación básica.

44
Técnica: Supervisar se hallan realizado las Asambleas de padres y

representantes y que estos representen más del 51% del total de ellos.

Revisar los Estudios Económicos y las propuestas realizadas y que tal

incremento vaya en concordancia con los gastos de funcionamientos del

plantel, la cual se realiza a través de la aplicación de un cuestionario.

Importancia: El Ministerio Popular para la Educación, es quien dicta las

pautas para la fijación de los montos, la cual debe esta acorde con la calidad

de educación que se ofrece y las aéreas extracurriculares.

4.- DIGITALIZACIÓN DE LA NOMINA DE TODOS LOS COLEGIOS

PRIVADOS DEL ESTADO MONAGAS, LA MISMA CONTIENE:

Principio: Realizar los procedimientos administrativos sencillos bajo los

parámetros y lineamientos requeridos por el Ministerio del Poder Popular

para la Educación.

Técnica: Con la información suministrada por los directores y previamente

verificada, vaciamos los datos en el cuadro.

.- Nombre del plantel.

.- Código Dea.

.- Código estadístico.

.- Dependencia.

45
.- Dirección del plantel.

.- Municipio

.- Teléfono.

.- Nombre y apellido del Director

.- Cedula.

.- Teléfono.

.- Dirección de vivienda.

.- Matricula inscrita en los diferentes niveles (Educación Inicial, Educación

Básica, Educación Media diversificada y Técnicas).

.- Numero de docentes por niveles.

.- Numero de secciones por niveles.

.- Numero de docentes fijos, contratados y no graduados.

.- Numero de personal Directivo y administrativos.

.- Numero de personal obrero.

.- Monto de cobro de matricula del año escolar 2013-2014.

.- Monto de cobro de matricula del año escolar 2014-2015.

Importancia: Esta actividad nos permite verificar y controlar que las

personas que imparten clases en estos colegios son profesionales en

educación y que cumplen con las exigencias de lo establecido en la Ley, en

cuanto a grado, especialización, controles sanitarios y Psicológicos.

46
También nos permite visualizar de manera rápida y oportuna los datos de

todos los Colegios Privados del Estado Monagas.

3.2 CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS PAUTADOS.

Se puede destacar que a través del trabajo realizado como pasante se

aplican los principios fundamentales de la administración, lo cual era una de

las grandes expectativas al inicio del trabajo. Su importancia radica en que

las organizaciones gubernamentales exitosas, generalmente están a la

vanguardia, en cuanto a la tecnología y las nuevas tendencias.

47
CONCLUSIONES

Las funciones establecidas para el logro de la misión y visión de la


División de Registro, Control y Evaluación de Estudios (DRCEE), se cumplen
de una manera satisfactoria. Entre las actividades que se consideran mas
relevante fue la Recepción, Revisión y Codificación de las Carpetas para
(Inscripción Y Renovación) Planteles Educativos Privados, Visita a
Instituciones Educativa Privadas para constatar la aplicación de La Gaceta
Nro. 40452, Específicamente La Resolución 114 de fecha 11 de Julio de
2014 y Digitalización de la Nomina de todos los Colegios Privados del Estado
Monagas.

Se puede concluir que la (DRCEE), tiene como objetivo fundamental


velar por el cumplimiento de Organizar, Controlar, Evaluar, y Supervisar las
directrices legales establecidas por el Ministerio de Educación y Deporte para
el desarrollo efectivo de los estudios que se imparten en los Planteles
Públicos y Privados del Estado Monagas. Garantizando la inscripción,
estudios y prosecución de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos,
hasta lograr sus títulos de bachilleres de la República.

En la revisión de los manuales de procedimientos administrativos de


funcionamiento de los funcionarios de la División en estudio, se pudo
observar que los empleados, conocen de manera proporcional los
procedimientos administrativos, las diferentes Circulares y Resoluciones
emitidas por el Ministerio del poder Popular para la Educación, las cuales se
aplican a través de los diferentes canales, siguiendo el orden jerárquico de la
estructura organizativa de la Zona Educativa. Cabe destacar que los

48
espacios físicos donde funcionan estas oficinas tiene como limitante el
tamaño de las mismas, para la cantidad de personas que se atienden.

49
RECOMENDACIONES

.- Seguir ofreciendo oportunidad de capacitación, a estudiantes de las


distintas casa de Estudios de la Región, por medio del proceso de Pasantías.
.- El personal de la División realiza sus actividades en un espacio poco
adecuado para la magnitud de las labores que se ejecutan.
.- Mantener alimentada la Digitalización de la Nomina de todos los Colegios
Privados Del Estado Monagas.

50
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

.- Ley Orgánica de Educación.

.- Resolución Nro. 1791(Ministerio del Poder Para la Educación).

.- Gaceta Oficial Nro. 40.452(Ministerio del Poder Para la Educación).

.- Portal virtual del Ministerio del Poder Popular para la Educación.

51

También podría gustarte